0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

????????????

El documento describe tres tipos de magmas: magmas ácidos, básicos e intermedios. Los magmas ácidos como la diorita y la riolita se forman a gran profundidad en zonas de subducción. Los magmas básicos como el basalto se forman cerca de dorsales oceánicas y puntos calientes, y producen lavas fluidas. Los magmas intermedios como la andesita presentan características entre los dos tipos anteriores. La mayoría de los magmas se originan en límites de placas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

????????????

El documento describe tres tipos de magmas: magmas ácidos, básicos e intermedios. Los magmas ácidos como la diorita y la riolita se forman a gran profundidad en zonas de subducción. Los magmas básicos como el basalto se forman cerca de dorsales oceánicas y puntos calientes, y producen lavas fluidas. Los magmas intermedios como la andesita presentan características entre los dos tipos anteriores. La mayoría de los magmas se originan en límites de placas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año del Fortalecimiento de la

soberanía Nacional”

GEOLOGIA DE
MINAS Y
YACIMIENTOS
Laboratorio 4:

Tipos de Magmas
ING. WALTER BEDREGAL
GUTIÉRREZ VELÁSQUEZ ROBERTO CARLOS

CHATA GARCÍA FRANCIS RENATO

CAPAJAÑA CALLENOVA JILL VALERY

OREJÓN MUÑOZ MARK ANTONY

POLANCO GÓMEZ CRISTIAN RODOLFO

LAGUNA PACHECO KEVIN ALONSO

LA TORRE RAVELO JERSON

Semestre
4”A”
𝓘𝓝𝓣𝓡𝓞𝓓𝓤𝓒𝓒𝓘𝓞𝓝
AREQUIPA-PERU
𝓘𝓝𝓣𝓡𝓞𝓓𝓤𝓒𝓒𝓘𝓞𝓝
El magma se puede definir como una mezcla de
componentes químicos formadores de los silicatos de alta
temperatura, normalmente incluye sustancia en estado
sólido, líquido y gaseoso debido a la temperatura del
magma que es por encima de los puntos de fusión de
determinados componentes del magma. En esta mezcla
fundida los iones metálicos se mueven más o menos
libremente. En la mayoría de los magmas algunos cristales
formadores durante las fases previas de enfriamiento de
magma se encuentran suspendidos en la mezcla fundida.
Una porción alta de cristales suspendidos y material
líquido imprime al magma algunas de las propiedades
físicas de un sólido. Además de líquidos y sólidos el
magma contiene diversos gases disueltos en el

𝕄𝔸𝔾𝕄𝔸𝕋𝕀𝕊𝕄𝕆

El magmatismo es el proceso por medio del cual se


fusionan material sólido disperso, agua y gases,
conformando una masa o magma. Ocurre en el interior
de la tierra, mayormente en el manto superior, en los
bordes de las placas divergentes. También en otras zonas
donde la roca sólida de la corteza y el manto superior son
intervenidos por fenómenos de transformación.

ℙℝ𝕆ℂ𝔼𝕊𝕆𝕊
𝕄𝔸𝔾𝕄𝔸𝕋𝕀ℂ𝕆𝕊
• Magmatismo de dorsales: la fusión bajo las
dorsales puede deberse a la disminución de la
presión en las rocas como consecuencia de su
ascenso por los movimientos convectivos, en
sólido, del manto. El ascenso a la superficie de
estos magmas primarios y sin diferenciar es el
origen de las inmensas masas basálticas de los
fondos oceánicos.
• Magmatismo en zonas de subducción: la
fusión se produce por el aumento de la
temperatura por la compresión de la litosfera que
subduce y fricción con las rocas del manto, a lo
que se añade el agua que libera y asciende, que
disminuye el punto de solidus de las rocas
superiores. Se forman los magmas que darán lugar
a los batolitos típicos de las zonas orogénicas.

• Magmatismo intraplaca: es debido a la acción


de puntos calientes, tanto bajo corteza continental
como oceánica. Las grandes fracturas litosféricas
intraplaca también pueden producir magmatismo
por fusión de rocas del manto, como se observa
por la asociación de estas fallas con la presencia
de volcanes

𝕋𝕀ℙ𝕆𝕊 𝔻E
𝕄𝔸𝔾𝕄𝔸𝕊

𝑀𝒶𝑔𝓂𝒶𝓈 Á𝒸𝒾𝒹𝑜𝓈:
Es un tipo de magma viscoso que se genera en las
zonas de subdiccion, no asciende a la superficie
debido a la regla general debido a la profundidad
en la que se forman, estas forman rocas de
colores claros y densidad baja, como por ejemplo,
la diorita, andesitas, riolitas y granitos que se
suelen sodificar en el interior de la corteza
terrestre., Estos se formas por fucion a gran
profundidad de 100 a 150 km de la corteza
oceanica subducida.Este magam cuenta co un alto
contenido de silice(+ del 65%) y en iones de
sodio y potasio, se encuentran a una temperatura
menor a 800°C.

Su origen es debido a un limite convegente entre


una placa aceanica y una placa continental, la
placa oceanica es mas densa que la contiental por
lo que estas se hundira bajo la otra. En estos
bordes se diferencia la fosa oceánica, un complejo
de subducción y una arco volcánico. También se
forman orógenos térmicos. Un ejemplo de fosa
oceanica es la fosa peruano-chile, como resultado

del choque de la placa continental(placa continetal


sudamericana) y la placa oceanica(placa oceanica
de Nazca) dando origen a la cordillera de los
andes
𝑀𝒶g𝓂𝒶𝓈 𝐵á𝓈𝒾𝒸𝑜𝓈:
El magma basáltico es rico en hierro, magnesio y calcio,
pero bajo en potasio y sodio. Su temperatura oscila entre
aproximadamente 1000C a 1200C (1832oF a 2192oF),
magma fluido, poco viscoso, puede viajar una gran
distancia (90 millas/150 km) antes de congelarse, se
forman al exceder el punto de fusión del manto, ya sea
agregando calor, cambiando su composición o
disminuyendo su presión. se localiza en las zonas de
dorsal y en puntos calientes. Forma rocas densas y
oscuras, como el basalto y el gabro. La mayoría de los
especímenes son compactos, de grano fino y vidriosos.
Son el tipo de roca más común en la corteza terrestre

Los magmas basálticos son expulsados a lo largo de las


grietas y puntos calientes, habiéndose originado en las
rocas del manto. El magma basáltico resulta de la fusión
de una roca del manto, la peridotita. Este tiene una
composición cercana a la del basalto

¿𝐸𝓁 𝓂𝒶𝑔𝓂𝒶 𝒷𝒶𝓈á𝓁𝓉𝒾𝒸𝑜 𝑒𝓈 𝒻𝓁𝓊𝒾𝒹𝑜 𝑜


𝓋𝒾𝓈𝒸𝑜𝓈𝑜?

Así, los magmas basálticos tienden a ser bastante


fluido (baja viscosidad), pero su viscosidad sigue
siendo de 10.000 a 100.0000 veces más viscosa
que el agua. Los magmas riolíticos tienden a tener
una viscosidad aún mayor, oscilando entre 1
millón y 100 millones de veces más viscosos que
el agua. debido a su alto contenido de augita u
otros minerales de piroxeno de color oscuro ,
pero puede exhibir una amplia gama de matices.

¿Por qué el magma basáltico tiene la


viscosidad más baja?

Un flujo de lava basáltica tiene una baja


viscosidad. debido a su bajo SiO2 contenido. Las
erupciones asociadas con la lava basáltica
generalmente no son explosivas debido al bajo
contenido de sílice y gas. Los gases escapan más
fácilmente cuando el contenido de sílice es bajo.
Debido a la baja viscosidad

¿Cómo se identifica el basalto?


Basalto aparece negro o negro grisáceo, a veces
con una costra verdosa o rojiza. Siente su textura.
El basalto consiste en un grano fino y parejo.

¿Qué dos tipos de volcanes están asociados


con la erupción de lava basáltica fluida?

Volcanes en escudo están formados por magma


basáltico, generalmente sobre una pluma de
manto, mientras que los estratovolcanes (a veces
denominados volcanes compuestos) están
formados por magma andesítico/riolítico.
También llegará a comprender la relación entre
los fenómenos volcánicos y la tectónica de
placas.

¿La lava basáltica es espesa o delgada?

Las lavas basálticas son relativamente delgado y


son muy fluidos cuando erupcionan. Los
volcanes en escudo tienen lava basáltica. Son los
más grandes de todos los volcanes de la tierra.
Los volcanes hawaianos son los ejemplos más
famosos

¿Es el basalto una lava explosiva?

Las erupciones basálticas son la forma más


común de vulcanismo en la Tierra y los cuerpos
planetarios. La baja viscosidad de los magmas
basálticos inhibe la fragmentación, lo que
favorece la actividad efusiva y fuente de lava,
pero altamente explosivos y producen peligrosas
erupciones basálticas.

Volcanes en escudo están formados por magma


basáltico, generalmente sobre una pluma de
manto, mientras que los estratovolcanes (a veces
denominados volcanes compuestos) están
formados por magma andesítico/riolítico.
También llegará a comprender la relación entre
los fenómenos volcánicos y la tectónica de
placas.
¿La lava basáltica es espesa o delgada?

Las lavas basálticas son relativamente delgado y


son muy fluidos cuando erupcionan. Los
volcanes en escudo tienen lava basáltica. Son los
más grandes de todos los volcanes de la tierra.
Los volcanes hawaianos son los ejemplos más
famosos

¿Es el basalto una lava explosiva?

Las erupciones basálticas son la forma más


común de vulcanismo en la Tierra y los cuerpos
planetarios. La baja viscosidad de los magmas
basálticos inhibe la fragmentación, lo que
favorece la actividad efusiva y fuente de lava,
pero altamente explosivos producen peligrosas
erupciones basálticas.

¿Qué roca ígnea se forma cuando el magma


basáltico se endurece?

El basalto se forma cuando la lava basáltica se


endurece; la obsidiana y la piedra pómez se
forman cuando se endurece el magma basáltico,
con este rápido enfriamiento son muy ligeras a
causa del gas. Cuando el magma basáltico se
endurece, también se puede formar gabro. Una
roca tiene una textura porfídica.
magma intermedio
Presenta características de los dos tipos anteriores de
magma. La andesita es una roca procedente del magma
intermedio. Las rocas de este tipo de magma presentan
diversas tonalidades y son de densidad media y media-
alta.
La mayor parte de los magmas se originan en los límites
de las placas litosféricas.

Sólo un 18 % se origina fuera de ellos (puntos calientes).


En las zonas de subducción, los magmas primarios
formados por la fusión parcial de la peridotita del manto
se diferencian formando magmas secundarios félsicos.

También podría gustarte