Historia6 A 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

Unidad 6 Temas: América: de los

orígenes a la conquista.
Los pueblos originarios Los incas.
La organización política

antes de la conquista del Tawantisuyu.


La expansión incaica.
La organización social.
Las tierras y la
Antes de la llegada de los españoles y de la implantación organización económica.
Las técnicas de cultivo y
del régimen colonial, América estaba habitada por
la ganadería.
numerosos pueblos. Los incas, aztecas y mayas tenían una Los ayllus y el
organización social y política compleja y culturas que aún archipiélago vertical.
hoy siguen vivas en sus descendientes. Los aztecas.
La cosmovisión azteca.
Actualmente, la herencia de los pueblos originarios es Organización política.
cada vez más reconocida en el continente americano. Organización
socioeconómica.
Los mayas.
Organización política.
Organización
socioeconómica.
La cosmovisión maya.
América: de los orígenes a la conquista

La llegada de hombres y mujeres al


actual territorio americano precede
por muchísimo tiempo al arribo de los
españoles a fines del siglo XV de
nuestra era. Como han demostrado
diversos investigadores, los primeros
grupos de seres humanos llegaron al
territorio americano
aproximandamente 35.000 a 40.000
años antes del presente.
Fue por ese entonces cuando un
descenso de la temperatura en todo el
planeta permitió que varios ríos se
congelaran, impidiendo que llegaran hasta el mar. Esto ocasionó que bajaran las aguas en muchas
regiones del planeta, dejando al descubierto extensiones de tierras hasta entonces sumergidas.
Ese fue el caso del Estrecho de Bering, que permitió que pasaran desde el noroeste de Europa
(Siberia) hasta la zona de Alaska (en el extremo noroeste del continente americano) grupos de
cazadores y recolectores que iban tras el rastro de sus presas.
Una vez que arribaron al territorio americano por el extremo norte, estos grupos (y sus
descendientes, a través de muchas generaciones) se fueron distribuyendo a lo largo de todo el
continente hasta llegar a ocupar incluso las tierras patagónicas, en el extremo sur del actual
territorio argentino. En ese espacio se fueron desarrollando múltiples y diversas culturas con el
transcurrir de los siglos.
A lo largo del tiempo, algunas culturas pudieron afirmar su dominio en una vasta región. Así
ocurrió, por ejemplo, con los pueblos chimú y tiwanaku en la zona andina de América del Sur.
Tres culturas fueron las que más se
extendieron territorialmente entre los
pueblos originarios americanos, por su
poderío político y sus avanzadas técnicas:
los mayas, en América Central y parte de
México; los aztecas, en el actual territorio de
México; y los incas, en la zona andina de
América del Sur. Estos pueblos dejaron
numerosas fuentes primarias y testimonios
que dan cuenta de su poder y su rica y
compleja tradición cultural.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 62


Los incas

Si bien en la zona andina existieron


numerosas culturas que lograron
asentarse y extender su zona de
influencia, ninguna logró dominar un
territorio amplio tan amplio ni lograr un
poderío tan significativo como los incas.
Así, en esplendor de las culturas mochica
y chimú en la zona de la costa norte, del
pueblo nazca en el sur del actual
territorio peruano y de chavín en la zona
serrana, fue opacado por el desarrollo
del Imperio Incaico, entre los siglos XIII y
XVI.
A partir de las últimas investigaciones
realizadas por los arqueólogos es posible
conocer más acerca de los orígenes de
esta cultura. El pueblo inca se ubicó, en
sus comienzos, en las orillas del lago
Titica en la actual frontera entre Bolivia y
Perú, y hacia el siglo XII se expandió
hacia la zona de Cuzco, en las sierras
peruanas. Fue allí que, luego de vencer a los otros pueblos instalados en la región, los incas
fundaron su ciudad capital, a mediados del siglo XIII.
Pero solo desde el reinado de Pachacutec, a partir de 1438, comenzó el periodo de conquistas que
los llevaría a someter toda la región. En sus épocas de mayor esplendor, los incas lograron
dominar desde los actuales territorios de Ecuador hasta zonas del norte chileno y el noroeste
argentino, y desde las costas del Océano Pacífico hasta la selva amazónica.

La organización política del Tawantisuyu

Los incas organizaban el territorio que se encontraba bajo su dominio en cuatro regiones o suyus;
su imperio recibía el nombre de Tawantisuyu (“las cuatro regiones”). El centro administrativo,
político y religioso se ubicaba en la ciudad de Cuzco, donde se hallaba
el Coricancha, uno de los templos más importantes del imperio. En la
ciudad capital residía el Inca, gobernante supremo del Tewantisuyu,
que contaba con la suma del poder militar, político y administrativo.
Su autoridad se transmitía de forma hereditaria, conformando un
linaje. El Inca contaba con la asistencia de los apos, gobernadores de

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 63


cada uno de los suyus que, a pesar de vivir también en Cuzco, resultaban claves para el control de
la totalidad del territorio.

La expansión incaica

La expansión de los incas fue lenta y se extendió durante el transcurso de distintos períodos.
Puede definirse un primer periodo bajo el reinado de Viracocha, quien prolongó los
dominios del Tawantisuyu hacia el sur, venciendo a los pueblos collas y lupacas que se
ubicaban a orillas del lago Titicaca.
En una segunda etapa, liderados por Pachacutec, ampliaron de forma notable sus
fronteras; dominaron a los chimúes de la costa peruana y comenzaron a expandirse hacia
el territorio del actual Ecuador.
En un tercer momento, de la mano de Tupa Inca Yupanqui, sucesor de Pachacutec,
realizaron expediciones por el actual norte de Chile y el actual noroeste de la Argentina. A
pesar de su poderío militar, los incas nunca lograron dominar los territorios al este de la
Cordillera de los Andes, ya que la selva volvía inútiles sus tácticas militares y los
condenaba a la derrota en sus enfrentamientos ante los pueblos que habitaban esas
regiones.

La organización social

En la zona andina existían formas de organización que precedían a la formación del Tawantisuyu, y
que siguieron siendo centrales en la vida cotidiana de los pueblos.
La base de organización social inca era el ayllu, una comunidad unida por lazos de parentesco y
por el trabajo agrícola sobre determinadas tierras. Se trataba de una agrupación de social unida
por vínculos sanguíneos, económicos, políticos y territoriales, que garantizaba su autosubsistencia
mediante una producción diversificada en diferentes ambientes o pisos ecológicos (la sierra, la
selva, la costa, la Puna). Esto llevó a
varios historiadores a sostener que,
como cada grupo se autoabastecía, no
existían vínculos de intercambio entre las
distintas comunidades; sin embargo esa
idea en la actualidad está en discusión.
Cada ayllu contaba con un curaca, quien
se encargaba de centralizar los recursos
y redistribuirlos luego en el conjunto de
la comunidad.
Al producirse la expansión incaica, los
ayllus pasaron a ser la unidad sobre la
que se construyó el conjunto del

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 64


Tawantisuyu; para ello, se incorporó a los curacas locales a la administración central y se exigió a
los integrantes de los ayllus el aporte de un tributo. Para esto, contaban con la mita, un sistema de
trabajo por turnos en el que cada ayllu debía enviar periódicamente un número de personas para
que trabajaran en obras públicas o en las tierras del Inca. El sistema de la mita permitía que los
grupos privilegiados se beneficiaban de lo producido por los campesinos.
Vista en su conjunto, la sociedad inca estaba dividida en una serie de grupos con características
particulares, que se ordenaban jerárquicamente.
Los más importantes eran:
La nobleza real: quienes ocupaban los principales cargos políticos y religiosos. El Inca y su
familia estaban incluidos en este grupo. Siendo jóvenes, recibían una educación especial,
que los preparaba para ocupar los puestos claves en el gobierno. Llevaban vestimentas
que los distinguían del resto de la población, junto con ornamentos especiales, como aros
de oro, que resaltaban su prestigio.
La nobleza provincial: este grupo estaba compuesto por los distintos curacas del
Tawantisuyu. Eran los responsables de recaudar el tributo al Inca, tanto en productos
como en trabajo. Solían casar a algunas de sus hijas con integrantes de la nobleza real (o
hasta con el mismo Inca), para fortalecer, mediante lazos de parentesco político, sus
relaciones con el gobierno central y mejorar su posición social.
Los campesinos y los artesanos: eran el grupo social más numeroso y el que, mediante su
trabajo, mantenía al conjunto de la sociedad inca. Pertenecían a un ayllu y estaban
obligados a entregar parte de su producción como tributo y a disponer periódicamente de
su trabajo para obras públicas o para cultivar las tierras de la nobleza real, en el marco del
sistema de mita.
Los yanaconas: personas que eran tomadas por la nobleza para disponer de sus servicios,
por lo que abandonaban sus comunidades de origen. No constituían un grupo numeroso.

Las tierras y la organización económica

Uno de los elementos centrales en la organización económica del Tawantisuyu era el pago del
tributo, que podía consistir tanto en la entrega de alimentos como en contribuir con trabajo en la
construcción de obras públicas o tareas agrícolas en tierras de la nobleza.
Este sistema tenía su fundamento en el hecho de que se consideraban que las tierras disponibles
para la agricultura eran, en su totalidad, propiedad del Inca. Por lo tanto, si los campesinos
utilizaban sectores de esas tierras para subsistir, debían entregarle al Inca una parte de lo que
obtenían, como forma de compensarlo.
A pesar de que en teoría el conjunto de las zonas de cultivo era del Inca, en la práctica existían tres
tipos de tierras según quién se apropiara de lo producido en ellas:
Las tierras del Inca: eran las más fértiles y servían para mantener al Inca, la familia real, la nobleza
de Cuzco y el ejército.
Las tierras del Sol: servían para el mantenimiento de los sacerdotes y sus productos también se
empleaban en las distintas fiestas y rituales que se celebraban a lo largo del año.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 65


Las tierras de los ayllus: eran
aquellas tierras trabajadas en
forma comunitaria, el curaca era el
encargado de distribuir
anualmente las cosechas, según las
necesidades de los distintos
integrantes de la comunidad.

Las técnicas de cultivo y la


ganadería
Los incas introdujeron grandes
innovaciones en las técnicas de
cultivo demostrando una gran
capacidad de adaptación a los
distintos pisos ecológicos entre los
que se dividían las tierras
destinadas a la agricultura, en las
distintas regiones del imperio.
En las zonas serranas, principal espacio ocupado por los incas, se desarrolló la técnica del cultivo
por terrazas. Se trataba de parcelas de tierra escalonadas en las laderas de las montañas,
construidas con piedras. Para su funcionamiento era clave el sistema de riego artificial, ya que
había que aprovechar al máximo la escasa disponibilidad de agua. Para ello se crearon canales que
la transportaban desde las terrazas superiores hacia las más bajas, filtrándose en cada uno de los
andenes o escalones.
Sin embargo, al dominar territorios ubicados en condiciones naturales tan diversas, los incas
debieron buscar otras técnicas de cultivo, que se adaptaran mejor a cada región particular. Por
eso, en las zonas selváticas empleaban también el sistema de roza, que implicaba cortar todos los
árboles y la maleza de un espacio, quemar la cubierta vegetal restante y fertilizar las tierras con las
cenizas producidas durante la quema.
En cuanto a los cultivos que sembraban, los incas se dedicaban sobre todo a la producción de
cereales, como la quinua y el maíz, y a numerosas variedades de papa y ajíes, a la calabaza, el
tomate y el algodón.
Además de la agricultura, desarrollaron una ganadería de camélidos originarios de América, como
la vicuña, la llama y la alpaca, que respondía principalmente a dos necesidades básicas: el
transporte y la producción textil como la lana.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 66


Los ayllus y el archipiélago
vertical

El territorio andino tiene una


particularidad geográfica que lo
distingue de otros: la existencia, en una
zona acotada, de varios pisos ecológicos
bien diferenciados. Esto significa que la
sierra, la meseta andina o Puna, la selva y la zona costera tienen, cada una, características propias
que vuelve imposible la generalización de un sistema de cultivo unificado en todos los ambientes,
ya que la adaptación de cada producto al clima y altura específicos no es homogénea.
Los pobladores andinos de los tiempos anteriores a la conquista lograron utilizar esta singularidad
geográfica en beneficio propio, combinando los distintos tipos de producciones que pueden
obtenerse en cada región para complementar su dieta alimentaria.
El historiador rumano John Murra fue uno de los primeros que se encargó de investigar cómo los
ayllus aprovechaban los distintos pisos ecológicos de la zona andina para garantizar su
autosubsistencia sin tener que recurrir al intercambio con otras comunidades. Para eso, cada ayllu
enviaba colonos, llamados mitmaesk, a las zonas donde podían obtener productos imposibles de
cultivar en sus propias tierras. Un ayllu serrano, por ejemplo, enviaba algunos miembros a
establecerse en la costa y a otros, en la selva, durante un año. Mediante ese procedimiento, que
repetían periódicamente, podían contar con una variedad de productos que, de otro modo,
hubieran debido conseguir mediante el intercambio. Es por eso que a este sistema se lo conoce
como archipiélago vertical, por la existencia de “islas de cultivo” distribuidas entre distintas
alturas.
Con la expansión incaica y la constitución del Imperio Inca, esta práctica, lejos de peligrar, se vio
fortalecida, ya que las distintas comunidades que quedaban englobadas dentro del Tawantisuyu
siguieron beneficiándose de este sistema.
La principal diferencia, desde el comienzo de la hegemonía del Inca, radicaba que, desde ese
momento, parte de la producción anual debía ser entregada como tributo al gobierno central,
para ser almacenada en los graneros reales, llamados tambos, y luego redistribuida a otras
regiones.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 67


Los aztecas
Los aztecas fueron un pueblo de filiación nahua (por el náhuatl, su lengua) que se asentó en el
valle central de México, proveniente del Norte. Luego de fundar, en 1325, su capital en
Tenochtitlán, ciudad ubicada en una de las islas del lago Texcoco, extendieron su dominio por
Mesoamérica y fueron sometiendo a los distintos pueblos que habitaban la zona.
A comienzos del siglo XV, los aztecas conformaron, junto con las ciudades de Tlacopán y Texcoco,
el denominado Imperio de la Triple alianza, con el que conquistaron numerosos pueblos de la
región, que debían entregarles un tributo anual, tanto en productos como en hombres para
trabajar en obras públicas. A pesar de tratarse de una alianza militar entre estas tres ciudades,
Tenochtitlán contaba en los hechos con un predominio sobre Tlacopán yTexcoco que la colocaba
como la cabeza del imperio y el principal centro político, religioso y administrativo.

La cosmovisión azteca

La visión azteca del mundo estaba fuertemente teñida por la religión. Ellos creían que esta había
sido creada por fuerzas divinas e interpretaban los distintos aspectos de la vida cotidiana en el
marco de las tensiones entre el bien y el mal. Tenían una visión cíclica del tiempo, en la que el
mundo y el ser humano eran creados y destruidos en ciclos que se repetían. En cuanto a su
religión, se trataba de una fusión de distintas tradiciones, en la que coexistían muchos dioses.
Entre los más importantes se destacaban Quetzalcóalt, creador del mundo y de los hombres,
Huitzilopochtli, dios de la guerra y principal divinidad de Tenochtitlán.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 68


Organización política

El Estado azteca contaba con una


estructura jerárquica compleja, que se
centralizaba en la figura de Huey
Tlataani, gobernante supremo que
disponía de una corte real, a la que
consultaba cuando debía tomar
determinaciones más importantes. A su
vez, el Estado se subdividía en unidades
conocidas como altepetl. Cada altepetl
contaba con un gobernante subordinado
al poder central, el tlatoani. Pero, al
mismo tiempo, estos altepetl se
subdividían en unidades menores, los
callpullis. Estos últimos eran la unidad
básica a partir de la cual el gobierno
central recaudaba el tributo, por lo que este ejercía un fuerte control sobre ellas. Tanto el Huey
Tlatoani como el conjunto de los tlatoani gobernaban de por vida, y traspasaban su cargo a sus
hijos, de forma hereditaria.
Además, el Imperio Azteca tenía toda su estructura burocrática que estaba compuesta por
funcionarios encargados de ejercer justicia, líderes militares y un nutrido grupo de sacerdotes
dedicados al culto religioso.

Organización socioeconómica

La sociedad azteca, al igual que la incaica,


se organizaba en torno al tributo como
principal medio a partir del cual circulaba
la producción. Sin embargo, en
Mesoamérica si se han encontrado
registros de la existencia de nutridas redes
comerciales, vinculadas a mercados locales
en los que se intercambiaban alimentos y
artesanías, o al comercio con regiones
distantes. El Estado se vinculaba
económicamente a aquellas sociedades
que se ubicaban fuera del dominio azteca
por medio de los pochtecas, comerciantes
especializados.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 69


En cuanto a su organización social, existía un ordenamiento jerárquico que dividía al conjunto de
la población azteca en distintos estamentos:
Los pipiltin: eran el grupo social privilegiado, y ocupaban los principales cargos religiosos y de
gobierno. Estaban exentos del pago de tributo y disponían de tierras propias que eran trabajadas
por los campesinos. Para reforzar su prestigio y resaltar su autoridad, vestían trajes guerreros y
ornamentos confeccionados con plumas exóticas.
Los macehualtin: conformaban el grupo más numeroso de la sociedad azteca, compuesto por
campesinos, artesanos y comerciantes locales. Todos ellos debían otorgar tributo al Estado, que
combinaba un porcentaje de su producción con tiempo de trabajo en el que laboraban en obras
públicas, servían en las tierras de los pipiltin o se empleaba en el ejército.
Los esclavos: no eran muchos; por lo general, eran prisioneros de guerra tomados por el ejército
en alguna de sus campañas. Eran empleados para servicios domésticos o se realizaban con ellos
sacrificios de dioses.
Como los otros pueblos originarios de América, los aztecas desarrollaron avanzadas técnicas de
cultivo que les permitieron mejorar su producción. En el caso de Tenochtitlán, aprovecharon las
aguas del lago Texococo mediante la creación del sistema de chinampas, pequeñas islas artificiales
construidas con tierra, ramas y plantas en las que se cultivaba. En zonas montañosas también
emplearon terrazas de cultivo, aunque en menor medida que los incas.
Entre los principales cultivos realizados por los aztecas pueden mencionarse el maíz, el poroto, la
calabaza, el ají y el cacao, aunque también producían tabaco y algodón, y recolectaban frutas
autóctonas como la guayaba y el cayote.

Los mayas

A diferencia de otros pueblos originarios, los mayas no pueden agruparse en torno a una
organización política unificadora: la cultura maya adoptó distintas formas organizativas que
agrupaban a las distintas ciudades-Estado.
La cultura maya se extendió en la zona sur de Mesoamérica, en el territorio actualmente

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 70


comprendido por Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y la península de Yucatán. Los
primeros registros arqueológicos mayas corresponden a la región sur, ricas en actividad volcánica,
donde hacia el año 2000 a.C aparecieron los primeros poblados sedentarios. La cultura maya
pervive hasta la actualidad en la región.
En la zona de Guatemala y el sur de México aún viven desdientes de los antiguos mayas, que
mantienen vivas sus tradiciones culturales en las comunidades en las que se organizan.

Organización política

El territorio en el que se desarrolló la cultura maya estaba ocupado por ciudades-Estado


autónomas, que se relacionaban entre sí por intercambios comerciales. Sin embargo, se han
hallado registros que sostienen que a fines del siglo X se conformó la Liga de Mayapán, que unía
ciudades de Chichén Itzá, Mayapan y Uxamal en una alianza defensiva, aunque cada una
conservaba sus autoridades. Se trató del período conocido por los historiadores como “el Imperio
Nuevo”, que finalizó hacia mediados del siglo XII por los conflictos entre las ciudades que lo
integraban.
Cada ciudad contaba con un Halach Hunic, jefe supremo que, junto a su corte, se encargaba de
tomar las principales decisiones de gobierno. Otra de las autoridades más destacadas era la del
supremo sacerdote, cabeza de culto de cada ciudad y organizador de la vida religiosa. Al mismo
tiempo, cada ciudad-Estado
estaba compuesta no solo
por una zona urbana, sino
también por regiones rurales
en las que las autoridades
urbanas ejercían su dominio
donde se encontraban
numerosas aldeas. Para
poder ejercer un mejor
control del territorio, cada
región estaba dirigida por un
jefe local llamado bataby, un
jefe militar, el nacom, ambos
subordinados al poder del
Halach Huinic.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 71


Organización socioeconómica

La sociedad maya estaba fuertemente estratificada en grupos ordenados de forma jerárquica. La


pertenencia a uno de ellos se heredaba de la generación anterior, por lo que resultaba difícil
cualquier forma de ascenso social.
Los grupos que conformaban la sociedad maya eran:
La nobleza: se trataba de un reducido grupo del que formaban parte los jefes militares, los
sacerdotes, los principales funcionarios y los comerciantes más importantes. Centralizaba
el poder militar, religioso y político, tomando las principales decisiones.
Los campesinos, artesanos y pequeños comerciantes: constituían el grupo más numeroso
de la sociedad. Eran, en su mayoría, los encargados de producir los alimentos y las
artesanías de las que dependía la nobleza. Muchas veces tenían que servir en el ejército o
ir a trabajar en construcción de grandes obras públicas.
Los esclavos: eran un grupo reducido, compuesto por prisioneros de guerra o personas
que habían cometido un delito grave. Se los empleaba en las obras publicas o como
ayudantes de carga para los comerciantes.
La actividad agrícola era la principal fuente de riquezas en el mundo maya. Las zonas de cultivo se
dividían en grandes grupos: las pertenecientes a las comunidades campesinas, que se dividían en
parcelas familiares, y las de la nobleza, trabajadas por esclavos o campesinos. En el caso de las
tierras campesinas, era muy común el trabajo comunitario, mediante el cual las familias realizaban
juntas la siembra y la recolección de frutos.
El empleo de diversas técnicas
de cultivo les permitió mejorar
su producción hasta alcanzar
elevados niveles. En las zonas
altas empleaban unas terrazas
de cultivo semejantes a las de los
incas, aunque menos complejas.
En las zonas más bajas estaba
muy generalizado el método de
la milpa, también conocido como
roza, mediante el cual se talaban
árboles y plantas de una zona
para luego quemar los restos y
emplear la ceniza como abono.
Al margen de los alimentos que
podían obtener mediante la caza
o la recolección, su dieta se
componía centralmente de maíz
y, en menor medida de frijoles,
batatas, ajíes, mandioca o cacao.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 72


Los intercambios eran frecuentes entre los mayas, ya será en el interior de una misma ciudad-
Estado o entre una ciudad y otra. En este último caso, los intercambios llevados a cabo por
comerciantes al servicio de las autoridades políticas.

La cosmovisión maya

A diferencia de otras culturas precolombinas, los mayas nos han legado un libro religioso, el Pol
Buj (“Libro del Consejo”), también conocido como Popol Vuh). Allí se encuentra una narración
acerca de los orígenes del mundo, de los dioses y de los seres humanos, que habrían sido creados
por los dioses utilizando distintos tipos de maíz.
Los dioses mayas estaban ligados, en general, a distintos fenómenos naturales, y existía una
jerarquía entre ellos. Entre los más destacados estaban Itzam Ná (dios del cielo, la noche y el día) y
kukulcán (dios del conocimiento, los vientos y la guerra).

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 73


Temas: La llegada de los
Unidad 7 europeos a América.
Los primeros
asentamientos españoles.
Conquista y colonización Otros europeos exploran
América.

europea de América La búsqueda del paso


hacia Oriente.
Conquistadores y
conquistados.
A fines del siglo XV, los europeos comenzaron a buscar La conquista de los incas.
Las relaciones entre los
nuevas rutas maritimas para comerciar con Oriente. En
indígenas y los europeos.
uno de esos viajes, llegaron a un continente hasta La resistencia indígena a
entonces desconocido para ellos. Conquistaron a los la conquista.
pueblos que allí vivían y emprendieron un proceso de La resistencia de los
calchaquíes.
colonización, de manera de hacer producir las nuevas La travesía de los
tierras para obtener de ellas riquezas para la Corona. quilmes.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 74


La llegada de los europeos a América
En 1453 los turcos consuistaron la ciudad de
Constantinopla. Hasta ese momento, el
comercio con el Lejano Oriente se realizaba a
través del mar Mediterráneo y luego por
tierra atravesando el continente asiático, y era
controlado fundamentalmente por los
venecianos. Sin embargo, la toma de
Constantinopla llevó a buscar nuevas rutas
marítimas para comerciar con esas tierras.
España y Portugal, con costas al océano
Atlántico, lideraron los viajes exploratorios.
A fines del siglo XV, los portugueses bordearon la costa africana y, cruzando el océano índico,
llegaron a la India. Antes de que eso ocurriera, otros navegantes, entre los que se encontraba
Cristóbal Colón, pensaban que era posible llegar a la Indias navegando hacia el Oeste.
Dispuesto a probar esta idea, Colón diseñó su plan de viaje y lo presentó al rey de Portugal, pero
no logró interesar al monarca. Entonces, buscó apoyo en la Coronoa de Castilla. Los Reyes
Católicos decidieron financiar la expedición. Fue así que en abril de 1492, Colón y los reyes
firmaron un acuerdo en el que establecieron que el navegante sería nombrado “almirante! y
“gobernador” de las tierras que descubriera y recibiría la décima parte de las riquezas que hallase.
El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de la ciudad de Palos y, luego de hacer escala en
las islas Canaria, el 6 de septiembre inició el viaje. La expedición estaba integrada por tres naves
que llevaban provisiones suficientes para sostener a la tripulación durante 15 meses. Finalmente,
el 12 de octubre, un miembro de su triupulación avistó tierra y Colón desembarcó en la costa de
una isla ubicada en el mar Caribe, tomó posesión del territorio en representación de los reyes
Isabal y Fernando, y le impuso el nombre de San Salvador. Aunque probablemente Colón nunca lo
supo, ya que él sostenía que había llegado a las Indias, su empresa puso en contacto dos mundos
que hasta entonces habían permanecido aislados.

Los primeros asentamientos españoles

Las islas del mar Caribe fueron los primeros territorios explorados por los españoles. Hasta 1510,
el asentamiento más importante fue la ciudad de Santo Domingo, en la isla La Española.
Posteriormente, lo fue la ciudad de Santiago, en la isla de Cuba. Los indígenas antillanos fueron
obligados a trabajar para los españoles buscando oro en los ríos de las islas. En un principio, estos
grupos originarios no opusieron reisitencia; pero la mayoría de ellos murió como consecuencia de
las condiciones de trabajo impuestas por los conquistadores y de las enfermedades transmitidas
por los europeos, para las cuales no tenían defensas.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 75


Otros europeos exploran América

Por encargo del rey de Portugal, en 1500, Pedro Álvares de Cabral llegó a las costas del actual
territorio del Brasil. Al año siguiente, Gonzalo Coelho navegó las costas del sur del contienente
hasta llegar a la hoy denominada Patagonia. Uno de los miembros de la tripulación era el geográfo
y navegante Américo Vespucio. Luego de comparar los mapas de los lejanos reinos de Oriente con
los sitios recorridos, Vespucio llegó a la conclusión de que los territorios explorados formaban
parte de un nuevo continente, hasta entonces desconocido para los europeos.
Esta novedad fue publicada en una carta titulada Mundus Novus. A partir de 1507, los cartógrafos
alemanes comenzaron a llamar América al nuevo continente, en honor de Américo Vespucio. Los
españoles no aceptaron usas ese nombre y llamaron Indias Occidentales al continente adonde
había llegado Colón.

La búsqueda del paso hacia Oriente

Los europeos realizaron numerosos viajes de exploración por el continente americano, con el
objetivo de hallar un paso que comunicara los océanos y permitiera llegar a los reinos del lejano
Oriente navegando hacia el Oeste.
En 1513, Vasco Núñez de Balboa exploró el istmo de Panamá y, luego de muchos días de
marcha a pie por la selva, avistó el océno Pacífico, al que llamó Mar del Sur.
En 1516, una expedición al mando de Juan Díaz de Solís remontó el actual Río de la Plata.
Solís creyó haber
encontrado el
paso
interoceánico, ya
que la gran
extensión del
estuario le hizo
pensar que era
un mar, y por eso
lo llamó Mar
Dulce.
Tres años
después, Carlos V
autorizó al
portugués
Hernando de
Magallanes a
realizar una

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 76


expedición con el mismo objetivo. Magallanes navegó las costas patagónicas y en octubre
de 1520 encontró el paso: se trataba del estrecho que actualmente lleva su nombre y que
separa el extremo sur del continente de la Isala Grande, bautizada Tierra del Fuego.
Magallanes llamó océano Pacífico al Mar del Sur avistado por Núñez de Balboa. Con
provisiones y agua escasas, la expedición recorrio 20000 km por el océano durante tres
meses, hasta tocar tierra en una isla situada en la actual Oceanía. Magallanes murió en la
travesía y la expedición continuó finalmente al mando de Sebastián Elcano. Con 18 de los
265 triupulantes y una de las cinco embarcaciones con las que habían partido, los
sobrevivientes volvieron a España el 6 de septiembre de 1522. La expedición de
Magallanes y Elcano completó la primera vuelta al mundo y demostró que era posible
llegar a Oriente navegando hacia el Oeste, auntque la ruta fuera larga y peligrosa.

Conquistadores y conquistados

En su exploración por el continente amercano, los europeos se encontraron con distintos pueblos.
Para poder extraer riquezas de las tierras, antes fue necesario conquistarlas y someter a los
pobladores.

La conquista de los
aztecas

En 1519, Hernán Cortés


organizó en Cuba una
expedición integrada por 600
hombres, que partió hacia las
costas del actual territorio de
México con el fin de hallar las
minas de oro que había tenido
noticias por los indígenas
antillanos. La llegada de los
españoles llenó de asombro y
temor a los indígenas que
vieron desembarcar en sus
tierras. Muchos pensaron,
incluso, que eran enviados del
dios Quetzalcóaltl. Los
Traxcaltecas, asentados en la
zona de Tabasco, decidieron

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 77


aliarse con los invasores, con el propósito de liberarse del dominio de los aztecas, a quienes
debían pagar tributos.
En la actual ciudad de Veracruz, Hernán Cortés recibió a los embajadores del emperador
Moctezuma, quienes ofrecieron orot y plata para que desistiera de su empresa. Cortés se negó y
avanzó sobre Tenochtitlán. Tomó prisionero al emperador y, tiempo después, en el Templo Mayor,
ordenó la ejecución de los más destacados jefes indígenas. Los aztecas lograron organizar la
resistencia y los españoles tuvieron que huir de Tenochtitlán. Finalmente, en agosto de 1521, los
europeos y sus aliados indígenas aplastaron brutalmente la resistencia azteca liderada por el jefe
Cuauhtémoc.

La conquista de los incas

El viaje de exploración de Balboa por el istmo


de Panamá permitió que los españoles
conocieran la existencia del imperio de los
incas y sus riquezas. A partir de 1527, uno de
los integrantes de aquella expedición,
Francisco Pizarro, comenzó a establecer
contactos con algunas comunidades indígenas
enfrentadas con los incas.
En las costas del actual territorio ecuatoriano,
Pizarro organizó una pequeña expedición. A
fines de 1532 entró en la ciudad de Cajamarca,
donde estaba el emperador Atahualpa, en
preparativos para luchar contra su hermano
Huáscar, quien le disputaba el trono. Ante el
asombro de todos, Pizarro tomó prisionero a
Atahualpa y pidió un millonario rescate por él.
A pesar de que los incas pagaron el rescate,
Pizarro mandó llevar a Atahualpa a Cuzco, y
allí, aprovechando las luchas entre los jefes
que apoyaban a uno u otro hermano, ordenó
ejecutarlo. Luego de este episodio, muchos
incas se sintieron abandonados por los dioses
y dejaron de oponer resistencia a los
conquistadores.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 78


Las relaciones entre los indígenas y los europeos

Las relaciones que establecieron los españoles con los aztecas y los incas fueron casi siempre
violentas, ya que estos resistieron las pretensiones de los europeos de apoderarse de sus
territorios y reemplazar sus autoridades. Pero también surgieron otros tipos de contactos.
Como leyeron, los conquistadores establecieron alianzas políticas y militares con los diversos
pueblos originarios que, al momento de la conquista, se hallaban sometidos y enfrentados a los
aztecas y los incas. Estas alianzas facilitaron la derrota de los poderosos imperios americanos. Así
sucedió también en el caso del actual territorio del Paraguay, donde el enfrentamiento entre los
guaraníes y los guaycurúes facilitó la alianza entre los guaraníes y los europeos que llegaron hasta
el río de la Plata, remontando el río Paraná. Muchas de esas alianzas, además, se sellaron
mediante matrimonios mixtos, por medio de los cuales los conquistadores pasaban a ser parientes
de las autoridades indíegenas locales.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos la relación entre los indígenas y los europeos se
caracterizó por la subordinación de los primeros, aun entre quienes establecieron alianzas
políticas o acuerdos comerciales.
Por otro lado, hubo sociedades indígenas que resistieron a los invasores durante gran parte del
período colonial. Tal fue el caso de los chichimecas, que vivían en el norte del actual territorio
mexicano; de los mapuches instalados en el centro y sur del actual territorio de Chile y Argentina,
y de los calchaquíes y guaycurúes establecidos en la zona del bosque chaqueño.

La resistencia indígena a la
conquista

Los diversos pueblos originaris americanos


respondieron con algún tipo de resistencia a
las pretensiones de los conquistadores para
someterlos a su servicio. En algunos casos, la
desobediencia se manifestaba en diversos
aspectos de la vida privada de los integrantes
de las comunidades indígenas; por ejemplo:
sostenían en secreto el culto a sus dioses,
huían de las reducciones coloniales, cumplían
con desgano los trabajos encomendados e,
incluso, tenían menor cantidad de hijos para
que no fueran explotados por los españoles.
Los conquistadores afrontaron mayores
dificultades para dominar a los pueblos
indígenas que estaban organizados como

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 79


jefaturas, es decir, al mando de uno o dos jefes, y que no habían centralizado el ejercicio de la
autoridad, como en el caso de los imperios. Las jefaturas debían dominarse una por una, lo que
demandó de los conquistadores y colonizadores muchos esfuerzos y numerosos fracasos.

La resistencia de los calchaquíes

En los valles Calchaquíes, en el noroeste del En el siglo XVII, ante la negativa de los
actual territorio argentino, las jefaturas que indígenas a ser reducidos en encomiendas, el
allí habitaban opusieron resistencia al cacique Chalemín encabezo el Gran
dominios español. Esto impidió que los Alzamiento que se extendió entre 1630
españoles controlaran esa zona durante más 1647. Finalmente los españoles lograron
de un siglo. imponer su dominio, pero a costa de grandes
Antes de la llegada de los españoles, los pérdidas materiales y de vidas en ambos
ejércitos del Inca habían realizado tres bandos. Con el fin de evitar nuevos
campañas para someter a los calchaquíes al conflictos, los conquistadores aplicaron la
imperio, objetivo que lograron recién en el desnaturalización, que consistía en traslados
tercer intento y luego de una gran matanza. masivos de comunidades indígenas hacia
Desde mediandos del siglo XVI, los españoles sitios distantes del lugar de origen, donde
se propusieron lograr el control de los valles. pudieran se controladas. Este fue el caso de
Como consecuencia de la resistencia de los los quilmes, que fueron trasladados desde
pueblos de la zona se sucedieron los Valles Calchaquíes hasta las cercanías de
enfrentamientos armados que, con Buenos Aires.
intervalos, continuaron hasta avanzado el
siglo XVII.
En estos enfrentamientos se destacaron
algunos caciques que habían obtenido
el apoyo de otras jefaturas de la región.
En el siglo XVI, el más destacado fue el
cacique Calchaquí, de la jefatura
Tolombón, bautizado como Juan por los
misioneros españoles. La resistencia
índigena liderada por Juan Calchaquí
hizo que los caminos se volvieran
inseguros para los españoles e impidió
la unificación por tierra del Alto Perú
con Buenos Aires. Tras la muerte de
Calchaquí, sus descendientes firmaron
acuerdos de paz con los gobernadores
del Tucumán, pero esta paz no fue
duradera.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 80


La travesía de los quilmes

El gobernador de Tucumán, Alonso


de Mercado y Villacorta, había hecho
un trato económico con el
presidente de la Real Audiencia de
Buenos Aires, José Martínez Salazar:
propuso la entrega de los quilmes a
los encomenderos de Buesnos Aires
a cambio de ayuda económica y
soldados. A fines de noviembre de
1665 partieron 2.000 indígenas hacia
las costas bonaerenses. En agosto de
1666, luego de una penosa travesía a
pie de más de mil kilómetros,
llegaron a la zona sur de la proviancia
de Buenos Aires, en el actual partido
de Quilmes. Muchos indígenas
muerieron por el camino y otros al
llegar, ya que no se adaptaron al
clima de la zona.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 81


Temas: La organización
Unidad 8 política colonial.
Autoridades coloniales
en España.
El Sistema Colonial en América Autoridades coloniales
en América.
La organización
económica colonial.
La llegada de los españoles al territorio americano produjo El monopolio comercial.
profundas transformaciones en la vida en los modos de El sistema de flotas y
galeones.
organización de los pueblos originarios. A lo largo de tres
Actividades productivas
siglos, los españoles establecieron un sistema colonial que en las colonias.
les permitió extraer las riquezas del continente para La minería.
trasladarlas hacia la metrópoli. Este sistema no fue creado Los ciclos de la
producción minera.
desde cero, sino que se montó sobe formas de
Las actividades
organización que ya tenían los pueblos originaros. agrícolas.
El trabajo indígena y
esclavo.
La mano de obra
indígena.
La mano de obra
esclava.

La sociedad colonial.
Los “bancos”.
Los indígenas.
Los esclavos.
Las castas.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 82


La organización política colonial

La llegada de los
españoles al territorio
americano modificó las
formas de organización
política que tenían los
pueblos originarios. Los
primeros
conquistadores
comenzaron a
estructurar un nuevo
sistema de
instituciones que sería
la herramienta
principal para gobernar
los nuevos territorios
incorporados al reino
de España.
Luego de los primeros
años de asentamiento en las tierras americanas, durante el reinado de Carlos I (1500-1558) se
terminó de definir la organización del sistema de gobierno para las colonias. Por las
dificultades que suponía el control de un territorio tan extenso, se creó un complejo aparato
administrativo, cuyas principales instituciones residían en España. Su principal característica
era la superposición de funciones y un estrecho control mutuo entre las diferentes
autoridades, en especial aquellas ubicadas en territorios americanos. Si bien el objetivo
principal era no concentrar todo el poder en una sola institución, a la larga se convirtió al
sistema colonial en un gigantesco entramado burocrático difícil de organizar y poco eficiente.

Autoridades coloniales en España

La máxima autoridad de todo el sistema colonial era el rey,


quien controlaba las demás instituciones. Sin embargo,
debido a la gran extensión que se debía gobernar, se
fueron creando autoridades intermedias que ayudaban al
monarca en la administración.
El Consejo de Indias: fue creado en 1525; estaba
presidido por el mismo rey. Su principal función era
establecer las leyes que serían aplicadas en
América. También proponía los candidatos para
ocupar cargos administrativos y eclesiásticos en las
instituciones de gobierno americanas. Por otro
lado, era el máximo tribunal judicial, ya que tenía

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 83


autoridad para resolver cualquier conflicto que se generara en un tribunal dentro del
territorio de las colonias.
La Casa de Contratación fue creada en 1503; se ubicaba en la ciudad de Sevilla, cuyo
puerto era único para comerciar con las colonias. En un principio, se limitaba a regular
el comercio entre la metrópoli y América, pero de a poco fue ampliando sus funciones.
Principalmente, se encargaba de controlar todos los productos y las personas que
entraban o salían de Sevilla. Con una rigurosa inspección sobre las flotas, la Corona
española quería llevar un registro confiable de los contactos entre ambos territorios.
Además, la Casa de Contratación era el tribunal comercial encargado de ejercer justicia
en caso de conflictos de índole económica.
Por otra parte, la Contratación tuvo una gran importancia en el ámbito científico: cuando
volvían de sus viajes, los navegantes tenían que ofrecer a esta institución toda la información
que habían recolectado en sus expediciones. De esta forma, la Corona española adquiría un
conocimiento cada vez mayor del territorio americano. Al mismo tiempo, la Casa de
Contratación empleaba todos estos datos para formar a los pilotos de las embarcaciones
españolas. Esto permitía impulsar una mejora constante de la navegación y del conocimiento
geográfico de las colonias.

Autoridades coloniales en América

La vastedad de los territorios que se hallaban bajo el dominio de la Corona española exigía un
complejo sistema de instituciones que permitiera gobernarlos y administrarlos. Fue por eso
que, además de las autoridades que residían en la metrópoli, se crearon instituciones ubicadas
en América, que contaban con mayor
capacidad para controlar la población y
los recursos de las colonias.
La máxima autoridad colonial
en América era el virrey. En un
principio, el territorio
americano se organizó en dos
grandes virreinatos: el del Perú
y el de Nueva España. Ambos
contaban con un virrey,
elegido por el rey, que era el
representante directo del
monarca en las colonias. Por
su importancia, el virrey era el
principal responsable de los
asuntos de gobierno: la
defensa del territorio, el
comercio, el cumplimiento de
las leyes. Debía controlar la
salida de los metales preciosos
hacia España; ejercía también

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 84


funciones legislativas, ya que dictaba las normas generales que debían cumplirse en su
virreinato. Si bien en teoría, los virreyes eran controlados por el Consejo de Indias,
desarrollaban sus actividades en forma casi autónoma. Al principio, se mantenían en el
cargo durante seis años, pero luego su mandato fue reducido a tres.
Los virreinatos se dividían en gobernaciones, cada una de las cuales contaba con un
gobernador. Dentro de su territorio, este cumplía funciones semejantes a las del
virrey, a quien estaba subordinado.
En las ciudades que se fueron fundando a medida que avanzaba el proceso de
conquista se crearon cabildos, que gobernaban el núcleo urbano y la zona rural que lo
rodeaba. Se trataba de un órgano colegiado que cumplía funciones administrativas,
comerciales, judiciales y militares. En especial en los primeros tiempos de la conquista,
estas instituciones resultaban fundamentales para el sostenimiento de las ciudades. El
contacto entre las ciudades era complejo, debido a las grandes distancias entre ellas;
por eso, muchas decisiones calve, como la defensa o el abastecimiento de alimentos,
debían ser tomadas por las autoridades de los cabildos.
Las audiencias eran los máximos tribunales de justicia de América. Estaban integradas
por oidores, elegidos por el rey, quienes ejercían funciones judiciales y controlaban a
los virreyes y a los gobernadores. De cada Audiencia dependían los corregimientos, a
cargo de los corregidores, quienes tenían funciones judiciales y administrativas, y a lo
largo de los siglos que duró la dominación española fueron responsables de
numerosos abusos sobre las poblaciones indígenas, con las que mantenían vínculos
directos.

La organización económica colonial

Si bien el interés de los españoles


por el “nuevo mundo” no puede
reducirse únicamente a motivos
económicos, es cierto que la
presencia de numerosos recursos
naturales, muchos de los cuales
eran desconocidos en Europa,
resultó central en la formación del
régimen colonial. Ansiosos por
enviar a la metrópoli la mayor
cantidad de bienes que fuera
posible, la Corono fomentó y
desarrolló la explotación de
distintos recursos, a la vez que creó
la condiciones para la ejercer el
control directo sobre los
intercambios con América.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 85


El monopolio comercial de otra forma podría ser eludido por los
comerciantes.
Una vez que España comenzó a afianzar Si bien este sistema resultaba beneficioso
sus posiciones en tierras americanas, se para la metrópoli, en la práctica tenía
empezaron a considerar los modos en que consecuencias negativas. En primer lugar,
podía enviarse la mayor cantidad de dejaba a extensas zonas, como las que
recursos hacia la metrópoli. En un primero rodeaban al puerto de Buenos Aires,
momento, el interés se centró en los aisladas de los principales circuitos
metales preciosos y en algunos productos comerciales de la colonia. Pero además
de creciente valor para los europeos como terminó generando, como un efecto no
el azúcar, el café, el tabaco, el cacao y las deseado, la aparición de rutas de
especias. contrabando (comercio ilegal) de
Para lograr que ninguna otra potencia productos con otras potencias europeas,
europea colocase sus productos en los principalmente Inglaterra, Holanda y
mercados americanos, la Corona organizó Portugal. El contrabando representó
un sistema de monopolio comercial. Se pérdidas económicas y un gran desafío
dispuso que las colonias solamente para la Corono Española, que nunca logró
pudieran establecer contactos comerciales erradicarlo por completo.
por medio de puertos que estuvieran Los puertos habilitados para comerciar
autorizados para ello. Al mismo tiempo, estaban estratégicamente ubicados de
solo algunos comerciantes podían hacerse manera de facilitar contactos entre la
cargo de este tipo de intercambios: eran metrópoli y sus colonias. En España, este
los comerciantes monopolistas, privilegio le correspondió a la ciudad de
usualmente agrupados en casas de Sevilla, aunque a partir de 1717 sería
comercio que contaban con sedes en reemplazada por Cádiz, cuyo puerto
América y Europa. contaba con salida directa al océano
Además, al estar todas las rutas Atlántico. En el territorio americano, a
comerciales obligadas a pasar por causa de su gran extensión y de la
determinados puertos, se volvía más existencia de dos zonas económicamente
sencillo el cobro de impuestos, cuyo pago, muy activas, había distintos puertos por
donde entraban y salían productos. El
contacto con el Virreinato de Nueva
España se llevaba a cabo a través de las
ciudades de La Habana y Veracruz,
mientras que para el Virreinato del Perú
los puertos autorizados para comerciar
eran Portobello y Cartagena. Desde allí
circulaban luego todos los productos que
llegaban desde España por los circuitos
comerciales internos de las colonias.
Asimismo, las distintas producciones
locales debían ser transportadas hacia
esos lugares para ser embarcadas con
destino a Europa.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 86


El sistema de flotas y galeones cuándo debían partir las expediciones, para
que se retrasaran las partidas de las flotas.
El transporte de metales preciosos y de las Ellos sabían que si demoraba la llegada de
distintas mercaderías que se ciertos productos al suelo americano, su
intercambiaban entre la metrópoli y las precio podía aumentar notablemente, con
colonias era un botín nada despreciable lo cual se incrementarían sus ganancias.
para quien se quisiera aventurar a atacar Además de las flotas encargadas de
barcos comerciales. Tal fue el flujo de mantener los intercambios con el
riquezas que se trasladaba de una región a continente europeo, había algunas otras
otra, que ya durante el siglo XVI los barcos auxiliares, cuyo objetivo era garantizar la
españoles corrían serios riesgos de ser distribución de determinados productos:
atacados por piratas franceses, ingleses u Una de ellas se encargaba de trasladar
holandeses. Con el objetivo de evitar este plata y el oro obtenidos en los territorios
tipo de problemas, el rey Felipe II de continentales de América Central con las
España decidió, en 1560, crear un sistema distintas islas del Caribe;
de flotas y galeones que brindara Otra era la responsable de trasladar plata y
seguridad al tráfico comercial por vía el oro obtenidos en los territorios actuales
marítima. Se trataba de una regulación del de Perú y Ecuador desde el puerto de El
comercio que permitía, una vez al año, el Callao (en Lima) hasta Portobello;
envío de una flota a cada virreinato, Finalmente, el Galeón de Manilla partía
custodiada por la Armada Real Española. todos los años desde Acapulco con destino
En el caso del virreinato de Nueva España, a Filipinas, en Asia, donde se pagaban altos
en abril partía la flota de Nueva España, precios por la plata mexicana, y las
conocida usualmente como La Flota, que ganancias obtenidas se utilizaban para
luego de hacer escala en una isla de adquirir vienen de lujo producidos en el
Dominica arribaba al puerto de Veracruz. continente asiático.
Para el Virreinato del Perú, una vez al año
se enviaba la Flota de los Galeones,
llamada los Galeones, que luego de
detenerse en Cartagena de Indias (en la
actual Colombia) seguía viaje hasta su
destino final, Portobello (en el actual
territorio de Panamá). Una vez que las
distintas mercancías traídas desde tierras
españolas eran vendidas, las mismas
embarcaciones eran cargadas con metales
preciosos y con diferentes productos
obtenidos en América, para retornar a
España.
Si bien este sistema pretendía regular el
tráfico comercial, en la práctica existieron
impedimentos para su correcto
funcionamiento. Los comerciantes
españoles presionaban al Consejo de
Indias, que tenía la decisión final sobre

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 87


Actividades productivas en las colonias

La minería

La extracción de
metales preciosos fue
la principal actividad
económica a la que se
dedicaron los
españoles. El hallazgo
de enormes fuentes de
recursos en el
territorio americano
fue seguido por una
política de extracción
que orientó la mayor
parte de los esfuerzos
de la Corona.
En un primer
momento, los
conquistadores,
asombrados por los
trabajos que los
pueblos originarios realizaban con los metales, se dedicaron a saquear o intercambiar las
piezas de plata y oro con que contaban los incas, los aztecas y los mayas. A medida que se
fueron asentando en los nuevos territorios, los españoles comenzaron a recolectar el oro que
se encontraba en el lecho de los ríos. Para eso empleaban mano de obra indígena, mediante
un régimen de trabajos forzados.
Pero el comienzo de la extracción de metales preciosos a gran escala fue cuando se
descubrieron, a mediados del siglo XVI, los principales yacimientos mineros de América: las
minas de plata de Potosí (actual Bolivia) y las minas de oro en Zacatecas (México). En un
principio, los metales eran extraídos utilizando las mismas técnicas que empleaban los pueblos
originarios. Sin embargo, ya desde la década de 1570 se empezó a utilizar el método de
amalgama, que abarataba notablemente los costos, al incorporar el mercurio al proceso de
refinamiento. Esta técnica demandaba gran cantidad de mano de obra indígena.
Al emplear tanta mano de obra, los yacimientos más importantes terminaron por
transformarse en grandes centros económicos, que dinamizaron todo el territorio de las
colonias. Quienes vivían allí necesitaban alimentos, vestimentas y otros productos básicos para
la supervivencia, que muchas veces no se producían allí mismo. Esto llevó a que se organizaran
redes de tráfico comercial que abastecían estos centros mineros con productos que eran
traídos desde otras regiones.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 88


Los ciclos de la producción minera

La producción minera fue en constante aumento durante el siglo XVI. Pero desde el siglo XVII
se comenzaron a ver las primeras fisuras en esa organización colonial, extremadamente
dependiente de la extracción de recursos minerales. Donde primero se hicieron sentir estos
signos fue en Potosí, zona en la que la producción de plata empezó a disminuir, y en
Huancavélica, de donde se extraía el mercurio necesario para refinar el metal. En México, por
su parte, los niveles de producción se mantuvieron constantes durante más tiempo, gracias al
descubrimiento de nuevas minas.
Las variaciones en el volumen del metal obtenido tenían consecuencias directas para la
economía de la Corona española: cuando descendieron los volúmenes de plata enviados desde
Perú, toda España sintió el impacto.
A medida que reducía el volumen de metales preciosos que se lograba extraer, comenzó a
aumentar, paulatinamente, el dinero destinado a otras actividades, como la producción
agrícola. Es por eso que el agotamiento de los recursos mineros trajo como consecuencia
profundos cambios en la organización económica de las colonias.

Las actividades agrícolas

La producción agrícola en las colonias americanas fue fomentada por los conquistadores,
aunque durante largo tiempo se mantuvo en un segundo plano respecto de las actividades
mineras. Si bien existieron algunos pequeños establecimientos agrícolas, cuya producción se
orientaba a la auto subsistencia o al comercio dentro del territorio americano, lo más común
fue la formación de grandes latifundios dedicados a la exportación hacia la metrópoli.
En cuanto a los cultivos más extendidos, muchos de ellos fueron traídos por los españoles
desde Europa, como el trigo, la cebada, la vid, el algodón, la caña de azúcar o el olivo. También
se generalizó la producción de algunos cultivos americanos, como el tabaco, que era
directamente controlado por la Corona.
La producción agrícola en América, durante la ocupación española, se organizó principalmente
alrededor de dos tipos de unidades productivas:
Las haciendas eran grandes latifundios orientados a la cría de ganado y al cultivo de
diversas especies vegetales. Sus dueños eran españoles. Se originaron para satisfacer
la demanda de productos que se realizaba desde los centros mineros y sus
alrededores. Si bien estaban centradas en la agricultura, también se podían dedicar a
la ganadería o a la producción de artesanías. A medida que la actividad minera fue
entrando en decadencia, las haciendas cobraron cada vez mayor importancia y
adquirieron una dinámica propia, orientándose cada vez más hacia el mercado
externo.
La mano de obra que utilizaban las haciendas era indígena, aunque unas pocas de ellas
empleaban también esclavos.
Las plantaciones, desde sus orígenes, estuvieron ligadas al comercio interoceánico. Se
dedicaban a la producción, en grandes extensiones de tierra, de un solo producto, que
luego era vendido, exclusivamente, en los mercados españoles. Por lo general, las
plantaciones se ubicaban en zonas tropicales, y se dedicaban al cultivo del algodón, del

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 89


tabaco o del azúcar. A diferencia de las haciendas, la mano de obra que utilizaban las
plantaciones estaba compuesta, en su gran mayoría, por esclavos africanos.
En las colonias españolas, casi todas las plantaciones se ubicaban en la zona de las Antillas,
sobre el mar Caribe, y en el territorio de la actual Venezuela. Sin embargo, las plantaciones
más importantes y extensas, durante este período, se hallaban en las colonias de otras
potencias como Inglaterra o Portugal.

El trabajo indígena y esclavo

La mano de obra indígena

Como parte del proceso de la conquista, los españoles sometieron a los indígenas americanos
a diferentes formas de trabajo forzado. Aunque eran considerados súbditos del rey, los
habitantes de los pueblos originarios eran tratados, por parte de los europeos, como seres
inferiores. En consecuencia, los conquistadores empleaban en condiciones de trabajo
inhumanas, sin ninguna consideración. De esta forma, los españoles se garantizaron buena
parte de la mano de obra que necesitaban para llevar adelante la actividad minera y el resto de
los emprendimientos productivos, y también les sirvió como herramienta para controlar y
disciplinar a los pueblos originarios.
En los primeros tiempos coloniales, la encomienda fue el principal sistema en que se utilizó la
fuerza de trabajo indígena. El rey de España le concedía a un encomendero los derechos a
utilizar el trabajo de un grupo de indígenas. Estos debían entregar al encomendero un tributo ,
productos y en trabajo, mientras el español a cambio, velaba por la “protección” de los
indígenas y promovía su evangelización. Por los recursos económicos con los que contaban, los
encomenderos adquirieron mucho poder en las colonias, llegando a ocupar cargos en los
cabildos y otras instituciones de gobierno.
Las encomiendas, la mayoría de las veces, no lograron su objetivo de incorporar a los pueblos
originarios a las tradiciones y costumbres europeas. El encomendero solía ausentarse, dejando
a los indígenas a cargo de los administradores designados par controlar y llevar adelante los
trabajos.
Hacia mediados del siglo XVI, las encomiendas comenzaron a desaparecer, por varios motivos.
Por un lado, la Corona comenzó a temer que se
formase en sus colonias un grupo de
encomenderos demasiado poderoso. Por otro, los
abusos frecuentes cometidos por los
encomenderos contar los indígenas terminaron
de convencer a la Corona de acabar con estas
instituciones. Fue entonces que aparecieron los
corregimientos.
Los españoles, por otra parte, también
aprovecharon algunas de las formas de
organización del trabajo con las que ya contaban
los pueblos originarios. La mita, era una
institución enciaca mediante la cual los ayllus

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 90


entregaban trabajadores al Inca. Aprovechando este precedente, los conquistarores
emplearon la mita para garantizarse la mano de obra necesaria en las minas. Pero, al mismo
tiempo, introdujeron modificaciones drásticas en este sistema: no respetaban los turnos a los
que estaban habituados las comunidades, y las condiciones de trabajo eran particularmente
duras, lo que provocó un gran aumento de la mortandad entre los indígenas mitayos.
Los yanas, durante la época precolombina, eran los sirvientes del Tawantisuyu, y se los
utilizaba para distintos tipo de tareas. Los españoles, en cambio, emplearon el sistema de
yanaconazgo para sacar provecho de los yanas mediante su empleo en haciendas privadas.
Desligados de su comunidad de origen, los yanas pasaban a ser trabajadores forzados al
servicio de un español.
El porteo, por último, se utilizaba para obligar a los indígenas a realizar el transporte de
productos y mercancías a lo largo del territorio andino.

La mano de obra esclava

Al poco tiempo de que se establecieron los españoles en la zona de las Antillas, sobre el mar
Caribe, los malos tratos a los indígenas de la zona y las enfermedades que traían desde Europa
hicieron que casi desapareciera por completo la población originaria. Por ese motivo, comenzó
la importación de personas de piel negra de África, para que trabajaran en las plantaciones de
caña de azúcar de esa región, tarea que requería gran cantidad de trabajo manual.
Este sistema, también conocido como “trata de negros”, se organizaba a partir de la actividad
de comerciantes europeos que compraban los esclavos a reyes de diferentes pueblos
africanos, y luego los trasladaban en barcos a las colonias americanas. Ya desde el siglo XV los
portugueses habían comenzado con esta práctica, que luego fue incorporada por mercaderes
ingleses y holandeses.
La facilidad con la que se podían conseguir esclavos hizo que fuera normal este tipo de
intercambios comerciales. No obstante, existían dificultades para su traslado hasta América,
por lo cual los esclavos africanos nunca llegaron a reemplazar por completo la fuerza de
trabajo indígena. Además,
los indígenas estaban
mejor calificados para
realizar ciertas tareas más
complejas, como la
minería, el cultivo de
granos o la crianza de
ganado.
Las condiciones de vida de
los esclavos eran
particularmente duras.
Desde el momento en que
eran capturados en África,
se los encadenaba y se los
llevaba a los puertos,
donde eran embarcados
hacia sus nuevos destinos.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 91


Una vez allí, los europeos les asignaban un precio según sus condiciones físicas y capacidades
para el trabajo, eran vendidos en el mercado, como si fueran mercancías. Ya en poder de sus
nuevos dueños, debían soportar las condiciones de trabajo extenuantes en las plantaciones,
donde realizaban cualquier tipo de labor que sus propietarios les asignaran.
A medida que aumentaba el descenso demográfico de la población americana nativa, la “trata
de negros” se fue volviendo más habitual. Ya sea para el trabajo en las plantaciones o para su
incorporación como personal doméstico en las casas de los españoles de mayor prestigio, el
envío de esclavos africanos a América se mantuvo en pie hasta el siglo XIX. Es por eso que, aun
en la actualidad, existen numerosas comunidades de afroamericanos en todo el continente.

La sociedad colonial

La sociedad
surgida tras la
conquista de
América
incorporó muchas
de las
características
que ya existían en
la sociedad
española de la
época. En Europa,
la consolidación
de las monarquías
absolutistas había
contribuido a la
formación de
sociedades muy
jerarquizadas, con
una reducida movilidad social. Habituados a este tipo de modelo, los españoles que llegaron a
tierras americanas intentaron reproducir la organización social que conocían.
Apenas comenzado el proceso de conquista, los grupos sociales se organizaron en relación al
color de piel y el origen familiar.
Por un lado estaban los “blancos”, es decir, los europeos y los hijos de europeos que habían
nacido en América llamados criollos. Los blancos eran el grupo privilegiado. Eran los únicos que
podían gobernar y ocupar posiciones de poder. Por otro lado quedaba la gran mayoría de la
población, los indígenas o “indios”, considerados inferiores y sometidos al gobierno de los
conquistadores y sus hijos.
Con el paso del tiempo, la llegada de esclavos africanos vino a modificar esta situación, pues
incorporó un tercer grupo social, el de los “negros”.
Paulatinamente, estos distintos grupos sociales comenzaron a relacionarse y a tener
descendencia, originando un fenómeno conocido como mestizaje; por ejemplo cuando un

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 92


blanco español tenía hijos con una mujer
indígena o africana. Esto llevó a que fuera
generando un complejo sistema de castas, con
grupos diferenciados entre sí según el tono de
su piel, su origen y su posición social.

Los “bancos”

Constituían el sector más elevado de la sociedad


colonial. Si bien su número era reducido, tenían
privilegios por sobre el resto, y eran los únicos
que podían ocupar puestos de gobierno. En este
grupo se incluían los encomenderos, los
hacendados, los comerciantes, los funcionarios, la nobleza y quienes ocupaban los cargos más
altos de la administración civil y de la iglesia.
A medida que la Corona fue consolidando su dominio en América, nuevos grupos de
peninsulares se desplazaron a la región, aunque eran rechazados por los conquistadores que
primero se habían instalado allí. Esto generó tensiones entre los propios españoles, ya que las
principales posiciones políticas y las actividades económicas más rentables siguieron
controladas por el mismo grupo, mientras que los recién llegados debían dedicarse a
actividades menos relevantes, como el comercio minorista, la producción agrícola o el
transporte de mercancías de una región a otra.
Otros conflictos se originaron entre los españoles peninsulares y los españoles criollos (hijos de
europeos, pero nacidos en las colonias). En general, estos últimos se dedicaron al comercio o
al ejercicio de alguna profesión liberal (escribanos, abogados o médicos), pero tenían fuertes
restricciones para ocupar los cargos más elevados en la administración o en las instituciones
eclesiásticas, ya que la Corona privilegiaba a los nacidos en la metrópoli. Estas diferencias
también se expresaron en la discriminación que debían sufrir los criollos por parte de los
peninsulares, que los consideraban de menor nivel social.

Los indígenas

La situación de los indígenas en el sistema colonial era muy mala. Así lo muestra, por ejemplo
el debate que mantuvieron los españoles acerca de sí podían ser considerados personas o
debían ser tratados como animales.
De todas formas, no todos los indígenas se hallaban en la misma posición. Cuando llegaron a
América, los españoles se encontraron, en especial en aquellas culturas que habían originado
grandes organizaciones estatales, con grupos sociales diferenciados entre las culturas
originarias. Aprovechando este hecho los conquistadores fomentaron el desarrollo de una elite
indígena que, si bien estaba subordinada a los españoles, tenía privilegios frente al resto de los
pobladores originarios. Para poder conservar sus posiciones de privilegio, los miembros de la
élite indígena adquirieron los valores y las costumbres de la cultura europea, y desde entonces
comenzaron a servir como intermediarios entre la Corona y la gran masa de habitantes nativos
de América.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 93


Por otro lado, el resto de los indígenas era empleado como mano de obra forzada en las minas
o en haciendas para la producción agrícola. Estaban obligados al pago de un tributo, y aunque
eran súbditos libres, en la práctica se hallaban a merced de los conquistadores.

Los esclavos

En la parte más baja de la pirámide social, en tiempos de la colonia, se ubicaban los esclavos
africanos. Sus condiciones de vida eran particularmente duras, ya que no tenían ningún
derecho: sus amos podían decidir incluso quitarles la vida. A medida que aumentó el tráficode
esclavos, su presencia se difundió por distintas zonas del continente. El símbolo que indicaba
que un esclavo había sido traído legalmente a la colonia (es decir, que se habían pagado los
impuestos correspondientes) era una marca de hierro incandescentes que se les grababa en la
espalda o en el pecho.
La mayor parte de los esclavos
trabajaba en las grandes
plantaciones de caña de azúcar o de
algodón. También, muchas veces,
eran utilizados en los lavaderos de
oro, como la zona del Caribe, o en
las minas de metales preciosos de
México y Perú. En otras ocasiones
eran empleados para trasladar
productos de una región a otra y
para diferentes servicios en
instituciones civiles o eclesiásticas.
Finalmente, en algunos casos se los
utilizaba como trabajadores
domésticos, en las fincas de los
españoles más adinerados.

Las castas

Las distintas castas que existían en la sociedad colonial estaban formadas por hijos de padres y
madres de distinto origen. Eran considerados inferiores por los “blancos”, quienes se
preocupaban por mostrar su “pureza de sangre”, ya que contar con indígenas o esclavos
africanos como familiares implicaba una disminución de su categoría social. Ya en el siglo XVIII
se formalizó un sistema en el que la pertenencia a cada casta se determinaba por la cantidad
de sangre “blanca”, indígena o “negra” que predominara en cada persona.
La casta más numerosa era la de los mestizos (hijos de español e indígena). Menos numerosos
eran los mulatos (hijos de “blanco” y mujer africana) y los zambos (hijos de africano e
indígena).

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 94


Unidad 9 Temas: Renacimiento y
humanismo.
El arte renacentista.

La Europa Moderna El humanismo.


La ruptura del
cristianismo.
La reforma luterana.
La reforma calvinista.
La reforma anglicana.
Entre los siglos XV y XVII, los europeos atravesaron un La “Contrarreforma”
período de transformaciones sociales, políticas, católica.
El Concilio de Trento.
económicas culturales y religiosas. Durante esa etapa, fase
La represión de los
decisiva en el desarrollo del capitalismo, Europa disidentes religiosos.
Occidental se convertiría en la región más poderosa del El nacimiento del Estado
Absolutista.
mundo. Fueron fundamentales, es ese proceso, la El Estado en España.
centralización del poder político, los avances en tecnología El Estado en Francia.
El Estado en Inglaterra.
militar y un importante movimiento cultural conocido
La burocracia estatal y la
como Renacimiento. nueva fiscalidad.
Rebeliones antifeudales y
antifiscales.
La rebelión de las
Comunidades de Castilla
(1520-1521).
La rebelión de los
campesinos alemanes
(1524-1525).
Las guerras europeas
(1494-1648).
Las guerras de Italia (1494-
1529).
El emperador Carlos contra
los príncipes protestantes
(1547-1555).

El equilibrio franco-
español (1547-1559).
Las Guerras de Religión en
Francia (1562-1598).
El conflicto angloespañol
(1585-1604).
La Guerra de los Treinta
Años (1618-1648).
El Estado absolutista en
Europa oriental.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 95


Renacimiento y humanismo

La idea de Renacimiento está íntimamente ligada a las


propias percepciones de muchas de las personas de la
época, que manifestaban su sensación de estar viviendo,
en Europa, un nuevo período, tras la finalización de la
“era oscura” que había sido para muchos la Edad Media
(período que abarca desde la caída del Imperio Romano
de Occidente, en 476, hasta los siglos XV y XVI). Estos
hombres que consideraban a la Antigüedad clásica como
el nacimiento de la cultura y el arte, aspiraban a imitarla.
Negaban la herencia del pensamiento medieval, según
ellos más preocupado por conciliar la razón con la fe
religiosa que por estimular las potencialidades de la mente humana y la libertad. El
movimiento renacentista se manifestó en diferentes planos, en particular en las artes plásticas,
la arquitectura, la literatura, la filosofía y la historia.
Tuvo sus inicios en las ciudades-Estado del norte de Italia, zona fronteriza que resguardaba a
Roma de las ambiciones expansionistas del reino de Francia y del Imperio Germánico. Esta
situación le proporcionó a las oligarquías urbanas enriquecidas gracias al dinámico desarrollo
del comercio de larga distancia, cierta libertad y autonomía. De estas ciudades surgieron tres
grupos que darían forma al Renacimiento: los artistas, los humanistas y, por otro lado, los
hombres ricos (llamados mecenas) que los sostenían económicamente.
La creciente influencia de los mecenas propició un cambio de dirección en este movimiento
cultural. En un principio, el Renacimiento criticó el sistema político hegemónico vigente, pero
desde fines del siglo XV se volvería, cada vez más, parte de la cultura oficial: los encargados de
obras a los artistas renacentistas se generalizaron en las cortes de las diversas monarquías
europeas, y los reyes brindaban refugio y apoyo económico a muchos humanistas.

El arte renacentista

En la pintura, el estudio de las pocas obras antiguas disponibles en la época permitió que los
artistas interpretaran la estética grecorromana clásica con un alto grado de libertad. Se inició
una búsqueda de nuevos temas y técnicas, y las obras intentaron representar con la mayor
fidelidad posible los paisajes naturales (casi ausentes en el arte medieval) y las formas
humanas.
Esta mayor atención hacia la naturaleza estaba
relacionada con la obtención de cierto realismo,
alentado por el redescubrimiento de las leyes de la
perspectiva, un paso fundamental en la configuración
de lo que hoy se considera arte moderno. Respecto al
color, se implementaron técnicas para reproducir de
una manera más fiel los efectos de la luz, como el
sfumato y el clarooscuro.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 96


Por su parte, la arquitectura también aspiró, por un lado, a recuperar las formas más clásicas,
como los frontispicios de las columnas y capiteles y ciertos detalles ornamentales; pero
también se desarrollaron nuevas ideas sobre la utilización arquitectónica del espacio, lo que
dio como resultado, por ejemplo, la creación de las primeras cúpulas (la primera diseñada por
el arquitecto Brunelleschi, en la catedral de Florencia, Italia). Además, fue muy marcada la
influencia de las ideas de Vertuvio (siglo I a.C), quien sostenía la necesidad de mantener la
simetría y las proporciones, y comparaba la fisionomía de los edificios con la de los seres
humanos.

El humanismo

Muchos historiadores afirman que los


estudiantes universitarios del siglo XV
utilizaban el término humanista para
designar a los profesores que dictaban
lecciones de studio humanitatis
(“estudio de humanidades”, en latín);
gramática, retórica, política, historia y
filosofía moral. Es en el marco de estas
disciplinas que pueden hallarse los
orígenes y el desarrollo del humanismo
renacentista.
A pesar de que los studia humanitatis
eran dictados en las universidades, el
movimiento humanista fue un fenómeno
que se desarrolló, en general, fuera de
ellas; las cátedras universitarias se
mantuvieron a cargo de docentes más
apegados a la tradición medieval.
Los humanistas se proponían conciliar la tradición cristiana con la cultura pagana de los
antiguos (pre-cristiana) por medio de la recuperación del “espíritu de los antiguos”, entendida
como un espacio de libertad y creatividad. Con ese objetivo, rechazaban el empleo del latín
medieval, al que consideraban bárbaro, y aspiraban a recuperar el uso del latín clásico de la
antigua Roma.
La crítica textual fue una herramienta poderosa de los humanistas. Mediante la comparación
de textos, los filólogos humanistas eran capaces de determinar la época en que esos textos
habían sido creados. El filólogo Lorenzo Valla (1406-1457), por ejemplo, descubrió en 1440 que
el documento del siglo IV que justificaba el dominio de la ciudad de Roma por parte de la
Iglesia católica (la Donación de Constantino) era en realidad una falsificación escrita en el siglo
IX.
Los humanistas desconfiaban de los rituales eclesiásticos, y proponían una religiosidad más
íntima y personal. A pesar de que Europa vivía un clima de creciente intolerancia, la mayoría
de los humanistas se destacó por su pacifismo y su valoración del diálogo y las discusiones
argumentadas. Sin embargo, el conflicto religioso desatado por la Reforma ocasionó que

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 97


muchos humanistas se vieran obligados a tomar partido por la iglesia católica o bien por las
nuevas religiones. Esa definición religiosa dividió al movimiento humanista.
Así, hombres como Erasmo de Rotterdam y Tomas Moro, aunque se mostraron muy críticos
hacia la iglesia católica, optaron por permanecer fieles a ella, porque creían que lo
fundamental era sostener la unidad cristiana. Pese a ello, la obra de Erasmo fue prohibida en la
segunda mitad del siglo XVI y Tomás Moro fue ejecutado, por orden del rey de Inglaterra,
Enrique VIII, por negarse a aceptar la autoridad del rey sobre el Papa y la Iglesia de Roma.
Este contexto conflictivo dio lugar también a la aparición de reflexiones despojadas de
elementos religiosos, como la teoría política del florentino Nicolás Maquievelo (1469-1527)
quien en su obra El Príncipe (publicada en 1513) desató una fuerte polémica debido a la
crudeza con la que describía el carácter amoral de la “razón del Estado”.

La ruptura del cristianismo

Durante los inicios de la Edad Moderna se produjo una ruptura definitiva en el cristianismo
occidental. Luego del cisma del siglo XI entre las iglesias de Oriente y Occidente, Europa se
mantuvo culturalmente unida bajo la autoridad espiritual de la Iglesia cristiana de Roma.
Desde entonces, las voces disidentes fueron consideradas herejías, y reprimidas militar y
judicialmente.
A pesar de que la Iglesia había superado el Cisma de Occidente (1378-1417) y los intentos de
reducir el poder papal durante el Concilio de Basilea (1431-1449), muchos fieles reclamaban
un mayor compromiso de los representantes de la Iglesia con sus responsabilidades
espirituales. Sin embargo, no todos coincidían en cuál era la mejor forma de restaurar los
valores cristianos. Por eso, es preciso hablar no de una, sino de varias reformas que alentaron
la aparición de nuevas iglesias en Europa, diferenciadas de la católica por sus dogmas, sus ritos
y sus obediencias políticas. Esta situación facilitó la intromisión de los príncipes en las
cuestiones religiosas, dando lugar así a la aparición de iglesias nacionales independientes de la
autoridad del Obispo de Roma (el Papa).
Además, la expansión de la imprenta, creada por Gutenberg enel siglo XV, y el uso de las
lenguas locales en las traducciones de las Sagradas Escrituras permitió que las nuevas ideas
religiosas se propagaran rápidamente.

La reforma luterana

El 31 de octubre de 1517, un fraile agustino llamado


Martín Lutero (1483-1546) expuso noventa y cinco tesis
religiosas en la catedral de Eittenberg, donde vivía, y en
cuya universidad enseñaba teología. Su principal
motivación era argumentar contra las indulgencias
papales, documentos que se vendían por dinero y
aseguraban el perdón de los pecados tanto al comprador
como a sus familiares (a quienes se les aseguraba una
reducción de su tiempo de espera para llegar al paraíso,
un vez que murieran).

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 98


Si bien en un principio Lutero no se había planteado romper relaciones con la iglesia católica,
las circunstancias precipitaron su excomunión (es decir, su expulsión de la Iglesia). La
intransigencia de la iglesia romana obligó a los seguidores de Lutero a radicalizar sus posturas:
Negaron la supremacía papal y el papel de las buenas obras en la salvación del alma
(postulaban que “el justo se salvará solo por la fe”);
Reconocieron solo dos de los siete sacramentos: bautismo y eucaristía;
Permitieron que todos los cristianos accedieran a la lectura y la interpretación de la
Biblia (en la Iglesia Católica, solo los sacerdotes podían hacerlo);
Suprimieron las órdenes monásticas y el culto a las imágenes y los santos.
Lutero fue declarado hereje por el Papa, pero evitó la muerte en la hoguera gracias al apoyo
de varios príncipes alemanes (como Federico el Sabio, Príncipe Elector de Sajonia), que lo
protegieron política y militarmente.
Mientras Carlos V se mantenía ocupado en las guerras con Francia, el luteranismo se consolidó
y se expandió, y fue adoptado como religión oficial en los reinos de Suecia (que incluía la actual
Finlandia) y Dinamarca (que incluía Noruega). Además, alcanzó cierta influencia en los Países
Bajos, Francia, Suiza, Escocia, Inglaterra y Bohemia.

La reforma calvinista

Cuando Juan Calvino (1509-1564) publicó Institución de la Religión Cristiana en 1536, era un
joven luterano que había huido de Francia dos años antes
debido a la persecución contra los protestantes impulsada
por Francisco I. Desde ese momento, se convirtió en una
de los máximos referentes de la Reforma.
En términos generales, acordaba con la teología luterana,
pero difería en un punto esencial: afirmaba que los seres
humanos estaban predestinados a la salvación o bien a la
condenación eterna, y que por lo tanto había dos tipos de
personas: los elegidos y los réprobos. De esta forma,
quitaba al hombre cualquier mérito en su propia salvación,
que dependía de una elección divina.
Instalado en la ciudad de Ginebra, comenzó una
importante reforma eclesiástica. Para ello contaba con el
firme apoyo del poder civil. El calvinismo tuvo gran difusión
en Suiza, Francia, parte de Alemania, los Países Bajos y
Escocia.

La reforma anglicana

En Inglaterra, el principal impulso hacia la Reforma provino de la monarquía, a pesar de que en


1521 el rey Enrique VIII había sido nombrado por el Papa “Defensor de la Fe”, por su
intervención en contra de un escrito de Lutero.
El episodio que desencadenó el conflicto fue el intento del rey, en 1533, de anular su
matrimonio con Catalina de Aragón (hija de Reyes Católicos y tía de Carlos I de España). Su

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 99


pedido fue rechazado por el Papa, por lo que Enrique se declaró independiente de Roma y
confiscó los bienes de la Iglesia, que pasaron a manos del Estado. Además, mediante el Acta de
Supremacía de 1534, el rey fue declarado Jefe Supremo de la Iglesia anglicana.
Tras la muerte de Enrique VIII hubo una vuelta temporal al catolicismo durante el reinado de
su hija María I, apodada “La Sanguinaria”, entre 1553 y 1558. Posteriormente, llegó al trono
Isabel I, quien consolidó la Iglesia anglicana, caracterizada por mantener una estructura
eclesiástica similar a la católica, pero con un dogma cercano al calvinista.

La “Contrarreforma” católica

Mientras la Reforma se difundía por Europa, en el mundo católico se debatía cómo detener
nuevas herejías. El emperador Carlos V reclamaba que se convocara a un concilio para resolver
las diferencias teológicas con los protestantes. Sin
embargo, motivaciones políticas demoraban su
convocatoria.
Por un lado, la Curia romana se resistía a un concilio
porque recordaba lo sucedido durante el Concilio de
Basilea (1431-1449), que intentó limitar el poder del
Papa para que la Iglesia fuera gobernada por los
cardenales. Asimismo, los intereses de Carlos V en
Italia generaban una enorme desconfianza en
Roma.
Francia por su parte, aprovechaba las diferencias
religiosas para debilitar al poderoso emperador y
rey de España; desalentaba la idea de un concilio y
acentuaba la autoridad del rey sobre la Iglesia
francesa. Además, el peso creciente del calvinismo
entre la alta nobleza desencadenó un clima de
violencia interna que provocó que el reino se
desentendiera de los reclamos de Roma.

El Concilio de Trento
Finalmente, el papa Pablo III convocó, en 1542, a un concilio que debía celebrarse en la ciudad
de Trento, pero que recién pudo empezar a sesionar en 1545. Con esa convocatoria, el
pontífice quiso evitar que se realizara un concilio nacional alemán, que podría haber acercado
las posiciones entre católicos y luteranos y alejado aún más a Alemania de la influencia de
Roma.
Los dieciocho años que transcurrieron entre el comienzo y el final de las deliberaciones (1545-
1563) fueron interrumpidos a causa de guerras, pestes y motivaciones políticas. A lo largo de
ese proceso, la dirección del Concilio de Trento estuvo en manos de los cardenales italianos,
quienes eran amplia mayoría.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 100


Los decretos finales del concilio confirmaron los dogmas que la Iglesia católica defendía contra
los protestantes: el valor positivo de las obras humanas para la salvación, la eficacia de los
siete sacramentos, la validez de las indulgencias papales, el culto a los santos, la misa en latín y
la supremacía papal.
Por otra parte, se ratificó el celibato sacerdotal, se impusieron medidas disciplinarias al clero,
la obligación aplicada a los obispos de residir en sus parroquias y la creación de seminarios y
universidades para mejorar su instrucción.

La represión de los disidentes religiosos

La ruptura del
cristianismo
occidental estuvo
acompañada de un
clima de creciente
intolerancia, que se
oponía a los
postulados del
humanismo. Católicos
y protestantes
combatieron a los
disidentes con
insistencia. Al existir
una estrecha
vinculación entre el
poder religioso y el
político, la responsabilidad de la represión se repartía entre los tribunales laicos y los
eclesiásticos.
El tribunal eclesiástico más destacado fue la Inquisición. Aunque fue creada en el siglo XIII con
la función específica de reprimir a la herejía cátara en el sur de Francia, en el siglo XVI adquirió
funciones más extendidas. Con cuatro tribunales fijos (en Roma, España, Portugal y Venecia) y
transformó en un arma judicial para combatir a las disidencias religiosas.
Pero la represión no se limitaba a cuestiones religiosas: también eran perseguidos delitos de
índole, como el adulterio, la bigamia, la blasfemia y ciertas costumbres de los sectores
populares. Por eso, muchos historiadores hacen referencia a este período como un tiempo de
“reforma de costumbres”.
Intentado diferenciarse, católicos y protestantes aplicaron medidas disciplinarias muy
similares. De esta forma, la consolidación de las distintas iglesias contribuyó al fortalecimiento
del Estado, pues se estableció entre Estado e Iglesia una interrelación: la Iglesia se valía de la
fuerza del Estado para imponer la uniformidad religiosa, y el Estado obtenía a cambio una
sociedad más homogénea, regulada y dispuesta a aceptar las decisiones judiciales.
En este contexto comenzó una nueva etapa de la represión religiosa: “la caza de brujas”, el
castigo judicial a un crimen imaginario. Muchos creían en la existencia de una secta herética
que celebraba reuniones nocturnas conocidas como aquelarres, en las que el mismo diablo se

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 101


hacía presente. Católicos y protestantes compartían esa creencia, y por eso ambos
procedieron a su persecución, que provocó unas 45.000 víctimas entre 1430 y 1782.
Sin embargo, la Edad Moderna fue también el tiempo en que se dieron los primeros pasos
hacia cierta tolerancia religiosa. Las guerras de Carlos V contra los protestantes terminaron en
1555 con la Paz de Augsburgo, que aceptaba la religión de los adversarios (aunque obligaba a
los súbditos a convertirse a la religión de sus soberanos o bien exiliarse). Por otro lado, en
Francia Enrique IV puso fin a las Guerras de Religión (1562-1598) con el edicto de Nantes, que
garantizaba a los calvinistas el respeto a sus creencias y ritos.
Por otra parte, la tradición de algunos humanistas, que confiaban en que las diferencias
religiosas podían ser superadas a través de creencias comunes, se convertía en la guía política
de muchos hombres de Estado, más preocupados por garantizar la obediencia de los súbditos
que su uniformidad religiosa.

El nacimiento del Estado Absolutista

La formación de los Estados modernos europeos está relacionada con los desajustes
provocados por la crisis del orden feudal del siglo XIV, que puso en riesgo la supervivencia de la
aristocracia señorial. Desde entonces, la monarquía lograría imponer progresivamente su
condición de garante del orden político, social y económico, mediante la conformación de un
Estado organizado que fuera capaz de asegurar el mantenimiento del poder por parte del los
sectores dominantes.
La base económica de la nobleza feudal dependía de los recursos generados por el trabajo de
los campesinos; por eso, la fuerte caída de la población en busca de mejores condiciones de
vida significaron una importante disminución de las rentas feudales. Además, mediante
constantes rebeliones, los campesinos resistían eficazmente la represión señorial.
Por estas razones, se hizo evidente, para muchos integrantes de los sectores dominantes, que
la única forma de controlar a las masas campesinas era unirse en torno al poder central.
A su vez, la crisis había potenciado las constantes rivalidades entre los señores feudales, que
propiciaron largas y cruentas guerras. Esta situación también fortaleció la posición de los
reyes, porque muchos nobles advirtieron que un poder central fuerte podía poner fin a las
luchas intestinas, ubicándose encima de las facciones de lucha.

El Estado en España

En la península ibérica, el proceso de centralización estuvo íntimamente vinculado a la


Reconquista, es decir, la recuperación, por parte de los reinos cristianos del norte de la
península, de los territorios ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Hacia el siglo XV,
prácticamente todo el territorio estaba nuevamente en manos cristianas, y en 1492 se
conquistó el último bastión musulmán: Granada.
Ese mismo año, los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón tomaron otras
decisiones que resultarían decisivas para el fin del reino: por un lado, la expulsión de los judíos,
con lo que se proponían reforzar la unidad religiosa; y, por otro, la promulgación de las

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 102


Capitulaciones de Santa Fe, que autorizaban a Cristóbal Colón a navegar hacia el Oeste en
busca de las Indias Orientales.
Tras la muerte de los Reyes Católicos, una nueva
dinastía pasaría a reinar sobre la península: los
Habsburgo. Carlos I, nieto de Isabel y Fernando,
fue coronado en 1516, y luego en 1519, fue electo
Emperador del Sacro Imperio Germánico. Desde
entonces, los destinos de España y Austria
quedarían vitablemente ligados.
El reinado de Carlos I (1516-1556) estuvo marcado
por guerras externas pero también por el éxito en
la consolidación del poder monárquico frente a las
resistencias autonomistas de Castilla y Aragón.
Tras la derrota de la rebelión de los comuneros
(1520-1521), la Corona española logró el suficiente
consenso interno para poder concentrar sus
energías en las guerras europeas.

El Estado en Francia

La Guerra de los Cien años (1337-1453), originada a partir de un conflicto dinástico entre las
Coronas inglesa y francesa, significó para Francia la consolidación de su poder, pues logró
convencer a la nobleza de la necesidad de crear una estructura política lo suficientemente
fuerte como para repeler las agresiones externas. A partir de la conclusión de ese conflicto
bélico, los reyes franceses de la nueva dinastía (Valois) lograron reunir bajo la autoridad del
monarca muchas prerrogativas que hasta ese momento tenían los nobles: la recaudación y el
cobro de impuestos, la administración de justicia y la formación de ejércitos.
Sin embargo, las luchas entre clanes nobiliarios y las divisiones religiosas pusieron en peligro la
supervivencia del reino durante la segunda mitad del
siglo XVI, cuando desencadenaron las Guerras de
Religión (1562-1598). Finalmente, la autoridad
monárquica logró ser restablecida y Francia recuperó su
poderío en el plano internacional, reemplazando a
España como primera potencia europea a partir de
mediados del siglo XVII, como resultado de la Guerra de
los Treinta Años (1618-1648).
Desde entonces, comenzaría el período de mayor
esplendor del Antiguo Régimen, bajo el reinado de Luis
XIV (1643-1715), quien lograría “domesticar” a la alta
nobleza reuniéndola en la Corte del Palacio de Versalles,
donde podía vigilar sus acciones y dominarla.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 103


El Estado en Inglaterra

Enrique VII (1485-1509), primer monarca de la nueva casa reinante en Inglaterra, puso fin a la
Guerra de las Dos Rosas (1455-1485), una disputa entre los clanes nobiliarios más poderosos
de la isla. La nueva casa reinante se impuso por sobre las facciones e inauguró así época de
fuerte centralización del poder.
El estallido de la Reforma durante el reinado de Enrique VIII (1509-1547) significó un nuevo
paso en esa dirección, pues la confiscación de las tierras eclesiásticas enriqueció fuertemente
al Estado. La nueva investidura del rey como Jefe Supremo de la Iglesia anglicana aumentó la
autoridad de la Corona sobre sus súbditos.
Finalmente, la monarquía inglesa se fortaleció durante el reinado de Isabel I (1559-1603), por
su exitosa resistencia ante las potencias continentales: aunque el Estado inglés disponía de un
ejército reducido que España y las demás potencias, logró hacer frente a los intentos de Felipe
II, sucesor de Carlos I en el trono español, de doblegar a Inglaterra.
El sistema político inglés demostraría ser menos absolutista que el de las potencias
continentales. Por un lado, por el peso del Parlamento, que tenía derecho de veto sobre las
leyes y sobre las decisiones de los ministros. Por otra parte, porque cuando el Estado vendió
las tierras eclesiásticas para obtener recursos, fueron compradas, en su mayor parte, por la
mediana nobleza rural, que obtuvo así un grado importante de autonomía económica y
política, lo que le permitía liderar el proceso de revolución, a mediados del siglo XVII, que
culminaría con la implementación en Inglaterra de una monarquía parlamentaria.

La burocracia estatal y la nueva fiscalidad

El proceso de formación de los Estados absolutistas, a pesar de su aspiración a garantizar el


orden social tradicional, fue resistido por la nobleza. Sin embargo la fuerza militar y el
consenso político en que basaban su autoridad los nuevos Estados lograron, eventualmente,
doblegar a los señores, reticentes a ceder buena parte de sus privilegios al rey.
Una clave para contrarrestar el poder de la nobleza por parte de la Corona fue la búsqueda de
apoyo de otros sectores sociales, en particular la burguesía y el campesinado.
El apoyo de los burgueses fue obtenido mediante su incorporación, en forma creciente, a la
flamante burocracia estatal y hasta,
en algunos casos, al círculo de
confianza de los reyes.
Mediante la ejecución de esta
estrategia, las monarquías
absolutistas lograban acomodar el
orden político a la evolución de la
estructura económica cuyas
actividades más dinámicas eran,
cada vez más, aquellas ejercidas por
los diversos sectores de la

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 104


burguesía: el comercio, la industria y las operaciones financieras.
Para el desarrollo de esta burocracia resultó fundamental la institución de un orden jurídico en
los principios fundamentales del derecho romano imperial: la propiedad privada y la soberanía
absoluta de los reyes. De esta forma se consolidó la alianza entre la burguesía, en plena etapa
ascendente en su rol social y jurídico (pues ocupaba cada vez más los puestos burocráticos que
administraban justicia) y la Corona, quien también tendía a beneficiar a este sector por medio
de la venta de cargos hereditarios y la concesión de títulos de nobleza.
Por otra parte, las monarquías (en especial la francesa y la española) generaron un vínculo
especial con el campesinado, pues considerando que la nobleza estaba exenta del pago de
tributos (excepto en el caso de Inglaterra), el mantenimiento del Estado y el incremento de la
recaudación fiscal dependía, en forma directa, del aumento demográfico de la población
campesina. Por este motivo, en muchas ocasiones el Estado tomó partido por los
desfavorecidos rurales, asegurando sus derechos de propiedad, disminuyendo sus cargas
feudales y prohibiendo la prestación de servicios personales, en contra de los intereses de los
señores feudales.
En definitiva, esta nueva burocracia estatal generaba una dinámica autosuficiente: su
existencia dependía de los ingresos fiscales, de cuya recaudación se ocupaba. Mientras que
durante los siglos de apogeo feudal (X-XIII) el cobro de tributos estaba a cargo de los señores
feudales, progresivamente el Estado fue asumiendo esa tarea.
Sin embargo, la clave de estos cambios fue la imposición de una nueva fiscalidad, en la que los
impuestos, administrados directamente por la Corona eran de carácter personal y debían
pagarse únicamente con dinero (ya no se aceptaba el pago en especie). En España se destacó
el impuesto de la alcabala y en Francia, la talla y la gabela.

Rebeliones antifeudales y antifiscales

Aunque a largo plazo se demostraría que los Estados absolutistas contribuyeron a acelerar la
decadencia del orden feudal, favoreciendo los intereses de burgueses y campesinos, este
proceso no era evidente para ellos en ese momento. El pago de nuevos impuestos estatales,
sumado a las tradicionales cargas fiscales, hacía que la fiscalidad influyera cada vez en mayor
medida en las actividades económicas, “asfixiando” el desarrollo de los burgueses y los
campesinos.
Por eso, dichos grupos reaccionaron contra el proceso de centralización política y a favor de
sus propios intereses. El descontento podía canalizarse mediante reclamos ante los gobiernos
de las ciudades o bien mediante rebeliones contra el poder del Estado.

La rebelión de las Comunidades de Castilla (1520-1521)

Mientras Carlos I se hallaba en Alemania intentando reunir adhesiones necesarias para ser
elegido emperador del Sacro Imperio Germánico, muchas ciudades castellanas aprovecharon
para manifestar su descontento con los intentos monárquicos de reducir su autonomía. En
particular, rechazaban dos disposiciones del flamante rey: la instauración en las ciudades de

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 105


supervisores administrativos y la exigencia de que los delegados reales tuvieran plenos
poderes para aprobar nuevos impuestos.
La nobleza, en un primero momento, apoyó la sublevación, porque también estaba interesada
en limitar el poder de aquel rey extranjero (Carlos había nacido en Flandes, y su familia era
austríaca), que amenazaba con avanzar sobre sus prerrogativas feudales. Sin embargo, la
Corona eximió a los nobles de muchas exigencias financieras y así, aunque la monarquía
renunciaba a una importante fuente de ingresos, se aseguró el apoyo militar de la nobleza, que
seguía siendo el sector social más poderoso.
Esta alianza entre los representantes monárquicos y la nobleza determinó la derrota de los
comuneros (lo habitantes de las comunidades) en la batalla de Vilalar de 1521. Desde ese
momento, las ciudades debieron aceptar las imposiciones fiscales de la Corona y se
convirtieron en las principales contribuyentes a las arcas estatales.

La rebelión de los campesinos alemanes (1524-1525)

Estimulados por el carácter rebelde de la reforma luterana, varias aldeas campesinas del
sudeste alemán se levantaron en armas con el objetivo de reclamar mejores condiciones de
vida. Para ello, presentaron a funcionarios imperiales un programa de doce artículos, en los
que exigían cosas no muy distintas de las reclamadas en las revueltas medievales: la supresión
del diezmo y la servidumbre, la fijación por contrato de los trabajos personales y la reducción
de impuestos.
En un principio, recibieron la simpatía de Lutero, quien apoyaba el reclamo de los campesinos
de poder elegir a sus propios pastores religiosos. Sin embargo, el carácter cada vez más
violento de la rebelión forzó a Lutero a reclamar la inmediata represión de la revuelta.
Finalmente, los campesinos fueron derrotados en la batalla de Frankenhausen, en 1525.

Las guerras europeas (1494-1648)

Europa se convirtió, desde el siglo XVI, en la región más poderosa del mundo, pero
paradójicamente, en el mismo período se acentuó su fragmentación política interna. En efecto,
ninguna autoridad podía imponerse sobre las
otras, teniendo en cuenta que los ejércitos de
mercenarios estaban al alcance de cualquiera
que pudiera costearlos y los centros de
producción de armas y barcos están bien
repartidos geográficamente. Esta situación
estimuló una carrera armamentística que
condujo a un período de guerras continuas. Dos
factores contribuyeron a intensificar las
rivalidades: las reformas religiosas y la
concentración territorial lograda por la dinastía
de Habsburgo.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 106


Las guerras de Italia (1494-1529)

Los conflictos bélicos de la Edad Moderna comenzaron en Italia, y sus principales


contendientes fueron Francia, España, el Imperio Germánico, el Estado Pontificio y las
ciudades-Estado del norte de la península itálica. El principal campo de batalla fue Milanesado,
que cambió de bando en varias oportunidades, hasta quedar bajo el dominio español, tras la
batalla de Pavía, en 1525.
Las guerras continuaron, y Francia se propuso terminar con la hegemonía de los Habsburgo.
Para ello, buscó nuevas alianzas: con el Papa, con los príncipes protestantes alemanes y con
Solimán I, sultán musulmán del Imperio Otomano. Esta situación endureció la postura de
Carlos I quien, en 1527, emprendió la conquista de la propia Roma, ciudad sagrada del
catolicismo. Los desmanes efectuados por las tropas imperiales (con muchos mercenarios
protestantes entre sus filas) hicieron que el episodio se recordara como el “saco (saqueo) de
Roma”, y contribuyera a desprestigiar la figura del emperador.
A su vez, los turcos otomanos aliados de Francia continuaron su avance sobre los Balcanes y
llegaron a sitiar Viena en 1529, los que obligó a Carlos I a firmar una tregua con Francia y con
los príncipes protestantes alemanes, para que estos contribuyeran a la defensa de la capital
imperial.

El emperador Carlos contra los príncipes protestantes (1547-1555)

Concentrado en las guerras con Francia, Carlos V de Alemania (es decir Carlos I de España)
intentaba mantener en paz a Alemania, haciendo concesiones a los príncipes que se habían
convertido al luteranismo. Pero la suspensión momentánea de los conflictos con Francia
permitió al emperador concentrar sus fuerzas en los Estados germánicos.
Los protestantes estaban unidos en una alianza política y militar llamada Liga de Esmacalda.
Contra ella comprendieron la guerra las fuerzas imperiales (católicas) y vencieron en la batalla
de Mulhberg, en 1547.
Sin embargo, los protestantes se rearmaron y vencieron en la batalla de Innsbruck en 1552, lo
que obligó al emperador a negociar la paz en 1555 y permitir a los príncipes luteranos (no así a
los calvinistas) conservar su religión. De esta manera, Alemania se mantuvo en paz hasta la
segunda década del siglo XVII.

El equilibrio franco-español (1547-1559)

Al morir el rey francés Francisco I en 1547, su hijo Enrique II reanudó las hostilidades contra el
emperador, aliándose con los príncipes protestantes alemanes. Carlos I fue derrotado en 1553.
Agotado, el emperador Carlos abdicó a sus coronas en 1556 y dejó a su hijo Felipe II el trono
de España y a su hermano menor, Fernando I, el de Austria.
Felipe II, decidido a derrotar a Francia, invadió nuevamente su territorio y venció en la batalla
de San Quintín, en 1557. Esta demostración de superioridad obligó a Enrique II a firmar la paz
en 1559, mediante la cual renunciaba a Nápoles y Milán, que quedaban desde entonces bajo el
dominio español.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 107


Las Guerras de Religión en Francia (1562-1598)

La muerte prematura de Enrique II dejó a Francia en manos de sus jóvenes herederos, los
adolescentes Francisco II (que gobernó durante apenas
dos años) y Carlos IX. La reina madre, Catalina de
Médicis, intentó mantenerlos al resguardo de diversos
sectores interesados en dominar la voluntad de los
jóvenes reyes. Esta situación de debilidad de la Corona
permitió que las rivalidades latentes entre los nobles,
ahora también divididos por la adhesión de muchos de
ellos a la Reforma, se materializara en ocho cruentas
guerras civiles entre 1562-1598.
La Corona, aunque siempre se mantuvo católica,
intentó durante ese período mantener una posición
independiente que le permitiera no caer bajo el
dominio de alguna de las partes en conflicto o, peor
aún, de España, quien apoyaba militarmente a los
sectores católicos. Por eso, intentó lograr la paz por
medio de sucesivos edictos que garantizaban a los protestantes su libertad de culto.
Finalmente, Enrique IV (quien reinó Francia entre 1589 y 1610 y fue el primer soberano francés
de la dinastía Borbón), tras dar por terminado el conflicto interno, prosiguió la guerra contra
España, hasta la firma de la Paz en 1598.

El conflicto angloespañol (1585-1604)

A pesar de que no hubo


declaración formal de
guerra, ingleses y españoles
mantuvieron una dura
disputa que derivó en
enfrentamientos abiertos
en Europa como en las
posesiones coloniales
españolas. Inglaterra
apoyaba la rebelión de los
Países Bajos contra la
Corona española,
boicoteaba sus intereses
coloniales en el mar a
través de la piratería y
apoyaba a los protestantes
franceses.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 108


Por estos motivos, en 1588, Felipe II ordenó la invasión de Inglaterra. Con ese objetivo, zarpó
una flota de 130 naves y 30.000 soldados, que fe bautizada como La Armada invencible. Sin
embargo, la resistencia angloholandesa y las malas condiciones climáticas determinaron el
fracaso de la expedición.
Desde entonces, España perdería el control hegemónico de los mares.

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La paz se rompió nuevamente en Alemania cuando Fernando de Habsburgo, flamante rey de


Bohemia (actual República Checa), quiso reimplantar el catolicismo en aquella región, cuya
población era en su mayoría protestante. La reacción local fue muy fuerte y derivó, en 1618,
en el asesinato de varios funcionarios imperiales, episodio conocido como la defenestración de
Praga. Acto seguido, los rebeldes nombraron a un nuevo rey, Federico V del Palatinado, que
era calvinista.
Pero Fernando, expulsado de Bohemia, en 1619 había sucedido a su hermano en el trono del
Imperio austríaco, y con todas las fuerzas a su alcance se propuso devolver a los checos la
obediencia. Lo logró en la batalla de Montaña Blanca en 1620, a la que siguió una dura
represión, la expropiación de parte de las tierras de la nobleza bohemia y su conversación
forzada al catolicismo.
Cuando parecía que las fuerzas imperiales se imponían sobre los protestantes y estaban cerca
de reimplantar la unidad religiosa en Alemania, la intervención de Suecia, al mando de su rey
luterano Gustavo Adolfo, revirtió la tendencia y logró una importante victoria protestante en
1632, en la batalla de Lutzen. Aunque allí pareció el rey sueco, su ejército continuó la guerra
por territorios alemanes, ahora con el apoyo de Francia, que en 1635 había decidido intervenir
aliándose nuevamente con los príncipes protestantes.
La suerte del conflicto se decidiría en la batalla de Rocroi en 1643, donde las tropas francesas
propinaron una dura derrota a la infantería imperial lo que determinó el fin de la supremacía
militar. Finalmente, la victoria franco-sueca en 1648 obligó a la alianza hispano-imperial a
firmar la paz en los Tratados de Westfalia.
Los principales vencedores del conflicto fueron Suecia y Francia, que se convertirían, desde
entonces, en las potencias hegemónicas del continente.

El Estado absolutista en Europa oriental

A diferencia de lo ocurrido en Europa occidental, la crisis del siglo XIV alentó, en Europa
oriental, el fortalecimiento de los lazos feudales entre señores y campesinos. La amplitud del
territorio ofrecía a los campesinos mayores posibilidades de huir en busca de mejores
condiciones de vida. Por eso, los nobles respondieron con una “reacción feudal”, para
mantener a las masas campesinas en un régimen de servidumbre.
Por otra parte, la centralización del poder respondió en menor medida a las luchas internas de
la aristocracia que a la necesidad de hacer frente a la amenaza militar de las potencias
occidentales, más ricas y poderosas. Así, Europa oriental debió igualar las estructuras políticas

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 109


de Occidente, aunque no había alcanzado un desarrollo económico similar. Surgieron entonces
dos grandes Estados: Polonia-Lituania y Rusia.
Así como la invasión inglesa y la posterior hegemonía de los Habsburgo impulsaron a Francia a
reforzar su aparato estatal, para los Estados orientales fue Suecia la fuerza invasora que
impulsó la centralización y militarización. La monarquía sueca, de muy reciente formación, se
había fortalecido con la confiscación de tierras eclesiásticas y gozaba de un amplio consenso
interno, representado en una Asamblea de Estados o Riksdag, que daba legitimidad a las
decisiones de la monarquía.
Durante los reinados de Erik XIV (1560-1568) Y Juan III (1568-1592), los desarrollos militares
impulsaron el expansionismo sueco hacia el mar Báltico. Sin embargo, fue Gustavo Adolfo II
(1611-1632) que Suecia, además de torcer el destino de la Guerra de los Treinta Años, se
convirtió en una gran potencia militar que lograría establecer un Imperio Báltico a expensas de
territorios rusos y polaco-lituanos.
Por esos años, Rusia también comenzaba su
camino hacia el absolutismo. Iván III (1462-1505),
duque de Moscovia, venció a los mongoles y
extendió sus dominios hasta el Báltico, valiéndose
del sistema de pomestie, por el cual la nobleza
recibía parte de las tierras conquistadas, a cambio
de su total lealtad al Estado. Su nieto Iván IV
(1533-1584), también conocido como Iván el
Terrible, fortaleció la autoridad monárquica y se
hizo llamar Zr. Extendió hacia el Sur y hacia el Este
las fronteras, conquistando el territorio de Kazán
en 1556, con un uso intensivo de artillería pesada
y una poderosa infantería, que posicionaron a
Rusia como un “imperio de la pólvora”, situación
que permitió mantener en paz la frontera
oriental.
Además, Iván modernizó el sistema impositivo y
administrativo y creó una red local de
administración de la tierra, llamada guba, por la
cual la nobleza se integraba al aparato de gobierno. Pero la ferocidad con la que imponía su
autoridad le creó muchos enemigos, e impulsó a los campesinos a migrar hacia las zonas
fronterizas, agravando así el problema de la escasez de mano de obra. Sin embargo la
“reacción feudal” rusa fue lo bastante eficaz como para mantener un régimen de servidumbre
que recién sería abolido en 1861.
Rusia se convertiría desde entonces en “el gendarme de Europa”, manteniendo alejados a los
pueblos de las llanuras siberianas, que ya no volverían a invadir el occidente europeo.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 110


Unidad 10 Temas: Europa en la
transición al
Europa en la transición al capitalismo.
La hegemonía europea.
La formación de un
capitalismo mercado mundial.
Aumento de la riqueza,
expansión de la
La Edad Moderna fue testigo de los primeros pasos en la pobreza.
La crisis del siglo XVII.
formación del sistema capitalista, vigente hasta nuestros
días. La espiral inflacionaria del siglo XVI y la depresión
generalizada del siglo XVII determinaron la finalización del
orden feudal y la decadencia de la hegemonía española.
Otros Estados, como Inglaterra y Holanda, comenzaron un
novedoso camino hacia el desarrollo económico, mientras
Francia se convertía en la principal potencia militar
Europea.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 111


La hegemonía europea

Hacia el año 1500, a comienzos


de la Edad Moderna, no había
motivos para pensar que
Europa se convertiría en la
región dominante del mundo,
que ni siquiera era conocido en
su totalidad. Europa no era ni
más fértil ni más populosa que
la India y que China. Además,
la geografía europea
presentaba muchas
dificultades para los pueblos
que allí vivían, pues el
continente se hallaba limitado
por los hielos del Norte, por el
océano al Oeste, y con fronteras débiles al Este y al Sur (invadidas o amenazadas por los
mongoles y los musulmanes, respectivamente).
Asimismo, a diferencia de los imperios musulmanes y asiáticos, no había en Europa autoridad
única que ofreciera directivas en pos de intereses comunes. Cada reino seguía su propio
camino y enfrentaba sus propias dificultades. No obstante, muchos historiadores aseguran que
esta fragmentación política fue uno de los factores que favorecieron la expansión europea.
Por una parte, la multiplicidad de centros de poder político habría impulsado una competencia
entre los distintos reinos con el objetivo de hacer más eficaces sus estructuras productivas y
militares. Por otro lado la ausencia de una autoridad central impidió que las actividades
comerciales estuvieran a merced de un único Estado que pudiera controlarlas. En otras
palabras, la pluralidad política aseguró que los ricos comerciantes europeos pudieran realizar
sus negocios sin mayor supervisión, pues los gobernantes consideraban que aplicar políticas
restrictivas (aumentando los impuestos, por ejemplo) podía derivar en la migración de estos
hombres, con sus riquezas y clientes, hacia un Estado rival (que cobre menos impuestos). Esto
se sumaba a la carrera armamentística que se producía en la región.

La formación de un mercado mundial

Tras la expansión ultramarina y la consiguiente llegada


de Europa de grande volúmenes de especias y metales
preciosos (en especial, después del descubrimiento de
las minas de plata de Potosí), las ventajas militares y
comerciales de los europeos comenzaron a imponerse
poco a poco, hasta llegar a formar un mercado mundial
donde Europa se convirtió en el centro. Las demás

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 112


regiones tomaron un rol secundario y periférico, participando del comercio como proveedoras
de materias primas o de mano de obra esclava. Algunos investigadores proponen llamar a este
mercado de alcance global economía-mundo capitalista, porque desde entonces el desarrollo
económico de cada región quedó determinado por la evolución del mercado mundial. A la vez,
este concepto implica que el crecimiento de los diferentes territorios era necesariamente
desigual, porque la parte que se enriquecía (Europa) necesitaba, para lograrlo, que las otras se
empobrecieran.
Hacia mediados del siglo XVII, incluso dentro de Europa, eran evidentes las diferencias entre el
desarrollo económico de los distintos Estados: mientras Inglaterra y Holanda aprovechaban las
ventajas estratégicas de la situación europea y Francia se imponía como la nueva gran
potencia militar, España no lograba administrar eficazmente su vasto imperio y entraba en una
decadencia que sería irreversible.

Aumento de la riqueza, expansión de la pobreza

Una de las características


principales del crecimiento
económico europeo fue un
sostenido aumento de los
precios a los largo del siglo XVI.
Esta situación inflacionaria era
inédita en la historia europea,
por lo que rápidamente se
ensayaron diversas
explicaciones para dar cuenta
del fenómeno.
Un factor a tener en cuenta era
el aumento demográfico, que
había comenzado tras la crisis
del siglo XIV. El incremento de
la población generó un
sostenido crecimiento en la
demanda. Ante esta creciente demanda, la estructura productiva tradicional llegó a su límite
de capacidad; como la oferta se mantuvo estancada, los precios de los productos agrícolas
crecieron muy por encima de los precios de las manufacturas. De esta forma, el salario real se
redujo y llevó a muchos campesinos y trabajadores urbanos a un mayor empobrecimiento y a
la pérdida de sus tierras y medios de producción. Esta situación multiplicó la cantidad de
vagabundos y marginales, lo que obligó a las ciudades a promulgar leyes que regularan su
presencia y a crear instituciones para asistirlo.
Algunos pensadores han asociado el aumento de los precios con la llegada de la plata
americana de las colonias españolas en América. Ante el enorme aumento de la oferta en
dinero “en metálico”, el valor de la moneda cayó considerablemente, dificultando aún más el
acceso a los bienes de consumo. Aunque esta dinámica fue muy evidente en España, que tenía

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 113


el monopolio de las riquezas mineras americanas, las necesidades del reino de adquirir
productos en el resto de Europa, así como las campañas militares españolas y la participación
de comerciantes extranjeros en la ciudad de Sevilla, hicieron que la plata americana se
distribuyera por todos los rincones del continente.

La crisis del siglo XVII

Tras la expansión demográfica y económica del siglo XVI, Europa entró en el siglo XVII en una
nueva fase de estancamiento económico, que puso en peligro la supervivencia del orden social
y económico vigente. Esta crisis se produjo porque la producción agrícola de tipo feudal, que
se mantenía prácticamente invariable desde la Baja Edad Media, no alcanzaba a cubrir el
aumento de la demanda
en el continente.
Los reinos más exitosos
del siglo anterior, España
y Portugal, comenzaron
su decadencia, afectados
por la escasa eficiencia
demostrada en la
explotación de sus
recursos naturales y por la
progresiva pérdida de
influencia en sus
respectivas áreas
coloniales. En cambio, los
ingleses y los holandeses
lograron eludir la crisis
transformando sus
estructuras productivas.
La clave, en ambos casos,
fue la desarticulación de
la agricultura de tipo
feudal y la reorientación
hacia una agricultura de
tipo comercial, sensible a
las demandas del
mercado externo.

Historia 2º AÑO. PROF. WALTER RAÚL VELAZ Página 114

También podría gustarte