0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

JUNIO

El acta resume una reunión del Comité de Vigilancia Epidemiológica del municipio de Íquira sobre casos reportados durante junio de 2023, incluyendo dengue, violencia de género y otros. Se analizaron los casos notificados y confirmados, y se discutieron estrategias para mejorar especialmente sobre violencia de género y mortalidad perinatal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

JUNIO

El acta resume una reunión del Comité de Vigilancia Epidemiológica del municipio de Íquira sobre casos reportados durante junio de 2023, incluyendo dengue, violencia de género y otros. Se analizaron los casos notificados y confirmados, y se discutieron estrategias para mejorar especialmente sobre violencia de género y mortalidad perinatal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

DEPARTAMENTO DEL HUILA

MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: DECRETO - 2020

ACTA N ° 06

REUNIÓN DE COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL MUNICIPIO DE


ÍQUIRA – HUILA

FECHA: 06-julio-2023 HORA 3:00 HORA 5:00PM


INICIO: PM TERMINACIÓN:
LUGAR: DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD-ALCALDIA MUNICIPAL
OBJETIVO: Socializar y analizar los casos reportados al aplicativo SIVIGILA durante el
mes de junio del año 2023, con el fin de tomar decisiones e implementar
estrategias que permitan mitigar los efectos o causas de dichos casos.

INTEGRANTES COMITÉ DE VIGILACIA EPIDEMIOLOGICA


N° NOMBRE CARGO DEPENDENCIA ASISTIO NO
ASISTIO
1. Cristian Camilo Director Local de Dirección Local del X
Perdomo Méndez. Salud (E) Salud
2. Herlandy Peña Bautista Secretaria Gobierno Alcaldía Municipal X
3. Maira Mercedes Ref. SIVIGILA Dirección Local del X
Cedeño Obregón Salud
4. Sandra Islena Silva Profesional de Dirección Local del X
Apoyo DLS. Salud
5. Yesika Marina Cedeño Profesional de Dirección Local del X
Apoyo DLS. Salud
6. Laura Mercedes Rivas Profesional de Dirección Local del X
Carvajal Apoyo DLS. Salud
7. Mónica Liceth Torres Enfermera- E.S.E Hospital María X
Villegas Coordinadora Auxiliadora
8. Liliana Andrade Pete IPS CRIHU X
9. Hames Francisco Técnico de Secretaria de Salud X
Sánchez saneamiento
ambiental.
10. Helman Sánchez Parra Enlace Víctimas del Alcaldía Municipal X
conflicto armado.
11. Daniel Felipe Enlace Alcaldía Municipal X
Tierradentro Discapacidad.
12. Maidy Brillyth Payan Promotora EPSI AIC X
Socorreño
13. Equipo Pic Promoción y E.S.E Hospital María X
prevención. Auxiliadora

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

ORDEN DEL DIA:


1. Saludo de bienvenida a cargo del doctor CRISTIAN CAMILO PERDOMO MÉNDEZ
director Local de Salud.
2. Verificación de quorum
3. Lectura y aprobación del acta anterior
4. Análisis de los casos reportados al aplicativo SIVIGILA durante el mes de junio del
presente año.
5. Socialización eventos confirmados a semana epidemiológica #26 según secretaria de Salud
Departamental.
6. Socialización y vigilancia de Coberturas en vacunación, Jornadas de Vacunación entre otras
(E.S.E Hospital María Auxiliadora de Iquira).
Actividades de Promoción y Mantenimiento de la Salud
7. Socialización de Seguimientos a casos de DNT- Dra. Laura Rivas
8. Socialización tema de aseguramiento a cargo de la Dr. Yesika Marina Cedeño.
9. Socialización de actividades del técnico de saneamiento ambiental.
10. Intervenciones Enlace Discapacidad, envejecimiento y vejez, NNA
11. Intervención Enlace Víctimas del Conflicto Armado.
12. Intervención de Operatividad Empresa Promotora de Salud indígenas AIC
13. Socialización de actividades realizadas por el PIC
14. Proposiciones y varios.
15. Conclusiones.

Desarrollo de la reunión
Siendo las 03:20pm del día 06 de julio de 2023 de manera presencial se da inicio a la reunión
del Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE del Municipio de Íquira correspondiente al mes
de junio, presidida por el doctor Cristian Camilo Perdomo Méndez, director local de salud, quien
da un saludo de bienvenida y agradecimientos a los asistentes por su participación,
compromiso y procede para que se haga la reunión:

Seguidamente se procede a verificar quorum, se confirma quorum y se continúa con el COVE


Municipal del mes de junio.

Posteriormente se da lectura del acta anterior por parte de la profesional de apoyo al Sistema
de Vigilancia Epidemiológico (SIVIGILA) Maira Mercedes Cedeño Obregón, la cual es
aprobada, e inmediatamente da a conocer a los asistentes del COVE, los casos notificados al
aplicativo SIVIGILA durante el mes de junio, encontrando:

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

Mes de junio de 2023


Eventos notificados al aplicativo SIVIGILA durante el mes de junio 2023

210-Dengue 2 caso
875-Violencia de Genero 6 caso
300-Mordedura por animales 1 casos
potencialmente portadores de rabia
560-Mortalida perinatal y neonatal tardía 1 Caso
113 DNT 2 Caso

Una vez socializados los casos notificados al aplicativo SIVIGILA durante el mes de junio, se dan
a conocer los casos confirmados a semana epidemiológica número # 26 del año 2023, de acuerdo
al reporte presentado por la secretaria de salud departamental del Huila, encontrando:

210 dengue 8 caso


365 intoxicación por sustancias psicoactivas 5 casos
Intoxicación Por otras sustancias químicas 1 Caso
998 morbilidad por EDA 70 casos
346 IRA por Virus Nuevo 1 caso
348 IRA inusitado 3 casos
995 morbilidad por IRA 160 casos
740 sífilis congénita 1 Caso
750 sífilis Gestacional 1 Caso
110 BPN 1 caso
113 desnutrición Aguda en menores de 5 años 3 casos
549 morbilidad Materna extrema 3 caso
560 mortalidad perinatal y neonatal tardía 1 Caso
356 intento de suicidio 3 casos
850 VIH/SIDA/MORTALIDAD POR SIDA 1 caso
215 defectos congénitos 2 caso
356 intento de suicidio 4 casos

875 violencia de genero 20 casos


Negligencia 10 casos
Violencia sexual 6 casos
Violencia física 4 casos

Una vez socializados los casos confirmados a semana epidemiológica número 26, se continua con
el orden del día, especificando la importancia de trabajar en equipo para mejorar sobre todo en los
evento que más se están presentando , como lo son las violencia de género y el caso que
mortalidad perinatal y neonatal tardía, de esta manera toma la palabra la Dra. Laura Rivas de la
dimensión de salud mental , quien nos manifiesta que se ha realizado el seguimiento a todos estos
casos de violencia, teniendo en cuenta el tipo de violencia, se ha brindado orientaciones y continuo
seguimiento, también se sigue promocionando la línea de vida número tel 3219073439 del

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

departamento en caso de necesitar ayuda psicológica, y se da a conocer la ruta en caso de sufrir


algún tipo de violencia y con respecto a los eventos 113 durante el mes de junio se presentaron 2
caso los cuales se les realiza seguimiento continuo verificando que se le suministre la formula y que
el niño o niña recupere poco a poco su peso adecuado.

Seguidamente toma la palabra la enfermera Coordinadora Mónica Liceth Torres , de la E.S.E


Hospital María Auxiliadora, quien nos manifiesta que se vienen prestando en la E.S.E Los servicios
de vacunación, planificación familiar, toma de citologías , y se restablece de manera continua el
servicio de odontología ya que contamos nuevamente con profesional en odontología y para el día
29 de julio y semanas antes se va a promover, realizar jornada de vacunación en el marco de la
tercera Jornada de vacunación de las Américas “ Vacunarse salva vidas”, que en articulación con
DLS se viene realizando los planes de acción y definiendo los puesto de vacunación, también
quisiera resolver la inquietud de una madre quien quiere trasladarse de centro de atención además
porque no puede estar continuamente en el municipio con los seguimiento de menor en desnutrición
por lo que quisiera agilizar el proceso sin ir a perder el subsidio que me da familias en acción, para
este caso por parte del enlace de familias en acción nos dice que si se puede pero que es preferible
esperar ya que no cuenta con nuevos lineamiento del programa.

Seguidamente toma la palabra la Dra. Sandra Islena Silva, quien nos habla de la Estrategia CERSS
que busca abordar en forma amplia los problemas territoriales en el campo de la salud y los
entornos , permitiendo así la inclusión de la promoción de la salud, por medio de una ejecución
articulada y focalizada que permita disminuir las desigualdades consideradas injustas, por lo que se
indago con los integrantes del COVE y teniendo en cuenta las determinante en salud las
problemáticas que más se ven en nuestro municipio, una de ella es, el acceso a agua potable en las
veredas y las condiciones de traslado de la población las vías terciarias, por lo que en articulación
con secretaria de planeación y empresas públicas se viene realizando las proyecciones y la de la
pavimentación de la vía ìquira a Yaguará ya está aprobada, y para el acceso a agua potable en las
veredas estamos esperado una planta para realizar la ejecución.
En la estrategia de CERS, no solo verificamos el problema, sino que se hace el alistamiento,
implementación, seguimiento y evaluación de este, además de estar centrada en principios de
respeto, protección y garantía de los derechos humanos, promoviendo la inclusión social, y
promocionando la participación ciudadana.

Seguidamente toma la palabra la Dr. Yesika Marina Cedeño quien nos informa que el municipio solo
cuenta con una EPS subsidiada que es la AIC, se vienen realizando las afiliaciones de oficio en
casos de urgencia extrema, es importante tener en cuenta que para acceder a una EPS del
municipio primero debe de estar sisbenizado en el municipio y luego desafiliado alguna EPS
teniendo en cuenta que alguna EPS hasta que no cuente con una antigüedad mínima no hacen
cambio.

Seguidamente toma la palabra la Auxiliar asistencia de AIC, quien nos manifiesta que viene
trabajando en el horario habitual, de lunes a viernes de 7 am a 10 am y de 2pm a 4 pm, los días
sábado no se trabaja, este horario esta definido por el Coordinador AIC.

Seguidamente toma la palabra el sr. Hames Francisco Sánchez quien por medio de meet, nos
manifiesta que se han realizado campañas de limpieza para la prevención de dengue, como lo es la

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

eliminación de criaderos para zancudos hembras Aedes aeyipty, tales como llantas, tapas de
gaseosas, recipientes plásticos, cauchos, bolsas entre otras, de esta manera se a educado casa a
casa sobre el correcto lavado de las albercas, el papel del cepillo al restregar las paredes y el
detergente. Así mismo se viene realizando las visitas programadas por secretaria de Salud
departamental de Huila, verificando la sanidad.

Seguidamente se da la palabra a Daniel Felipe Tierradentro referente del programa de Discapacidad


y envejecimiento y vejez quien nos informa que tenemos disponible 30 cupos que nos otorgo la
SSDH para realizar nuevamente certificado de discapacidad, y en el componente de envejecimiento
y vejez se vienen haciendo acompañamiento al grupo de adultos mayores espigas de oro,
promoviendo actividades recreativas, de ejerció y de comunicación.

Seguidamente toma la palabra Helman Sánchez ref. victimas del conflicto armado, quien nos
informa que el Sena tiene habilitado en este momento curso de repostería y pintura, preferiblemente
para personas que ha sido victimas del conflicto armado, resaltado la oportunidad y promoviendo
para que accedan ya que con esta población ha sido algo difícil de poder reunirlos.

Seguidamente se le da la palabra al Equipo Plan de Intervenciones Colectivas quien nos da a


conocer cada una de las actividades realizadas durante el mes de abril teniendo en cuenta las
Dimensiones:

NO TRASMISIBLES- Auxiliar de enfermería, quien nos indica que durante el mes de junio se
realizaron las siguientes actividades:

• Conmemoración del día mundial contra el Cáncer de próstata 11 de junio 2023


• Conmemoración del día mundial contra el Cáncer de piel 13 de junio
• Reporte de bases de tamización cardiovascular realizadas por la IPS Pública del municipio
en el marco de la estrategia conoce tu riesgo.
• Campaña Informativa en el entorno comunitario a comunidad sobre la inclusión social a
personas diagnosticadas con enfermedad huérfana.
• Taller para promover las conductas protectoras de la salud auditiva y comunicativa en la
adultes
• Estrategia amor por el silencio
• Taller con los padres de familia en la prevención de alteraciones visuales de 2 a 8 años.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL:
• Talleres educativos a través de visitas casa a casa sobre la alimentación complementaria y
prevención de la anemia nutricional, deficiencia de micronutrientes a padres de familia del
barrio villa esperanza.
• Talleres educativos sobre la alimentación complementaria dirigida a padres y cuidadores de
niños menores de dos años del CDI.
• Talleres dirigidos a gestantes para promover la alimentación saludable y prevención de la
anemia nutricional teniendo en cuenta la GUIA GABAS-en el centro poblado de Rio negro.
• Promoción de productos alimenticios autóctonos dirigida a los padres de familia en el barrio
villa esperanza.

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA:


• Talleres educativos a estudiantes del grado 10 y11 de la Institución educativa maría
auxiliadora y valencia de la Paz, acerca de los Derechos sexuales y reproductivos.
• Taller educativo sobre los métodos de planificación familiar dirigido a estudiantes de los
grados 9,10,11 de la institución educativa María Auxiliadora de Ìquira.
• Actividad educativa casa a casa sobre la prevención de la sífilis gestacional y congénita,
hepatitis B, VIH, dirigida al curso de vida Juventud del casco urbano del municipio de Ìquira.
SALUD AMBIENTAL:
• Métodos caseros para potabilizar el agua-Centro poblado Valencia de la Paz.
• Caracterización de la estrategia entorno saludable.
AMBITO LABORAL
• Intervención a los trabajadores informales en la prevención de enfermedades, por
plaguicidas
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
• Taller del buen trato y los derechos dl adulto mayor en los estudiantes del grado 5ª.
VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO:
• Se difundió por medio de la emisora comunitaria la ruta de atención PASSIVI
• Se difundió los derechos de las víctimas del conflicto armado.
• Se garantizo la funcionalidad del comité sectorial de atención psicosocial.
TRASMISIBLES
• Se realizó búsquedas activas de sintomáticos respiratorios para tuberculosis.
• Se realizó búsquedas activas de sintomáticos respiratorios para Lepra.
• Educación y promoción para la prevención del dengue.
• Lavado y cepillado de albercas en el casco urbano del municipio de Ìquira.
SALUD MENTAL:
• Promoción y divulgación de la línea de vida en la zona urbana y rural.
• Difusión atreves de las TIC emisora comunitaria temas relacionados a la prevención de
violencia de genero.
• Se realizo seguimiento a todos los eventos de interés en salud mental, en articulación con
DLS.
• Se desarrollo y fortaleció la estrategia hogar seguro, hogar amoroso.

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

Referente estadísticas vitales desde la oficina de la dirección local de salud del municipio
se viene realizando continuo seguimiento del cargue oportuno y la calidad del dato por
parte de la ESE MARIA AUXILIADORA, ya que la ESE hace el cargue inmediatamente a
la plataforma RUAF ND, a la registraduría municipal suministramos certificados por
contingencia de nacido vivo y defunción, del mismo modo desde la dirección local de
salud se realiza el cargue a la plataforma RUAF ND de los certificados emitidos por la IPS
CRIHU cuando corresponde a comunidad nuestra, de esta manera se ha venido
trabajando de forma articulada en pro de la salud y bienestar de nuestro municipio.

Para constancia se firma en el Municipio de Íquira – Huila, a los seis (06) días del mes de
julio del año 2023.

Cristian Camilo Perdomo Méndez


Director Local de Salud (E)

Maira Mercedes Cedeño Obregón


Referente SIVIGILA

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

REGISTRO FOTOGRAFICO

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE IQUIRA
NIT. 891.180.131-0
Alcaldía Municipal

Versión 1 Fecha versión: 15-Nov-08 Página de . Código del documento: OFICIO 008 – 2020

Íquira, Orgullo del Alma


e-mail: [email protected]
Calle 4 No. 6 – 29 Iquira – Huila

También podría gustarte