B.PC - .SGA - .002 Protocolo Manejo Integral de Residuos Químicos
B.PC - .SGA - .002 Protocolo Manejo Integral de Residuos Químicos
B.PC - .SGA - .002 Protocolo Manejo Integral de Residuos Químicos
Objetivo: Describir las actividades necesarias para realizar el manejo adecuado de los residuos químicos generados
en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.
Alcance: El presente protocolo aplica para el manejo y disposición final de los residuos químicos generados en la
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.
Definiciones: 1. Residuos peligrosos: Son aquellos residuos con alguna de las siguientes características: infecciosas,
combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que
pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos
los envases, equipos, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
2. Residuos Químicos: Son los restos de sustancias químicas, mezclas y sus empaques o cualquier otro
residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición
pueden causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y al medio ambiente.
3. Unidad Generadora: Cualquier laboratorio, Instituto o dependencia cuya actividad produzca residuos o
desechos peligrosos químicos. Si la unidad es desconocida será la persona que está en posesión de
estos residuos.
4. Segregación: Separar y disponer adecuadamente los residuos.
5. Aprovechamiento y/o valorización. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico
de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el
reciclado o la regeneración.
6. Disposición final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial
los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente
autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
7. Receptor. El titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento
y/o
Documentos 1. Decreto 1076 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible: Por medio del cual se
de expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
Referencia: 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Procedimiento Gestión Integral de Residuos peligrosos.
Código. U.PR.SGA.008.
3. Ley 1252 de 2008 del Congreso de Colombia: por el cual se dictan normas prohibitivas en materia
ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
4. Resolución 1164 de 2002 del Ministerio de Ambiente y Ministerio de Salud: Por la cual se adopta el
Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares
5. Resolución 1402 de 2006 del Ministerio de Ambiente: por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto
4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos.
6. Resolución 1362 de 2007 del Ministerio de Ambiente: por la cual se establece los requisitos y el
procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen
referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.
7. Resolución 1754 de 2011 de la Secretaría Distrital de Ambiente: por la cual se adopta el plan para la
gestión integral de residuos peligrosos para el Distrito Capital.
8. Decreto 351 de 2014 de la Presidencia de la Republica: Por el cual se reglamenta la gestión integral
de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades.
9. Decreto 4741 de 2005 de la Presidencia de la Republica: por el cual se reglamenta parcialmente la
prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral.
10. Decreto 1079 de 2015 sección 8 (decreto 1609 de 2002) del Ministerio de Transponte: Por el cual se
reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
11. Decreto 1469 de 2018 de la Presidencia de la República: Por el cual se adopta el Sistema
Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos y se dictan otras
disposiciones en materia de seguridad química.
12. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares – MPGIRHS
Condiciones 1. Todas las personas de la comunidad Universitaria que manejen residuos químicos contarán con
Generales: capacitación para el desarrollo esta actividad y deben utilizar el equipo de protección personal que defina
la División de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. La capacitación de las personas en manejo de residuos químicos estará a cargo de la OGA, de
forma presencial o virtual, de acuerdo al reporte previo por parte de la unidad generadora.
3. Todas las personas de la comunidad universitaria que realicen actividades en los laboratorios deben
seguir las recomendaciones de buenas Prácticas de Laboratorios (BPL) de la Dirección de
Laboratorios de Sede.
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Acopio temporal de de cada unidad generadora, debe ser una zona generadoras residuos
residuos químicos. identificada por todos los usuarios, esta área químicos
debe contar con la señalización adecuada, debe Dirección de Código:
estar en una zona fresca, ventilada, con poca luz, Ordenamiento B.FT.SGA.007
no cercana a fuentes directas de temperatura y y Desarrollo
corriente eléctrica, alejada de áreas comunes Físico.
como pasillos o zonas de trabajo múltiple,
condiciones que se describen en la sección 7 de Dirección de
las fichas de seguridad. Adicionalmente, para el laboratorios
almacenamiento de los residuos se deben tener
en cuenta las incompatibilidades químicas que se
describen en las secciones 7 y 10 de las fichas
de datos de seguridad. También, en la sección 7
se deben verificar las características de los
recipientes donde se debe envasar el residuo.
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
los laboratorios.
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
químicos.
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
Responsable Sistemas de
ID Actividad Descripción Registros
Cargo/Rol Información
TABLA 1
CLASIFICA
BASILEA
7 Y29 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
8 Y29 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
9 A1010 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
10 A1010 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
22 Y29 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
23 B3010 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
24 A1010 Metales pesados Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
25 A4050 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para disposición en celda se
seguridad.
26 Y34 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización e incineración.
27 Y34 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización e incineración.
28 Y34 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización e incineración.
29 Y34 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización e incineración.
30 Y35 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización y celda de seguridad.
31 Y35 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
neutralización e incineración.
32 Y35 Reactivos Disposición final Entrega a gestor para proceso de
incineración.