100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas

Evolucion Humana

Este documento describe las principales etapas de la evolución humana, incluyendo Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Explica cómo factores como el aumento de la capacidad craneal, el bipedismo y el uso de herramientas llevaron a cambios evolutivos clave. También describe cómo cada especie se adaptó a su entorno y desarrolló nuevas habilidades culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
85 vistas

Evolucion Humana

Este documento describe las principales etapas de la evolución humana, incluyendo Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Explica cómo factores como el aumento de la capacidad craneal, el bipedismo y el uso de herramientas llevaron a cambios evolutivos clave. También describe cómo cada especie se adaptó a su entorno y desarrolló nuevas habilidades culturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

La Evolución Humana y Explosión de vida

Profesores : Claudia Rodríguez E.


Miguel Reyes J.
Educadora : Tania Valladares
III Nivel Básico
Agosto/ 2021
Objetivo

Explicar el proceso de hominización , reconociendo las principales etapas de la evolución


de la especie humana y la influencia de factores geográficos.
¿Qué es el ADN?

El ADN ( Ácido Desoxirribonucleico) es una molécula de gran tamaño, que guarda


y transmite de generación en generación toda la información necesaria para
el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.

Color de piel, cabello , de ojos, formas de la cara, de las manos , orejas, altura, etc.
incluyendo algunas enfermedades y habilidades.
¿Qué es selección natural?

Es el proceso por el cual los organismos de una misma especie están mejor adaptados
al medio ambiente , así desplazan a los menos adaptados.
Mutación

BB: Blanco

B R B R

RR: Rojo

BB BR BR RR
BR
Los fósiles son los restos de piedra de animales o plantas que alguna vez estuvieron vivos.
Los fósiles pueden ser los huesos de un dinosaurio muerto o sus grandes huellas en la
arena. Por lo general, solo quedan los esqueletos de los animales después de millones de
años. Pero a veces un animal entero, como un mamut lanudo, queda atrapado en el hielo.
5

1
Cambios Evolutivos

1. Capacidad craneal El proceso de hominización está asociado a un aumento progresivo de la


capacidad craneal. De forma paralela y seguramente relacionado con ella,
observamos la aparición y evolución de la cultura en el género Homo.
2. Bipedismo Es la adquisición de la postura erguida sobre las extremidades posteriores.
La anatomía comparada entre el ser humano y el chimpancé nos permitirá
conocer los cambios y las ventajas que conlleva el bipedismo.
Australopithecus
Es el homínido más antiguo
que se conoce. El nombre
australopithecus quiere decir
“simio sudafricano” y se
estima su antigüedad hasta en
4 millones de años.

Otras especies de
Australopithecus confirmaron
el origen del hombre en África.
Homo habilis
En sus primeras manifestaciones
se le conoce como Homo habilis,
y tenía una capacidad craneana
de 680 cm3 y su altura alcanzaba
el metro y 55 cms.
Era robusto, ágil, caminaba
erguido y tenía desarrollada la
capacidad prensil de sus manos.
Sabía usar el fuego, pero no
producirlo, y se protegía en
cuevas. Vivía de recolectar
semillas, raíces, frutos y
ocasionalmente comía carne.
Homo erectus
Tamaño del cerebro más
grande, su capacidad craneana
llegó a ser de 1250 cm3, era
más alto, más delgado, capaz
de moverse rápidamente en
dos pies, tenía el pulgar más
separado de la mano.

Fabricó herramientas, como el


hacha de mano de piedra, y
aprendió a conservar el fuego,
aunque no podía generarlo.
Homo neanderthal
Los neanderthales estaban
más capacitados y eran
mentalmente más avanzados
que ningún otro ser que
hubiera habitado en la Tierra
anteriormente. Esta especie
humana vivió la última
glaciación y se adaptó a ella
construyendo hogares
excavados en el suelo o en
cavernas y manteniendo
hogueras encendidas dentro
de ellos.
Los hombres de Neanderthal se cubrían con pieles y
disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados.
Además realizaban una actividad novedosa:

1.Enterraban a sus muertos con gran esmero ( en Asia se


encontró un niño de Neanderthal enterrado entre un círculo
de cuernos de animales)
2.Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente,
sino que también el muerto era provisto de utensilios y
comida.
3.Es posible que los enterramientos y los vestigios de
rituales en los que aparecen animales señalen los inicios de
la religión.

Tal vez creían ya en una especie de continuación de la vida


después de la muerte. El hombre de Neaderthal desapareció
bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres
modernos, hace unos 35 mil años
Homo sapiens
Sus características físicas son
las mismas que las del hombre
actual.

Su capacidad cerebral es de
alrededor de 1400 centímetros
cúbicos. Se cree que apareció en
Europa hace alrededor de 40.000
años. El homo sapiens sapiens
es el que protagonizó, a partir del
año 10.000 a.C., cambios muy
importantes en la organización
económica y social, como las
primeras formas de agricultura y
domesticación de animales, y la
vida en ciudades.
Para profundizar contenidos

Ciencias Naturales, texto,


Páginas 27, 30 y 31.

https://www.xataka.com/investigacion/evolucion-humana-no-ha-parado-hay-razones-para-pensar-que-esta-
acelerada-que-nunca

Correo de profesora: [email protected]


Contacto: +56 9 42726656

También podría gustarte