0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Pedagogia 3

Este documento presenta una introducción a la pedagogía, distinguiendo entre el saber de la pedagogía y la sabiduría de la educación. Explica tres tipos de pedagogía: normativa, descriptiva y tecnológica. También describe las ramas de la psicología pedagógica como evolutiva, diferencial, social, conductual y cognitiva. El objetivo es relacionar los diferentes aspectos del saber pedagógico para tener un mejor enfoque de la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Pedagogia 3

Este documento presenta una introducción a la pedagogía, distinguiendo entre el saber de la pedagogía y la sabiduría de la educación. Explica tres tipos de pedagogía: normativa, descriptiva y tecnológica. También describe las ramas de la psicología pedagógica como evolutiva, diferencial, social, conductual y cognitiva. El objetivo es relacionar los diferentes aspectos del saber pedagógico para tener un mejor enfoque de la educación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

PEDAGOGÍA

Unidad: 1
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA
Tema 3: Saber y pedagogía
Subtema 1: Distinción entre el saber de la
pedagogía y la sabiduría de la educación de la
pedagogía
Subtema 2: Pedagogía normativa: filosófica y
tecnológica.
Pedagogía descriptiva.
Pedagogía psicológica.

Lic. Maryuri Cortez Morán, MSc.


Objetivo

Relacionar los diferentes aspectos del saber desde


el análisis de la pedagogía normativa, filosófica y
tecnológica para tener un mejor enfoque de la
educación como un fenómeno socio-cultural.
ACTIVIDAD DE INICIO

Observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=tAKWn32N3dU&t=159s y participa
en la socialización en la clase virtual respondiendo a la pregunta. Qué es
pedagogía?

3
Introducción
Los saberes tradicionales se incorporan como recursos de enseñanza
de la tradición. El saber es un dispositivo cultural de educación y crea
rituales de iniciación y socialización como por ejemplo, la cocina, el
baile y el arte.
La naturaleza de los saberes; entonces, reside en la experiencia y se
clasifica en orden según su pertenencia. El saber del bibliotecario, el
del artista, economista, científico, profesor, etc. La relación con el
mundo y la experiencia produce saber.
El saber del profesor proviene de la experiencia de enseñar y de la
practica que la fortalece; es decir, su disposición, actitud y sentido.
Así podemos decir que la naturaleza de los saberes se clasifican en el
orden según su lugar de producción. El saber de la cocina es cultural
y el de las disciplinas científico.
Subtema 1: distinción entre el saber de la pedagogía y la sabiduría de la educación
Estos principios dieron lugar a un
Primero, la educación escolar pensamiento pedagógico moderno
Saber de la pedagogía del siglo XVIII adopto los inscritos en las transformaciones
principios de autonomía y políticas y sociales cuya línea de
actuar y el decir se incuban en libertad acción será la democracia (Kerlan,
el saber pedagógico 2001) No hay escuelas.
Estará acompañado de los saberes
Este saber tiene la genialidad de Segundo, el siglo XIX científicos provenientes de las
narrar la realidad escolar, consolidara la idea de ciencias y de las matemáticas.
Las ciencias se comienzan a enseñar
incluida la del profesor y la de escolarización de base para
para educar al pueblo y garantizar
los estudiantes; y, haciéndolo todos un modelo de democracia y de
produce teoría pedagógica economía.
El pensamiento pedagógico se abre
Tercero, el nacimiento de los en relación con las finalidades
movimientos pedagógicos y la biológicas de la educación; y, de aquí
búsqueda de definición, de la nace la pedagogía experimental, la
pedagogía. psicopedagogía, la pedagogía
institucional, la psicoterapia
(Zambrano, 2013)
Sabiduría de la educación
La persona sabia o culta es poseedora de
La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual conocimientos, sabe usarlos, los domina en
consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y función de los valores más altos del ser
habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es humano como son:
la actividad del pensamiento que nos permite estar - creatividad- tolerancia – veracidad - justicia
abiertos a la belleza; y, a los sentimientos humanitarios.
La educación debe conducir
Las ideas inertes, el estancamiento mental; las instituciones
sabiduría, fundamentarse en la
educativas y el docente deben asumir dos premisas:
ciencia, el arte, la religión y la moral.
- No enseñar demasiadas materias
- Y lo que enseñen, enseñarlo afondo.

Un ideal de la sabiduría es otorgar conocimientos útiles,


siendo indispensable que el profesor vincule este saber con
el interés del alumno, pues en cualquier disciplina a
impartir se debe exhibir la importancia del aquí y del ahora.

6
Normativa Descriptiva Tecnológica
Investiga los fines e ideales de la Estudia los hechos, factores
educación, tanto en su evolución como e influencias de la realidad
en su estado actual o estructura del educativa en aspectos:
hombre según normas y propósitos
determinados.
• Se refiere a los ideales de Biológicos Psicológicos Sociológicos
la educación que
proyectaran los pueblos. A Las condiciones de El desarrollo psíquico Los diversos tipos
herencia, el desarrollo en su aspecto evolutivo sociales. Familia,
los fines de la educación
físico y su relación con caracterológicos y pueblo, nación.
que pensaron los filósofos el mundo circundante. funciones anímicas.
y pedagogos.
• Y a la estructura de la
educación que regula cada
una de las actividades
educativas.

7
Tecnológica
Aplicación directa de la
Ciencia que estudia la La acción educativa educación.
aplicación de las normas y
leyes de la educación; como
una parte de la práctica.
Los métodos de la Recursos que le sirven
educación al educador.
Se distinguen cuatro
partes
La organización de Espacio interno-
la educación externo y material.

Las instituciones Centro donde se


efectúa la acción
de la educación
educativa.

8
Psicológica pedagógica, como una rama de la ciencia psicológica, surgió en la segunda
mitad del siglo XIX. Su desarrollo se dio en una relación inseparable con la psicología en
general y se determinaba, antes que nada, por las bases teórico-metodológicas.
El proceso formativo de la persona supone el conocimiento de:

Psicología Psicología Psicología Psicología Psicología Psicología


general evolutiva diferencial social conductual cognitiva

Es imposible formar a la persona si no se tiene un conocimiento


riguroso de sus procesos; cognitivos, afectivos y psicomotrices.

9
Refuerza tus aprendizajes observando el video
“Relación entre la psicología y pedagogía”
https://www.youtube.com/watch?v=vwo2IT-tC1I y desde las
preguntas planteadas en la videoconferencia realiza tu
análisis.

10
Bibliografía
» UZCATEGUI EMILIO. (1974). FUNDAMENTOS DE UNA DIDACTICA DE LA
EDUCACION MEDIA. QUITO: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
» GALLEGO-BADILLO, RÓMULO.. (1990). SABER PEDAGÓGICO. BOGOTÁ:
COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca)
» DUCROT OSWALD. (9999). HISTORIA DE LA PEDAGOGIA. : HISPANO AMERICANO,
(1 Ejemplar disponible en Biblioteca)

» VIRTUAL
» https://tauniversity.org/sites/default/files/teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
» https://www.youtube.com/watch?v=BvjYLQP91gw
» https://www.youtube.com/watch?v=vwo2IT-tC1I

También podría gustarte