Actividad 1 Técnicas de Manejo de Grupo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD VIRTUAL

CNCI

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UA: TÉCNICAS DE MANEJO DE GRUPOS


Profesora. Rosalba Arpidez Cedillo

ACTIVIDAD I

Alumna. Lidia Susana Flores Lira


Matricula. Al064548

A 12 de agosto del 2023. Monterrey, Nuevo León.

Página 1 de 6
INTRODUCCIÓN

En este trabajo elaborare un glosario de los términos aprendidos, donde incluí


al menos 20 conceptos vistos en la primera semana del curso. Después hare
un collage en el cual representare a uno de los grupos al que me identifico
como parte activa.
El objetivo de este trabajo es reconocer el desarrollo y principales elementos
del estudio de los grupos con la finalidad de describir cómo ha sido su evolución
hasta la actualidad.
En este módulo hemos aprendido que un grupo se refiere a un sistema que
tiene vida propia y está formado por un conjunto de personas organizadas que
poseen características en común, además, tiene la capacidad de moldear a
quienes lo componen y de perpetuarse en el tiempo. Hemos reconocido el
desarrollo histórico del estudio de los grupos y ahora podemos describir su
evolución hasta nuevos días. A través de esta actividad podrás poner en
práctica los conceptos estudiados y afianzarlos con la creación de una actividad
específica, así como la interpretación de tu entorno en los grupos que podemos
identificar.

Página 2 de 6
DESARROLLO
Glosario
• Desarrollo inicial. - Se refiere a un sistema que tiene vida propia y está
formado por un conjunto de personas organizadas que poseen características
en común; además, tiene la capacidad de moldear a quienes lo componen y
de perpetuarse.
• Psicología social. - Es la rama de la psicología que se encarga del estudio de
los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos en
relación con otras personas.
• Dinámica de grupos. - El campo de investigación dedicado a obtener
conocimiento acerca de la naturaleza de los grupos, sus leyes de desarrollo y
sus interrelaciones con individuos, otros grupos e instituciones.
• Conformismo. - Se trata de un fenómeno durante el cual los miembros del
grupo cambian su comportamiento y actitudes para encajar con las opiniones
de los demás. Por ejemplo, una persona que ingresó a una nueva compañía
solía usar traje con corbata y al ver que los demás no lo hacían, lo cambió por
un estilo casual.
• Comunicación intragrupal. - Es la comunicación que se da entre los
miembros de un grupo y los caracteriza. Por ejemplo, al comunicarse, los
miembros de un equipo de futbol utilizan palabras y frases entre sí que los
miembros de un equipo de voleibol no utilizan, y viceversa.
• Liderazgo. - Se trata de un conjunto de habilidades que permiten influir en
los demás miembros del grupo.
• Productividad de grupo. - La productividad es la relación que existe entre
los recursos con los que se cuenta para realizar una actividad y los resultados
que se obtienen de ella, es decir, entre mejores resultados y menos recursos,
más productividad tiene el grupo.
• Identidad social. - La aportación desde la perspectiva de la identidad social
(el concepto que tiene un individuo respecto a un colectivo donde siente que
pertenece) que sienta las bases para explicar la transformación del yo y del
comportamiento desde lo individual a lo colectivo en el contexto social.
• Cultura. - Este enfoque surge de la comparación de culturas colectivistas e
individualistas, indicando el peso que tienen los endogrupos (grupos propios a
los que se pertenece) y que son importantes para la definición de los
individuos.
• Grupo Categorial. – Esta definición hace alusión a la semejanza entre los
miembros del grupo, por lo que una categoría y un grupo son los mismo.
• Grupo Dinámica. – Esta definición de grupo se basa en la interacción de sus
miembros.
• Destino común. - Tiene que ver con el hecho de que los miembros del grupo
obtengan resultados comunes. Por ejemplo, cuando un equipo de futbol gana,
lo hace todo el equipo, por lo que se logra una meta común.

Página 3 de 6
• Semejanza. - Son las características que tienen los miembros del grupo y por
las cuales se consideran miembros de él.
• Proximidad. - Se trata de la ocupación de un espacio común: mismo lugar
de trabajo, barrio o zona de juego.
• Grupos primarios. - Son pequeños y un individuo siente que pertenece
porque existe un sentimiento de “nosotros”, pues incluye simpatía e
identificación.
• Normas. – Son las reglas no escritas que se imponen en una sociedad
respecto a la conducta de sus miembros para tener una convivencia mejor.
• Diferenciación de roles. – Se define como la división de las tareas entre los
miembros de un grupo por la distinción de las funciones que desempeñan entre
ellos.
• Yo social. – Se refiere a la adquisición del yo social del individuo, surge de la
experiencia de relacionarse entre ellos.
• Grupos secundarios. - Son a los que los individuos pertenecen por voluntad
propia como un sindicato o una asociación política.
• Grupos de referencia. - Son los que proporcionan un marco de referencia
para el individuo y permiten un proceso de evaluación y autoevaluación.
• Hay praxis individuales. - Son las acciones que realiza una persona y que
impactan al grupo; por ejemplo, en una fábrica una persona realiza la acción
de soldar una pieza y, después de diferentes actividades realizadas por otras
personas, esa pieza se convierte en una caja fuerte.
• Existen praxis colectivas. - Que son las que se logran cuando el grupo
cumple con las praxis individuales en conjunto.
• No necesariamente debe haber interacción. - A veces, los grupos son tan
grandes que los miembros no son tan cercanos entre sí, pero sus acciones sí
impactan en la dinámica de grupo.
• Adscripción voluntaria. - Aquí el individuo conscientemente desea ser parte
de un grupo.
• Incorporación involuntaria. - Aquí el individuo no elige ser parte del grupo
o es parte de él sin haber hecho un razonamiento al respecto.
• Normas sociales. - Son las reglas no escritas que se imponen en una
sociedad respecto a la conducta de sus miembros con la finalidad de tener una
convivencia adecuada.

Página 4 de 6
Collage: Grupo de Diversidad Sexual

Página 5 de 6
CONCLUSIÓN

El grupo como una estructura importante para el desarrollo de cualquier


sistema social, por lo que se debe evitar confundir a esta unidad con algún otro
tipo de conjunto, para ellos es vital conocer las características inherentes a
ellos como la identificación, la estructura, los roles, interacción, normas,
valores, objetivos, entre otros, vistos en la familia, tu grupo de amigos o en
un salón de clases; con la única finalidad de lograr diferenciarlos de otros
conglomerados de personas como los asistentes a un evento masivo como un
concierto, justa deportiva o rito religioso.

BIBLIOGRAFÍA
➢ Grupo social. (s. f.). Concepto. Recuperado 13 de agosto de 2023, de
https://concepto.de/grupo-social/
➢ Grupos sociales. (2016, noviembre 23). Significados.
https://www.significados.com/grupos-sociales/
➢ Grupos sociales, características y tipos. (2021, octubre 26). Estudia en
línea. https://laedu.digital/2021/10/26/grupos-sociales-caracteristicas-
y-tipos/
➢ Grupos sociales y su influencia en la identidad. (s. f.). Gob.mx.
Recuperado 13 de agosto de 2023, de
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/secundaria/grupos-sociales-y-su-
influencia-en-la-identidad/

Página 6 de 6

También podría gustarte