Guia Leirem 2 Grado
Guia Leirem 2 Grado
Guia Leirem 2 Grado
1. Mi vida diaria
He cambiado
Bloque 1
y otro de cómo eres ahora, cuando inicias segundo grado.
Escribe los cambios que notas en tu persona con el paso del tiempo.
Pintamos la escuela.
Aprendizaje esperado: Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres
humanos. SEP 14-15 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 51
y la Sociedad
Une mediante líneas la oración que expresa los cambios que
vivieron los niños, desde el día que entraron a primer grado, hasta
que inician el segundo, con la ilustración correspondiente.
52 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Describe cambios físicos de su persona y los relaciona con el proceso de desarrollo de los seres
Exploración de la Naturaleza humanos. SEP 14-15
y la Sociedad
Ordena del 1 al 4 los cambios que suceden con el paso del tiempo
en la vida de una persona.
Bloque 1
A quién me parezco
Observa las ilustraciones de los familiares y escribe una
característica que tengan en común.
La estatura es similar.
2do. Grado 53
Aprendizaje esperado: Compara sus características físicas con las de sus hermanos, padres y abuelos para reconocer
cuáles son heredadas. SEP 16-17 Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
Sin importar las diferencias de las características entre las familias, todas merecen:
r ____ s p ____ t _
54 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su
Exploración de la Naturaleza importancia para los mexicanos.SEP 30-31
y la Sociedad
Copia las palabras del recuadro para completar las expresiones.
Bloque 1
Niños Héroes de América Patria
Aprendizaje esperado: Identifica cómo y por qué se celebra la defensa del Castillo de Chapultepec y valora su
importancia para los mexicanos. SEP 30-31 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 55
y la Sociedad
1. Mi vida diaria.
El cuidado de mi cuerpo
Une mediante líneas las actividades que realizan los niños con el
nombre de cada sentido que le facilita realizarla.
Vista Olfato
Tacto Gusto
Oído
56 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para
Exploración de la Naturaleza cuidarlos. SEP 18-19
y la Sociedad
Escribe el nombre del sentido que se describe.
Bloque 1
El sentido del _________________________ , a través de la nariz, nos permite
percibir los olores.
2do. Grado 57
Aprendizaje esperado: Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para
cuidarlos. SEP 18-19 Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
A través de los Puedes cuidarlos al no
sentidos te relacionas oler ni probar sustancias
con lo que te rodea. tóxicas, ni exponerlos a
luces y sonidos intensos.
58 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Explica que sus sentidos le permiten relacionarse con su alrededor y practica acciones para
Exploración de la Naturaleza cuidarlos. SEP 18-19
y la Sociedad
Mi alimentación
Bloque 1
Alimentos y bebidas Alimentos y bebidas Alimentos y bebidas
1. Cereales y tubérculos.
2. Frutas y verduras.
3. Leguminosas y alimentos de origen animal.
Leguminosas y
Cereales y tubérculos Frutas y verduras alimentos de origen animal
2do. Grado 59
Aprendizaje esperado: Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus
horarios de comida y el consumo de agua simple potable. SEP 20-23 Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
Beber agua simple Consumir poca sal en los alimentos
potable te ayuda te ayuda a mantenerte sano
a tener una mejor y disminuir el riesgo de tener
digestión. enfermedades del corazón.
Escribe el nombre de los alimentos del Plato del Bien Comer que
deben incluirse en tu dieta.
60 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Describe su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del Plato del Bien Comer, sus
Exploración de la Naturaleza horarios de comida y el consumo de agua simple potable. SEP 20-23
y la Sociedad
Mi regreso a la escuela
Bloque 1
Marca así: el cuadro de las opciones que expresen los cambios
en tu escuela al regresar a clases.
2do. Grado 61
Aprendizaje esperado: Identifica cambios en su vida escolar y los compara con el año anterior. SEP 24-25
Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
I. Mi vida diaria
Mercado
Hospital
Restaurante
Parada de autobús
No estacionarse
Semáforo
Nevería
Aeropuerto
62 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios. SEP 26-27
Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
Une cada símbolo con el lugar donde se emplea.
Bloque 1
Elabora un croquis del camino de tu casa a la escuela, dibuja
símbolos para orientar a las personas por dónde y cómo llegar.
2do. Grado 63
Aprendizaje esperado: Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios. SEP 26-27
Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
El lugar donde vivo está en México
¿Cómo nos llaman a los que nacimos en el territorio de los Estados Unidos Mexicanos?
64 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México. SEP 28-29
Exploración de la Naturaleza
y la Sociedad
Formación Cívica y Ética
I. Niñas y niños que crecen y se cuidan
Aprendizaje esperado: Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida. SEP
12-15
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 65
Va a la escuela, platica y juega con sus amigos.
Expresa su opinión en algunos asuntos y es muy curioso.
Trabaja, conduce un automóvil.
Se alimenta de frutas, verduras, cereales, leche, carne y pollo.
Bloque 1
Sus dientes se empiezan a caer para salir nuevos y más fuertes.
6 años
5 años
3 años 4 años
2 años
Dibuja los juguetes que te divertían antes y los nuevos juegos que
practicas, luego completa las expresiones.
Bloque 1
Escribe la edad que tenías cuando ocurrió o que edad tendrás
cuando ocurra, en tu vida, el hecho que se ilustra.
68 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Distingue cambios personales que se han presentado durante sus años de vida. SEP 12-15
Formación Cívica y Ética
En el siguiente espacio dibuja a tu familia y escribe sus nombres.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales
propias, valiosas como las de otras familias. SEP 16-19
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 69
En la familia se enseña En familia se compart en
a convivir con las demás experiencias, logros, preocupaciones
personas, a respetar a los y los planes de todos. Sus
demás y a ser responsable. integrantes se ayudan entre sí
y eso los hace sentirse seguros
Bloque 1
y queridos.
70 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de pertenecer a una familia con características culturales
Formación Cívica y Ética propias, valiosas como las de otras familias. SEP 16-19
Lección 3. Aprendo a cuidarme
Sara dijo que al cruzar las calles lo deben hacer en la esquina y fijándose a
la derecha, a la izquierda y de nuevo a la derecha, antes de cruzar.
Beto dijo que jamás deben de hablar con extraños en el camino de la casa
a la escuela.
Arturo expresó que hay que evitar realizar ejercicio físico porque es muy
cansado y puede dañar la salud.
Ana comentó que nunca debe comer alimentos en la calle porque no sabe
la higiene con la que son preparados y, además, hay moscas que pueden
contaminarlos.
Jorge dijo que una forma de cuidar la salud consiste en dejar de comer y
de dormir.
Aprendizaje esperado: Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y
contribuye a la creación de entornos seguros y saludables. SEP 20-23
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 71
Encierra las actividades que te previenen de enfermedades y te
ayudan a ser más fuerte y más rápido.
Bloque 1
Marca así: las situaciones que debes evitar para cuidar tu
integridad física.
72 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y
Formación Cívica y Ética contribuye a la creación de entornos seguros y saludables. SEP 20-23
Colorea los cuadros de las oraciones que expresan acciones
correctas para tu salud.
EQUIPO DE PROTECCIÓN
Aprendizaje esperado: Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y
contribuye a la creación de entornos seguros y saludables. SEP 20-23
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 73
Lección 4. Una alimentación correcta
Bloque 1
Recuerda un alimento y una bebida que se anuncie en la televisión
y contesta.
¿Es nutritivo?
74 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y
Formación Cívica y Ética contribuye a la creación de entornos seguros y saludables. SEP 24-27
Analiza el contenido nutricional de dos marcas de galletas y
contesta las preguntas
¿Por qué es necesario reflexionar sobre los anuncios comerciales relacionados con
alimentos?
Aprendizaje esperado: Cuida su alimentación para preservar la salud, prevenir enfermedades y riesgos, y
contribuye a la creación de entornos seguros y saludables. SEP 24-27
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 75
Une mediante líneas los aparatos que apoyan a las personas que
presentan discapacidad.
Bloque 1
Visual
Auditiva
Motriz
Lenguaje
Jesús es un alumno que no escucha bien, ¿cuál de las siguientes opciones es más
adecuada del trato de sus compañeros?
A) Ignorarlo y no invitarlo a jugar.
B) Hablarle fuerte y claro.
C) Hablar rápido, en voz baja y sin verlo a la cara.
76 2do. Grado
Aprendizaje esperado: Identifica y valora las características físicas de las personas que le rodean. SEP 28-30
Formación Cívica y Ética
Exploración de la Naturaleza y la sociedad
II. Exploramos la naturaleza
Bloque 2
Según la leyenda mexica, ¿a quién representan los
hermanos que huyen ante la salida de Huitzilopochtli?
¿Cuál es el nombre náhuatl que significa Sol?
¿Cuál es el nombre náhuatl que significa Luna?
¿Cuáles son los cuerpos celestes que vemos brillar durante la noche porque
tienen luz propia?
¿Cuál es el astro que nos da luz y calor para que los seres vivos habitemos
la Tierra, nuestro planeta?
¿Cuál es el astro que gira alrededor de la Tierra y refleja la luz del Sol,
alumbrándonos por las noches?
¿Qué astros vemos como puntos luminosos en el cielo porque están muy lejos
de la Tierra y tienen luz propia?
Aprendizaje esperado: Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y la
Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o la noche, emisión de luz yExploración de la Naturaleza 2do. Grado 129
calor. SEP 41-46 y la Sociedad
Después de realizar el experimento de la página 44 de tu libro
de texto contesta las preguntas.
¿Qué pasó con el agua de la botella que se dejó todo el día al Sol?
¿Por qué razón durante la noche no se evaporó la misma cantidad de agua que
durante el día?
Forma
Tamaño
Color
Luz propia
Día
Visible
en:
Noche
130 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe y registra algunas características que percibe del Sol, las estrellas y
Exploración de la Naturaleza la Luna, como forma, color, lejanía, brillo, cambio de posición, visible en el día o la noche, emisión de
y la Sociedad luz y calor. SEP 41-46
Escribe el nombre de los astros que se ilustran.
Bloque 2
Cómo son las montañas, las llanuras, los ríos, los lagos y los mares.
Escribe en el recuadro el número correspondiente a la descripción
del paisaje.
1. Cuerpo de agua salada que cubre
la mayor parte de la Tierra.
Paisaje Descripción
Elevaciones de tierra.
Terreno poco inclinado en donde los habitantes se dedican a la agricultura
y ganadería.
Corriente de agua dulce o salda acumulada en zonas bajas rodeadas
de tierra.
Agua salada que rodea a superficies de tierra.
Aprendizaje esperado: Distingue diferencias entre montañas y llanuras, así como entre ríos, lagos y
mares. SEP 47-49 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 131
y la Sociedad
II. Exploramos la naturaleza
Cómo cambia el agua
132 2do. Grado Aprendizaje esperado: Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los
Exploración de la Naturaleza cambios ocasionados por el frío y el calor. SEP 50-53
y la Sociedad
Escribe el número que corresponda al viaje del agua, luego
contesta a las preguntas.
Bloque 2
1. El agua líquida corre por los ríos hasta llegar al mar.
2. La acción del calor del Sol la convierte en vapor.
3. Viaja en forma de nube.
4. Regresa a la Tierra en forma de lluvia y da vida a las plantas, personas y animales.
Aprendizaje esperado: Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los
cambios ocasionados por el frío y el calor. SEP 50-53 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 133
y la Sociedad
El inicio de la Revolución Mexicana y la participación del pueblo.
201
5
Emiliano Zapata
Álvaro Obregón
FranciscoI.Madero
Francisco Villa
134 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana y
Exploración de la Naturaleza valora la importancia de la participación del pueblo. SEP 60-63
y la Sociedad
II. Exploramos la naturaleza
Bloque 2
Las características de los
lugares las determina el calor, En la selva hace mucho calor y
el frío, la cantidad de agua en llueve todos los días. En el desierto
el ambiente y las formas del hace mucho calor y la lluvia es
terreno, entre otras. escasa.
Aprendizaje esperado: Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua,
las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. SEP 54-56 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 135
y la Sociedad
Une mediante líneas cada ser vivo con el nombre del paisaje
en donde lo podemos encontrar.
Bosque
Costa
Selva
Desierto
136 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe, tomando en cuenta el frío, el calor, la abundancia o la escasez de agua,
Exploración de la Naturaleza las características de los lugares donde viven plantas y animales silvestres. SEP 54-56
y la Sociedad
Cómo son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre.
Clasifica los siguientes animales, escribe “A” si son acuáticos o
“T”, sin son terrestres.
Bloque 2
Dibuja en las tarjetas un animal del medio acuático y uno del
medio terrestre, investiga lo que se solicita y escríbelo en el
lugar correspondiente.
Nombre:
¿Cómo es?
¿Cómo se desplaza?
Nombre:
¿Cómo es?
¿Cómo se desplaza?
Aprendizaje esperado: Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático
y terrestre. SEP 57-59 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 137
y la Sociedad
Algunas diferencias entre los Algunas plantas acuáticas
animales del medio acuático y del y terrestres se parecen en
medio terrestre son el tipo de piel, el color y en que necesitan
la manera de desplazarse y los del agua y la luz del Sol
órganos que usan para respirar y, para vivir.
por supuesto, el medio en el que
viven.
¿Cuáles son los componentes naturales que necesitan las plantas para sobrevivir?
138 2do. Grado Aprendizaje esperado: Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático
Exploración de la Naturaleza y terrestre. SEP 57-59
y la Sociedad
Formación Cívica y Ética
II. Mis responsabilidades y mis límites
Asombro
Felicidad
Bloque 2
Vergüenza
Enojo
Temor
Bloque 2
Me levanto a las… Llego a la escuela a las…
Aprendizaje esperado: Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos. SEP 40-45
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 141
Escribe en la tabla tres actividades que realizas, además de las
anteriores y el horario y los días en que las llevas a cabo.
Actividades Tiempo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Bloque 2
Marca con una “L” el recuadro de la actividad que realizas libremente
y con una “A” a las que realizas con apoyo de otras personas.
Aprendizaje esperado: Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos. SEP 40-45
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 143
II. Mis responsabilidades y límites
En la primera imagen, ¿en qué actividad podría colaborar la hija para que fuera
justa la distribución del trabajo?
En la primera imagen, ¿en qué actividad podría colaborar el padre para que fuera
justa la distribución del trabajo?
Ser equitativo significa que todos tenemos los mismos derechos para disfrutar
de los bienes y beneficios que hay en la casa, la escuela o la comunidad.
Todos tenemos derecho a descansar, por eso cuando voy a trabajar en equipo,
dejo que mis compañeros trabajen, mientras yo descanso.
Bloque 2
Sólo las mujeres deben trabajar en labores del hogar.
Juan está enojado con Beto porque, sin querer, vació su refresco en la tarea de ese
día que revisarán después del descanso. ¿Qué debe hacer Juan, para solucionar el
problema?
Bloque 2
Cumplir de manera responsable con sus obligaciones escolares,
respetarlos y colaborar en las labores del hogar.
Exigir más cada día; ella se merece lo mejor.
Decirles que le va muy bien en la escuela y solicitar su muñeca
favorita.
Andrés sabe que su amigo es culpable de romper un vidrio en un partido de
futbol, pero cuando vinieron a preguntarle… ¿qué debe hacer Andrés ante esta
situación para actuar con justicia?
Defender a su amigo
Guardar silencio y evitarse problemas.
Decir la verdad.
Martha, una niña de ocho años, tiene hambre. Su mamá tuvo que ir con el doctor
y no llegó a tiempo para hacer la comida y apenas la está preparando. ¿Cómo
debe actuar Martha?
Enojarse y gritar expresando que tiene hambre.
Preguntarle cómo le fue con el doctor y esperar a que su mamá termine la
comida.
Llorar porque tiene mucha hambre y hacer desesperar a su mamá; se lo merece
por incumplida.
Aprendizaje esperado: Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar
su desempeño en la escuela y colaboración en la casa. SEP 50-53
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 147
II. Mis responsabilidades y límites
Lección 5. Una distribución justa
148 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reflexiona sobre la distribución justa de un bien o una responsabilidad entre
Formación Cívica y Éticalos integrantes de un grupo. SEP 54-58
Exploración de la Naturaleza y la sociedad
III. Mi comunidad
El campo y la ciudad
Bloque 3
al campo y el “2”, si pertenece a la ciudad.
Aprendizaje esperado: Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas,
construcciones y actividades del campo y de la ciudad. SEP 71-73 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 199
y la Sociedad
Tiene pocos medios de transporte,
hospitales y escuelas.
Campo Ciudad
Hay ________________ personas. Las Hay ________________ personas. Las
actividades que se realizan son: actividades que se realizan son:
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
Hay _____________________ las casas Hay _____________________ casas. Los
Los materiales para fabricar casas son: materiales para fabricar casas son:
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
Tiene ____________________ medios de Tiene ____________________ medios de
transporte y servicios como hospitales y transporte y servicios como hospitales y
escuelas. escuelas.
200 2do. Grado Aprendizaje esperado: Distingue semejanzas y diferencias entre las plantas y animales, viviendas,
Exploración de la Naturaleza construcciones y actividades del campo y de la ciudad. SEP 71-73
y la Sociedad
Une mediante líneas los trabajadores con el nombre de la
comunidad donde realizan sus labores.
Campo
Ciudad
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números
de hasta dos cifras. Intención didáctica: Que los alumnos utilicen sumas repetidas para resolver problemas de multiplicación y que
identifiquen la multiplicación que corresponde a cada suma reiterada. SEP. 72
Bloque 3
Puedes identificar semejanzas y diferencias
entre el campo y la ciudad por el tipo de
casas, construcciones, las plantas, los animales
y las actividades que realizan las personas.
La historia de mi comunidad
Aprendizaje esperado: Identifica cambios en su comunidad a través del tiempo. SEP 74-76
Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 201
y la Sociedad
De acuerdo con lo que sabes ahora sobre tu comunidad, completa
la siguiente tabla de comparación de algunos aspectos.
Cambios en mi localidad
Aspectos Antes Ahora
Paisaje
Servicios
Población
Transporte
y la Sociedad
III. Mi comunidad
Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país
Día de Muertos
Bloque 3
Año Nuevo
Independencia de México
Aprendizaje esperado: Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del
lugar donde vive a través del tiempo. Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las deExploración de la Naturaleza 2do. Grado 203
otras comunidades de México. SEP 77-80 y la Sociedad
Las costumbres y tradiciones Las costumbres y
han cambiado a través del tradiciones se celebran de
tiempo en la manera en cómo diferente manera de una
se festejan. comunidad a otra.
204 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del
Exploración de la Naturaleza lugar donde vive a través del tiempo. Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de
y la Sociedad otras comunidades de México. SEP 77-80
III. Mi comunidad
La migración en mi comunidad
Contesta a la pregunta.
Bloque 3
¿Por qué migran las personas?
Verde • Independencia
El dios Tláloc les dijo que encontrarían un lugar adecuado para fundar Tenochtitlan.
La señal para fundar Tenochtitlan era hallar un águila parada sobre un nopal
devorando una serpiente.
Febrero
1 2 3 4 5 6 7 El Día de la Bandera Nacional
se celebra porque simboliza
8 9 10 11 12 13 14 nuestro origen, sentimientos e
15 16 17 18 19 20 21 identidad como mexicanos.
22 23 24 25 26 27 28
Bloque 3
Subraya las expresiones acertadas.
Manifestaciones culturales
Ofrendas
Bailes
Comidas típicas
Música
208 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres
Formación Cívica y Ética del lugar donde vive. SEP 62-65
Completa las expresiones con las palabras del recuadro.
La lengua, la vestimenta, la forma de cocinar, de construir sus viviendas, entre otros, son
manifestaciones ________________________ de la comunidad.
Algunas costumbres son comunes entre todos los mexicanos, son parte de nuestra
cultura y nos identifican como miembros de un mismo país.
Bloque 3
Relaciona mediante líneaslos dibujos con la celebración
correspondiente.
Pastorelas
Día de Muertos
Cada persona es un ser especial y diferente de los demás por sus ideas,
gustos e intereses, creencias, la lengua que habla y los rasgos físicos.
Todas las personas deben respetar los derechos de los otros.
Se discrimina a las personas cuando por cualquier razón no se respetan los
derechos de los demás y se les da un trato diferente.
Hay veces que algunas personas, con sus conductas, obligan a los demás a
tratarlas con violencia, desprecio o injustamente.
Todas las personas deben reconocer el valor de las personas y deben
respetar sus derechos.
Actitudes en mi escuela Sí - No
Bloque 3
Completa el siguiente párrafo.
No hay razón para que una persona sea tratada ________________________, con
desprecio o con _______________________. Para evitarlo, es necesario que cada
integrante de la sociedad reconozca el valor y los __________________________ de
todas las personas.
Aprendizaje esperado: Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de
ser y vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no las comparten. SEP 66-69 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 211
III. Todos necesitamos de todos
Lección 3. La vida en verde
A) Porque proporcionan
¿Qué pasa cuando se deterioran los oxígeno para vivir y una
bosques y selvas o se contaminan los gran cantidad de recursos
mares y ríos? naturales.
212 2do. Grado Aprendizaje esperado: Propone acciones individuales y colectivas para el cuidado y la
Formación Cívica y Ética conservación del ambiente en la escuela. SEP 70-75
Lee cada pregunta y sus posibles respuestas, luego subraya la
que consideres correcta.
Bloque 3
¿En cuál de las siguientes acciones se D) III y IV
hace uso adecuado del agua?
A) Mauricio lava su coche con agua Observa las ilustraciones:
de reúso.
B) Triny deja abierta la llave mientras I) II)
lava los trastes.
C) Elías ayuda a su mamá a lavar los
vidrios del frente de su casa con III) IV)
una manguera.
214 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres
Formación Cívica y Ética del lugar donde vive. SEP 76-79
III. Todos necesitamos de todos
¿En cuál de las siguientes situaciones Cuando rechazo a alguien por ser
se respetan los derechos de los diferente, entonces yo…
demás? A) Me siento mal porque sé que
A) Debido a que Fernando tiene todos somos iguales y tenemos
una discapacidad física no le el mismo valor y dignidad.
permitieron formar parte del B) Me siento bien porque sé que hay
equipo de Español. personas que tienen más valor y
B) Alejandra es originaria de un dignidad que otras.
pueblo rarámuri y en la escuela C) Me siento mal porque me imagino
platica con sus compañeros de cómo se siente aunque ella sea
las costumbres y lengua de su diferente.
familia; ellos la escuchan atentos
porque saben que la diversidad Al grupo de Alberto acaba de llegar
los enriquece. María, una alumna de origen otomí,
C) Porque su religión prohíbe rendir varios de los muchachos del grupo
honores a la bandera, Teresa y empezaron a imitarla en su forma
Bloque 3
sus hermanos no fueron inscritos de hablar para burlarse de ella;
en la escuela de la colonia. ¿estás de acuerdo con la forma en
que se comportan los compañeros?
Lee lo siguiente: A) No, nadie debe ser tratado de
Citlali es una niña que acaba de llegar esa manera por ser diferente.
a la escuela y ella no habla muy bien el B) No, con sólo no hablarle ni
español y sus compañeros no la quieren. integrarla al grupo es suficiente.
C) Sí, es par te de ser joven y
¿Cómo crees que se siente Citlali bromista, no es nada serio, no
por el trato que recibe de sus debe sentirse mal.
compañeros?
A) Se siente muy feliz porque nadie
se mete con ella.
B) Se siente mal al ser discriminada
porque no habla muy bien el
español y eso la hace diferente.
C) Se siente bien porque puede
conser var sus costumbres y
tradiciones.
Aprendizaje esperado: Examina situaciones cotidianas en las que se dan tratos discriminatorios.
SEP 80-83
Formación Cívica y Ética 2do. Grado 215
En la escuela de Jesús hay un niño ¿En cuál de las siguientes opciones
japonés y varios compañeros se no se apoya a Miriam, una niña del
burlan de sus costumbres y forma salón que tienen dificultades para
de hablar, ¿cómo calificarías esta aprender?
situación? A) Irene le dijo a Miriam: “No te
A) Incorrecta, debemos respetar las puedo ayudar, siempre estás en
diferencias culturales. las nubes, no te concentras, no
B) Incorrecta, los niños japoneses terminas los trabajos y cometes
deben ir a escuelas japonesas y muchos errores”.
deben respetar las diferencias. B) R a q u e l l e d i j o a M i r i a m :
C) Correcta, si tienes costumbres “Equivocarse es parte importante
diferentes debes cambiarlas para de aprender. No te preocupes,
ser como los demás. todos nos equivocamos”.
C) Gaby su compañera de equipo,
¿En cuál de las siguientes situaciones l e d i j o : “ E s t á s re s o l v i e n d o
se muestra un caso de rechazo por correctamente la multiplicación,
diferencias? continúa así.”
A) Delia obtuvo el primer lugar
en el concurso de comprensión La profesora expresó la frase: “Las
lectora y le ganó a Héctor, el diferencias nos enriquecen”, luego
compañero que tiene el primer comentó que las características
lugar del salón. y diferencias de cada uno, hacen
B) Darío no tiene amigos en su más interesante compartir juegos,
colonia porque dejaron de aprendizajes y labores. ¿Cómo
hablarle debido a que pertenece calificas la expresión de la maestra?
al equipo de futbol de la colonia A) Correcta, las maestras, nunca se
donde vivía antes. equivocan.
C) Néstor, un niño que usa muletas, B) Incorrecta, en los grupos que
es representante del salón formamos parte, todos debemos
porque más de la mitad de los ser iguales para evitar las burlas
compañeros votaron por él. y faltas de respeto.
C) Correcta, porque es interesante
¿Qué sucede cuando los miembros aprender de las experiencias
de un grupo escolar valoran y de los demás y en mi equipo
respetan las diferencias entre sus d e t r a b a j o u n o s re d a c t a n ,
integrantes? otros investigan, otros dibujan
A) Todos están muy contentos y o t ro s c o r r i g e n ; a s í n o s
sin darse cuenta de las complementamos.
características que poseen y
los hacen diferentes en diversos
aspectos.
B) De esta manera, nadie se siente
diferente, aunque sí lo sean.
C) Tratan a las personas de modo
que nadie sea excluido de los
juegos y actividades, de manera
que nadie se sienta mal ni quede
fuera de la vida escolar.
Vegetación
Minerales
Animales
Bloque 4
Agua
Suelo
256 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades
Exploración de la Naturaleza básicas, como alimentación, vestido y vivienda. SEP 95-96
y la Sociedad
Contesta a las siguientes preguntas.
Los recursos naturales se acaban, ¿qué debemos hacer para conservarlos? Escribe una
propuesta para la conservación de los recursos naturales.
2.
1. Los troncos se llevan a
Se cortan árboles unos cilindros huecos
y se transportan giratorios para separar
hasta la fábrica. la corteza del tronco.
3.
Los troncos se llevan
a unos molinos para
moler y separar la
celulosa del tronco y 6.
Bloque 4
formar una pasta. Por último esa hoja enorme
de papel se enrolla en unos
4. cilindros grandes que son
La pasta se blanquea
transportados a las fábricas de
con cloro.
cuadernos, para ahí cortarlas
del tamaño necesario y pintarle
5. las rayas o los cuadros.
Luego la pasta es llevada
a una máquina laminadora
que extiende y aplana la
pasta hasta formar una
hoja enorme de papel.
¿Qué puedes hacer para evitar que no se corten tantos árboles para elaborar papel?
No obstante que se quedaban con las …el que se obtiene por la venta de
millonarias ganancias que ofrecía nuestro barriles de petróleo.
petróleo, los empresarios extranjeros se
negaban … …disfrutaban de los beneficios de
las ventas del famoso “oro negro”,
A partir de que el presidente Lázaro es decir, el petróleo.
Cárdenas realizó la expropiación
petrolera, nuestro país goza… … de los beneficios económicos
que este producto otorga y hoy en
Desde 1938, uno de los mayores ingresos día somos una de las principales
económicos del país es… naciones petroleras del mundo.
El comercio y los transportes
Observa los dibujos y coloca el número del transporte más
adecuado para llevar a las personas o los productos de un
lugar a otro.
1 2 3 4 5
Bloque 4
Aprendizaje esperado: Reconoce cómo y por qué se celebra la expropiación petrolera y valora su
importancia para los mexicanos. SEP 113-114 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 261
y la Sociedad
Subraya las expresiones correctas.
Muchos lugares que se encuentran entre las montañas utilizan el caballo y el burro
para transportar personas y mercancías.
Sin embargo, hay muchas personas que utilizan los cruceros marítimos turísticos.
262 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de
Exploración de la Naturaleza productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares. SEP 102-105
y la Sociedad
Completa las respuestas con las vocales correspondientes.
Bloque 4
Dibuja los transportes que más se emplean en tu localidad.
Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de
productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares. SEP 102-105 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 263
y la Sociedad
Los servicios públicos
Escribe el nombre de cada servicio público que presta el municipio.
Luego escribe el beneficio que proporciona a la población los
servicios públicos.
Marca así: los servicios públicos que existen y así: los que
faltan en tu comunidad.
Alumbrado
264 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales
Exploración de la Naturaleza beneficios. SEP 106-107
y la Sociedad
Une mediante líneas el servicio público con el beneficio que
proporciona a las personas.
• Proporciona un espacio donde acuden
los niños a aprender para tener más
Recolección de basura. oportunidades de progreso.
Calles pavimentadas
• Permite que los desechos sólidos de tu casa
sean llevados a lugares especiales para que
tu hogar este limpio.
Escuelas
Bloque 4
Los servicios públicos que cumplen con el derecho a la salud, como los
hospitales, no son necesarios.
El servicio público que ofrece la escuela es muy importante porque nos ayuda
a aprender cosas nuevas y en la educación está sustentado el desarrollo de la
nación.
Aprendizaje esperado: Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales
beneficios. SEP 106-107 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 265
y la Sociedad
Con las palabras del recuadro completa la narración.
Luis vive en una comunidad llamada “Las Palmas”, es un niño muy inteligente, y de
lunes a viernes va a la _________________________ para recibir el servicio llamado:
______________________________.
Un día, al salir de la escuela había en la calle unos muchachos robando espejos a los carros,
entonces, Luis y su papá fueron a la ___________________________________ para que
una patrulla fuera a ese lugar y los vecinos sintieran ________________________.
Los vecinos se sintieron muy agradecidos con Luis y con su papá por haber dado aviso
de los robos, una vecina en agradecimiento, les regaló fruta que había comprado en el
____________________ , para cubrir la necesidad llamada: ____________________ .
Ese día, Luis hizo la tarea temprano porque su papá le dijo que cuando regresara
del trabajo lo iba a llevar al ___________________ y así satisfacer su necesidad
de__________________ .
Al llegar al parque, Luis corrió unas carreritas con otro niño, pero al ir corriendo no
se fijó, se tropezó y se cayó, el golpe fue tan fuerte que se rompió una pierna, entonces
su papá lo llevó al _______________________ para que le atendieran su problema de
___________________________.
El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria.
266 2do. Grado Aprendizaje esperado: Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para
Exploración de la Naturaleza su uso eficiente y la prevención de accidentes. SEP 108-109
y la Sociedad
Escribe “antes” o “ahora” según corresponda al tiempo en que
se usaron los siguientes aparatos, luego escribe cómo, gracias a
la tecnología, han cambiado los instrumentos que empleamos.
Bloque 4
Acciones: Algunos cuidados que debemos tener
con la energía eléctrica son:
Al trabajar con la
computadora. • Evitar emplear aparatos eléctricos con
los pies mojados o descalzo.
Al trabajar con
aparatos eléctricos.
• Evitar introducir los dedos, tijeras,
Al encontrarte con un tenedores o cualquier instrumento.
enchufe eléctrico. • Evitar usar los cables que no tienen forro
de aislamiento.
Al emplear cables
• Evitar consumir líquidos a la hora de
eléctricos.
trabajar con ella.
Aprendizaje esperado: Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su
uso eficiente y la prevención de accidentes. SEP 108-109 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 267
y la Sociedad
Los trabajos de ayer y hoy
268 2do. Grado Aprendizaje esperado: Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su
Exploración de la Naturaleza comunidad en el presente y en el pasado. SEP 110-112
y la Sociedad
Los productos satisfacen necesidades. Escribe sobre el recuadro
la necesidad que satisface el bien o el servicio que ofrecen los
trabajadores.
Bloque 4
NORMAS:
1…
2…
3. Vestir uniforme los lunes.
4. Cumplir con el horario de entrada.
5. Cumplir con la tarea.
Bloque 4
Observa los símbolos y escribe la norma a la que se refieren.
Aprendizaje esperado: Valora la función de las reglas y propone algunas que mejoren la
convivencia. SEP 88-93 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 271
Lección 2. Los derechos de niñas y niños
Obedecer, respetar y
colaborar en lo que
nuestros padres soliciten.
Alimentarme sanamente y
sin excesos.
Expresar lo que
pensamos respetando los
derechos de los demás.
272 2do. Grado Aprendizaje esperado: Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades
Formación Cívica y Ética básicas. SEP 94-99
Observa la ilustración y subraya lo que consideres correcto.
Bloque 4
1. ¿En cuál de la siguientes expresiones 2. La mamá de José desea sacarlo
se respetan los derechos de los niños? de la escuela porque necesita que
A) Un alumno nuevo llegó a la escuela la ayude a trabajar. ¿Qué derecho
y cuando quería integrarse al de José está haciendo a un lado la
equipo, Antonio expresó: “yo no madre?
te quiero en mi equipo” . A) Derecho a la educación.
B) Pedro, un niño de 12 años, trabaja B) Derecho a un nombre y a una
de albañil y no asiste a la escuela. nacionalidad.
C) La mamá de Andrea le compró un C) Derecho a la salud.
vestido de color morado, como
le gusta a su hija, aunque ella
prefería el rosa.
Aprendizaje esperado: Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus
necesidades básicas. SEP 94-99 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 273
3. Jorge está enfermo y sus padres 5. Los niños que gozan del derecho a
no tienen dinero para llevarlo a un la educación, ¿cuál es la obligación
hospital. ¿A qué derecho de los niños correspondiente que deben cumplir?
deben apelar los padres para que A) Respetar a los mayores y cumplir
atiendan su necesidad? sus deberes.
A) Derecho a la educación. B) Cumplir con las tareas y estudiar.
B) Derecho a un nombre y a una C) Alimentarse sanamente.
nacionalidad.
C) Derecho a la salud. 6. Ana se quejó con sus padres de
que NO le permiten participar en
4. Cuando Laura ingresó a la escuela el equipo de futbol en la escuela,
le solicitaron el acta de nacimiento y por ser mujer. ¿A qué derecho están
se dieron cuenta que la niña no había faltando con esta situación?
sido registrada. ¿A qué derecho se A) No ser separados de sus padres.
debe apelar para regularizar la B) Expresar libremente su opinión.
situación de Laura? C) No ser discriminados.
A) Derecho a la educación.
B) Derecho a un nombre y a una
nacionalidad.
C) Derecho a la salud.
274 2do. Grado Aprendizaje esperado: Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfacción de sus necesidades
Formación Cívica y Ética básicas. SEP 94-99
IV. Reglas para la convivencia armónica
Lección 3. Funciones de las autoridades
Bloque 4
Inscribirte en la escuela y ver que asistas a ella.
En este caso, a mí me corresponde…
Área de juego En muy buen estado Bien, pero puede mejorar En muy mal estado
¿Cuál es el problema?
Las leyes establecen los ____________________ de lo que pueden hacer las personas y nos
dicen la forma de ____________________ las diferencias cuando se presenta un conflicto.
Para que un sistema de leyes funcionen, todos tenemos que creer en ellas y
____________________.
Bloque 4
Lección 4. Las reglas: acuerdos para todos
¿A qué acción nos referimos cuando expresamos con claridad lo que se piensa y se siente,
además de escuchar a los demás con atención?
Me van a NO CORRO
llevar al cine…
NO GRITO
A) B) NO EMPUJO C)
Por escrito, en forma verbal, Los escucho
Platicar con los después de acuerdos y con atentamente.
compañeros. símbolos o señales.
D) E)
¿Qué hago para saber lo que piensan mis compañeros, padres y maestros?
¿Cómo se pueden registrar y divulgar las normas para que sean respetadas?
278 2do. Grado Aprendizaje esperado: Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formación
Formación Cívica y Ética de un ambiente democrático. SEP 106-109
IV. Reglas para la convivencia armónica
Lección 5. El reglamento escolar
Lee atentamente el reglamento de un grupo de segundo grado,
luego contesta.
Bloque 4
¿Qué reglas en el aula favorecen nuestro desarrollo como personas?
Aprendizaje esperado: Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la
formación de un ambiente democrático. SEP 110-113 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 279
Lee cada pregunta y sus posibles opciones, luego subraya la
que consideres correcta.
¿Cuál de las siguientes opciones no ¿Qué regula la manera en que los seres
corresponde a la aplicación de justicia humanos viven y trabajan juntos?
en la escuela? A) La solidaridad.
A) Los maestros y alumnos observan B) Las leyes.
siempre el mismo nivel de respeto C) La educación.
y de convivencia.
B) Hay ocasiones en que, por su Las siguientes opciones expresan las
condición, un niño es sacado de las funciones de las leyes, menos una, ¿cuál
actividades que realizan los demás es?
compañeros. A) Establecen los límites de lo que
C) Los maestros y los niños tienen la puedes hacer.
seguridad de que nada debe afectar B) Te ayudan a cometer delitos.
sus sueños, sus éxitos, sus logros, C) Indican la forma de resolver
sus cosas, su familia, su cuerpo, su diferencias cuando se presenta un
dignidad. conflicto, un problema.
280 2do. Grado Aprendizaje esperado: Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la
Formación Cívica y Ética formación de un ambiente democrático. SEP 110-113
Exploración de la Naturaleza y la sociedad
V. Juntos mejoramos nuestra vida
Prevención de accidentes
¿Por qué se calentaron los objetos? 1) Dependen del material del que
están hechos.
Bloque 5
Aprendizaje esperado: Practica acciones para prevenir quemaduras a partir de reconocer la temperatura
de los objetos fríos, tibios y calientes y el uso de los materiales aislantes del calor. SEP 123-128 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 323
y la Sociedad
Encierra los utensilios que te ayudan a protegerte de los objetos
calientes.
324 2do. Grado Aprendizaje esperado: Identifica materiales opacos y translúcidos que bloquean la luz solar y su uso en objetos para
Exploración de la Naturalezaprotegerse de quemaduras. Previene accidentes al identificar el movimiento y la trayectoria de los objetos y las personas,
y la Sociedad al jalarlos, empujarlos o aventarlos. SEP 123-128
Relaciona el dibujo con la recomendación para evitar ese accidente.
Las siguientes opciones corresponden a las injusticias que han vivido los trabajadores
a lo largo de la historia, menos una, ¿cuál es?
A) Han recibido el pago justo por sus labores.
B) Han trabajado muchas horas por un pago miserable.
C) Los han discriminado y no les daban atención médica.
Bloque 5
Aprendizaje esperado: Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora su
importancia para los mexicanos. SEP 136-138 Exploración de la Naturaleza 2do. Grado 325
y la Sociedad
Una de las protestas más importantes Las siguientes opciones corresponden
sucedió el 1º de mayo de 1886, a las represalias de los empresarios
cuando los obreros de algunas contra los obreros por irse a la
fábricas, advirtieron a empresarios y huelga, menos una, ¿cuál es?
al gobierno, que si no se respetaba la A) Fueron amenazados, despedidos,
jornada de ocho horas diarias, dejarían encarcelados y algunos fueron
de trabajar, ¿en qué ciudad ocurrieron ahorcados.
estos hechos? B) Fueron golpeados o acusados de
A) Chicago, Estados Unidos. rebeldía y provocar violencia.
B) México, D.F. C) Les aumentaron el sueldo.
C) Torreón, Coahuila.
Después de estos hechos, ¿qué día se
¿Qué hicieron los trabajadores estableció como Día Internacional
después de la protesta? del Trabajo?
A) Se fueron a sus casas. A) 15 de mayo
B) Se fueron a la huelga. B) 10 de mayo
C) Trabajaron bajo protesta. C) 1° de mayo
http://medioambientales.com/wp-content/2013/02/Zonas-riesgo-tsunami-2013.jpg
326 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce cómo y por qué se celebra el Día Internacional del Trabajo y valora
Exploración de la Naturaleza su importancia para los mexicanos. SEP 136-138
y la Sociedad
http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/inundacion_4.jpg http://www.construyendoseguro.com/fileadmin/templates/construyendoseguro/imagenes/
que-es-un-sismo-gra.jpg
Zona de seguridad
Botiquín
Punto de reunión
Bloque 5
Ruta de evacuación
Desperdiciar el agua.
Quemar basura.
328 2do. Grado Aprendizaje esperado: Reconoce que quemar objetos y arrojar basura, aceites, pinturas y solventes al agua o al suelo,
Exploración de la Naturaleza así como desperdiciar el agua, la luz y el papel afectan la naturaleza. SEP 131-133 Aprendizaje esperado: Participa en
acciones que contribuyen a mejorar el lugar donde vive. SEP 134-135
y la Sociedad
Formación Cívica y Ética
V. Construir acuerdos y solucionar conflictos
Martín y dos compañeros prefieren reunirse el sábado para realizar el trabajo de equipo y
Norma y Bertha prefieren que sea el viernes porque el sábado tienen otros compromisos
y Martín se enojó.
Andrea invitó a sus compañeros de equipo por la tarde a su casa para adelantar al
trabajo de fin de bimestre y solamente la apoyó Natalia, los demás dijeron que faltaba
mucho tiempo para entregar ese trabajo y Andrea se molestó.
El viernes Ana es la encargada de lavar los platos sucios de la cena y se olvidó de hacerlo.
El sábado se levantó tarde y tenía su clase de música, pero su mamá no le permitió ir hasta
que lavara los platos.
Aprendizaje esperado: Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión.
SEP 118-123 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 329
Escribe en el recuadro la letra que correspondiente.
¿Cuáles son las principales causas de
conflictos? A) Se hieren sentimientos y
las personas se sienten
¿Cuál es el primer paso para encontrar rechazadas.
solución a los conflictos antes de que B) Porque sin conflictos
ocurra un enfrentamiento? se convive en un mejor
ambiente.
Cuando hay diferencias de opinión, ¿cuál
es una forma de establecer acuerdos? C) Reconocer los desacuerdos.
2do. Grado
Aprendizaje esperado: Identifica conflictos que tienen su origen en las diferencias de opinión. SEP
330 118-123
Formación Cívica y Ética
Lee cada pregunta y sus posibles opciones, luego subraya la que
consideres correcta.
¿Cuál de las siguientes situaciones Las siguientes opciones expresan
presenta un ejemplo en donde se las formas en que se busca la paz,
resuelve correctamente un conflicto? menos una, ¿cuál es?
A) Marcos quiere ir al cine y Esteban, A) Aprender a ponerse de acuerdo
al futbol; como no se ponen de con los demás.
acuerdo deciden no volver a salir
juntos. B) Colaborar en tareas cotidianas.
B) En el equipo, José quiere exponer C) Comprometerse en situaciones
ante el grupo y Griselda también que después no se cumplen.
y después de dialogar, deciden
alternarse las exposiciones. ¿Cuál es el mejor camino para
C) Paloma se enojó con Camilia y llegar a acuerdos con los demás
ahora, no se hablan. y recuperar el clima de paz y
tranquilidad?
Saúl está viendo la televisión a las diez A) La violencia y la ira.
de la noche y tendrá que levantarse B) El diálogo, el respeto a los derechos
temprano para ir a la escuela. de los demás, escuchando a los
demás y dando un trato justo e
¿Qué debe hacer la madre de Saúl igualitario.
para evitar la contrariedad? C) El diálogo, el respeto a los
A) Tomar el cinto y golpear a Saúl derechos de los demás, pero si
para que entienda que no debe no entienden que tengo la razón,
desvelarse. me enojo demostrando quién es
B) Hablar con él y explicarle que el más fuerte.
debe cumplir con las normas
de la casa, además que le hace Laura tiene que soportar a un
daño no dormir lo suficiente compañero de grupo que todos los
para ir descansado a la escuela descansos le quita su lonche, ¿qué
el siguiente día. debe hacer Laura?
C) Permitir que Saúl se desvele y A) Nada, debe comer bien en su casa
falte al siguiente día a la escuela. para no pasar hambre.
Antes de salir a las prácticas de B) Debe hablar con sus compañeras
Educación Física, Anahí dejó dinero en para que, entre todas, golpeen
su banco y al regresar ya no estaba. a su compañero y no lo vuelva
hacer.
¿Qué debió hacer Anahí para C) Debe comunicar a la maestra
solucionar este problema? para que ella intervenga como
Bloque 5
Aprendizaje esperado: Rechaza la violencia como forma de solucionar los conflictos. SEP 124-
129 Formación Cívica y Ética 2do. Grado 331
Encierra los juegos que compartes con tus compañeros de escuela.
Yo participo en mi
casa cuando…
Yo participo en mi
escuela cuando…
Yo participo en el
lugar donde vivo
cuando…
En mi escuela hay algunos problemas en los que puedo colaborar y el que elegí es…
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Este Día del Niño llevarán juguetes a los más necesitados y se aceptan juguetes
usados en buen estado para cumplir con esta misión.
Se solicitan apoyos económicos para los afectados por el sismo del pasado septiembre
en…
¿Por qué crees que hace mucho tiempo los B) Para prevenir enfermedades
y proteger a los niños
niños frecuentemente morían por sarampión, contra las mismas.
tétanos y otras enfermedades que ya no
padecen los niños hoy en día? C) Vacunas.
Cuando vayas a participar guarda muy bien tus opiniones personales porque no
todos estarán de acuerdo con ellas.
La escuela México ha sido víctima del quinto robo en los últimos tres meses y los
padres de familia desean hacer algo al respecto. ¿Qué tipo de participación pueden
realizar los padres de familia con el personal de la escuela para decidir sobre este
problema?
Una denuncia Una discusión Una consulta
336 2do. Grado Aprendizaje esperado: Participa con actitud solidaria y cooperativa en acciones que promueven
Formación Cívica y Ética el bienestar personal y colectivo. SEP 142-146