0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Grupo 6

El documento analiza las características de los sistemas educativos de Perú y Chile, realizando un comparativo entre ambos. La educación en Perú se divide en pública y privada, mostrando la pública un menor rendimiento. Carece de infraestructura y tecnología adecuadas, especialmente en zonas rurales. Los sueldos e inversión docente son bajos. Chile tiene un currículo más centrado en competencias, mejores resultados académicos, mayor inversión estatal e investigación educativa. Busca mejorar la calidad

Cargado por

solistorresleyla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Grupo 6

El documento analiza las características de los sistemas educativos de Perú y Chile, realizando un comparativo entre ambos. La educación en Perú se divide en pública y privada, mostrando la pública un menor rendimiento. Carece de infraestructura y tecnología adecuadas, especialmente en zonas rurales. Los sueldos e inversión docente son bajos. Chile tiene un currículo más centrado en competencias, mejores resultados académicos, mayor inversión estatal e investigación educativa. Busca mejorar la calidad

Cargado por

solistorresleyla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


INNOVACÓN Y EMPRENDEDURISMO – AULA “TD”

Reingeniería de la educación peruana con


respecto a chile
INTEGRANTES:
-JEAN POOL LAURA CHINCHAY
-GREZZIA MERLO CANCHARI
-NAYLY CHINCHA QUISPE GRUPO 6
-ALEXANDRA ESCALANTE PISCO
-KEYLA ARROYO ALTEZ
INTRODUCCIÓN
La educación es esencial para el progreso social y está en
constante evolución para adaptarse a las cambiantes
necesidades globales. La reingeniería educativa se ha convertido
en un proceso crucial para revitalizar los sistemas educativos y
preparar a las futuras generaciones. Analizaremos la educación
en Perú y Chile, dos naciones sudamericanas que comparten
desafíos similares, como mejorar la calidad, la equidad y la
adaptación a cambios sociales; a través de un análisis
comparativo, se explorarán las políticas, mejoras y resultados en
ambos países, con el objetivo de extraer lecciones que puedan
guiar a otras naciones en la mejora de sus sistemas educativos en
un mundo cada vez más complejo. Puesto que la educación es la
clave para un futuro próspero, y este estudio ilumina el camino
hacia una educación de calidad para todos.
Misión Objetivos
Es proporcionar a todos los Mejorar la calidad de la educación, a
ciudadanos una educación de través de la formación de docentes y la
calidad que les permita desarrollar su implementación de programas de
máximo potencial y ser ciudadanos mejora continua.
responsables y productivos. Promover la investigación y el
desarrollo de nuevas metodologías
educativas que permitan mejorar el

Visión aprendizaje.
Fomentar la educación técnica y
La visión de la educación en el Perú profesional, para que los estudiantes
es ser reconocida como un sistema puedan adquirir habilidades y
educativo de calidad que contribuye conocimientos que les permitan ser
al desarrollo integral de la persona y productivos y competitivos en el
al progreso del país. mercado laboral.
HISTORIA
(PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN
INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES )
La prueba PISA se aplica cada tres años y busca conocer en
qué medida los estudiantes de 15 años de edad son capaces
de usar los aprendizajes adquiridos en la escuela para
enfrentar situaciones y desafíos de las sociedades actuales
(PROGRAMA PARA LA EVALUACIÓN
INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES )
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA EDUCACIÓN
CHILENA?
Los métodos de enseñanza utilizados en la educación chilena son variados y buscan promover la
participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Se utilizan técnicas como la resolución
de problemas, el trabajo en equipo y la investigación, entre otras. La evaluación es un aspecto importante del
sistema educativo chileno y se realiza a través de exámenes, trabajos prácticos y proyectos, entre otros
métodos. La evaluación busca medir el desempeño de los estudiantes y su capacidad para aplicar los
conocimientos adquiridos en situaciones reales.

INVERSIÓN DEL GOBIERNO EN EL SECTOR CALIDAD DE LOS DOCENTES EN CHILE


EDUCATIVO
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (SNEDPD),
4.9% que busca mejorar la calidad de la educación a través del
fortalecimiento de la carrera docente.
Agencia de Calidad de la Educación, que se encarga de
Fondo de Apoyo a la Educación acreditar y evaluar las instituciones formadoras de docentes.
Pública También se han establecido estándares de formación docente
Sistema de Financiamiento Solidario y se ha promovido la implementación de programas de
en la educación superior práctica profesional en las carreras de pedagogía.
INNOVACIÓN EN LA TASA BRUTA DE MATRÍCULA
EDUCACIÓN CHILENA Chile tiene una alta tasa bruta de matrícula en
educación primaria, con el 99,28% de los niños
Programa "Enlaces" matriculados en la escuela primaria. Esto indica
Centros de Innovación en Educación que el sistema educativo es eficaz a la hora de
(CIE) garantizar que los niños tengan acceso a la
educación.
Programa "Innovación en Educación"
Red de Liceos Bicentenario de Excelencia

ALTAS TASAS DE
ALFABETIZACIÓN

Chile tiene una alta tasa de alfabetización, con


un 97,9% de adultos (de 15 años o más)
alfabetizados. Esto indica que el sistema
educativo es eficaz en la enseñanza de
habilidades básicas de alfabetización.
¿QUÉ CARACTERISTICAS
TIENE LA EDUCACIÓN
PERUANA?
La educación en el Perú se divide en dos sectores: educación
pública y la educación privada, siendo la educación pública la
que muestra notablemente un rendimiento inferior.
La baja remuneración y la falta de capacitación son desafíos
significativos para los docentes en el Perú. Los sueldos de los
profesores a menudo no son suficientes, y se presta
insuficiente atención a programas que puedan mejorar sus
habilidades y conocimientos.
La carencia de equipamiento tecnológico adecuado y de
infraestructura competente, especialmente en las instituciones
educativas públicas, es un problema grave. Además, existe una
escasez de centros educativos en las zonas rurales.
INVERSIÓN DEL
INNOVACIÓN EN LA
GOBIERNO PERUANO EN
EDUCACIÓN PERUANA
EL SECTOR EDUCATIVO
Becas (pregrado, posgrado, especiales)
Bachillerato peruano Entre 2000 y 2012, la inversión educativa en Perú
Programa de educación secundaria a aumentó un 60%, pero sigue siendo baja en
distancia para áreas rurales comparación con otros países.
CADE Educación 2023 En 2012, la inversión educativa representaba el
3.1% del PBI, muy por debajo de la meta del 6%.
En 2023, el presupuesto educativo aumentará,
destinado a mejorar la infraestructura, calidad
CALIDAD DE LOS DOCENTES EN educativa y combatir el rezago por la
PERÚ pandemia, así como aumentar los salarios de
los docentes y la capacitación.
Edad de jubilación de los docentes en el
Perú.
Grado de educación de los docentes y el
proceso de selección, un factor que
puede variar significativamente según la
calidad de la institución.
EDUCACIÓN ACTUAL
Perú Chile

Currículo más teórico y Currículo más enfocado en


memorístico. competencias y habilidades.
Necesidad de mejorar la Mayor interés en la formación
formación y capacitación docente. y capacitación docente.
Resultados académicos más bajos Mejores resultados
y puntajes más bajos en académicos y puntajes en
evaluaciones internacionales. evaluaciones internacionales.
Necesidad de promover la Mayor inversión y fomentación
investigación educativa como de la investigación educativa.
herramienta para el mejoramiento Mayor uso y adaptación de
constante de la educación. tecnología en el aula para
Se debe de implementar más mejorar la enseñanza y el
tecnología en las aulas para aprendizaje.
fomentar la innovación educativa.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Licenciada el 10 de marzo 16 docentes investigadores RENACYT.


del 2020 (57 años de 90 publicaciones alojadas en la base de
experiencia) datos de Web of Science
236 publicaciones en la base de datos de
222 programas de estudios Scopus.
no cumplían los estándares La universidad formuló 55 líneas de
mínimos investigación y priorizó 12 líneas para
proyectos y fondos de investigación.
Desistió del Centro
Universitario de Educación a
Distancia

Sunedu = 22. Además, ocupa el puesto Invirtio ensuplir vacíos de equipamiento


LatAm University Rankings 2023 = 301 de 350 en laboratorios y talleres
Ejecución presupuestaria en
Scimago Institutions Rankings =26 a nivel nacional mantenimiento y adquisiciones por
ranking Webometrics= 578 en latinoamerica encima del 85% en los últimos dos años.
Mantenimiento de 18 locales de estudio.
CHILE La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

PROGRAMAS ACADEMICOS
REPUTACIÓN Y RANKING
La PUC ofrece una amplia gama de programas
Ranking QS World University Rankings 2024-se ubica en el
puesto 103 a nivel mundial y el primero en latinoamerica
académicos, que incluyen pregrado, posgrado y
doctorado; también ofrece una variedad de programas de
Times Higher Education World University Rankings 2023- se educación continua y extensión para adultos. Estos
ubica en el puesto 401-500 a nivel mundial y en el primer programas están diseñados para proporcionar a los
lugar a nivel latinoamericano. estudiantes adultos las habilidades y conocimientos que
necesitan para avanzar en su carrera

RECURSOS Y TECNOLOGIA INVESTIGACION


Tiene una biblioteca central con más de 1 millón de Investigaciones en ciencias de la vida
volúmenes, así como una red de bibliotecas Investigaciones en ciencias de la salud
especializadas en diferentes disciplinas. Investigaciones en ciencias de la ingeniería
También cuenta con una amplia gama de laboratorios de Investigaciones en ciencias sociales
investigación

CONVENIOS
BECAS
La PUC también tiene una serie de convenios con otras
La PUC ofrece una serie de becas nacionales para universidades y organizaciones internacionales:
estudiantes 1. La Asociación de Universidades Católicas de América
1. Beca merito Latina y el Caribe (ACUCA)
2. Beca necesidad economica. 2. La Asociación de Universidades Americanas (AAU)
3. Becas de intercambio 3. La Organización de Estados Iberoamericanos para la
4. Beca de investigación Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
5. Beca de maestría y doctorado
METODOLOGIAS
Las metodologías que se pueden extraer de la educación en la
PUC para hacer uso de ella en la educación peruana son: Pueden ayudar a:

Aprendizaje basado en problemas: Esta metodología se Hacer que el aprendizaje sea más significativo para
los estudiantes: Al centrarse en el desarrollo de
centra en la resolución de problemas reales. Los habilidades y competencias, estas metodologías
estudiantes trabajan en grupos para identificar un pueden ayudar a los estudiantes a aprender de una
problema, desarrollar una solución y evaluar los resultados. manera que sea relevante para su vida.

Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de


Aprendizaje basado en proyectos: Esta metodología se
problemas: Estas metodologías pueden ayudar a los
centra en la creación de proyectos. Los estudiantes estudiantes a desarrollar habilidades esenciales
trabajan en grupos para desarrollar un producto, servicio o para el éxito en el mundo actual.
solución.
Preparar a los estudiantes para la educación
superior y el mercado laboral: Estas metodologías
Aprendizaje basado en la indagación: Esta metodología se pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar las
centra en la investigación. Los estudiantes aprenden a habilidades y conocimientos que necesitan para
través de la investigación y la exploración. tener éxito en la educación superior y el mercado
laboral.
Aprendizaje basado en la colaboración: Esta metodología
se centra en el trabajo en equipo. Los estudiantes trabajan
en grupos para aprender y resolver problemas.

Aprendizaje basado en la reflexión: Esta metodología se


centra en la reflexión. Los estudiantes reflexionan sobre su
aprendizaje para mejorar su comprensión y aplicación de
los conocimientos.
FORTALEZAS
Matriz FODA OPORTUNIDADES
El Perú cuenta con una rica diversidad cultural
La tecnología puede ser aprovechada, como la
que puede ser aprovechada para enriquecer
implementación de plataformas virtuales.
el aprendizaje de los estudiantes.
El Perú tiene la oportunidad de seguir
Existen iniciativas y programas
fortaleciendo las políticas de inclusión educativa
gubernamentales para mejorar la educación.
para garantizar el acceso de todos.
El país cuenta con una gran cantidad de
La inversión en infraestructura y equipamiento
profesionales capacitados en educación que
mejoraría las condiciones de aprendizaje.
pueden contribuir a mejorar la calidad.

DEBILIDADES AMENAZAS
La falta de recursos económicos puede limitar
La falta de inversión en formación docente
la inversión en educación en el país.
limita la capacidad de los maestros.
La falta de ejecución de las políticas
La corrupción y la falta de transparencia en el
educativas puede limitar la capacidad del país
sistema que afectan la calidad de educación.
para implementar cambios.
La falta de acceso a una educación de calidad
La preferencia por un mercado competitivo
para todos los estudiantes, especialmente
como lo son los institutos que ofrecen terminar
aquellos que viven en áreas rurales.
una carrera en corto tiempo.
L 5.Poder de negociación del cliente
1.Amenaza De Entrada De Nuevos
Competidores
A Es alto .Nuestros principales clientes son
En nuestro trabajo la amenaza es alta y esta
S
estudiantes de pregrado y posgrado* , los
cuales amenza serían las universidades privadas
tienen actualmente diferentes opciones que obtienen licenciamiento institucional

D para llevar a cabo su preparación


académica.
más rápido que nuestra universidad.
Ademas que tiene un acceso facil para los

5 E alumnos a diferencia de una universidad


2. Rivalidad Entre Competidores Existentes publica

En nuestro caso es alta, nuestros principales


competidores son las universidades

F P públicas, las cuales llevan años de


experiencia y a pesar de ese tiempo

U
siempre se van renovando y mejorando.
O 4.Poder De Negociación Del Proveedor

E
3. Amenaza De Productos Y Servicios Sustitutos*

R La amenaza es alta .Nuestros sustitutos directos


En los proveedores en educación

R
serían los institutos, los que actualmente tendríamos al Estado inicialmente, del cual

T podemos ver
en mayor cantidad en nuestra capital, los cuales
salen
las principales leyes con las que se maneja

Z E
se encuentran licenciados por
Minedu. Estos institutos permiten también
la educación. Inversionistas u
organizaciones enfocadas en mejorar la
convalidar sus estudios con la

A
educación dentro de nuestro país.
R
universidad para lograr un grado mayor, logrando
que el tiempo estudiado sea

S
menor al de un universitario común.
Matriz ANSOFF
ACTUALES NUEVOS
A
C PENETRACIÓN DE MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTOS
T
U
Educación pública Implementación
A
L universitaria de carreras online
E
S

N DESARROLLO DE MERCADOS DIVERSIFICACIÓN


U
Brindar talleres sobre
E Abrir sedes en
V habilidades blandas a pre-
zonas poco
O profesionales como requisito
S accesibles para ejercer su carrera.
ALIADOS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPUESTA DE VALOR RELACIONES CON LOS SEGMENTO DE CLIENTE
CLIENTES
Gobierno Desarrollar y Promover un Estudiantes
actualizar planes de Interacción
peruano sistema sólido cercana entre universitarios
Empresas estudio de calidad educativo con peruanos que
Fomentar la profesores y
locales y ayuda de estudiantes. se preparan
investigación y la profesores académicamen
multinacionale innovación educativa. Seguimiento de
s. capacitados. salud, estudios y te
Promover la inclusión
Organizaciones y la diversidad. avances en
no Mejorar los investigaciones.
gubernamenta programas
RECURSOS CLAVE académicos qué CANALES
les. motiven a la
Docentes investigación Instituciones
capacitados educativas.
Infraestructura y Incentivar (Salones)
tecnologia programas de
educativa becas y apoyo Plataformas de
Material didáctico financiero por aprendizaje en
actualizado. parte del Estado. línea.

ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS

Salarios y beneficios para el personal Matrículas


educativo. Subvenciones gubernamentales.
Gastos de infraestructura y Donaciones y patrocinios.
mantenimiento. Negociaciones con
Inversiones en tecnología educativa. universidades internacionales.
Programas de becas y apoyo financiero.
Conclusiones
En cuanto a la calidad de la educación en Perú, se han realizado esfuerzos
significativos para mejorarla, especialmente en las últimas décadas. Sin
embargo, aún existen desafíos importantes que enfrenta el sistema
educativo peruano, como la falta de recursos, la desigualdad en el acceso
a la educación y la brecha en la calidad entre las zonas urbanas y rurales.

En el caso de las universidades públicas en Perú, si bien es cierto que


existen desafíos y limitaciones, como la falta de recursos y la burocracia
institucional, estas instituciones continúan siendo una parte importante
del sistema educativo peruano. Muchas de ellas tienen una buena
reputación por la calidad de la educación que ofrecen y ofrecen una
amplia gama de programas académicos en diversas áreas.

En el caso de universidades privadas en Perú, a pesar de que el acceso a


ésta sea más costosa, a través de sus programas de becas y la política de
admisión basada en el mérito, es importante destacar que estas
instituciones brindan oportunidades a estudiantes de diferentes orígenes
socioeconómicos y geográficos.
Recomendaciones
Inversión en educación: El gobierno peruano
debe invertir más en educación para mejorar la
calidad de la educación en todo el país. Esto
incluye la inversión en infraestructura, recursos
didácticos y capacitación docente.
Acceso a la educación: Es importante que se
brinde acceso igualitario a la educación a todos
los ciudadanos, independientemente de su
origen socioeconómico o ubicación geográfica.
Mejora de la calidad de la educación: Se debe
implementar un plan de mejora en la calidad
de la educación, que incluya la revisión y
actualización de los planes de estudio, la
capacitación docente y la evaluación continua
del desempeño estudiantil.
ENSEÑANZAS

Mayor inversión por parte de Chile,


permitiendo asi un mayor acceso a los
recursos educativos, una mejor
infraestructura y una mayor calidad de
educación en general.
Chile ha establecido altos estándares
para la formación de sus docentes, lo
que ha llevado a una mayor calidad de
enseñanza en el aula.
Chile ha establecido políticas y
programas para mejorar la calidad de la
educación, incluyendo la evaluación y la
mejora continua.
FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación de Chile. (2020). Informe de Educación 2019. https://www.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/19/2020/06/Informe-de-Educacion-2019.pdf
Ministerio de Educación de Chile. (2020). Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente.
https://www.mineduc.cl/sistema-nacional-de-desarrollo-profesional-docente/
Ministerio de Educación de Chile. (2020). Formación Inicial Docente. Recuperado de https://www.mineduc.cl/formacion-
inicial-docente/
UNESCO. (2019). Revisión de políticas nacionales de educación: Chile. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367307
"Historia de la Educación en Chile." Ministerio de Educación, www.mineduc.cl/usuarios/historia-de-la-educacion-en-chile/.
Vista de una mirada a la educación universitaria en el Perú: política, calidad y docencia. (s. f.).
https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/111/149
Limaylla, J. A. A. (2020). SUNEDU OTORGA LA LICENCIA INSTITUCIONAL a LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL.
SUNEDU. https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-otorga-licencia-institucional-universidad-nacional-federico-
villarreal/#:~:text=SUNEDU%20OTORGA%20LA%20LICENCIA%20INSTITUCIONAL%20A%20LA%20UNIVERSIDAD%20NACIONA
L%20FEDERICO%20VILLARREAL&text=La%20casa%20de%20estudios%2C%20con,que%20exige%20la%20Ley%20Universitari
a.
Valera, A., & Valera, A. (2022). Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS): ¿Cómo ingresar? Carreras y becas.
Cachimbo Perú. https://cachimbo.pe/universidades/universidad-nacional-tecnologica-de-lima-sur-untels-como-ingresar-
carreras-y-becas/
Limaylla, J. A. A. (2018, mayo 2). SUNEDU OTORGA LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL A LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR.
SUNEDU. https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-otorga-licenciamiento-institucional-universidad-cientifica-sur/
Limaylla, J. A. A. (2018). SUNEDU OTORGA LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL a LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE
LIMA SUR. SUNEDU. https://www.sunedu.gob.pe/sunedu-otorga-licenciamiento-institucional-universidad-nacional-
tecnologica-lima-sur/

También podría gustarte