29 Macbeth
29 Macbeth
TemPoraDa 2009/2010
Macbeth
pera en cuatro actos de
GIUSEPPE VERDI (1813-1901) Libreto de Francesco Maria Piave, con material adicional de Andrea Maffei, basado en la obra homnima de William Shakespeare
Estrenada en el Teatro della Pergola de Florencia el 14 de marzo de 1847. Estreno de la versin revisada en el Thtre Lyrique de Paris el 21 de abril de 1865
Jueves, 5 de noviembre a las 20.30 horas Sbado, 7 de noviembre a las 20.00 horas
ndice
NDiCe
reParTo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 maCBeTH, la CoNSeCUeNCia De UN reTo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
23
liBreTo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
...................
Carlos almaguer, macbeth. arriba, a la derecha, con el director de escena Jos luis Castro. abajo con maribel ortega, lady macbeth.
reparto
reParTo
Macbeth CarloS almaGUer Lady Macbeth mariBel orTeGa Banco FraNCiSCo SaNTiaGo Macduff FraNCiSCo CorUJo Malcolm PaBlo GarCa Dama de Lady Macbeth Soraya CHaVeS Mdico y Siervo de Macbeth romaN ialCiC
Sicario y Primera Aparicin Hilario aBaD Segunda Aparicin ViCToria roJaS Tercera Aparicin aNa rUiZ
orQUeSTa FilarmNiCa De malaGa Coro Del TeaTro VillamarTa Director: JUaN maNUel PreZ maDUeo
FiGUraNTeS
mujeres: Herminia lvarez, Carmen Barbudo, Laura Mellado, Marta Urbano Hombres: Aurelio Madroal, Nicols Montoya, Manuel Oteo, Jos Antonio Perdigones Nios : Jos Manuel Garzn, Marta Garzn, Roco Morales
Director de escena
JoS lUiS CaSTro
Escenografa y figurines
JeSS rUiZ
Iluminacin
olGa GarCa (a.a.i.)
Videoescenista
lVaro lUNa
Maestra repetidora marTa PUJol Ayudante de direccin aleSSaNDra PaNZaVolTa Meritoria de vestuario erreGie arroTZa
realiZaCioNeS
Escenografa alBerTo rUiZ Vestuario raFael SolS, lola moreNo, roCo moreNo (el CoSTUreriTo), JoSeFa CaSTao,
maNUela FerNNDeZ
Utilera HiJoS De JeSS maTeoS, CarloS Barea CrB Sl eFeCToS eSPeCialeS y aTreZZoS
Jefe escenario JUaN romN Subjefe de escenario alBerTo marTNeZ Oficina tcnica marCoS SerNa Coordinador de giras raFael GaliSTeo
Peluquera y maquillaje eQUiPo De maNolo CorTS Jefa de produccin eVa roDrGUeZ Coordinacin produccin tcnica-artstica
JaVier SaBaDe
la soprano jerezana maribel ortega, lady macbeth, abajo con el director de escena Jos luis Castro y alessandra Panzavolta, ayudante de direccin de escena.
macbeth...
la arcadia-Jerez
benditos loscos
BeNDiToS loCoS
Esta nueva produccin del Teatro Villamarta har, a buen seguro, las delicias de los aficionados al bel canto cuando se alce el teln del coliseo jerezano este 5 de noviembre para contemplar el estreno esta temporada de Macbeth, de Giuseppe Verdi. Pero antes de que se apaguen las luces y todo el mundo guarde silencio, los amantes de la pera tendrn en sus manos este impecable libreto que edita Diario de Jerez, contagiado del entusiasmo, el tesn y el buen hacer de la Asociacin Cultural La Arcadia-Jerez. Pocas iniciativas son tan nobles e impagables como sta que llevan sus miembros siempre a buen puerto de principio a fin. Con su dedicacin, acercan al pblico a la obra con abundante informacin y reportaje grfico, a lo que se suma la oportunidad de compartir una copa de jerez junto a los protagonistas el da de la presentacin del libreto, se puede pedir ms? Pueden sentirse satisfechos y seguros de que el puente que han trazado entre la pera y el pblico es cada da ms firme y a la vez atractivo. Si con su trabajo, La Arcadia-Jerez logra que los jerezanos se sientan doblemente orgullosos del que es considerado por mritos propios como Centro Lrico del Sur, para el Grupo Joly, que edita Diario de Jerez, es una obligacin tratar de elevar a lo ms alto el nombre del teatro y el de sus artistas, divulgar la cultura y aproximar el coliseo a cada rincn de Jerez y su entorno. Si entre todos se consigue este objeti-
vo, los profesionales del teatro y su direccin se encargan del resto. Pueden estar seguros de que Carlos Almaguer, Maribel Ortega, Francisco Santiago, Francisco Corujo y Pablo Garca cumplirn con creces las expectativas generadas alrededor de esta nueva produccin del Villamarta bajo la batuta de Miquel Ortega y la direccin escnica de Jos Luis Castro. Una vez ms y no sin esfuerzo, el teatro mostrar su potencial en el terreno de la lrica superando todos los obstculos que salen a su encuentro, en unos tiempos en los que se hace ms necesario y urgente que nunca respaldar este tipo de iniciativas. Por esta razn, hay que agradecer muy mucho a los colaboradores y patrocinadores su apoyo y, por qu no decirlo, su visin de futuro al ver en la cultura una oportunidad tambin econmica. Algn da habr que hacer balance para subrayar cuntas personas se dejaron deslumbrar por una obra que les acerc a la pera gracias a la decidida apuesta de algunos empresarios del sector privado que en su da fueron tachados como locos. Benditos locos. Sin ellos, sin La Arcadia-Jerez y sin todo lo que rodea al Villamarta, en definitiva, no habramos podido descubrir muchas claves para conocer al prjimo y ponernos en su piel, tampoco habramos viajado para recorrer medio mundo, ni habramos comprendido tantas cosas como las que hemos constatado que son incomprensibles. Lo dicho, benditos locos.
el primer paso...
escultura romana de Hcate, triple cuerpo, copia de un original griego. museo Chiaramonti, museos Vaticanos.
TeaTro VillamarTa
16
retrato de andrea maffei, poeta y amigo de Verdi a quien el compositor pidi que reescribiera algunos de los textos del libreto. a la derecha. Considerando Verdi que macbeth era la mejor obra que haba compuesto hasta el momento se la dedic a su protector y suegro antonio Barezzi, en la imagen en un retrato de a. Ghissi. museo di Casa Barezzi, Busseto.
en la pgina siguiente, arriba. marianna Barbieri-Nini (18201887), lady macbeth en el estreno florentino. al centro. Felice Varesi (18131889), macbeth en el estreno del teatro Della Pergola de Florencia en 1847. abajo. Francesco maria Piave (1810-1876), autor del libreto de macbeth.
suegro de ste, Antonio Barezzi (13 de agosto de 1846). Muy pronto la cuestin qued reducida a Schiller o Shakespeare, siendo el elemento determinante de la eleccin final la disponibilidad de ciertos cantantes para el estreno florentino. Como Lanari no pudo asegurar la presencia de un primo tenore y s, sin embargo, la de un primo baritono como Felice Varesi, Verdi opt por enfrentarse en primer lugar con el texto shakespeareano (el texto sobre Schiller no sera rechazado del todo, pues dara lugar a I Masnadieri, su siguiente pera). De todas formas, en la opcin final influy poderosamente la atraccin que desde haca tiempo senta Verdi por la obra del genio britnico. Desde 1838, merced a la primera traduccin italiana completa de Carlo Rusconi, lea y relea comedias y, sobre todo, tragedias, inicindose por entonces esa nunca satisfe-
cha atraccin por El Rey Lear. Para un animal teatral como Verdi, la dramaturgia de Shakespeare debi ser como una savia vivificante en medio de tanto libreto incoherente e insulso como abundaba en la Italia de los aos cuarenta. Cuando en 1865 un crtico francs le achacara, a raz del estreno de la versin revisada de Macbeth, un pobre conocimiento de Shakespeare, Verdi mont en clera y escribi a Lon Escudier: Puede que no haya hecho justicia a Macbeth, pero de ah a decir que no conozco, ni comprendo, ni siento a Shakespeare, no, por Dios que no! Es uno de mis poetas favoritos. Lo he tenido entre mis manos desde mis aos juveniles y lo leo y releo continuamente. Esa peculiar comunin de Verdi con Shakespeare hizo que fuese especialmente cuidadoso en las indicaciones al libretista, Francesco Maria Piave, sobre cmo adaptar el texto original modificndolo lo me-
maCBeTH
17
nos posible. Como era habitual, la relacin de Verdi con el poeta fue tormentosa, sucedindose las rupturas y los reencuentros a cuenta del estilo de versificacin y del efecto de las palabras. Las exigencias verdianas se resumen en la carta en la que conmina a Piave: Pocas palabras, estilo conciso (22 de septiembre de 1846). El texto original posea la suficiente fuerza dramtica como para no tener ms que hacer pequeos retoques y suprimir algunas escenas secundarias. Con todo, al siempre insatisfecho Verdi no acabaron de gustarle algunas soluciones textuales de Piave y recurri a la ayuda de su amigo Andrea Maffei para reescribir sustancialmente el coro de brujas del acto tercero y la escena del sonambulismo de Lady Macbeth. En consecuencia, Macbeth es una de las peras ms descarnadas y de mayor densidad trgica de toda la Historia. Nada hay secundario, nada superfluo, todo corre aceleradamente hacia la consumacin de los instintos ms despiadados, sin la menor concesin a la ternura o la sentimentalidad. Desde el punto de vista musical, Verdi tambin experiment con nuevas formas y recursos. Junto a una orquestacin bastante ms cuidada y detallista que en sus peras anteriores, se inicia con este ttulo el progresivo abandono de las estructuras formales tradicionales de la pera. An son reconocibles nmeros cerrados a la vieja usanza, como el Vieni!, taffretta! seguido de Or tutti sorgete de Lady Macbeth, que es la usual pareja cavatina-cabaleta, o el aria de Macduff O figli, o fligli miei!. Sin embargo, estn en desventaja frente a otros nmeros en los que Verdi se mueve de forma librrima a travs de formas vocales como el arioso, el cantbile o el
parlato. Sirva como ejemplo la manera en que dispone la escena del sonambulismo de Lady Macbeth en el acto IV: en vez de una extensa escena de exhibicin vocal, tal y cmo slo hacia unos aos haban hecho Bellini o Donizetti, Verdi opta por un descarnado arioso ms acorde con la verdad teatral por l tan querida. Para hacer comprender por extenso su nueva concepcin dramtica de la vocalidad, la partitura de Macbeth es la que ms indicaciones dinmicas, de intensidad y de recursos vocales contiene. Para empezar, la eleccin de la primera intrprete de Lady Macbeth, Marianna Barbieri-Nini, fue realizada por Verdi con toda intencin para que su figura, su cara y su timbre vocal, se adaptasen en su totalidad a la naturaleza del personaje y a los perfiles de la msica para ella compuesta. As lo explic el propio compositor a Salvatore Cammarano en una esclarecedora carta fechada el 23 de noviembre de 1848 cuando se le propuso el nombre de Eugenia Tadolini para la reposicin de Macbeth: Las cualidades de Tadolini son demasiado buenas para este papel. Suena algo ridculo, pensarsTadolini posee una estupenda figura como mujer, mientras que yo prefiero una Lady fea y maligna. Tadolini canta perfectamente, pero no me gustara que Lady lo hiciese as de bien. Tadolini tiene una voz maravillosa, clara, lmpida y fuerte; y yo preferira que Lady tuviese una voz ruda, hueca y sofocada. La Tadolini tiene algo de angelical, pero Lady debe ser ms bien diablica. Por otra parte, la correspondencia con Varesi, el primer Macbeth, est plagada de sugerencias y directrices sobre cmo interpretar cada frase, cada palabra, dnde usar la media voz, dnde desplegar el sonido, dnde emitir
el director de escena Jos luis Castro, arriba dando instrucciones a Francisco Santiago, Banco. abajo, con la pareja protagonista y su ayudante.
maCBeTH
19
William Shakespeare (1564-1616) autor de la tragedia macbeth (1606). a la derecha. Frontispicio de la partitura de macbeth en la edicin de ricordi donde se aprecia la dedicatoria a antonio Barezzi.
no ms que un susurro. Los ensayos fueron tambin supervisados directamente por el compositor. En sus memorias, Marianna Barbieri-Nini recordaba que la escena del sonambulismo la empez a ensayar con tres meses de antelacin y que el dueto con Macbeth del Acto I tuvo que ser repetido unas ciento cincuenta veces por exigencias del propio Verdi. No es de extraar, entonces, que el compositor considerase a Macbeth como lo mejor que haba compuesto hasta el momento, hasta el punto de dedicrsela a su protector y suegro Antonio Barezzi. A los dieciocho aos del estreno florentino, Leon Carvalho, empresario del Thtre Lyrique de Pars, le propuso a Verdi una versin francesa de Macbeth; Verdi acept, pero con la condicin de realizar ajustes y modificaciones que, para la concepcin dramti-
ca ms madura y compleja del Verdi de entonces, eran imprescindibles. Los principales cambios se materializaron en una nueva aria para Lady Macbeth en el Acto II (La luce langue, que sustituye a la primitiva y ya anticuada Trionfai! y que tantos paralelismos expresivos tiene con algunas intervenciones de Elisabetta en Don Carlos), la reescritura de algunos pasajes de la escena de las apariciones espectrales del Acto III y el inevitable ballet en dicho acto, la revisin del aria de Macbeth en el Acto III (Fuggi, regal fantasima), un nuevo comienzo para el Acto IV (el coro de exiliados Patria opressa) y un nuevo final para el mismo acto, con una fuga para la batalla, eliminando la muerte en escena de Macbeth (y privndole, por ello, de su ltima aria, Mal per me che mafidai) e incluyendo un coro triunfal. A propsito del inusual
el director musical miquel ortega, abajo con la maestra repetidora marta Pujol. imagen superior derecha, la ayudante de direccin de escena alessandra Panzavolta.
maCBeTH
21
Pinturas de Thodore Chassriau (1819-1856). a la izquierda, macbeth y Banco se encuentran con las tres brujas en el pramo (1855). a la derecha, el espectro de Banco se le aparece a macbeth (1854).
recurso a una fuga para terminar una pera (algo que Verdi repetira medio siglo despus en Falstaff), el corresponsal parisino de Verdi, Lon Escudier, recibi las siguientes aclaraciones en carta del 3 de febrero de 1865: Te reirs cuando escuches que he escrito una fuga. Una fuga?...Yo, que detesto todo lo que huela a escolasticismo y que hace casi treinta aos que no escribo ninguna! Pero puedo decirte que en este caso esta particular forma musical encaja correctamente. La sucesin continua de sujetos y contrasujetos, el choque de las disonancias, el estruendo general, etc. pueden describir suficientemente una batalla. A diferencia del estreno florentino en 1847, cuando Verdi tuvo que salir a escena veinticinco veces para recibir las ovaciones del pblico, el estreno de la nueva versin fue
recibido por los asistentes parisinos con frialdad. A pesar del refinamiento de la nueva msica, Macbeth debi resultar una msica poco refinada y demasiado salvaje para la burguesa del Segundo Imperio francs, hecha a melodas ms suaves, a argumentos ms intrascendentes y a msicas ms complacientes. La distancia de los aos, con la enorme evolucin estilstica de Verdi, hace que el resultado final de esta revisin (que es la versin que se suele casi siempre representar) resulte un tanto desigual estilsticamente, con la msica salvaje de 1847 contrastando con el refinamiento de la de 1865. De todas formas, ello no es bice para que estemos ante una obra maestra con una fuerza musical y dramtica sin parangn en el universo
aNDrS moreNo meNGBar
Herminia lvarez recibiendo instrucciones de alessandra Panzavolta y Jos luis Castro, director de escena de esta produccin.
argumento
arGUmeNTo
aCTo i
Macbeth y Banco, generales del rey Duncan, pasean por un bosque de Escocia tras su victoriosa batalla contra los rebeldes. Aparece un grupo de brujas que saludan al primero con los ttulos de Seor de Glamis y de Cawdor y como futuro rey de Escocia, mientras que a Banco le profetizan que tendr una vida ms feliz y que su descendencia reinar. Desaparecen las brujas y llegan unos mensajeros del rey para anunciarle a Macbeth su nombramiento como Seor de Cawdor, tal como haba sido predicho. Los dos hombres reflexionan sobre lo ocurrido. En una sala del castillo de Macbeth, Lady Macbeth lee una carta en la que su esposo le relata el episodio de las brujas. Cuando Macbeth regresa su esposa le persuade para que mate al rey, que pasar esa noche en el castillo. Llega el rey Duncan con su comitiva y tras la recepcin se retira a sus habitaciones. Macbeth entra en escena y se dirige, resuelto, a matar al rey. Lady Macbeth espera, su marido sale aterrado, con las manos ensangrentadas y lleno de remordimientos por su crimen. Ella calma su desasosiego hablndole de su futura gloria. Para que recaiga la culpa sobre los guardias manchan con sangre sus vestiduras mientras estos duermen y despus se retiran a sus habitaciones. Macduff viene a despertar al rey acompaado de Banco, que espera fuera mientras el
primero entra en los aposentos de Duncan. Los gritos de Macduff al descubrir el crimen despiertan a toda la corte, que se congrega para expresa su horror y maldicin a los asesinos.
aCTo ii
Macbeth se ha convertido en rey de Escocia aprovechando que todos acusan a Malcolm, hijo de Duncan, por haber huido precipitadamente del pas. A pesar de ello no se siente seguro recordando la profeca. Su esposa lo convence para que mate a Banco y a su hijo y as poder asegurar su propia sucesin. Siguiendo las ordenes del nuevo rey, un grupo de sicarios tiende una emboscada y matan a Banco, pero su hijo Fleanzio logra escapar. En el gran saln del castillo se celebra un banquete. Lady Macbeth brinda con sus invitados. Uno de los sicarios llega para contar al rey lo ocurrido. Macbeth expresa a los asistentes su pesar por la ausencia de Banco y se dirige a la silla vaca del general, en la que ve horrorizado el espectro ensangrentado de Banco. Lady Macbeth trata de calmarlo e indica a los invitados que su esposo sufre un ataque pasajero y propone un nuevo brindis, pero el espectro se muestra de nuevo a los ojos de Macbeth, cuyo delirio provoca la confusin y el rechazo de todos.
TeaTro VillamarTa
24
aCTo iii
Las brujas se hallan reunidas en una oscura cueva bailando en torno a un caldero hirviente cuando llega Macbeth y les pide que le digan cul va a ser su destino. Evocan a tres espritus que advierten al rey que se guarde de Macduff, asimismo, le anuncian que ningn hombre nacido de mujer podr hacerle dao y que ser invencible mientras el bosque de Birnam no se mueva y avance contra l. Pregunta entonces Macbeth si el linaje de Banco llegar a reinar. El caldero desaparece dando lugar a una procesin de apariciones de futuros reyes seguida del espectro del propio Banco. Las brujas confirman que los descendientes del general asesinado sern los prximos regentes, provocando la ira y el desvanecimiento de Macbeth. Cuando recupera la conciencia se halla junto a su esposa a la que cuenta la nueva profeca. Ambos determinan matar a Macduff y a toda su familia.
aCTo iV
En la frontera entre Escocia e Inglaterra un grupo de refugiados escoceses, victima del rgimen de terror de Macbeth, se lamenta de la suerte que corre su patria. Entre ellos se encuentra Macduff, que desesperado llora la muerte de su esposa e hijos. Llega entonces
Malcolm a la cabeza de un ejrcito de soldados ingleses y ordena que cada uno coja una rama del bosque de Birnam con la que camuflarse durante el avance al castillo de Macbeth. Entre tanto, la dama de compaa y el medico esperan en la antecmara de las habitaciones de la reina para ser testigos de las crisis de sonambulismo que padece Lady Macbeth, quien de repente aparece haciendo gestos de limpiarse la sangre que cree tener en las manos. Ambos quedan horrorizados por las revelaciones que hace la reina durante su estado de enajenamiento. Macbeth est aislado en su castillo; desconocedor del avance de las tropas de Malcolm se siente seguro al recordar la profeca de las brujas. Indiferente ante la noticia de la muerte de su mujer se sobresalta cuando sus soldados le anuncian que el bosque de Birnam est avanzando hacia el castillo. Pide su espada y se prepara para encabezar el ataque, no sin intuir su prximo final. Durante la batalla Macbeth es acorralado por Macduff a quien desafa dicindole que ningn hombre nacido de mujer podr matarlo, respondindole el noble que l fue arrancado del vientre materno, dndole muerte a continuacin. Todos celebran la victoria y la liberacin de la patria.
maCBeTH
25
libreto
libreto
Tres instantaneas de Francisco Corujo, macduff, con Soraya Chavez (arriba), Dama de Compaa de lady macbeth, con el director musical miquel ortega y Pablo Garcia, malcolm.
PerSoNaJeS
maCBeTH, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bartono
Su esposa
BaNCo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . bajo
Rey de Escocia
FleaNZio
Hijo de Banco
Brujas, mensajeros del rey, nobles y refugiados escoceses, sicarios, soldados, espritus y apariciones. La accin tiene lugar en Escocia, en el castillo de Macbeth, y en la frontera entre Inglaterra y Escocia, en el siglo XI.
Soraya Chavez, Dama de compaa de lady macbeth junto a Pablo Garcia arriba a la derecha, Pablo Garca, con el director musical miquel ortega.
maCBeTH
29
eScena I Un bosque. Entre truenos y relmpagos aparecen simultneamente tres grupos de brujas.
iii GrUPo De BrUJaS
Ho sgozzato un verro.
iii CroCCHio Di STreGHe
He degollado un verraco
iii GrUPo De BrUJaS
E tu?
i CroCHio Di STreGHe
Y t?
i GrUPo De BrUJaS
M frullata nel pensier la mogliera di un nocchier; al dimn la mi cacci. Ma lo sposo che salp col suo legno affogher.
iii CroCCHio Di STreGHe
Me ha ven ido al pensamiento la mujer de un timonel que me mand al infierno, pero a su marido, que ha zarpado, lo hundir con su barco.
iii GrUPo De BrUJaS
Un rovaio ti dar...
ii CroCHio Di STreGHe
Un huracn te proporcionar...
ii GrUPo De BrUJaS
I marosi io lever...
i CroCHio Di STreGHe
Un tamburo! Che sar? Vien Macbetto. Eccolo qua! (si confondono insieme e intrecciano una ridda) Le sorelle vagabonde van per laria, van sullonde, (vanno attorno danzando) sanno un circolo intrecciare che comprende e terra e mar. (Entrano Macbeth e Banco)
Un tambor! Qu sucede? Viene Macbeth. Helo aqu! (se entremezclan formando un corro) Las hermanas vagabundas van por el aire y sobre las olas, (empiezan a danzar alrededor) saben trazar un crculo que comprende tierra y mar. (Entran Macbeth y Banco)
TeaTro VillamarTa
30
maCBeTH
maCBeTH
N tanto glorioso!
maCBeTH
Ni tan glorioso!
maCBeTH
Chi siete voi? Di questo mondo o daltra regione? Dirvi donne vorrei, ma lo mi vieta quella sordida barba.
maCBeTH
Quines sois? Sois de este mundo o de otro lugar? Quisiera llamaros mujeres, pero me lo impiden vuestras inmundas barbas.
maCBeTH
Or via, parlate!
iii CroCCHio Di STreGHe
Vamos, hablad!
iii GrUPo De BrUJaS
(sottovoce a Macbeth) Tremar vi fanno cos lieti auguri? (alle streghe) Favellate a me pur, se non v scuro, creature fantastiche, il futuro.
TUTTe
(a Macbeth, en voz baja) Os hacen temblar tan felices augurios? (a las brujas) Predecid tambin mi futuro, si no se os oculta, fantsticas criaturas.
ToDaS
Salve!
iii CroCCHio Di STreGHe
Salve!
iii GrUPo De BrUJaS
maCBeTH
31
ii CroCCHio Di STreGHe
ii GrUPo De BrUJaS
E tu re pria di loro.
BaNCo, maCBeTH
(fra s) Due vaticini compiuti or sono... mi si promette dal terzo un trono... Ma perch sento rizzarmi il crine?
(para s) Dos profecas se han cumplido ya... y el tercero me promete un trono... Pero, por qu se me erizan los cabellos?
TeaTro VillamarTa
32
Pensier di sangue, donde sei nato?... Alla corona che moffre il fato la man rapace non alzer.
BaNCo
Pensamiento sanguinario de dnde has surgido?... Hacia la corona que me ofrece el destino no alzar afanosa mi mano.
BaNCo
(fra s) Oh, come sempie costui dorgoglio, nella speranza di un regio soglio! Ma spesso lempio spirto daverno parla, e cinganna, veraci detti, e ne abbandona poi maledetti su quellabisso che ci scav.
meSSaGGeri
(para s) Oh, cmo se infla de orgullo ante la esperanza de un trono real! Pero a veces el impo espritu del averno dice verdades para engaarnos, y despus nos abandonan, malditos, sobre el abismo que cavaron para nosotros.
meNSaJeroS
(fra s) Perch si freddo nud Macbetto? perch laspetto non seren? (partono tutti lentamente. Le streghe ritornano)
STreGHe
(para s) Por qu nos ha escuchado Macbeth con tanta frialdad? Por qu no ha serenado su semblante? (se van todos lentamente. Las brujas regresan)
BrUJaS
Sallontanarono! Naccozzeremo quando di fulmini lo scroscio udremo. Sallontanarono! Fuggiam! sattenda le sorti a compiere nella tregenda. Macbetto ridere vedrem col, e il nostro oracolo gli parler. Fuggiam, fuggiam! (partono)
Se alejan! Nos reuniremos cuando oigamos el tronar de los rayos. Se alejan, huyamos! Esperemos entre aquelarre mientras se cumple la profeca. Veremos a Macbeth volver y nuestro orculo... le hablar. Huyamos, huyamos! (se van)
(sorte de la sua stnza leggendo una letrera) Nel d della vittoria io le incontrai... Stupito io nera per le udite cose; quando i nunzi del re mi salutaro Sir di Caudore, vaticinio uscito dalle veggenti stesse che predissero un serto al capo mio. Racchiudi in cor questo segreto. Addio Ambizioso spirto tu sei Macbetto... Alla grandezza aneli
(sale de sus aposentos leyendo una carta) En el da de la victoria las encontr... An estaba desconcertado por lo que escuch, cuando los mensajeros del rey me saludaron como seor de Cawdor; profeca hecha por las mismas videntes que vaticinaron una corona para mi cabeza. Esconde en tu corazn este secreto. Adis. Eres de espritu ambicioso Macbeth... Anhelas la grandeza
maCBeTH
33
ma sarai tu malvagio? Pien di misfatti il calle della potenza, e mal per lui che il piede dubbitoso vi pone, e retrocede! Vieni! taffretta! Accendere ti vo quel freddo core! Laudace impresa a compiere io ti dar valore. Di Scozia a te promettono le profetesse il trono... Che tardi? Accetta il dono, ascendivi a regnar. (Entra un servo)
SerVo
pero tendrs la suficiente maldad? El camino que conduce hasta el poder est lleno de fechoras y mal lo tiene quien marcha vacilante y retrocede! Ven, apresrate! Quiero inflamar tu fro corazn! Yo te infundir valor para cumplir tan audaz empresa. Las videntes te prometieron el trono de Escocia A qu esperas? Acepta el regalo, elvate y reinar. (Entra un criado)
CriaDo
Trovi accoglienza quale un re si merta. (il servo parte) Duncano sar qui?... Qui? Qui la notte?... Or tutti sorgete, ministri infernali, che al sangue incorate spingete i mortali! Tu, notte, ne avvolgi di tenebra immota; qual petto percota non vegga il pugnal. (Entra Macbeth)
maCBeTH
Que sea recibido como merece un rey. (el criado sale) Vendr Duncan aqu Aqu esta noche? Entonces, acudid todos los ministros infernales que incitis a los mortales a derramar sangre! Y t noche, envulvenos en espesas tinieblas para que el pecho no vea el pual que lo hiere. (Entra Macbeth)
maCBeTH
Oh donna mia!
laDy maCBeTH
Esposa ma!
laDy maCBeTH
Caudore!
maCBeTH
Cawdor!
maCBeTH
TeaTro VillamarTa
34
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
E partir?
maCBeTH
Y cuando partir?
maCBeTH
Domani.
laDy maCBeTH
Maana.
laDy maCBeTH
Che parli?
laDy maCBeTH
Qu dices?
laDy maCBeTH
E non intendi?
maCBeTH
No me entiendes?
maCBeTH
Intendo, intendo!
laDy maCBeTH
Comprendo, comprendo!
laDy maCBeTH
Or bene?
maCBeTH
Y bien?
maCBeTH
E se fallisse il colpo?
laDy maCBeTH
Y si fallara el golpe?
laDy maCBeTH
Non fallir..., se tu non tremi. (odonsi lieti suoni in lontananza) Il re! Lieto or lo vieni ad incontrar con me. (Partono. Musica villereccia, la quale avanzandosi a poco a poco annuncia larrivo del re. Egli trapassa accompagnato da Banco, Macduff, Malcolm, Macbeth, Lady Macbeth e seguito)
maCBeTH
No fallar..., si t no vacilas. (se oyen a lo lejos msica alegre) El rey! Ven alegre a recibirle conmigo. (Salen. Se oye msica acercndose poco a poco que anuncia la llegada del rey. ste cruza el atrio acompaado de Banco, Macduff, Malcolm, Macbeth, Lady Macbeth y el squito)
maCBeTH
(entrano. Ad un servo) Sappia la sposa mia, che pronta appena la mia tazza notturna, vo che un tocco di squilla a me lo avvisi. (il servo parte) Mi si affaccia un pugnal? Lelsa a me volta? Se larva non dei tu, chio ti brandisca...
(entra. A un criado) Haz saber a mi esposa que cuando est preparada mi bebida nocturna, se me avise con un toque de campanilla. (se va el criado) Veo un pual ante m? Me ofrece su empuadura? Si no eres una visin, djame blandirte...
maCBeTH
35
Mi sfuggi... eppur ti veggo! A me precorri sul confuso cammin che nella mente di seguir disegnava!... Orrenda imago!... Solco sanguigno la tua lama irriga!... Ma nulla esiste ancora... il sol cruento mio pensier le d forma, e come vera mi presenta allo sguardo una chimera. Sulla met del mondo or morta la natura: or lassassino come fantasma per lombre si striscia, or consuman le streghe i lor misteri. Immobil terra! a passi miei sta muta! (odesi un tocco di campana) deciso... quel bronzo, ecco, minvita! Non udirlo, Duncano! squillo eterno che nel cielo ti chiama, o nellinferno. (entra nelle stanze del re)
laDy maCBeTH
Huyes de m..., y aun as te veo! Te adelantas en el camino confuso que mi mente planeaba seguir!... Horrenda imagen!... Tu hoja traza un surco sangriento!... Pero nada ha ocurrido an..., slo mi cruento pensamiento le da forma y como si fuese cierta, presenta ante mis ojos una quimera. Sobre la mitad del mundo la naturaleza ha muerto; ahora el asesino se arrastra como un fantasma entre las sombras, las brujas consuman sus maleficios. Inmvil tierra, permanece muda ante mis pasos! (se oye un toque de campana) Est decidido..., esa campana me invita a hacerlo! No la oyes, Duncan? Es el taido de la eternidad que te llama al cielo, o al infierno. (entra en los aposentos del rey)
laDy maCBeTH
(entra sola lentamente) Regna il sonno su tutti... Oh, qual lamento! Risponde il gufo al suo lugubre addio!
maCBeTH
(entra sola, lentamente) El sueo reina sobre todos... Ah! Qu es ese lamento? El bho responde a su lgubre adis!
maCBeTH
(barcollando stravolto con un pugnale in mano) Tutto finito! (si avvicina a Lady e le dice sotto voce) Fatal mia donna! un murmure, comio non intendesti?
(aparece trastornado con un pual en la mano) Todo ha acabado! (se acerca a Lady y le dice en voz baja) Fatal mujer ma! No has escuchado tambin t un lamento?
TeaTro VillamarTa
36
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
Io?
laDy maCBeTH
Yo?
laDy maCBeTH
Me ha pareci orte.
maCBeTH
Mentre io scendea?
laDy maCBeTH
Mientras bajaba?
laDy maCBeTH
Si!
maCBeTH
S!
maCBeTH
Il regal figlio...
maCBeTH
Nel sonno udii che oravano i cortigiani, e: Dio sempre ne assista, ei dissero; Amen dir volli anchio, ma la parola indocile gel sui labbri miei.
laDy maCBeTH
O en sueos rezar a los cortesanos: Que Dios nos asista siempre, dijeron: Amn, quise decir yo tambin, pero la palabra rebelde se congel en mis labios.
laDy maCBeTH
Follie!
maCBeTH
Locuras!
maCBeTH
maCBeTH
37
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
Allora questa voce mintesi nel petto: Avrai per guanciali sol vepri, o Macbetto! Il sonno per sempre, Glamis, uccidesti! Non v che vigilia, Caudore, per te!
laDy maCBeTH
Entonces o una voz en mi corazn: Slo tendrs zarzas por almohada, oh Macbeth! Nunca ms conocers el reposo, Glamis! No habr sino vigilia para ti, Cawdor!
laDy maCBeTH
Ma dimmi, altra voce non parti dudire? Sei vano, o Macbetto, ma privo dardire; Glamis, a mezzopra vacilli, tarresti, fanciul vanitoso, Caudore, tu se!
maCBeTH
Pero dime, no te pareci escuchar otra voz? Eres orgulloso, Macbeth, pero te falta arrojo; Glamis, vacilas con tu obra a medio hacer y te detienes; eres un muchacho vanidoso, Cawdor!
maCBeTH
Como la ira de los ngeles, escuchar las santas virtudes de Duncan reclamando venganza.
laDy maCBeTH
(fra s) Quellanimo trema, combatte, delira... Chi mai lo direbbe linvitto che fu? (a Macbeth) Il pugnal l riportate... Le sue guardie insanguinate... Che laccusa in lor ricada.
maCBeTH
(para s) Su nimo tiembla, combate, delira... Quin lo hubiera dicho del que fuera invicto? (a Macbeth) Pon de nuevo all el pual... Mancha con sangre a sus guardias... Que recaiga sobre ellos la culpa.
maCBeTH
Dammi il ferro. (strappa dalle mani di Macbeth il pugnale, ed entra nelle stanze del re. Bussano forte alla porta del castello)
maCBeTH
Dame el acero. (arranca el pual de las manos de Macbeth y entra en los aposentos del rey. Se oye llamar con fuerza a la puerta del castillo)
maCBeTH
Ogni rumore mi spaventa! (si guarda le mani. Spaventato) Oh! questa mano... Non potrebbe loceano queste mani a me lavar!
Cualquier ruido me asusta! (se mira las manos) Oh! esta mano Ni todo el agua del ocano podra lavar estas manos!
TeaTro VillamarTa
38
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
(rientrando) Ve! Le mani ho lorde anchio; poco spruzzo, e monde son. Lopra anchessa andr in oblio... (Battono di nuovo)
maCBeTH
(volviendo a entrar) Mira! Tambin mis manos estn manchadas; un poco de agua y quedarn limpias. De la misma manera nuestra obra caer en el olvido... (Golpean de nuevo)
maCBeTH
Vien! vien altrove, ogni sospetto rimoviam dalluccisor; Torna in te, fa cor, Macbetto! Non ti vinca un vil timor.
maCBeTH
Ven! Vmonos de aqu, desviemos cualquier sospecha del asesinato. Vuelve en ti, anmate Macbeth! No te dejes vencer por un estpido temor.
maCBeTH
Oh, potessi il mio delitto dalla mente cancellar! Oh potessi, o re trafitto, lalto sonno a te spezzar! (parte trascinato da Lady)
maCDUFF
Oh, si pudiera borrar de mi mente este delito! Oh, si pudiera, oh rey asesinado, arrancarte de tu profundo sueo! (sale arrastrado por su mujer)
maCDUFF
(entrano con Banco) Di destarlo per tempo il re mimpose; e di gi tarda lora. Qui mattendete, o Banco. (entra nella stanza del re)
BaNCo
(entra con Banco) El rey me orden que le despertara temprano; y ya es muy tarde. Esperadme aqu, Banco. (entra en los aposentos del rey)
BaNCo
Oh, qual orrenda notte! Per laer cieco lamentose voci, voci sudian di morte Gemea cupo laugel de tristi auguri, e della terra si sent il tremore...
maCDUFF
Oh, qu noche tan horrenda! En el aire oscuro se oan lamentos y voces de muerte... Gema sombro el pjaro de los tristes augurios, y se oa cmo temblaba la tierra
maCDUFF
Qu ha sucedido?
maCBeTH
39
maCDUFF
maCDUFF
(affannoso) L dentro contemplate voi stesso... Io dir nol posso!... (Banco entra precipitoso nella stanza del re) Correte, ol!... Tutti accorrete, tutti! (entrano frettolosi Macbeth, Lady Macbeth, Malcolm, Dama di Lady e Servi) Oh delitto! oh delitto! oh tradimento!
maCBeTH, laDy maCBeTH
(jadeante) Ah dentro, contempladlo vos mismo... Yo no puedo describirlo!... (Banco se precipita en los aposentos reales) Corred!...Acudid todos! Todos! (entran apresuradamente Macbeth, Lady Macbeth, su dama de compaa y criados) Qu crimen! Qu crimen! Qu traicin!
maCBeTH, laDy maCBeTH
Schiudi, inferno, la bocca ed inghiotti nel tuo grembo lintero creato; sullignoto assassino esecrato le tue fiamme discendano, o ciel. O gran Dio, che ne cuori penetri, tu ne assisti, in te solo fidiamo; da te lume, consiglio cerchiamo a squarciar delle tenebre il vel. Lira tua formidabile e pronta colga lempio, o fatal punitor; e vi stampi sul volto limpronta che stampasti sul primo uccisor.
Abre, infierno, la boca y engulle en tu seno todo lo creado; que sobre el ignoto y execrable asesino se abatan tus llamas, oh cielo. Oh Dios, tu que lees nuestros corazones, asstenos, slo en ti confiamos; en ti buscamos luz y consejo para romper el velo de las tinieblas. Que tu temible y vertiginosa clera castigue al impo, oh fatal vengador; marca en su rostro la misma seal que grabaste en el primer asesino.
Varios momentos del montaje de la escenografa de la produccin de macbeth. arrib a a la derecha, Javier Sabadie, Coordinador de produccin tcnica-artstica y marco Serna de la oficina tcnica, del Teatro Villamarta y Jos luis Castro, director de escena de macbeth.
maCBeTH
41
eScena I (Una habitacin del castillo. Macbeth pensativo, seguido de Lady Macbeth)
laDy maCBeTH
Perch mi sfuggi, e fiso ognor ti veggo in un pensier profondo? Il fatto irreparabile! Veraci parlar le maliarde, e re tu sei! Il figlio di Duncan, per limprovvisa sua fuga in Inghilterra, parricida fu detto, e vuoto il soglio a te lasci.
maCBeTH
Por qu me evitas y sumido te veo siempre en profundos pensamientos? Lo hecho es irreparable! Las hechiceras dijeron la verdad y t eres rey. El hijo de Duncan, por su precipitada huda a Inglaterra, fue acusado de parricida y dej para ti el trono vacante.
maCBeTH
Ma le spirtali donne Banco padre di regi han profetato... Dunque i suoi figli regneran? Duncano per costor sar spento?
laDy maCBeTH
Pero esas mujeres sobrenaturales profetizaron que Banco sera padre de reyes.... Reinarn entonces sus hijos? Para eso hemos matado a Duncan?
laDy maCBeTH
Ah s, non lhanno!
maCBeTH
Dove? Quando?
maCBeTH
Dnde? Cundo?
maCBeTH
Al anochecer.
laDy maCBeTH
TeaTro VillamarTa
42
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
La luce langue, il faro spegnesi cheterno scorre per gli ampi cieli! Notte desiata, provvida veli la man colpevole che ferir. Nuovo delitto!... necessario! compiersi debbe lopra fatale. Ai trapassati regnar non cale; a loro un requiem, leternit... (con trasporto) O volutt del soglio! O scettro, alfin sei mio! Ogni mortal desio tace e sacqueta in te!... Cadr fra poco esanime chi fu predetto re.
La luz languidece y el faro que eterno recorre el vasto cielo se apaga! Noche deseada, proporcinanos el velo que oculte la mano culpable cuando hiera. Un nuevo crimen!... Es necesario! Debe cumplirse la obra fatal. Los muertos no necesitan reinar; para ellos un rquiem y la eternidad... (con arrebato) Oh, voluptuosidad del trono! Oh cetro, al fin eres mo! En ti todo deseo mortal calla y se apacigua. Pronto caer exnime quien fue profetizado rey.
Fu Macbetto
GrUPPo ii
Fue Macbeth
GrUPo ii
Ed a che far?
GrUPPo i
Y para qu?
GrUPo i
Quando?... Dove?...
GrUPPo i
Cundo?... Dnde?...
GrUPo i
maCBeTH
43
TUTTi
ToDoS
Sparve il sol, la notte or regni scellerata, insanguinata; cieca notte, affretta e spegni ogni lume in terra e in ciel. Lora presso, or noccultiamo, nel silenzio lo aspettiamo. Trema, Banco! Nel tuo fianco sta la punta del coltel! (partono)
BaNCo
Ha anochecido, reina ahora la oscuridad malvada, ensangrentada; ciega noche, apresrate y apaga toda luz en la tierra y en el cielo. Se acerca la hora, escondmonos ahora y espermoslo en silencio. Tiembla Banco! Hacia tu costado apunta la punta del pual! (se van)
BaNCo
(entrano con Fleanzio) Studia il passo, o mio figlio!... Usciam da queste tenbre un senso ignoto nascer mi sento il petto pien di tristo presagio e di sospetto. Come dal ciel precipita lombra pi sempre oscura! In notte ugual trafissero Duncano, il mio signor. Mille affannose immagini mannunciano sventura, e il mio pensiero ingombrano di larve e di terror. (si perdono nel parco. In lontanaza) Ohim!... Fuggi, mio figlio!... Oh tradimento! (Fleanzio attraversa la scena inseguito da un sicario)
(entra con Fleanzio) Acelera el paso hijo mo!... Salgamos de estas tinieblas una sensacin desconocida llena mi pecho de tristes presagios y de recelo. Cmo si desde el cielo se precipitaran sombras cada vez mas oscuras! En una noche como sta asesinaron a Duncan, mi seor. Mil aterradoras imgenes me anuncian una desgracia y enturbian mi pensamiento con espectros y terror. (se pierden en la espesura. A lo lejos se oye) Ay de m!.... Huye, hijo mo!... Traicin! (Fleanzio cruza la escena perseguido por un sicario)
eScena III (Esplendido saln del castillo de Macbeth. Mesa suntuosamente preparada)
DamaS, CaBalleroS
Salve, o re!
maCBeTH
Salve, oh rey!
maCBeTH
Salve, o donna!
Salve, oh seora!
TeaTro VillamarTa
44
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
Prenda ciascun lorrevole seggio al suo grado eletto! Pago son io daccogliere tali ospiti a banchetto. La mia consorte assidasi nel trono a lei sortito, ma pria le piaccia un brindisi sciogliere, a vostronor.
laDy maCBeTH
Que cada cual escoja asiento de acuerdo a su rango! Estoy satisfecho de acoger en este banquete a tan dignos comensales. Que mi consorte tome asiento en el trono a ella reservado, pero ante todo que se digne ofrecer un brindis en vuestro honor.
laDy maCBeTH
Si colmi il calice di vino eletto; nasca il diletto, muoia il dolor. Da noi sinvolino gli odi e gli sdegni, folleggi e regni qui solo amor Gustiamo il balsamo dogni ferita, che nuova vita ridona al cor. Cacciam le torbide cure dal petto; nasca il diletto, muoia il dolor.
TUTTi
Clmese la copa del vino ms selecto; que nazca el placer y muera el dolor. Que de nosotros se alejen odios y rencores, que aqu slo reine y se regocije el amor. Degustemos el remedio contra todas las heridas, que nueva vida devuelve al corazn. Expulsemos de nuestro espritu las sombras inquietudes; que nazca el placer y muera el dolor.
ToDoS
Expulsemos de nuestro espritu las sombras inquietudes; que nazca el placer y muera el dolor.
maCBeTH
45
(Un sicario comparisce sulla porta: Macbeth gli si avvicina e gli dice sotto voce)
maCBeTH
(Uno de los sicarios aparece en umbral de la puerta. Macbeth se acerca y le dice en voz baja)
maCBeTH
di Banco.
maCBeTH
Es la de Banco.
maCBeTH
Il vero ascolto?
SiCario
Si.
maCBeTH
S.
maCBeTH
Ma il figlio?
SiCario
Pero y su hijo?
SiCario
Ne sfugg!
maCBeTH
Se nos escap!
maCBeTH
Cielo!... ma Banco?
SiCario
(si avvicina a Macbeth) Che ti scosta, o re mio sposo, dalla gioia del banchetto?
maCBeTH
Banco falla, il valoroso chiuderebbe il serto eletto a quantavvi di pi degno nellintero nostro regno.
laDy maCBeTH
Falta Banco, el valeroso que completara la elite entre los ms dignos de todo nuestro reino.
laDy maCBeTH
TeaTro VillamarTa
46
maCBeTH
maCBeTH
In sua vece io seder. (va per sedere. Lo spettro di Banco, veduto solo da lui, ne occupa il posto) Di voi chi ci fece?
TUTTi
En su lugar me sentar yo. (se dispone a sentarse pero el espectro de Banco, slo visible para l, ocupa su lugar) Quin de vosotros ha hecho esto?
ToDoS
Che parli?
maCBeTH
Qu dice?
maCBeTH
(allo spettro) Non dirmi chio fossi! Le ciocche cruente non scuotermi incontro...
TUTTi
(al espectro) No me digas que he sido yo! No me salpiques con tus mechones ensangrentados...
ToDoS
Lo sono, ed audace sio guardo tal cosa che al demone stesso farebbe spavento... L... l... nol ravvisi? (allo spettro) Oh, poich le chiome scrollar t concesso, favella! Il sepolcro pu render gli uccisi? (Lombra sparisce)
laDy maCBeTH
Lo soy y audaz puesto que miro a esa cosa que asustara al mismo demonio... All..., all... No lo ves? (al espectro) Ah, puesto que puedes sacudir tus cabellos, habla! Puede el sepulcro devolver a los asesinados? (El espectro desaparece)
laDy maCBeTH
maCBeTH
47
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
Sintate, esposo mo! Todos nuestros invitados estn afligidos. Exprsales tu alegra!
maCBeTH
Ciascun mi perdoni! Il brindisi lieto di nuovo risuoni, n Banco obliate, che lungi tuttor.
laDy maCBeTH
Perdonadme todos! Que el alegre brindis se repita y no olvidis a Banco, aunque est lejos.
laDy maCBeTH
Si colmi il calice di vino eletto; nasca il diletto, muoia il dolor. Da noi sinvolino gli odi e gli sdegni, folleggi e regni qui solo amor. Gustiamo il balsamo dogni ferita, che nuova vita ridona al cor. Vuotiam per linclito Banco i bicchieri! fior de guerrieri, di Scozia onor.
TUTTi
Clmese la copa del vino ms selecto; que nazca el placer y muera el dolor. Que de nosotros se alejen odios y rencores, que aqu slo reine y se regocije el amor. Degustemos el remedio contra todas las heridas, que nueva vida devuelve al corazn. Vaciemos nuestros copas por el insigne Banco! Flor de guerreros y honor de Escocia.
ToDoS
Vuotiam per linclito Banco i bicchieri! fior de guerrieri, di Scozia onor. (Riappare lo spettro)
maCBeTH
Vaciemos nuestros copas por el insigne Banco! Flor de guerreros y honor de Escocia. (El espectro aparece de nuevo)
maCBeTH
(spaventato) Va! Spirto dabisso!... Spalanca una fossa, o terra lingoia... Fiammeggian quellossa! Quel sangue fumante
(asustado) Vete! Espritu de los abismos!... Abre una fosa oh tierra y engllelo... Qu ardan sus huesos! Esa sangre humeante
TeaTro VillamarTa
48
Sventura! Terrore!
maCBeTH
Desgracia! Terror!
maCBeTH
Quantaltri io pur oso!... diventa pur tigre, leon minaccioso... mabbranca... Macbetto tremar non vedrai, conoscer potrai sio provi terror... Ma fuggi! deh! Fuggi, fantasma tremendo! (lombra sparisce) La vita riprendo!
laDy maCBeTH
Soy tan bravo como cualquiera!... Convirtete en tigre, en amenazador len agrrame, no vers temblar a Macbeth, as comprobars si siento terror... Pero vete! Vete fantasma terrible! (la sombra desaparece) La vida vuelve a m!
laDy maCBeTH
Sventura! sventura!
maCBeTH
Sangue a me quellombra chiede, e lavr, lavr, lo giuro! Il velame del futuro alle streghe squarcier.
laDy maCBeTH
Ese espectro me pide sangre y la tendr, la tendr lo juro! Arrancar a esas brujas el augurio secreto.
laDy maCBeTH
(sotto voce a Macbeth) Spirto imbelle! il tuo spavento vane larve tha creato. Il delitto consumato: chi mor tornar non pu.
maCDUFF
(en voz baja a Macbeth) Espritu cobarde! Tu propio miedo ha creado absurdos fantasmas. El delito est consumado: los muertos no puede volver.
maCDUFF
Biechi arcani!... sabbandoni questa terra; or chella retta da una mano maledetta viver solo il reo vi pu.
Siniestros misterios!... Abandonemos estas tierras; mientras sean regidas por una mano maldita, slo un malvado puede habitarlas.
maCBeTH
49
Dame, CaValieri
DamaS, CaBalleroS
Biechi arcani!... sgomentato da fantasmi egli ha parlato! uno speco di ladroni questa terra divent.
Siniestros misterios!... Habla turbado por fantasmas! Estas tierras se han convertido en una cueva de ladrones.
el equipo de figurante durante los ensayos de escena de esta produccin en la SUm 2 del teatro.
maCBeTH
51
aTTo TerZo / (Unoscura caverna. Nel mezzo una caldaia che TerCer aCTo bolle e circondata di streghe. Tuoni e lampi)
iii CroCCHio Di STreGHe
(Una oscura cueva. En el centro hierve un caldero que rodean las brujas. Truenos y relmpagos)
iii GrUPo De BrUJaS
Questo il momento. Su via! sollecite giriam la pentola, mesciamvi in circolo possenti intingoli; sirocchie, allopra! lacqua gi fuma, crepita e spuma.
iii CroCCHio Di STreGHe
Ha llegado el momento. Vamos! Removamos resueltas la olla, mezclemos la poderosa pocin; hermanas manos a la obra! El agua ya humea, hierve y hace espuma.
iii GrUPo De BrUJaS
(gettando nella caldaia) Tu, rospo venefico, che suggi laconito, tu vepre, tu, radica sbarbata al crepuscolo, va, cuoci e gorgoglia nel vaso infernal.
ii CroCCHio Di STreGHe
(echndolos al caldero) T, sapo venenoso, que chupas el acnito, t, zarza; t, raz arrancada al crepsculo, vamos, cuece y burbujea en el caldero infernal.
ii GrUPo De BrUJaS
Tu, lingua di vipera, tu, pelo di nottola, tu, sangue di scimmia, tu, dente di botolo, va, bolli e tavvoltola nel brodo infernal.
i CroCCHio Di STreGHe
T, lengua de vbora t, pelo de murcilago, t, sangre de mono, t, diente de perro callejero, vamos, hierve y mzclate en el caldo infernal.
i GrUPo De BrUJaS
Tu, dito dun pargolo strozzato nel nascere, tu, labbro dun Tartaro, tu, cuor dun eretico, va dentro, e consolida la polta infernal.
T, dedo de nio estrangulado al nacer, t, labio de trtaro, t, corazn de hereje, vamos, adentro y da cuerpo al potaje infernal.
TeaTro VillamarTa
52
TUTTe
ToDaS
(danzando intorno della caldaia) Bolli. Bolli. E voi, spirti negri e candidi, rossi e ceruli, rimescete! voi che mescere ben sapete, rimescete! rimescete! (La scena si riempie di spiriti, diavoli, streghe, che danzano intorno alla caldaia. Poi sospondono la danza ed invocano Ecate. Appare Ecate, la dea della notte e dei sortilegio. Tutti stanno religiosamente atteggiati, e quasi tremanti contemplano la dea. Ecate dice alle streghe che conoce lopera loro e per quale scopo fu evocata. Ecate esamina tutto atentamente. Ecate anuncia che re Macbetto verr ad interrogarle sul suo destino, e dovranno soddisfarlo. Se le visioni abbattessero tropo i suoi sensi, evocheranno gli spiriti aerei per risvegliarlo e ridonargli vigore. Ma non deve pi oltre differirsi la rovina che lattende. Tutte stanno rispetosse ricevendo i decreti della dea. Fra lampi e tuon i Ecate scompare. Tutti circondano la caldaia, e prendendosi per le mani lun laltro formano un circolo danzando)
maCBeTH
(danzado a en torno al caldero) Hierve. Hierve. Y vosotros, espritus negros y blancos, rojos y plidos, mezclad! Vosotros que tan bien sabis mezclar. Mezclad! Mezclad! (La escena se llena de espritus, diablos y brujas que danzan alrededor del caldero. Suspenden la danza e invocan a Hcate. Aparece Hcate, diosa de la noche y de la hechicera. Todos quedan paralizados en actitud religiosa; contemplan a la diosa casi temblando. Hcate dice a las brujas que conoce sus obras y sabe por qu la han invocado. Examina todo atentamente y anuncia que el rey Macbeth vendr a preguntarles por su futuro y que debern satisfacerlo. Si las visiones provocan su desfallecimiento, invocarn a los espritus del aire para reanimarlo e infundirle fuerza. Pero la ruina que le aguarda no debe ser demorada. Todas escuchan respetuosamente los mandatos de la diosa. Entre truenos y relmpagos Hcate desaparece. Todas rodean el caldero y cogindose de la mano vuelven a danzar en crculo)
maCBeTH
(sullingresso, parlando ad alcuno de suoi) Finch appelli, silenti mattendete. (si avanza verso le streghe) Che fate voi, misteriose donne?
STreGHe
(entra hablando con alguno de los suyos) Esperadme en silencio hasta que os llame. (avanzando hacia las brujas) Qu estis haciendo, mujeres misteriosas?
BrUJaS
Per questopra infernal io vi scongiuro! Chio sappia il mio destin, se cielo e terra dovessero innovar lantica guerra.
Por esta obra infernal yo os conjuro! Quiero saber mi destino y si el cielo y la tierra debern resucitar su antigua guerra.
maCBeTH
53
STreGHe
BrUJaS
Dalle incognite posse udire lo vuoi, cui ministre obbediam, oppur da noi?
maCBeTH
Quieres orlo por boca de los ignotos poderes a los que servimos o por la nuestra?
maCBeTH
Dalle basse e dall alte regioni, spirti erranti, salite, scendete! (Scoppia un fulmine e sorge una testa coperta delmo)
maCBeTH
De las bajas y de las altas regiones, espritus errantes, subid y bajad! (Estalla un relmpago y aparece una cabeza cubierta con un yelmo)
maCBeTH
Dimmi, o spirto...
STreGHe
Dime, oh espritu....
BrUJaS
T refuerzas mis sospechas! (a la aparicin) Slo una palabra ms... (La aparicin se desvanece)
BrUJaS
Richieste non vuole. Ecco un altro di lui pi possente. (tuono: apparisce un fanciullo insanguinato) Taci, e nodi le occulte parole.
aPPariZioNe
No admite preguntas. He aqu otro ms poderoso que l. (se oye un trueno. Aparece un muchacho ensangrentado) Cllate y escucha sus palabras secretas.
aPariCiN
TeaTro VillamarTa
54
O Macduffo, tua vita perdono!... (feroce) No!... Morrai! Sul regale mio petto doppio usbergo sar la tua morte! (tuoni e lampi. Sorge un fanciullo coronato che porta un arboscello) Ma che avvisa quel lampo, quel tuono?... Un fanciullo col serto dei re!
STreGHe
Oh, Macduff, te perdono la vida! (con ferocidad) No!... Morirs! Sobre mi pecho real tu muerte ser una doble coraza! (rayos y truenos. Aparece un nio coronado llevando un arbolito) Pero de qu me advierten rayos y truenos?... Un muchacho con corona real!
BrUJaS
Taci, ed odi!
aPPariZioNe
Calla y escucha.
aPariCiN
Sta danimo forte: glorioso, invincibil sarai fin che il bosco di Birnam vedrai ravviarsi, e venir con te. (sparisce)
maCBeTH
Mantn fuerte tu nimo: sers invencible y glorioso hasta que veas el bosque de Birnam moverse y avanzar hacia ti. (desaparece)
maCBeTH
Oh! Lieto augurio! Per magica possa selva alcuna giammai non fu mossa, giammai, no, giammai! (alle streghe) Or mi dite: salire al mio soglio la progenie di Banco dovr?
STreGHe
Oh, feliz augurio! Ningn poder mgico consigui jams mover bosque alguno. Jams, no jams! (a las brujas) Ahora decidme: ocuparn mi trono los descendientes de Banco?
BrUJaS
Non cercarlo!
maCBeTH
No quieras saberlo!
maCBeTH
Lo voglio! Lo voglio, o su voi la mia spada cadr! (la caldaia cala sotterra) La caldaia sparita! perch? (suono sotterraneo di cornamusa) Qual concento! Parlate! Che v?
Quiero saberlo! Quiero saberlo, o mi espada caer sobre vosotras! (el caldero desaparece bajo tierra) El caldero ha desaparecido! Por qu? (bajo tierra se oye una gaita) Qu msica! Hablad! Qu sucede?
maCBeTH
55
STreGHe
BrUJaS
Apparite! Poi qual nebbia di nuovo sparite. (Otto Re passano uno dopo laltro)
maCBeTH
Apareceos! Y despus desapareced de nuevo como la niebla. (Ocho reyes pasan uno tras otro)
maCBeTH
(apparisce il primo Re) Fuggi, regal fantasima, che Banco a me rammenti! La tua corona folgore, gli occhi mi fai roventi! (sparisce il primo Re, apparisce il secondo Re) Via, spaventosa immagine, che il crin di bende hai cinto! (sparisce il secondo Ed altri ancor ne sorgono?... (apparisce un altro Re che subito scompare e cos via, e via di questo passo) Un terzo?... Un quarto?... Un quinto? (lottavo, Banco, con uno specchio in mano) O mio terror! dellultimo splende uno specchio in mano, e nuovi Re sattergano dentro al cristallo arcano... Banco!... ahi, vista orribile! Ridendo a me gli addita! (trae la spada, savventa agli spettri. Con un grido) Muori, fatal progenie! (sarretra) Ah, ch non hai tu vita! ahi vista orribile! oh mio terror! (alle Streghe) Vivran costor?
STreGHe
(aparece el primer rey) Fuera de mi vista, real fantasma, que me recuerdas a Banco! Tu deslumbrante corona me quema los ojos! (desaparece el primero y aparece el segundo rey) Fuera, horrenda imagen de cabeza envuelta en vendajes! (desaparece el segundo) Y an surgen otros? (aparece otro rey que sbitamente desaparece y as sucesivamente) Un tercero?... Un cuarto?... Un quinto? (el octavo es Banco y lleva un espejo en la mano) Oh, qu horror! El ltimo lleva un reluciente espejo en la mano y nuevos reyes se reflejan dentro del misterioso cristal.... Es Banco!... Qu horrible visin! Riendo me los seala! (desenvaina la espada y se lanza sobre los espectros, gritando) Muere, descendencia fatal! (retrocede) Ah, si no estis vivos! Ah horrible visin! Qu horror! (a las brujas) Vivirn stos?
BrUJaS
Vivranno!
maCBeTH
Vivirn!
maCBeTH
Oh me perduto! (sviene)
TeaTro VillamarTa
56
STreGHe
BrUJaS
Ei svenne!... Aerei spirti, ridonate la mente al Re svenuto! (A poco a poco scendono gli spirti aerei e danzano)
STreGHe
Se ha desmayado! Espritus del aire, reanimad al rey desvanecido! (Poco a poco los espritus del aire descienden y se ponen a danzar)
BrUJaS
Ondine e silfidi! dallali candide, su quella pallida fronte spirate. Tessete in vortice carole armoniche, e sensi ed anima gli confortate. (tutti spariscono)
maCBeTH
Ondinas y slfides de blancas alas soplad sobre su plida frente. Tejed un torbellino de danzas armoniosas que reconforte su alma y sus sentidos. (todos desaparecen)
maCBeTH
(rinviene) Ove son io? Svaniro!... Oh, sia ne secoli maledetta questora in sempiterno!
aralDo
(recuperndose) Dnde estoy? Han desaparecido!... Oh, sea esta hora maldita por todos los siglos!
HeralDo
(entrando) La regina!
maCBeTH
(entrando) La reina!
maCBeTH
Che!
laDy maCBeTH
Qu?
laDy maCBeTH
E disser?
maCBeTH
Y qu han dicho?
maCBeTH
Da Macduffo ti guarda
laDy maCBeTH
Gurdate de Macduff!
laDy maCBeTH
Segui...
maCBeTH
Sigue...
maCBeTH
maCBeTH
57
laDy maCBeTH
laDy maCBeTH
Segui....
maCBeTH
Sigue...
maCBeTH
Segui...
maCBeTH
Sigue...
maCBeTH
Si, muerte! Que arda el castillo de Macduff! Que perezcan su esposa y sus hijos!
laDy maCBeTH
TeaTro VillamarTa
58
Limpresa compiere
laDy maCBeTH, maCBeTH
Culminar la empresa
laDy maCBeTH, maCBeTH
maCBeTH
59
aTTo QUarTo / Scena I CUarTo aCTo (Luogo deserto ai confini della Scozia e dell
Inghilterra. In distanza la foresta di Birnam)
ProFUGHi SCoZeSi
eScena I (Paraje desierto en la frontera entre Escocia e Inglaterra. A lo lejos el bosque de Birnam)
reFUGiaDoS eSCoCeSeS
Patria oppressa! il dolce nome no, di madre aver non puoi, or che tutta a figli tuoi sei conversa in un avel! Dorfanelli e di piangenti chi lo sposo e chi la prole al venir del nuovo sole salza un grido e fere il ciel. A quel grido il ciel risponde quasi voglia impietosito propagar per linfinito, Patria oppressa, il tuo dolor! Suona a morto ognor la squilla, ma nessuno audace tanto che pur doni un vano pianto a chi soffre ed a chi muor!
maCDUFF
Patria oprimida! No, el dulce nombre de madre no puedo darte ahora que te has convertido en una tumba para tus hijos! De los hurfanos y de los que lloran por su esposo y por sus hijos, al nacer el nuevo da se alza un grito que hiere los cielos. A ese grito el cielo responde conmovido, como si quisiera propagar por el infinito, patria oprimida, tu dolor! La campana dobla a muerto sin cesar, pero nadie se atreve a llorar en vano por los que sufren y por los que mueren!
maCDUFF
O figli miei! Da quel tiranno tutti uccisi voi foste, e insieme con voi la madre sventurata! Ah, fra gli artigli di quel tigre io lasciai la madre e i figli? Ah, la paterna mano non vi fu scudo, o cari, dai perfidi sicari che a morte vi ferir! E me fuggiasco, occulto, voi chiamavate invano collultimo singulto, collultimo respir. Trammi al tiranno in faccia, Signore, e sei mi sfugge possa a colui le braccia del tuo perdono aprir. (Al suono del tamburo entra Malcolm, conducendo molti soldati inglesi)
Oh, hijos mos! Habis sido todos masacrados por ese tirano y con vosotros la desventurada madre! He sido capaz de abandonar entre las garras de este tigre a la madre y a los hijos? Ah, la mano paterna no os ha protegido, queridos mos, contra los prfidos sicarios que os hirieron mortalmente! A m, fugitivo y escondido, en vano me llamabais con el ltimo sollozo, con el ltimo suspiro. Pon ante m al tirano, Seor, y si de mi se escapa puedes abrirle tus brazos y concederle tu perdn. (Al redoble de tambor llega Malcolm, al frente de numerosos soldados ingleses)
TeaTro VillamarTa
60
malColm
malColm
La foresta di Birnamo.
malColm
El bosque de Birnam.
malColm
Svelga ognuno e porti un ramo, che lo asconda, innanzi a s. (a Macduff) Ti conforti la vendetta.
maCDUFF
Que cada uno arranque una rama y se la ponga delante para ocultarse. (a Macduff) Que te consuele la venganza.
maCDUFF
Chi non odia il suol nativo prenda larmi e segua me. (Malcolm e Macduff brandendo le spade)
TUTTi
Aquellos que no odien su tierra natal que cojan las armas y me sigan. (Malcolm y Macduff blanden sus espadas)
ToDoS
La patria tradita piangendo ne invita! Fratelli! gli oppressi corriamo a salvar. Gi lira divina sullempio ruina, gli orribili eccessi lEterno stancar.
La patria traicionada llorando nos llama! Hermanos, corramos a salvar a los oprimidos! Ya la ira divina destruye a ese infame, sus horribles excesos han hastiado al Eterno.
In questa apparir.
meDiCo
De qu hablaba en su sueo?
maCBeTH
61
Dama
Dama
Ridirlo non debbo a uom che viva... (entra lentamente Lady Macbeth sonnambula, portando un lume) Eccola!
meDiCo
No debo repetirlo a ningn ser viviente... (Lady Macbeth entra lentamente, sonmbula, con una lmpara en la mano) Aqu est!
mDiCo
La lampada che sempre si tiene accanto al letto. Es la lmpara que siempre tiene junto a su cama.
meDiCo mDiCo
E pur non vede. (Lady depone il lume e si sfrega le mani, facendo latto di cancellare qualche cosa)
meDiCo
S, pero no ve nada. (Lady Macbeth suelta la lmpara y se frota las manos, como si quisiera borrar algo de ellas)
mDiCo
Lavarsi crede.
laDy maCBeTH
Cree lavrselas.
laDy maCBeTH
Una macchia qui tuttora! via, ti dico, o maledetta!... Una... due... gli questa lora! Tremi tu?... non osi entrar? Un guerrier cos codardo? Oh, vergogna!... ors, taffretta!... Chi poteva in quel vegliardo tanto sangue immaginar?
meDiCo
Tengo aqu una mancha, siempre! Fuera, te digo, maldita!... Una..., dos..., es su hora! Tiemblas?... No se atreve a entrar? Un guerrero y tan cobarde? Qu vergenza!... Vamos, date prisa!... Quin hubiera imaginado que ese viejo tuviera tanta sangre?
mDiCo
Che parl?
laDy maCBeTH
De qu habla?
laDy maCBeTH
No era el seor de Fiff hasta hace poco esposo y padre? Qu ha sido de l?...
TeaTro VillamarTa
62
Dama, meDiCo
Dama, mDiCo
Oh terror!
laDy maCBeTH
Oh, terror!
laDy maCBeTH
(se mira las manos) Es que no lograr jams limpiarme estas manos?...
Dama, mDiCo
Oh terror!
laDy maCBeTH
Oh, terror!
laDy maCBeTH
Di sangue umano sa qui sempre. Arabia intera rimondar s piccol mano co suoi balsami non pu. Ohim!
meDiCo
Aqu siempre huele a sangre humana. Todos los perfumes de Arabia no bastaran para purificar estas pequeas manos. Ay de m!
mDiCo
Geme?
laDy maCBeTH
Por qu gime?
laDy maCBeTH
I panni indossa della notte... Or via, ti sbratta!... Banco spento, e dalla fossa chi mor non surse ancor.
meDiCo
Ponte la ropa de dormir... Vamos, asate!... Banco ha muerto y de la fosa nunca han salido los muertos.
mDiCo
Questo ancor?...
laDy maCBeTH
Esto tambin?...
laDy maCBeTH
A letto, a letto... Sfar non puoi la cosa fatta... Batte alcuno!... Andiam, Macbetto, non taccusi il tuo pallor.
Dama, meDiCo
A la cama, a la cama... No se puede deshacer lo que ya est hecho Alguien llama!... Vamos, Macbeth, que tu palidez no te delate.
Dama, mDiCo
maCBeTH
63
Perfidi! Allanglo contro me vunite! Le potenze presaghe han profetato: Esser puoi sanguinario, feroce; nessun nato di donna ti nuoce. No, non temo di voi, n del fanciullo che vi conduce! Raffermar sul trono questo assalto mi debbe, o sbalzarmi per sempre!... Eppur la vita sento nelle mie fibre inaridita! Piet, rispetto, amore, conforto ad cadenti, non spargeran dun fiore la tua canuta et. N sul tuo regio sasso sperar soavi accenti; ah! sol la bestemmia, ahi lasso! sol la nenia tua sar!
DoNNe NelliNTerNo
Prfidos! Os habis unido a los ingleses contra m! Las fuerzas adivinas han profetizado: Puedes ser sanguinario, feroz, ningn nacido de mujer podr daarte No, nada temo de vosotros, ni del muchacho que os manda! Este asalto debe consolidarme en el trono o derribarme para siempre!... Sin embargo, siento que mi vida se desvanece! No esperes piedad, respeto, amor o consuelo en tu declive, nadie arrojar ni una flor sobre tu encanecida cabeza. No esperes escuchar dulces elegas sobre tu tumba real; Ah, slo maldiciones, oh desdichado, cantaran en tus exequias!
mUJereS DeSDe el iNTerior
Qual gemito?
Dama
(con indifferenza e sprezzo) La vita!... che importa?... il racconto dun povero idiota; vento e suono che nulla dinota! (La Dama parte. Entrano guerrieri)
(con indiferencia y desprecio) La vida!... Qu importa? Es la narracin de un pobre idiota, viento y ruido que no significan nada! (Sale la dama y entran los soldados)
TeaTro VillamarTa
64
GUerrieri
SolDaDoS
(attonito) Mhai deluso, infernale presagio!... Qui lusbergo, la spada, il pugnale! Prodi, allarmi! La morte o la vittoria!.
GUerrieri
(atnito) Me has engaado, presagio infernal!... Traed mi coraza, mi espada y mi pual! A las armas, valientes! Muerte o victoria!
SolDaDoS
Scena IV (La scena si muta, e presenta una vasta pianura circondata da alture e boscaglie. Il fondo occupato da soldati inglesi, i quali lentamente si avanzano, portando ciascheduno una fronda innanzi a s)
maCDUFF
eScena IV (La escena se transforma y aparece una vasta llanura rodeada de montes y bosques. El fondo est ocupado por soldados ingleses que avanzan lentamente, llevando cada uno una rama ante si)
maCDUFF
Allarmi! allarmi! (Malcolm, Macduff e Soldati partono. Piu tardi entra in scena Macbeth incalzato da Macduff)
maCDUFF
A las armas, a las armas! (Malcolm, Macduff y los soldados salen. Ms tarde llega Macbeth perseguido por Macduff)
maCDUFF
maCBeTH
65
maCDUFF
maCDUFF
Nato non sono; strappato fui dal seno materno. Yo no nac; fui arrancado del vientre materno.
maCBeTH maCBeTH
(entrando in scena) Infausto giorno! Preghiam pe figli nostri! Cessa il fragor! (Macbeth cade e Macduff sallontano)
maCBeTH
(entrando en escena) Infausto da! Recemos por nuestros hijos! Ya cesa el fragor! (Macbeth cae y Macduff se aleja)
maCBeTH
Mal per me che maffidai ne presagi dellinferno! Tutto il sangue chio versai grida in faccia dellEterno!... Sulla fronte... maledetta!... Sfolgor... la sua vendetta! Muoio al cielo... al mondo in ira. Vil corona!... E sol per te! (muore)
DoNNe, SolDaTi
Perjudicial ha sido fiarme de los presagios del infierno! Toda la sangre que he derramado se revuelve contra m ante el Eterno! Sobre mi frente maldita descarg fulminante toda su venganza! Muero abominado por el cielo y el mundo. Vil corona!... Todo por ti! (muere)
mUJereS, SolDaDoS
Vittoria! Vittoria! (Entra Malcolm, seguito da soldati inglesi, i quali trasciano prigionieri quelli di Macbeth, Macduff con altri soldati, bardi, popolo)
malColm
Victoria! Victoria! (Entra Malcolm seguido por soldados ingleses trayendo prisionero a los hombre de Macbeth. Macduff con ms soldados, bardos y aldeanos)
malColm
TeaTro VillamarTa
66
DoNNe, SolDaTi
mUJereS, SolDaDoS
Salve, o re!
BarDi, SolDaTi
Salve, oh rey!
BarDoS, SolDaDoS
Macbeth, Macbeth ov? Dov lusurpator? Dun soffio il fulmin il Dio della vittoria. (a Macduff) Il prode eroe egl che spense il traditor! La patria, il re salv; a lui onore e gloria.
DoNNe
Macbeth, Dnde est Macbeth? Dnde est el usurpador? De un soplo lo fulmin el dios de la victoria. (a Macduff) l es el valeroso hroe que acab con el traidor! A la patria y al rey salv; honor y gloria para l.
mUJereS
Salgan mie grazie a te, Gran Dio vendicator! A chi ne liber inni cantiam di gloria.
maCDUFF
Que mi agradecimiento se eleve hasta ti gran Dios vengador! Cantemos himnos de gloria a nuestro libertador.
maCDUFF
Saffidi ognun al re ridato al nostro amor! Laurora che spunt vi dar pace e gloria!
malColm
Que todos confen en el rey que nos ha sido devuelto! La aurora que ha despuntado os traer paz y gloria!
malColm
Confida, o Scozia, in me; fu spento loppressor! La gioia eterner per noi di tal vittoria.
FINE DELLOPERA
Oh Escocia, confa en m, el usurpador ha muerto! Yo har que la alegra de esta victoria perdure siempre.
FIN DE LA PERA
seleccin discogrfica
SeleCCiN DiSCoGrFiCa
Los intrpretes van consignados en el orden siguiente: Macbeth, Lady Macbeth, Banco, Macduff, a continuacin orquesta, coro, director musical y sello discogrfico. En las grabaciones en DVD se aade el director de escena. CD 1952. Mascherini, Callas, Tajo, Penno. Orquesta y Coro del Teatro alla Scala de Miln, Victor de Sabata. EMI (*) Milnes, Cossotto, Raimondi, Carreras. Orquesta New Philharmonia, Coro Ambrosian, Riccardo Muti. EMI
1959. Warren, Rysanek, Hines, Bergon- 1978. Glossop, Hunter, Tomlinson, Collins. Orquesta y Coro de la BBC, John zi. Orquesta y Coro del Metropolitan Mathesson. Opera Rara (versin origiOpera House de Nueva York, Erich nal de 1847) Leinsdorf. RCA 1964. Taddei, Nilsson, Foiani, Prevedi. 1983. Bruson, Zampieri, Lloyd, Shicoff. Orquesta y Coro de la Deutschoper de Orquesta y Coro de la Academia de Berln, Giuseppe Sinopoli. Philips Santa Cecilia de Roma, Thomas Schippers. Decca 1985. Cappuccilli, Sass, Kovats, Kelen. Orquesta Sinfnica de Budapest, Coro 1970. Milnes, Ludwig, Ridderbusch, Cosde la Radiotelevisin Hngara, Lamsutta. Orquesta y Coro de la Staatsoper berto Gardelli. Hungaroton de Viena, Karl Bhm. Opera Doro (*) 1971. Fischer-Dieskau, Suoliotis, Ghiaurov, Pavarotti. Orquesta Filarmnica de Londres, Coro Ambrosian, Lamberto Gardelli. Decca 1975. Cappuccilli, Verret, Ghiaurov, Tagliavini. Orquesta y Coro del Teatro alla Scala de Miln, Claudio Abbado. Opera Doro (*) 1976. Cappuccilli, Verret, Ghiaurov, Domingo. Orquesta y Coro del Teatro alla Scala de Miln, Claudio Abbado. Deutsche Grammophon 1987. Nucci, Verret, Ramey, Luchetti. Orquesta y Coro del Teatro Comunale de Bolonia, Riccardo Chailly. Decca 1998. Demerdjiev, Tamar, Papi, La Rosa. Orquesta Internacional de Italia, Coro de Cmara de Bratislava, Marco Guidarini. Dynamic (versin original 1847) 2007. Altomare, Zhuravel, Kudinov, Pelizzari, Voleri. Orquesta Filarmnica Marchigiana, Coro Lirico Marchigiano V. Bellini, Danielo Callegari. Naxos
TeaTro VillamarTa
68
DVD 1972. Paskalis, Barstow, Morris, Erwen. OrLiceu de Barcelona, Bruno Campanella, questa Filarmnica de Londres, Coro de Phyllida Lloyd. Opus Arte Glyndebourne, John Pritchard, Michael Hadjimischev. Arthaus 2007. Nucci, Valayre, Iori, Iuliano. Orquesta y Coro del Teatro Regio de Parma, Bruno Bartoletti, Uliana Cavani. TDK 1987. Nucci, Verret, Ramey, Luchetti. Orquesta y Coro del Teatro Comunale Altomare, Zhuravel, Kudinov, Pelizzari, Vode Bolonia, Riccardo Chailly, Claude leri. Orquesta Filarmnica Marchigiana, DAnna. Deutsche Grammophon Coro Lirico Marchigiano V. Bellini, Danielo Callegari, Pier Luigi Pizzi. Naxos Bruson, Zampieri, Morris, ONeill. Orquesta y Coro de la Deutschoper de Berln, Giu- 2008. Lucic, Guleghina, Relyea, Pittas. Orseppe Sinopoli, Luca Ronconi. Arthaus questa y Coro del Matropolitan Opera House de Nueva York, James Levine, 2004. lvarez, Guleghina, Scandiuzzi, BerAdrian Noble. EMI ti. Orquesta y Coro del Gran Teatre del
Shirley Verrett como lady macbeth tras una representacin de la pera de Verdi en 1975 en el Teatro alla Scala de miln, acompaada por el director musical Claudio abbado. Tras ellos Nicolai Ghiaurov, Banco.
maCBeTH
69
Giuseppe Verdi
Oberto, Conde di San Bonifacio
TeaTro aLLa ScaLa
Il Trovatore
TeaTro aPoLLo
Un giorno di regno
(Il finto Stanislao)
TeaTro aLLa ScaLa
La Traviata
TeaTro La FenIce
Nabucco
TeaTro aLLa ScaLa
I Masnadieri
her MajeSTyS TheaTer
Jrusalem
(nueva versin de I Lombardi)
ThTre de LoPra
Simon Boccanegra
TeaTro La FenIce
Ernani
TeaTro La FenIce
Il Corsaro
TeaTro grande
I due Foscari
TeaTro argenTIna
La Battaglia di Legnano
TeaTro argenTIna
Giovanna dArco
TeaTro aLLa ScaLa
Luisa Miller
TeaTro San carLo
Un ballo in maschera
TeaTro aPoLLo
Alzira
TeaTro San carLo
Stiffelio
TeaTro grande
Attila
TeaTro La FenIce
Rigoletto
TeaTro La FenIce
TeaTro VillamarTa
70
Don Carlos
ThTre de LoPra
Aida
TeaTro de La oPera
Falstaff
TeaTro aLLa ScaLa
Don Carlo
(versin revisada de Don Carlos)
TeaTro aLLa ScaLa
Otello
TeaTro aLLa ScaLa
maCBeTH
71
producciones lricas
PeraS
aUTor TiTUlo
ProDUCCioNeS lriCaS iNTerPreTaDaS eN el TeaTro VillamarTa De JereZ desde su reapertura en noviembre de 1996
FeCHa
Emilio Arrieta (1823-1894) Bel Bartk (1881-1945) Vincenzo Bellini (1801-1835) Leonard Bernstein (1918-1990) Georges Bizet (1838-1875) Toms Bretn (1850-1923) Benjamin Britten (1913-1976) Gaetano Donizetti (1797-1848)
Marina (1871) El castillo de Barbazul (1918) Norma (1831) Trouble in Tahiti (1952) Carmen (1875) Los Amantes de Teruel (1889) La Dolores (1895) El diluvio de No (1957) El elixir de amor (1832)
Georges Gerswin (1898-1937) Christoph W. Gluck (1714-1787) Charles Gounod (1818-1893) Leos Janacek Johan Frederik Lampe (1703-1751) Toms Marco (1942) Jules Massenet (1842-1912) Claudio Monteverdi(1567-1643) Wofgang A. Mozart (1756-1791)
Lucia de Lammermoor (1835) Don Pasquale (1843) La hija del regimiento (1840) Porgy and Bess (1935) Orfeo y Eurdice (1762) Romeo y Julieta (1867) Jenufa (1904) The Dragon of Wantley (1737) Segismundo (2003) Manon (1884) LOrfeo(1607) El rapto en el serrallo (1782) Le Nozze di Fgaro (1786) Don Giovanni (1787) La flauta mgica (1791)
Los cuentos de Hoffmann (1881) Don Gil de Alcal (1932) Le Villi (1884) La Bohme (1896) Tosca (1900) Madama Butterfly (1904) Suor Angelica (1918) Turandot (1926) La reina de las hadas (1692)
8 y 9-X-1999 15-V-2008 4 y 6-X-2007 2-IV-2005 22 y 24-XI-1996 (c) 19 y 21-I-2006 (v) 19 y 21-IX-1997 (c) 18 y 19-IX-1998 7 y 8-XII-2007 (v) 13 y 14-XII-2008 (v) 13 y 15-VI-1997 29-IV y 1-V-2004 (v) 20, 22 y 24-I-2008 (v) 19 y 2-IV-2001 23-V-2000 3 y 5-IV-2008 (v) 4-XI-1998 4-IV-2003 17 y 19-I-2003 (v) 24 y 26-I-2008 (v) 7-II-2009 29-V-1997 27-XI-2004 13 y 15-II-2004 1-XII-2007 18 y 20-II-1999 (v) 26 y 28-II-1998 6 y 8-XII-1997 27 y 29-V-2005 (v) 9 y 11-II-2001 23, 25 y 27-V-2007 (v) 3-II-2007 18-XI-2000 23-III-2007 21 y 23-I-2000 1 y 3-VI-2006 6 y 8-VI-2002 25-VI-1999 21 y 23-I-2005 14-X-2005 23 y 25-X-2008 16-X-1999
TeaTro VillamarTa
72
El barbero de Sevilla (1816) La italiana en Argel (1813) La Cenicienta (1817) La Nariz (1930) La Dama de Picas (1890) Eugene Oneguin (1879) Nabucco (1842) Rigoletto (1851)
5-II-2005 10-XII-2000 19 y 21-IV-2007 30-V y 1-VI-2003 18 y 20-II-2000 10 y 12-VI-2004 16 y 18-XI-2006 22 y 24-V-1998 1 y 3-XI-2007 26 y 28-VI-1998 7 y 9-VI-2001 5 y 7-XI-2004 15-I-1999 28 y 30-VI-2009 17 y 18-IX-1999
(v)
ZarZUelaS
aUTor TiTUlo FeCHa
Toms Barrera (1870-1938) y Joaqun Valverde, (hijo) (1875-1915) Toms Barrera(1870-1938) y Rafael Calleja (1870-1938) Toms Bretn (1850-1923) Ruperto Chap (1851-1909) Federico Chueca (1846-1908) M. Fernndez Caballero (1835-1906) Gernimo Gimnez (1854-1923) y Manuel Nieto (1844-1915) Jacinto Guerrero (1895-1951)
Los dos ciegos (1855) El nio (1859 El hombre es dbil (1871) Mis dos mujeres (1855) El barberillo de Lavapis (1874) La seora capitana (1900) Emigrantes (1905) Estudiantes y alguaciles (1877) La verbena de la paloma (1894) La bruja (1887) La revoltosa (1897) La Gran Va (1886) El bateo (1901) El do de la Africana (1893) El barbero de Sevilla (1901) Los gavilanes (1923) El husped del Sevillano (1926) La rosa del azafrn (1930) El casero (1926) El asombro de Damasco (1916) La corte del Faran (1910)
14 y 15-XI-2002
4 y 5-X-2002 2 y 3-XI-2001 3 y 4-X-1997 27-IX-2008 3 y 4-X-1997 25 y 26-IX-1998 25 y 26-IX-1998 1 y 2-X-1999 19 y 20-I-2007 10 y 11-X-1997 5 y 6-XII-2001 13 y 14-X-2000 21 y 22-IV-2006
maCBeTH
73
Luisa Fernanda (1932) La cancin del olvido (1916) Katiuska (1931) La del manojo de rosas (1934) La tabernera del puerto (1936) La leyenda del beso (1924) Bohemios (1904) La Generala (1912) Doa Francisquita (1923)
9 y 10-X-1998 5 y 6-X-2001 (v) 22 y 23-IX-2000 30-XI y 1-XII-1996 1-IV-2004 26 y 27-IX-1997 3 y 4-X-2003 (v) 7 y 8-II-2003 16 y 17-I-2004 15 y 16-IX-2006 (v) 30-V, 1 y 3-VI-2008
ensayos del Coro del Teatro Villamarta con los directores, musical y de escena, durante la produccin de macbeth. abajo a la derecha, lectura musical con el director del coro Juan manuel Prez madueo.
maCBeTH
75
TeaTro VillamarTa
76
maCBeTH
77
TeaTro VillamarTa
78
maCBeTH
79
TeaTro VillamarTa
80
maCBeTH
81
TeaTro VillamarTa
82
maCBeTH
83
TeaTro VillamarTa
84
maCBeTH
85
TeaTro VillamarTa
86
iluminacin
Comienza su andadura profesional en el mundo de la danza, trabajando junto a diseadores como Jan Hofstra, John Spradbery o Freddy Guerlache en el Ballet de Vctor Ullate, donde pasa a ser la diseadora estable (1989-2001), realizando la iluminacin de ms de treinta ballets, tanto del repertorio clsico como contemporneo (Giselle, Don Quijote; Arrayan Daraxa o Volar hacia la luz de Vctor Ullate; Saeta o El buey sobre el tejado de Micha Van Hoecke, etc.) Durante una de las representaciones en el City Center de Nueva York conoce a Mara Pags y Jos M Snchez que, al ver su trabajo, le pedirn que disee la iluminacin de El jaleo (1997), La Tirana y Flamenco Republic (1998-2001), siendo sta su entrada en el mundo del flamenco y el principio de su carrera en solitario. Desde 2002 trabaja como iluminadora en espectculos de danza, msica, zarzuela, teatro y pera. En 2003 forma parte del equipo artstico de Romancero gitano, bajo la direccin de Vicente Pradal, para el Teatro Nacional de Toulouse. Ese mismo ao comienza su colaboracin con la directora Marina Bollan, creando para ella la iluminacin de Cuerpos deshabitados, con msica de Snchez Verd, obra en la que se combina el teatro, la pera y la danza contempornea. A estos trabajos le seguirn Adis Julin y Noche de verano en La verbena de la Paloma. Ha trabajado tambin para la Compaa Nova Galega de Danza, Javier Barn, Beln Maya, Carmen Corts, Compaa Extremus Danza y Eva Moreno, Roco Molina, Gala de Andaluca, Galas internacionales de danza (iluminando a Igor Yebra, Tamara Rojo), Los vascos y la danza y Amares para Miguel ngel Berna. Para msica y danza, crea la iluminacin de Iberia de Rosa Torres-Pardo y Savia nueva de Miguel ngel Berna. En los ltimos aos destacan sus trabajos en pera: El diluvio de No, dirigida por Alessandra Panzavolta (Teatro Villamarta, 2007) y La pera de tres peniques, con direccin de Marina Bollan (Teatro del Canal de Madrid, 2009). Participa en los espectculos flamencos Mujeres y Viva Jerez!, estrenado en el Teatro Villamarta con motivo del Festival de Jerez 2008, adems de los montajes dancsticos Ostinato, Ai La Lai y Antgona.
vdeoescenista
Nacido en Madrid en 1977, estudia Comunicacin Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y se titula como Realizador de Audiovisuales y Espectculos por el Instituto Oficial de Radio y Televisin de RTVE. Tras ganar el premio IORTV a la mejor direccin y mejor montaje por su cortometraje Fatalis, empieza su carrera profesional en el programa Cartelera de RTVE. A partir de ah trabaja en mltiples campos de la creacin audiovisual y colabora sobre todo en la escena con directores como Gerardo Vera, Mario Gas, Llus Pascual, Alex Rigola, Jos Carlos Plaza, Emilio Sagi, Georges Lavaudant, Jos Luis Gmez, Luis Olmos, Carles Alfaro, Amelia Ochandiano, Gustavo Tambascio , Ramn Sim o Tamzin Townsend,. Como realizador dirige tres cortos, un documental para la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el documental Arte Sella, un museo al abierto, realizado en el norte de Italia en 2004. En otras reas ms experimentales investiga con el montaje, la imagen y la msica en directo en espectculos como Terrores, una nueva visin del Dr Mabuse o el diseo de proyecciones y la ayudanta de direccin para las galas de las nueve ltimas ediciones del Festival de Cine de Mlaga en el Teatro Cervantes as como la realizacin de los vdeos homenaje, inauguracin y clausura del propio festival para Va Digital y Canal + y la direccin de las galas de las dos ediciones del Festival de Cine Espaol de Tnger (Marruecos) y del DocumentaMadrid 08 y 09, Festival de Documentales de Madrid. Como diseador de proyecciones de videoescena, entre sus trabajos destacan Platonov, Divinas palabras, Rey Lear, Un enemigo del pueblo, Gorda, La casa de Bernarda Alba y El caballero de Olmedo. En pera y zarzuela, ha formado parte del equipo artstico de Ascenso y cada de la ciudad de Mahagonny, bajo la direccin de Mario Gas, Hangman, Hangman!, Macbeth, Don Giovanni, La Revoltosa, Antologa asturiana de la zarzuela y El diluvio de No.
maCBeTH
87
TeaTro VillamarTa
88
FlaUTaS Jorge Francs Juan antonio lpez oBoeS Nicholas Harcourt-Smith Jos Ballester ClariNeTeS martn Blanes emilio montoya FaGoTeS alberto reig Juan e. Cucarella
TromPaS Cayetano Granados Jos luis Carro Gregorio Gmez ana Blanco TromPeTaS David llavata Steven Craven TromBoNeS Jos martnez Gregorio Snchez rubn Prez David Prez
VioliNeS i Josef Horvath Silvia Pecile Danut Blejeru Francisco J. Fernndez elena Pantchenko renata Sotolova Julius Horvath Gulmira Shablina VioliNeS ii Vladimir Tokar roman Sotola Javier martnez Sofiya kach raquel Pascual
alicia ruiz ral Baixauli ViolaS mirela Blejeru alexandra rozinova Haralampi Haralampiev Claudia lappus Hong Chuang li VioloNCHeloS Tilman mahrenholz Carlos Gonzlez marko lpez Jaime Puerta
maCBeTH
89
TeaTro VillamarTa
90
SoPraNoS i erregie arrotza Gil lola Franco ocaa ascensin marcelino Daz m ngeles Nondedeu Gmez Victoria rojas amaya Charo rendn macas ana ruiz Gallardo inmaculada Salmoral Fdez-Cuartero
CoNTralToS i matilde Benicio martel Virginia molina Garrido inmaculada Perea ocaa mnica regordn Guerrero m del Carmen reyes Barroso CoNTralToS ii araceli Camacho rodrguez Clotilde Glvez Cuesta Delia G de arboleya y Casado inmaculada Jimnez almagro mnica Padilla Daza
TeNor ii mario Benicio Nieto Francisco Daz Jorge Garzn moreno Juan Guerrero Balder Carlos J. Hurtado Prez manuel Jess roldn Hierro
SoPraNoS ii m del Carmen amigo Vinagre Clara Cantero Girn Teresa Garca rodrguez Blanca Gonzlez G-mier irene Guerra rubiales Pilar Hernndez Gil de montes
TeNor i Jos Borrego Garca Jos luis de la rosa retamero Juan Pavn Prez Juan manuel Prez madueo antonio J. Vzquez Cuaresma
BaJo i Hilario abad Vidal rafael Berdn ruiz Juan Carlos Pardo moreno antonio martn Jimnez Sergio roble Fernndez* Francisco Sotomayor Checa* BaJo ii Carlos Cobos rodrguez Francisco Javier Hernndez Garca* luis lpez Navarro* Jos Fermn moreno rodrguez Juan muoz arjona Csar Serrano Domnguez luis Tentor Fernndez*
maCBeTH
91
TeaTro VillamarTa
92
Editado por:
Realizado por:
Charla coloquio sobre la produccin a cargo del director musical Miquel Ortega y del director de escena Jos Luis Castro
Lugar: Sala Arte Bodegas Gonzlez & Byass. C/ Manuel Mara Gonzlez, 12. Jerez
Colabora:
PATRONOS
M DOLORES BARROSO VZQUEZ (Vicepresidenta) FRANCISCO LEBRERO CONTRERAS JUAN MANUEL GARCA BERMDEZ AINHOA GIL CRUZ JUAN SALGUERO TRIVIO JOS GALVN EUGENIO JUAN ROMN SNCHEZ JOS CARLOS SNCHEZ BENTEZ
SECRETARIO
GESTIN DIRECTOR GENERAL: FRANCISCO LPEZ GUTIRREZ DIRECTORA GERENTE: ISAMAY BENAVENTE FERRERA
Crditos
LIBRETO
Coordinacin: Jos Luis de la Rosa (La Arcadia-Jerez) Estructuracin del libreto: La Arcadia-Jerez Diseo grfico: Viqui R. Gallardo Ilustracin de cubierta: Moiss Buitrago (La Arcadia-Jerez) Fotos: Francisco Valenzuela (La Arcadia-Jerez) Maquetacin: Teatro Villamarta Patrocinadores: Gonzlez & Byass, Alfonso catering, Editado por: Diario de Jerez Impreso por: Ingrasa
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
El espectculo tiene una duracin aproximada de dos horas y media con intermedio
Nuestro agradecimiento a todas las personas y entidades que han participado con su colaboracin y patrocinio en este libreto.