NORMAS
NORMAS
6.2- Modalidades:
a- AUDITORIA FINANCIERA:
Es el examen a los estados financieros de las entidades, que se practica para
expresar una opinión profesional e independiente sobre la racionalidad de los
estados financieros, de acuerdo con el marco de la información financiera aplicable
para la preparación y presentación de información financiera.
b- Auditoria de desempeño:
Es un servicio de control posterior que consiste en el examen independiente,
objetivo y confiable en relacion a si los proyectos, sistemas, operaciones,
programas, actividades o entidades públicas operan de conformidad con las
dimensiones de economía, eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, ética,
sostenibilidad ambiental y coherencia pública.
c- Auditoria de cumplimiento:
Consiste en un proceso sistemático en el que, de manera objetiva e
independiente, se recopila, obtiene y evalúa evidencia para determinar si los
aspectos significativos de las operaciones, procesos, actividades o asuntos
específicos financieros, presupuestales y administrativas realizadas por las
entidades o dependencias sujetas al ámbito del SNC, cumplen con la normativa,
disposiciones internas y las estipuladas contractuales identificadas como
criterio.
Se clasifican en:
Evidencia física. - se obtiene mediante inspección u observación directa de
hechos relativos a los objetos del servicio de control posterior.
Evidencia documental. - consiste en información que consta en
documentos públicos
Evidencia testimonial. - se obtiene de otras personas en forma de
declaraciones hechas en el curso de la investigación o entrevistas.
Evidencia analítica. - comprende cálculos, comparaciones, razonamiento y
separación de la información en sus componentes, cuyas bases deben ser
sustentadas documentalmente.
Documentación de auditoria:
Se debe organizar, preparar y conservar la documentación que sustente el
desarrollo del servicio de control posterior a fin de fundamentar qie fue
realizado de conformidad con estas NGCG y la normativa aplicable, de manera
que se facilite su revisión.
Hallazgos de auditoria
Durante la ejecución del servicio de control posterior se deben comunicar los
hallazgos, a fin que las personas comprendidas en los mismos presenten sus
comentarios sustentados con los documentos necesarios para su debida
evaluación.
Los hallazgos comprenden los siguientes elementos:
Condición: son los hechos que describen los errores, las deficiencias o las
irregularidades detectadas
Criterio: es la norma, disposición o parámetro de medición aplicable a la
condición.
Efecto: es el perjuicio identificado, resultado adverso o riesgo potencial,
ocasionado como consecuencia de haberse producido la condición.
Causa: es la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente detectado.
III.- Elaboración de informes: incluye las recomendaciones dirigidas a superar las causas
de las observaciones derivadas de los hallazgos y deficiencias de diseño o funcionamiento
del control interno de la materia auditada, evidencias durante la acción de control.