5° Octubre Nem
5° Octubre Nem
MATERIALES DINO RD
Fase 5 5° Contenido: Valoración de la biodiversidad en
el territorio donde se ubica la localidad,
Campo entidad, México y el mundo, valores y acciones
Formativo sustentables.
Proyecto: Pensamos y protegemos la
Ética biodiversidad en México Paginas 178-197.
naturaleza PDA: Propone y realiza acciones que ayuden a
y proteger la biodiversidad, de acuerdo con sus
sociedades posibilidades, desde una perspectiva crítica.
Fase 5 5° Contenido: Las familias como espacio para el
desarrollo del sentido de pertenencia y
Campo autonomía para una sana convivencia.
Formativo Proyecto: Me reconozco a través de mi
familia. Paginas 266-277.
De lo PDA: Participa en distintas formas de
humano y lo convivencia en la familia, para fortalecer su
comunitario sentido de pertenencia y afecto.
MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Ética, Eje articulador:
naturaleza y sociedades Interculturalidad crítica
Proyecto: Pensamos y Tiempo: Sesión 1
protegemos la biodiversidad en
México
Investiga en tu libro de Nuestros Saberes lo que es Biodiversidad
y escríbelo en el espacio de abajo.
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Proyecto: Pensamos y Tiempo: Sesión 2
protegemos la biodiversidad en
México
Encierra los objetos, productos o acciones humanas que dañan los
ecosistemas.
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Proyecto: Pensamos y protegemos la Tiempo: Sesión 3
biodiversidad en México
Observa las imágenes y escribe los nombres correspondientes de las
actividades que dañan a los ecosistemas. Utiliza las palabras del recuadro.
Monocultivo – Tala de árboles – Construcción de presas
Ganadería – Caza indiscriminada - Incendios
Nombre de mi localidad
Tipo de clima
Pueblos originarios
Salir de vacaciones
Cocinar en familia con tu familia
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión,
humano y lo comunitario interculturalidad crítica
Proyecto: Me reconozco a Tiempo: Sesión 3
través de mi familia.
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Integrantes de tu familia
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________ Actividades recreativas
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Valores que se practican en tu
familia
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión,
humano y lo comunitario interculturalidad crítica
Proyecto: Me reconozco a Tiempo: Sesión 3
través de mi familia.
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Formas de convivencia
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Cuidados afectivos que hay en
casa
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
Labores o tareas que se
________________________
realizan en familia
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Inclusión,
humano y lo comunitario interculturalidad crítica
Proyecto: Me reconozco a Tiempo: Sesión 4
través de mi familia.
MATERIALES DINO RD
Fase 5 5° Contenido: Interpretación y valoración de
manifestaciones culturales y artísticas de
Campo México y el mundo.
Formativo Proyecto: ¿Cómo entendemos el arte?
Paginas 38-49.
Lenguajes PDA: Explora manifestaciones culturales y
artísticas de diversos orígenes, e identifica
sus elementos para recrearlos mediante
textos.
Fase 5 5° Contenido: Caracterización de los gases con
base en su contenido.
Campo Proyecto: El espacio entre tu y yo. Paginas
Formativo 118-129.
PDA: Analiza la relevancia de los materiales
Saberes y como aporte de la ciencia y la tecnología en la
pensamiento satisfacción de necesidades, así como los
científico efectos de sus uso inadecuado o poco ético en
el medio ambiente.
Campo 5° Contenido: Alternativas ante conflictos y
Formativo problemas de la vida en la comunidad.
Proyecto: Construyamos ideas para la paz.
De lo Paginas 248-261.
humano y lo PDA: Valora la pertinencia del diálogo, para
comunitario solucionar los conflictos interpersonales.
MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¿Cómo entendemos Tiempo: Sesión 1
el arte?
Investiga y escribe el significado de lo que es manifestación
artística y escribe algunos ejemplos.
Ejemplos:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¿Cómo entendemos Tiempo: Sesión 2
el arte?
Identifica y encierra lo que consideres es una manifestación
artística.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¿Cómo entendemos Tiempo: Sesión 3
el arte?
Colorea el recuadro que describe las manifestaciones artísticas.
Danza
Chichen itza
Artesanía
Cielito lindo
Jarabe tapatío
Arquitectura
Alebrijes
Musica
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¿Cómo entendemos Tiempo: Sesión 4
el arte?
Escribe debajo de cada imagen el tipo de manifestación artística
que corresponda.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¿Cómo entendemos Tiempo: Sesión 5
el arte?
Contesta las siguientes preguntas.
¿Qué manifestaciones artísticas
existen en tu comunidad?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
¿Qué significa?
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 1
y yo
Investiga y contesta las siguientes preguntas.
Ejemplos de gases
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 2
y yo
Investiga y contesta las siguientes preguntas.
que lo contiene.
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 5
y yo
Después de realizar los diferentes experimentos, investiga y
contesta las siguientes preguntas.
¿Qué es el metano?
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
Otros elementos
40 %
hidrógeno
nitrógeno
oxígeno
helio
30 %
neón
20 %
10 %
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 6
y yo
Con base en la información de tu libro Proyectos Escolares en la
página 127, realiza una gráfica de barras para representar las
proporciones de gases que conforman la atmósfera de la Tierra.
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
Otros elementos
50 %
40 %
nitrógeno
oxígeno
argón
30 %
20 %
10 %
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 7
y yo
Con base en la información de tu libro Proyectos Escolares en la
página 127, investiga la composición de la atmósfera de los planetas
Mercurio, Venus, Saturno, Urano, Neptuno y del planeta enano
Plutón.
Mercurio
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Venus
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Saturno
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Campo Formativo: Saberes y Eje articulador: Pensamiento
pensamiento científico crítico, Inclusión
Proyecto: El espacio entre tu Tiempo: Sesión 7
y yo
Con base en la información de tu libro Proyectos Escolares en la
página 127, investiga la composición de la atmósfera de los planetas
Mercurio, Venus, Saturno, Urano, Neptuno y del planeta enano
Plutón.
Urano
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Neptuno
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Plutón
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 1
para la paz
Colorea los peces que tengan palabras que fomentan la buena
comunicación.
Buena comunicación
enojo ignorar
atención escuchar
Decir la
amabilidad verdad
gritos
insultos respeto
tolerancia
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 2
para la paz
Investiga y contesta las siguientes preguntas.
¿Qué significa dialogar?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué es un conflicto?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
¿Qué son las alternativas de solución?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 3
para la paz
Observa las dos situaciones describe cada conflicto y escribe una
alternativa de solución para cada una.
¿Cuál es el conflicto?
_________________________
_________________________
_________________________
Alternativa de solución
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cuál es el conflicto?
_________________________
_________________________
_________________________
Alternativa de solución
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 4
para la paz
Recuerda alguna situación reciente en la que necesitaste del
diálogo para llegar a un acuerdo y explícalo a continuación.
Alternativa de solución
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 5
para la paz
Investiga y contesta las siguientes preguntas.
Situación cómoda
Causa
Situación
cómoda
Solución
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, igualdad de género
Proyecto: Construyamos ideas Tiempo: Sesión 7
para la paz
Después de realizar las actividades en donde tus compañeros
escriban situaciones cómodas e incómodas, elije una de cada una y
completa la información.
Situación incómoda
Causa
Situación
cómoda
Solución
Facebook Pizarra creativa
MATERIALES DINO RD
Fase 5 5° Contenido: Interpretación y producción de
anuncios publicitarios de productos o servicios
Campo ofrecidos en la comunidad.
Formativo Proyecto: ¡Por una publicidad incluyente!.
Paginas 36-45.
Lenguajes PDA: Identifica los productos y servicios
ofrecidos en su comunidad.
Campo 5° Contenido: Sustentabilidad de la biodiversidad
Formativo y humanismo, rasgos de los estilos de vida y
modelos de desarrollo dominantes y su impacto en
Ética, la biodiversidad.
Naturaleza Proyecto: Estilos de vida, desarrollo y riesgos
y ambientales. Paginas 182-197.
sociedades PDA: Reflexiona acerca de los valores e
implicaciones socioambientales de la
mercantilización de la biodiversidad, e identifica
otros valores y formas de relación con la
naturaleza
Campo 5° Contenido: La comunidad, como espacio para el
Formativo aprendizaje y el bienestar común.
Proyecto: Un lugar que me representa. Paginas
De lo 268-279.
humano y PDA: Experimenta diferentes tipos de
lo organización, medios, recursos y procesos, para
comunitario contribuir en el desarrollo sustentable de su
comunidad.
MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¡Por una publicidad Tiempo: Sesión 1
incluyente!
Elabora el siguiente esquema.
¿Qué es un anuncio?
¿Cuál es su función y
propósito?
¿Qué es el eslogan?
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¡Por una publicidad Tiempo: Sesión 2
incluyente!
Observa la imagen. Después, contesta las preguntas.
¿Cómo es el anuncio?
_____________________________________________________
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¡Por una publicidad Tiempo: Sesión 3
incluyente!
Encierra el anuncio con publicidad incluyente y tacha la que
muestra estereotipos.
Relaciona con una línea cada una de las partes de un cartel con la
descripción que le corresponde
social
comercial
Se enfoca a la venta de
bienes o servicios
político
Leche de chocolate
Cereal
Roles de chocolate
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¡Por una publicidad Tiempo: Sesión 7
incluyente!
Colorea los recuadros con las frases publicitarias.
Tu ropa tendrá
un color de los
ángeles
Delicia al
alcance de tu
boca
Con todo el
sabor de la
tradición
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico, Inclusión
Proyecto: ¡Por una publicidad Tiempo: Sesión 8
incluyente!
Dibuja o pega la imagen de una publicidad incluyente y contesta lo
que se indica.
Se clasifican en:
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Proyecto: Estilos de vida, Tiempo: Sesión 2
desarrollo y riesgos ambientales
Escribe dentro de cada recuadro si es recurso renovable o si es
recurso no renovable.
Completa los siguientes enunciados con ayuda de las palabras del recuadro.
Los ____________ o recursos naturales son productos que se obtienen de los animales
y las plantas.
Acciones Sustentable No
sustentable
Consumo Consumo de
irresponsable productos y exceso
Extracción de bienes de energía de deshechos
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Proyecto: Estilos de vida, Tiempo: Sesión 7
desarrollo y riesgos ambientales
Investiga, escribe e ilustra la cadena de suministro de algún
producto industrializado que consumas habitualmente.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Campo Formativo: Ética, Eje articulador: Pensamiento
naturaleza y sociedades crítico
Proyecto: Estilos de vida, Tiempo: Sesión 7
desarrollo y riesgos ambientales
Investiga, escribe e ilustra la cadena de suministro de algún
producto industrializado que consumas habitualmente.
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
Campo Formativo: De lo Eje articulador: Pensamiento
humano y lo comunitario crítico, Interculturalidad
crítica
Proyecto: Un lugar que me Tiempo: Sesión 1
representa
Investiga y completa la información para saber mas acerca de tu
comunidad.
MATERIALES DINO RD
FASE 5 5° Libro Nuestros Saberes
Tema: Reseñas
Tema: Reseña histórica
Tema: Estructura de la reseña
Tema: Reglamentos como textos normativos
Tema: Contexto
Tema: TIC
Tema: Correo electrónico
Tema: El ciclo de la comunicación
Tema: Conectores del discurso
Tema: Tipos de anuncios
Tema: Medios de comunicación
Tema: Revista
Tema: Infografía
Tema: Elementos de una encuesta
MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Tema: Reseñas. Tiempo: Sesión 1
Elabora el siguiente esquema.
Característica
principal
La reseña
Tipos de reseñas
¿Cuál es su
finalidad?
Tipo de texto
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento Crítico
Tema :
Introducción:
Desarrollo:
Cierre:
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador:
Interculturalidad crítica
Tema: Reglamentos como Tiempo: Sesión 3
textos normativos
Colorea los niños que tengan indicaciones de reglamento de una biblioteca.
Gritarle a la encargada
de la biblioteca cuando Permanecer en
no te escuche. silencio mientras
trabajas
REGLAMENTO
1.- Los usuarios de esta biblioteca pueden ser todos los miembros de la
comunidad educativa: alumnos, directivos, maestros y empleados.
Nombre de mi comunidad
_____________________
_____________________
Remitente: Tu nombre
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Apropiación
de las culturas a través de la
lectura y escritura
Tema: El ciclo de la Tiempo: Sesión 7
comunicación
Identifica los elementos que componen el ciclo de la comunicación.
Signos
utilizados
para crear
mensaje
Circunstancias
de la
comunicación
Son los
datos que se
transmiten
Nombre de Nombre de
quien recibe quien recibe
el mensaje el mensaje
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: Conectores del Tiempo: Sesión 8
discurso
Fecha y
número
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
crítico
Tema: la infografía Tiempo: Sesión 12
Observa la siguiente infografía. Después subraya del listado las
características que tiene.
MATERIALES DINO RD
FASE 5 5° Libro Múltiples Lenguajes
Tema: Comunicación con pictogramas
Tema: Convivo en paz y en igualdad
Tema: Cuadrados mágicos
Tema: Del mundo para México
Tema: Diario de un zoólogo, especialista en animales
Tema: Caos
Tema: Dilo sin palabras
MATERIALES DINO RD
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Comunicación con Tiempo: Sesión 1
pictogramas.
Identifica y encierra las redes sociales por las que puedes enviar
mensajes y comunicarte.
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Comunicación con Tiempo: Sesión 1
pictogramas.
Escribe la descripción de cada elemento con base en la lectura de
tu libro de texto Múltiples Lenguajes.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Emoticón
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Emoji
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Stickers
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Comunicación con Tiempo: Sesión 1
pictogramas.
Colorea el emoji que se relacione con cada situación que se
describa.
¿En dónde se inventaron las ruedas con las que se mueven los
vehículos?
a) China b) México c) Mesopotamia
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Diario de un zoólogo, Tiempo: Sesión 5
especialista en animales
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Caos Tiempo: Sesión 1
Encuentra las palabras escondidas y escríbelas en cada recuadro
de abajo.
arquitecto
autobús
animales
naturaleza
Campo Formativo: Lenguajes Eje articulador: Pensamiento
Crítico
Tema: Dilo sin palabras Tiempo: Sesión 1
Contesta lo se indica.
¿Qué es la mímica?
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________