Minuto Civico
Minuto Civico
El Primer año de Ciencias “B” tiene el agrado de ofrecer el minuto cívico con el tema:
DÍA INTERNACIONAL DEL BASTON BLANCO (DISCAPACIDAD VISUAL)
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa
la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.
El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las
personas con alguna discapacidad visual.
El bastón blanco como instrumento
El diseño del bastón se concibió para apoyar la movilidad de personas con discapacidad
visual, en lugares concurridos y con tránsito.
Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas.
Sirve como distintivo, como informador y como protector.
Se distinguen 3 tipos de bastón: simple, guía y largo.
¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?
El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor José Mario Fallótico,
que nunca patentó su invento creado en los años 20.
En el año 1925 Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas
en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo
para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
Posteriormente, en el año 1930 George Benham, propuso el uso de un bastón blanco
para invidentes con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en
lugares públicos.
Más adelante, en el año de 1946 Richard Hoover diseño un bastón prototipo que es
utilizado en la actualidad.
¿Sabías que?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que existen
aproximadamente 1.300 millones de personas en el mundo con alguna discapacidad
visual (de moderada a grave y ceguera).
A nivel mundial las principales causas de la visión deficiente son las cataratas y
deficiencias en la refracción no corregidas.
¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?
Si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio
público, aplica estas recomendaciones:
Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo,
codo u hombro.
Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.