Columna y Descripcion Rocas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

DEPARTAMENTO DE MINAS, METALURGIA Y GEOLOGÍA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS
CAMPUS GUANAJUATO
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

MANUAL DE PRÁCTICAS
PARA EL LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS Y
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA
DE ROCAS SEDIMENTARIAS

AUTORES : MARÍA JESÚS PUY Y ALQUIZA, RAÚL MIRANDA AVILÉS,


VELIA YOLANDA ORDAZ ZUBIA, EDUARDO VIDAURRI ARECHIGA, LUIS
ENRIQUE MENDOZA PUGA, POOJA KSHIRSAGAR, YANMEI LI, JOEL
PALMERÍN, RAÚL MIRANDA AVILES, JUAN JOSE MARTINEZ REYES,
BERENICE NORIEGA LUNA

1
ÍNDICE Pág
PREFACIO ………………………………………………………………………..….…3
I. OBJETIVO……………………………………………………………………………..4
II. DEFINICIÓN DE COLUMNA ESTRATIGRÁFICA………..................................4
III. UNIDAD ESTRATIGRÁFICA ………………………………………………..…….4
III.1. CÁLCULO DE ESPESOR DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN
MAPAS………………………………………………………………………………......5
III.2. CÁLCULO DE ESPESOR DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN
CAMPO…………………………………………………………………………………..8
IV. LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS……………………9
IV.1. ELEMENTOS DE UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA ……..……10
IV.2. DÓNDE MEDIR UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA…………......11
IV.3. CÓMO LEVANTAR UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA…………12
ACTIVIDADES…………………………………………………………………………19
V. ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS………………………………………..20
VI. INSTRUCCIONES PARA LA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAS DE
ROCAS SEDIMENTARIAS…………………………………………………………..20
VII ANÁLISIS DE PROCEDENCIA………………………………………………….25
VIII. FORMATO PARA LA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA………………….32
IX. GUIA DE OBSERVACIONES PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS
SEDIMENTARIAS CARBONATADAS Y ESQUEMAS PARA SU
CLASIFICACION………………………………………………………………………35
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………..35
ANEXOS……………………………………………………………………………….37

2
PREFACIO
El propósito de este manual de practicas es el de ofrecer a los
estudiantes de la carrera de Geología y en general a todas aquellas personas
interesadas en las ciencias de la tierra, un material que facilite y guíe el
aprendizaje del levantamiento de columnas estratigráficas y descripción de
rocas sedimentarias.
Este manual ha sido utilizado desde el año 2018 en el curso de
Sedimentología y Estratigrafía de la Carrera de Ingeniero Geólogo de la
Universidad de Guanajuato. Durante estos años hemos modificado y mejorado
la primera versión del presente, gracias a las dudas y comentarios de los
propios estudiantes.
En este manual el material incluido como apoyo (apartados VII al XVI)
forma parte de una recopilación de los principales libros de texto de
Sedimentología utilizados en el curso que imparten los autores.
Esperamos que este manual sea útil a todos los que les interesa las
ciencias de la tierra, así mismo, los autores agradecerán cualquier comentario o
crítica constructiva sobre ellas.

3
I. OBJETIVO
Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para levantar
columnas estratigráficas y describir e interpretar las rocas sedimentarias por
medio del análisis macroscópico.

II. DEFINICIÓN DE COLUMNA ESTRATIGRÁFICA


La columna estratigráfica es una representación vertical de la superposición de
distintos fenómenos físicos presentes en la naturaleza los cuales, a lo largo del
tiempo geológico, depositan las diferentes capas de sedimentos y estratos que
se encuentran presentes en la actualidad.
Las columnas estratigráficas son representaciones gráficas de las variaciones
verticales y los cambios horizontales que presentan los cuerpos rocosos. Este
conocimiento se obtiene con base en la realización de: levantamiento de
observaciones y mediciones, con diverso grado de detalle y de sucesiones
estratigráficas La interpretación de estos fenómenos y los ambientes donde
éstos se producen (continentales y/o marinos) es clave para determinar la
evolución de los distintos cambios que se han producido a lo largo de la
formación de la Tierra. Las columnas estratigráficas deben indicar claramente la
edad de cada unidad estratigráfica o formación representada.

III. UNIDAD ESTRATIGRÁFICA


Desde el punto de vista etimológico, una Unidad Estratigráfica es un conjunto
de estratos adyacentes que se distinguen por una o varias de las muchas
propiedades que las rocas poseen (Código Estratigráfico Norteamericano,
1970).
Se define también como: “Un cuerpo de roca o material rocoso en estado
natural, que se distingue de las rocas adyacentes con base en alguna o algunas
propiedades definidas”. Cada Unidad Estratigráfica es caracterizada mediante
una simbología gráfica conforme a su litología, textura, estructuras primarias y
diagenéticas, contenido fosilífero, Espesor de sus Estratos, color, relaciones
estratigráficas, espesor de la unidad y expresión morfológica.

4
III.1. CÁLCULO DE ESPESOR DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN
MAPAS
El Espesor de las Unidades Estratigráficas de una unidad es calculado a
partir del ancho del afloramiento y del ángulo de máxima inclinación, por lo
que se pueden tener los siguientes cuatro casos:
Echados horizontales y relieve disectado (Figura 1): Se determina el desnivel
topográfico entre la base y la cima de la unidad. El desnivel corresponde con el
espesor de la unidad.
a)

Figura 1. Echados horizontales y relieve disectado, la capa esta delimitada en


color rosa, tomado de Evans, 1980

b) Echados constantes (Figura 2): Se mide en ancho del afloramiento en el


mapa, exactamente paralelo a la dirección de inclinación o perpendicular
al rumbo.

5
Figura 2. Echados constantes, tomado de Evans, 1980.

Para calcular el echado constante se mide el ancho del afloramiento en el mapa,


exactamente paralelo a la dirección de inclinación o perpendicular al rumbo.

6
Se determina el desnivel topográfico entre la base y la cima de la unidad y se
calcula el espesor.

c) Echados variables (Figura 3): El espesor se calcula por sectores o


tramos; así los espesores parciales se suman para conocer el espesor de
la unidad estratigráfica.

Figura 3. Echados variables, tomado de Evans, 1980.

d) Echados verticales (Figura 4): Si el echado es vertical el espesor


estratigráfico corresponde con el ancho del afloramiento en el mapa, medido
perpendicular al rumbo.

7
Figura 4. Echados verticales, tomado de Evans, 1980.

III.2. CÁLCULO DE ESPESOR DE UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN


CAMPO
Se identifica la base y el techo del estrato, midiendo su rumbo e inclinación. Se
mide el espesor de la secuencia estratigráfica, señalando en donde se observe
un cambio litológico (Figura 5).

Figura 5. Medición de rumbo y echado de una unidad estratigráfica, tomado de


Vera, 1994).
En el levantamiento de una columna estratigráfica, se miden unidades lito-
estratigráficas las cuales se jerarquizan, de mayor a menor:

8
Supergrupo Grupo Formación Miembro Capa

NOTA: En ocasiones no tenemos todos los datos necesarios para definirlos,


entonces se puede denominar de manera informal, llamándolo unidad, sin
introducirlo dentro de un rango.

Formación: Es la unidad lito-estratigráfica fundamental o básica, que se


encuentran en mapas geológicos, y es básica para la reconstrucción de la
historia geológica de una región.
La Formación, es una unidad que agrupa un conjunto de estratos con una
determinada litología o conjunto de litologías, que nos permiten diferenciarla de
los adyacentes.

Facies: “Conjunto de características litológicas, biológicas y sedimentológicas


de un ambiente sedimentario”.

IV. LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS ESTRATIGRÁFICAS


Cuando se realice el levantamiento de una columna estratigráfica esta debe ser
acompañada de:
a) una breve descripción de cada unidad.
b) tener una escala de representación.
La columna estratigráfica representa el espesor verdadero o potencia de las
agrupaciones litológicas, la naturaleza de los materiales y todo tipo de
fenómenos deposicionales.
La representación gráfica tiene carácter:
a) Cronológico y
b) Sentido reconstructivo sedimentológico

La medición detallada de una columna estratigráfica nos permitirá obtener


información sobre:

9
1.-Sedimentología:
a) Espesor y volumen
b) Litología: composición y
c) Textura
d) Estructuras primarias
e) Definición de litofacies

2.- Análisis de facies:


a) Tipos y clasificación de facies
b) Distribución y relaciones de contacto
c) Paleocorrientes
d) Contenido fósil
e) Ambientes de depósito

3.- Estratigrafía:
a) Determinación de los sistemas sedimentarios
b) Geometría y orientación de los cuerpos sedimentarios
c) Discordancias –caracterización y significado
d) Secuencias y ciclos
e) Tasa de sedimentación

IV.1. ELEMENTOS DE UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA (Figura 6)


1.- Escala
2.-Espesor: tipos y expresión gráfica
3.- Cronología
4.- Línea de durezas
5.- Naturaleza litológica
6.- Variaciones litológicas
7.- Estructuras sedimentarias

10
Figura 6. Elementos de una columna estratigráfica, Tomado de Vera,
1994.

IV.2. DÓNDE MEDIR UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA


Se elige una localidad de observación y medición que reúna, en lo
posible, las siguientes características:
1.- Estructura sencilla, de tal forma que no presente ó se pueda reconocer
con facilidad, en caso de que la haya, una repetición de la sucesión.
2.- Que la unidad que se desee medir presente afloramientos continuos y
que estén expuestos sus límites inferior y superior.
3.- Que topográficamente sea factible realizar los recorridos de campo
pertinentes. Se debe de considerar la geometría del terreno. El método precisa
el registro de datos topográficos auxiliares para calcular posteriormente tanto el
espesor completo de la secuencia, como el nivel estratigráfico de sus
variaciones y la ubicación de las muestras.

11
IV.3. CÓMO LEVANTAR UNA COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

Paso 1: Delimitar los espesores de cada capa sedimentaria a lo largo de un eje


Y, la granulometría, según la clasificación Udden-Wenworth, se coloca en un eje
X. La variación entre arcillas y bloques según su granulometría aumenta de
izquierda a derecha (Figura 7):

12
Figura 7. Formato de columna estratigráfica autoría.

13
Paso 2: Marcar la variación granulométrica con una línea delgada en cada capa
sedimentaria. Las líneas delgadas corresponden al tipo de litología que se
determina según la granulometría de los sedimentos a cada tramo en la vertical
(Figura 8). Se puede observar que, a partir de esta información, muchas de
estas capas presentan una gradación normal ó normal grading desde la base
hacia el tope de cada capa sedimentaria. La gradación normal repetitiva en una
sucesión de capas en la vertical (desde abajo hacia arriba) se denomina
secuencia granodecreciente ó fining upward sequence.

7
6
5
4

3
2

Figura 8. Variación granulométrica entre las capas.

Paso 3: Las áreas vacías donde se ha establecido las variaciones


granulométricas son rellenadas con la simbología correspondiente de acuerdo
con su granulometría, nótese que en la simbología se han añadido las formas de
los detritos observados en el campo (Figura 9).

14
Figura 9. Relleno del material litológico.

Paso 4: Se dibuja las superficies erosivas (en rojo) las cuales han sido
determinadas en la base de las capas de grava (Figura 10).

rojo

rojo

rojo

Figura 10. Dibujo de las superficies erosivas.

15
Paso 5: Se añaden las estructuras sedimentarias las cuales se posicionan de
acuerdo con la capa donde éstas se encuentren (Figura 11).

Estructuras
sedimentarias
primarias

Estructuras
sedimentarias
primarias

Figura 11. Estructuras sedimentarias en la columna.

Paso 6: Se añaden los colores de cada capa donde afloran los sedimentos que
son parte de la columna estratigráfica. En el caso de las gravas ó
conglomerados, se toma la información del tamaño máximo en el diámetro de
las gravas, es decir, la textura de las gravas (figura 12).

16
Figura 12. Colorear las litologías y marcar los tamaños más grandes de las
gravas.

Paso 7: Naturaleza de los clastos, indicador de la fuente de proveniencia de los


sedimentos. Color naranja (proveniencia volcánica), color rojo (proveniencia
ígnea plutónica o intrusiva) (Figura 13).

17
Figura 13. Proveniencia de los clastos.

Paso 8: La interpretación de los datos (en amarillo) se realiza después de


recolectar todos los datos disponibles de campo. La interpretación de los datos
de campo implica determinar el origen del transporte y el medio por donde se
transportaron los sedimentos en el pasado y el ambiente de depósito, este
proceso se puede realizar en el campo, aunque por cuestiones de tiempo es
recomendable realizarlo en el centro de trabajo o gabinete (Figura 14).

18
Figura 14. Interpretación de datos.

ACTIVIDADES:

1.- Elaborar una columna estratigráfica a partir de núcleos de roca de una


perforación en el DISTRITO MINERO DE GUANAJUATO

2.- Elaborar una columna estratigráfica EN CAMPO

19
V. ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS
Las rocas sedimentarias (sedimentitas) se forman a partir de la acumulación y
posterior consolidación de partículas (sedimentos) de rocas y/o minerales, de
compuestos químicos y/o biológicos que intervienen en el ciclo exógeno. La
depositación de los sedimentos y la diagénesis conducen a la litificación de los
mismos a temperatura y presiones relativamente bajas, dando lugar a la
formación de una roca sedimentaria compacta y pétrea.

VI. INSTRUCCIONES PARA LA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICAS DE


ROCAS SEDIMENTARIAS

Para la descripción macroscópica de rocas sedimentarias, los alumnos seguirán


los siguientes pasos los cuales se mencionan a continuación, de igual manera
se presenta el formato para su descripción (Figura 15):
a) COLOR:
b) GRADO DE CONSOLIDACION: (suelto, friable, consolidado, muy
consolidado).
c) TEXTURA
1. Armazón Clástico Grueso (esqueleto)
a) Porcentaje relativo del esqueleto (clástico grueso) respecto a la matriz. El
esqueleto está formado por los clastos más grandes. Según el tamaño de los
mismos podemos encontrar los siguientes tipos de rocas:
- Rocas rudáceas: Formadas por clastos > 2 mm.
- Rocas samíticas: Clastos entre 0,63 y 2 mm.
- Rocas pelíticas: Clastos menores a 0,63 mm.
b) Estimación del volumen total de los clastos vs estimación del volumen total de
matriz o cemento:
c)Tamaño máximo, mínimo y predominante del esqueleto (clástico grueso).
d) Grado de selección.
e) Diámetro máximo de los granos: Diámetro mínimo de los granos:
f) Diámetro promedio de los granos:

20
g) Grado de redondez/angularidad de los clastos
h) Composición de los fragmentos (minerales y/o rocas)
i) Es la roca matriz- o clasto-soportada?
j). Si es clasto-soportada describir los tipos de contactos entre los granos:
k) Grado de clasificación/ selección:
l) Forma de los granos:
m) Existe una orientación preferencial de los granos?:

d) COMPONENTES DEL ESQUELETO

1) CUARZO: El cuarzo es el componente esquelético más abundante en las


rocas silicicláticas debido a su abundancia y resistencia a la abrasión y a la
alteración química. Según su origen pueden existir distintos tipos de cuarzo que
nos darán una idea de su procedencia. Los aspectos que debemos tener en
cuenta son:
- Si los granos de cuarzo son cristales simples (Cuarzo monocristalino) o están
formados de varios cristales con diferentes orientaciones (Cuarzo policristalino)
- Si presentan extinción ondulante o no
- Si presentan inclusiones fluidas
- Si presentan inclusiones de otros minerales
- En el caso de los granos policristalinos, si los contactos entre los cristales son
rectos o suturados.
En función de estos criterios podemos distinguir los siguientes tipos de cuarzo
(clasificación Krynine):
- Cuarzo plutónico
- Cuarzo volcánico
- Cuarzo formado en venas
- Cuarzo metamórfico esquistoso
- Cuarzo metamórfico recristalizado
- Cuarzo metamórfico sometido a esfuerzos

21
Los cuarzos metamórficos son de tipo policristalino formados por varios
cristales, con límites rectos a crenulados o granulados según el grado de
esfuerzo a que han estado sometidos.
Los cuarzos plutónicos y formados en venas pueden ser monocristalinos o
policristalinos, pero en este caso los límites son rectos y están compuestos por
pocos cristales.
Los cuarzos volcánicos son monocristalinos.

2) FELDESPATOS
Potásicos: Son más comunes en general que las plagioclasas en las rocas
sedimentarias. Tenemos dos tipos fundamentalmente:
- Ortosa: Son muy similares al cuarzo, pero se distinguen de este porque
presentan un aspecto más prismático que el cuarzo y porque está mucho más
alterado (estas son características comunes a todos los feldespatos). Además,
presentan menor relieve que el bálsamo (el del cuarzo es mayor) y son biáxicos
(el cuarzo es uniáxico a no ser que esté deformado). Si se tiñe la muestra la
ortosa presenta un color amarillo con nícoles paralelos.
-Microclina: Es el feldespato potásico de baja temperatura. Se distingue
fácilmente por su macla en enrejado.
-Calcosódicos o Plagioclasas: Se distinguen fácilmente por su macla
polisintética y forma prismática. No se tiñen.

3) CHERT: Formados por agregados de cristales de SiO2 < a 5 micras. Pueden


presentar impurezas de arcilla, pirita, carbonatos y materia orgánica. Su origen
es volcánico o sedimentario.

4) FRAGMENTOS DE ROCAS (FR): En función del tipo de roca pueden ser:


- Fragmentos de Rocas Volcánicas (FRV): Los tipos más frecuentes que
podemos encontrar son:
a) Porfídicas: Formadas por cristales de plagioclasa más o menos grandes
(fenocristales) en una matríz vítrea o microcristalina.

22
b) Traquíticas: Cuando los fenoscristales están orientados.
c) Vítreas: Se ven negras con nícoles cruzados
- Fragmentos de Rocas Metamórficas (FRM): En función del grado de
metamorfismo y del tipo de roca metamórfica los fragmentos más frecuentes
son:
a) Pizarras: Formadas por micas y cristales de Qz. Fundamentalmente. El
tamaño de grano de estos minerales es bastante pequeño.
b) Esquistos: Formados por bandas de micas y cuarzo. Tamaño de grano
mayor.
c) Metacuarcitas: Formada fundamentalmente por granos de cuarzo que
presentan una cierta orientación. Se diferencia de los cuarzos policristalinos en
que presentan arcillas, carbonatos y otras impurezas en una proporción < al 1
%.
d) Fragmentos de Rocas Sedimentarias (FRS): Los tipos más frecuentes van a
ser:
a) Areniscas: Por regla general van a presentar un aspecto diferente a la
arenisca que estemos estudiando. Se diferencian del cuarzo policristalino (si son
areniscas muy ricas en Qz) en que con nícoles paralelos se suelen distinguir los
granos, suelen tener cemento entre los mismos y porque suelen tener algún
grano de otra composición como feldespatos.
b) Arcillas: Son llamados también cantos blandos. No se distinguen los
minerales y se ve como una masa de color marrón oscuro.
c) Calizas: Presenta (micrita, oolitos, bioclastos, esparita etc)

e) Matriz: (SOLO PARA CONGLOMERADOS o ARENISCAS MUY GRUESAS)


Formada por los clastos transportados con un tamaño inferior a los clastos del
esqueleto.
Generalmente se encontrarán los siguientes tipos de matriz:
a) Arenosa: Formada por clastos tamaño arena, pero de tamaño inferior a los
del esqueleto.

23
b) Arcillosa: En general se percibe como una matriz de tamaño marrón oscuro
en la que no se aprecia el tamaño de grano.

Aunque la matriz arcillosa generalmente es deposicional también se puede


formar por procesos diagenéticos a partir de la alteración de otros minerales,
como los feldespatos, por ejemplo, por procesos de:
a) Recristalización
b) Deformación y disgregación de granos
c) Alteración de granos o reemplazamiento de los mismos
d) Color.
e) Tamaño predominante de las partículas (sólo en caso de ser visible a simple
vista o con lupa de mano).
f) Cemento: Composición (calcáreo, silíceo, ferruginoso, arcilloso, yeso, etc). Se
forma por procesos diagenéticos y no por procesos de transporte y
sedimentación como los anteriores. Su origen son aguas que circulan entre los
poros durante la diagénesis y que tienen una concentración alta del cemento en
cuestión.

f) OBSERVACIONES COMPOSICIONALES
a) Porcentaje de cuarzo:
b) Porcentaje de feldespato (K y plagioclasa):
c) Porcentaje de líticos: Composición de los líticos:
d) Composición de la matriz o cemento:

g) CLASIFICACION: Sobre la base de las características texturales según el


cuadro de clasificación de rocas clásticas de went worth. Tomar la clasificación
de Pettijhon.

h) ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS PRESENTES: Describir el tipo de


estratificación presente en la roca (masiva o no estratificada, estratificación
planar horizontal o cruzada, etc.).

24
i). MADUREZ: Madurez textural y mineralógica.

j) INTERPRETACION GENETICA: agente de transporte (agua, viento, hielo,


gravedad) y medio sedimentario (lago, río, abanico aluvial, duna, mantos
eólicos, glaciar, etc.).

k) DIBUJO: Dibujar esquemáticamente la muestra destacando los rasgos


texturales sobresalientes.

VII ANÁLISIS DE PROCEDENCIA


Los estudios de análisis de procedencia consisten en tratar de localizar el área
fuente de la que derivan determinados sedimentos a partir de su estudio
petrográfico. Se puede identificar los tipos de roca de esa área fuente, datos de
clima y relieve y, lo más importante, el entorno tectónico que determinó la
formación de la roca.
Hay que decir que los análisis de procedencia no se deben tomar con una
confianza plena ya que todavía existen muchos problemas que deben
resolverse. La utilidad de estos análisis fundamentalmente es la de poder
conocer las áreas de procedencia de determinadas rocas sedimentarias de una
edad determinada y así poder establecer reconstrucciones paleogeográficas
para conocer si en determinado momento existía en una zona determinada un
arco volcánico, del que no existen evidencias, o se trataba de un margen pasivo
etc.
Los distintos aspectos que se deben tomar en cuenta a la hora de hacer un
análisis de procedencia son (Dickinson y Suczek, 1979):
1) Tipos de granos a considerar: Para hacer el análisis de procedencia no se
tienen en cuenta todos los tipos de granos, sino que se escogen tan sólo los
siguientes:
a) Qz: Se distingue entre: QM (Cuarzo Monocristalino): Se consideran como
tales a todos los granos de Cuarzo con tamaño > 0,0625 mm. aunque haya
varios granos juntos. QP (Cuarzo Policristalino): Son los granos < 0,0625

25
b) Feldespatos: Se distingue entre: Pg y FK
c) Fragmentos Líticos: Se distingue entre LV (Líticos Volcánicos), LS (Líticos
Sedimentarios + Metamórficos). Es importante considerar que si los granos son
> 0,0625 mm se consideran como granos individuales (de Qz, Pg, etc) y no su
conjunto como un FR. Los FR serían por lo tanto aquellos formados por granos
< 0.0625.
Los Feldespatos tienen el problema de que se alteran fácilmente a arcillas,
sobre todo en climas húmedos. También se puede producir la disolución de
estos con lo que él % de Feldespatos será menor que el de la roca original. Esto
se produce sobre todo en rocas antiguas (Paleozoicas y precámbricas)

2) Análisis Modal: Se deben considerar (teóricamente, no para los efectos de


esta práctica) un número de granos de 300 o 400. El conteo se hace por medio
de un análisis de puntos y se suele hacer con dos o más personas para mayor
fiabilidad ya que a veces es difícil saber si un grano es un feldespato o un FR
por ejemplo, debido a procesos de alteración o diagénesis intensa.

Una vez hecho el análisis modal los datos se representan en los triángulos de
Dickinson y Suczek. El que más se utiliza y el más general es el Q, F, L. El resto
se usa fundamentalmente para delimitar determinados subambientes.
Se pueden distinguir los siguientes subambientes (Figura 16, 17, 18, 19):
1) Bloques continentales.
Podemos encontrar dos ambientes dentro de los bloques continentales:
a) Bloques continentales de cratón interior: Se trata de zonas muy planas con un
margen pasivo en la zona costera como por ej. la parte este de África. Las áreas
madres van a estar muy planas y van a estar formadas por materiales plutónicos
y metamórficos de alto grado muy antiguos que estarán formados por Q, F y Ls.
Los ríos trasportan los sedimentos por distancias muy largas debido al bajo
relieve con lo que las arenas serán muy ricas en Q, sobre todo QM ya que el QP
tiende a disgregarse y los F tendrán mayor % en K que en P ya que este es más

26
resistente y abundante en el área madre. Las rocas más abundantes serán las
Q-arenitas.
2) Basamentos levantados
Se trata de las zonas de rift continentales como el Rift Valley de África. El
material de partida es similar al caso anterior pero las tasas de erosión son
mucho más intensas debido a que el relieve es mucho mayor. Los sistemas
deposicionales van a consistir fundamentalmente en abanicos aluviales y ríos de
tramos cortos. Los F por tanto no se van a destruir tanto y las rocas que
encontraremos tendrán un alto % de Q y F y serán fundamentalmente Arcosas.
Las arcosas también se pueden formar en áreas cratónicas con un clima árido
debido a que el transporte es menor, así como la alteración química de los F.

3) Arcos magmáticos
Se produce una gran cantidad de aporte de material volcánico tanto epiclástico
(transporte por agua) como piroclástico (transporte por el aire). Estos materiales
se acumulan en una serie de cuencas que son: las cuencas de antearco,
trasarco, intraarco y la zona de la fosa. Se pueden distinguir los siguientes
subambientes.
a) Archipiélagos intraplaca: Por ej. en las Aleutianas. El % en Q = 0, y los FRV
son muy abundantes. Los F son escasos en general. Se forman por tanto
Litoarenitas volcánicas.
b) Arcos islas oceánico: Por ej. en Japón. Se forma una cuenca marginal. Las
areniscas tienen Q, F, y FR (FRV fundamentalmente).
c) Arcos de margen continental: Por ej. en Los Andes. Existen una gran
influencia de materiales de todo tipo, no solamente volcánicos sino también
plutónicos, metamórficos y sedimentarios. Las areniscas tienen por tanto Q, Ls y
Lv abundantes.
4) Orógenos reciclados
En el modelo de D. y S. comprenden diversos entornos tectónicos en los cuales
rocas sedimentarias y/o metamórficas han sido fuertemente plegadas, falladas y

27
levantadas constituyéndose como área fuente. Tenemos básicamente dos tipos
de entornos tectónicos donde se producen estos fenómenos:
a) Complejos de subducción: Se forma un prisma de acrección formado por
materiales plegados y metamorfizados. La erosión de este produce sedimentos
que se depositan en la fosa y en la cuenca de antearco.
Los materiales que existen en la fosa son:
- Rocas de tipo ofiolítico (básicas y ultrabásicas)
- Materiales detríticos plegados y metamorfizados
- Materiales correspondientes a facies profundas, fundamentalmente material
silíceo orgánico (diatomeas, radiolarios, espículas de esponjas) y también
carbonáticos. Las rocas resultantes van a ser Litarenitas.
b) Zonas de colisión continental: Por ejemplo, en el Himalaya. Se forman fajas
plegadas y corridas con pequeñas cuencas de tipo piggy back y cuencas de
antepaís. Este tipo de cuencas también se forman en la zona de trasarco de un
complejo subductivo tipo andino. Las rocas que se forman son Litarenitas.

Figura 16. Procedencia y ambiente tectónico, tomado de Dickinson, 1985.

28
Figura 17. Contenido modal, diagramas QFL, tomado de Dickinson, 1986.

29
Figura 18. Diagramas de Dickinson, 1986, procedencia de sedimentos.

Estos diagramas además de mostrar las variaciones de la composición de las


areniscas en relación con el ambiente tectónico pueden resaltar alguna
característica específica. Por ejemplo, el diagrama QtFL, las variaciones en el
cuarzo total (Qt) reflejan el grado de madurez de la arenisca. En el triángulo
QmFLt resalta la fuente de aporte. En el caso del diagrama QpLvLs, este
muestra la naturaleza de los fragmentos líticos (Lv=líticos volcánicos y Ls=líticos
sedimentarios). El diagrama QmPF hace enfásis en el tipo de grano mineral.

30
Figura 19. Diagrama de distribución de arenas, tomado de Dickinson, 1985.

31
VIII. FORMATO PARA LA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA (Figura 15)

Fecha: _____________________

No. de Muestra__________Localidad de la muestra_______________________


Alumno _________________________________________________________

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS:__________________________________

TEXTURA:
1. Clase______________________________________________________
2. Tamaño de grano____________________________________________
3. Empaque y contactos intergranulares (aplica areniscas)______________
4. Redondez de los granos(aplica areniscas) ________________________
5. Esfericidad y orientación de los clastos(aplica areniscas) _____________
6. Madurez textural(aplica areniscas) ______________________________
7. Porosidad___________________________________________________

COMPOSICIÓN:
8. Composición mineral principal
a. Granos del esqueleto_____% b. Granos flotantes___%(aplica
en algunos casos)
c. Matriz _____% d. Cemento _____%

9. Naturaleza de los granos detríticos Naturaleza de granos de origen


químico
____________________________%
___________________________%
____________________________%
___________________________%

32
____________________________%
___________________________%
____________________________%
___________________________%
____________________________%
___________________________%

10. Aspectos sobresalientes de algunos (o de todos) los granos


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________.
11. Naturaleza de la matriz clástica
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
______________________________.
12. Naturaleza del cemento químico no carbonático
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________.

13. Naturaleza del cemento químico carbonático


___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________________________________.

NOMBRE DE LA ROCA:

33
14. Clasificación según Francis J. Pettijohn(aplica areniscas)
____________________
15. Clasificación según
:_______________________________
16. Otras clasificaciones
:_______________________________

INTERPRETACION:
17. Área de procedencia:

18. Transporte:

19. Ambiente de depósito:

20. Diagénesis:

Dibuje un área significativa


Diámetro: _________X

34
IX. GUIA DE OBSERVACIONES PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS
SEDIMENTARIAS CARBONATADAS Y ESQUEMAS PARA SU
CLASIFICACION

1.- ¿Cuál es el tamaño de los granos carbonatados?


2.- ¿De qué tipo son los granos? Ooides, Peloides, intraclastos, bioclastos.
3.- ¿Qué tipo de bioclastos?
4.- ¿Son abundantes (están en toda la roca), comunes (son fáciles de encontrar)
o raros (sólo hay uno o dos ejemplares en la muestra)?
5.- ¿Es matriz soportado o grano-soportado?
6.- ¿Cuál es el porcentaje de matriz? ¿Puede observarse cementante?
7.- Utilizar la clasificación de Dunham

NOTA: el cementante se distingue de la matriz porque éste muestra una


coloración más clara y un brillo vítreo, mientras que la matriz (el lodo calcáreo)
tiende a ser más oscuro o “sucio”. Al lodo calcáreo se le llama “micrita”, mientras
que al cementante se le conoce como “esparita o espatita”.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comisión Americana de Nomenclatura Estratigráfica, 1970. Código de
Nomenclatura Estartigráfica, México. Universidad Autónoma de Mexico, 28p.
Evans, A.M. (1980): An Introduction to Ore Geology, Geoscience Texts Vol.2
Blackwell Scientific Publications 231p. Oxford.
Folk, R.L. (1974). Petrology of sedimentary Rocks, 159pp. Hemphill, Austin, TX.
Folk, R.L. (1980).- "Petrology of Sedimentary Rocks". Hemphill Publ. Comp.,
Austin, Texas. 182 p.
Nichols G. (1999).- Sedimentology & stratigraphy. Blackwell Science Ltd. Ed.
Osney Mead, Oxford, London. Pp. 355
Pettijohn, F.J. (1968, 2ª Ed).- "Las Rocas Sedimentarias". EUDEBA. 730 p.
Pettijohn, F.J. (1975, 3ª Ed).- "Sedimentary Rocks". Harper & Row. New York.
628 p.

35
Teruggi, M., 1982. Diccionario sedimentológico. Volumen I, Rocas clásticas y
piroclásticas. Ed. Científicas Argentinas, 104 p. Buenos Aires.
Wentworth, C.K. (1922). A scale of grade and class terms for clastic sediments.
Journal of Geology 30, 377-394.

36
ANEXOS

37
TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS DE WENTWORTH, (tomado de Teruggi,
1982)

38
TAMAÑO DE PARTÍCULAS (tomado de Wenworth, 1992)

39
GRÁFICA DE ESTIMACIÓN DE PORCENTAJE DE GRANOS (OSCUROS) EN
MATRIZ (BLANCA)

40
GRADO DE SELECCIÓN (Ó CLASIFICACIÓN) DE LOS SEDIMENTOS

41
REDONDEZ Y ESFERICIDAD (tomado de Pettijohn et al., 1987)

sub-
Bien redondeado redondeado angular
redondeada subangular muy angular
esfericidad
Baja
esfericidad
Alta

42
MADUREZ TEXTURAL MODIFICADO DE (tomado de Nichols 1999, modificado
de Folk, 1974)

43
FÁBRICA – EFECTOS DE LA PRESIÓN- DIAGÉNESIS

44
ESTIMACIÓN DE PORCENTAJES

45
TIPOS DE CUARZO (FOLK, 1974)

46
CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS SEGÚN PETTIJOHN. (1975).

Clasificación conglomerados

47
48
49
50
AMBIENTES DE DEPÓSITO, MODIFICADO DE (NICHOLS, 1999).

51
CLASIFICACIÓN DE CALIZAS DE DUNHAM (1962)

52
53
AMBIENTES DE DEPÓSITO CARBONATADOS (NICHOLS, 1999)

Ambiente de deposito Carbonatados

54

También podría gustarte