1999 Aa
1999 Aa
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los veinticuatro días del mes de marzo de dos mil, reunido el Tribunal
Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con asistencia de Jos señores Magistrados:
Acosta Sánchez, Presidente; Díaz Valverde, Vicepresidente; Nugent y García MarceJo,
pronuncia sentencia:
ASUNTO:
Recurso Extraordinario interpuesto por don Agustín Daniel Cerpa Villalón contra la
Resolución expedida por la Sala Corporativa Transitoria Especializada en Derecho Público
de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas cuatrocientos cincuenta y uno, su fecha
nueve de agosto de mil novecientos noventa y nueve, que declaró improcedente la Acción
de Amparo.
ANTECEDENTES:
Don Agustín Daniel Cerpa Villalón interpone' Acción de Amparo contra las
empresas Telefónica del Perú S.A. y Telefónica Perú Holding S.A., por considerar que se
han violado sus derechos constitucionales al trabajo, a la estabilidad en el empleo, al
carácter irrenunciable de los derechos, de defensa, al debido proceso y a la adecuada
protección contra el despido arbitrario, solicitando que sea repuesto en el puesto de trabajo
que venía ocupando, así como el pago de las remuneraciones dejadas de percibir, más los
intereses legales y demás beneficios que pudiera corresponderle.
Afirma que las razones aducidas para su despido no tienen ningún sustento legal, toda vez
que ha laborado regularmente hasta el veintiséis de enero del citado año, inclusive se le ha
abonado el importe por sus vacaciones programadas para el mes de febrero del mismo año;
no obstante ello, el día veintisiete de enero se le impidió el ingreso en el centro de trabajo,
sin darle mayores explicaciones, y es por ello que recurrió al Ministerio de trabajo, el cual
programó una visita de inspección, constatándose que se le impidió el ingresó a laborar y
que recibió dicho pago por concepto de vacaciones.
2
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
del Decreto Legislativo N.O 728, no constituyendo por tanto un acto arbitrario e ilegal que
vulnere los derechos constitucionales invocados.
FUNDAMENTOS:
l. Que, cabe precisar que este Tribunal no realiza en el presente caso una calificación
del despido como arbitrario en los ténninos establecidos por el Decreto Supremo
N.O 003-97-TR para que pueda discutirse si procede la reposición del demandante
en el cargo que venía prestando servicios o el pago de una indemnización; sino que
efectúa la evaluación de un acto -el despido laboral-, en la medida que resulte o no
lesivo de los derechos fundamentales . Por lo tanto, de verificarse este extremo,
deberá pronunciar ineludiblemente su sentencia confonne al efecto restitutorio
propio de las acciones de garantía, de confonnidad con lo prescrito por el artículo 10
de la Ley N.O 23506.
3
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
establecido por la ley laboral para el despido del demandante, habiendo ocurrido
éste por motivos de haber incurrido en causa que constituye falta grave, conforme se
advierte de los documentos de fojas trescientos cuarenta a trescientos cuarenta y
tres, los mismos que a través del presente proceso no podrían ser catalogados como
nulos o no, toda vez que para ello resultaría necesario la actuación de pruebas
especializadas, dentro de una etapa probatoria de la cual carece la Acción de
Amparo, de conformidad con el artículo 13° de la Ley N.O 25398.
FALLA:
REVOCANDO la Resolución expedida por la Sala Corporativa Transitoria Especializada
en Derecho Público de la Corte Superior de Justicia de Lima, de fojas cuatrocientos
cincuenta y uno, su fecha nueve de agosto de mil novecientos noventa y nueve, que
confirmando la apelada declaró improcedente la Acción de Amparo; reformándola la
declara INFUNDADA. Dispone su notificación a las partes, su publicación en el diario
oficial El Peruano y la devolución de los actuados.
SS. ¡)a
ACOSTASÁNCHEZ~Oj(~/ t:::.
7
~~----~~-------
DÍAZ VALVERDE
NUGENT
GARCÍA MARCELO
AAM