Unidad 2 Derechos Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DERECHOS HUMANOS

Unidad 2
1) Instrumentos Universales:

a) Carta de la ONU y los Derechos Humanos

La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte
integrante de la Carta.

Debido a su singular carácter internacional, y las competencias de su Carta fundacional, las Naciones Unidas puede adoptar
decisiones sobre la amplia variedad de problemas que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Como tal, La Carta de las Naciones
Unidas, considerada un tratado internacional, le otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho internacional y
es vinculante para los Estados Miembros de la ONU. La Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones
internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones
internacionales.

La República Argentina es miembro fundador de las Naciones Unidas y desde entonces ha tenido un papel activo en la
defensa y promoción de la Paz y la Seguridad Internacionales, los Derechos Humanos, el Desarrollo Sostenible.

En 1945, representantes de 50 países entre ellos la República Argentina se reunieron en San Francisco en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas.

b) Declaración Universal de los Derechos Humanos

La fuerza obligatoria de las declaraciones: las declaraciones son actos solemnes por los cuales representantes
gubernamentales proclaman su adhesión y apoyo a principios generales que se juzgan como de gran valor y
perdurabilidad, pero que no son adoptadas con la formalidad ni con la fuerza vinculante de los tratados. Las
declaraciones, en cuanto son resoluciones emanadas de órganos de las Naciones Unidas o de organizaciones regionales,
tienen el valor de recomendaciones. No basta con darles la denominación de "declaración' ni con adoptarlas en actos
solemnes para modificar su naturaleza radical y hacerlas obligatorias para quienes se adhieran a ellas en los términos en
que los tratados son obligatorios para quienes sean partes en los mismos. Existen, sin embargo, ciertas particularidades
propias de las declaraciones que pueden aproximarlas a las fuentes del Derecho internacional. En primer lugar, porque
su contenido normalmente expresa principios de vigencia perdurable, y, en segundo lugar, porque su adopción implica
la viva esperanza de que la comunidad internacional las respetará. Por ello, si la práctica de los Estados se adecúa a la
declaración y la acepta como obligatoria, ella puede integrarse al Derecho internacional consuetudinario.

Declaración Universal de los Derecho Humanos: La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada en París el
10 de diciembre de 1948, y su influencia y alta autoridad están fuera de toda discusión. Debió sacrificar lo que varios
miembros de las Naciones Unidas propugnaron para dotarla de fuerza jurídica más completa en obsequio de un más
amplio respaldo en la Asamblea General 13" Al votar en favor de la Declaración numerosos Estados expresaron su
adhesión a su carácter obligatorio 14, pero una proposición de Francia, sostenida por varios países de Europa occidental
y América Latina, en el sentido de consagrar un derecho de petición referido a las violaciones a la Declaración, no fue
acogida. Existen, sin duda, importantes evidencias de la evolución de la Declaración Universal hacia un cuerpo jurídico
de naturaleza obligatoria. Las tesis que más frecuentemente se han introducido para sostener la fuerza obligatoria de la
Declaración la consideran, sea un desarrollo de la Carta, sea una expresión del Derecho internacional consuetudinario.

1
También se la ha visto integrada a los principios generales del Derecho e incluso como parte del ius cogens. Evidencias
de la evolución de la Declaración Universal hacia un cuerpo jurídico de naturaleza obligatoria:

1) Incorporación indirecta a la a la carta de Naciones Unidas: Según la Carta de las Naciones Unidas, los miembros
tienen la obligación de adoptar medidas, en cooperación con la Organización, para realizar los propósitos de
ésta (art. 56), entre los cuales está "el respeto universal a los derechos y libertades fundamentales de todos".
Cuando se adoptó la Declaración Universal se sostuvo que la misma, de alguna forma, se había integrado a la
Carta o constituía su interpretación auténtica, toda vez que sería inexplicable que los miembros de las Naciones
Unidas tuvieran un concepto de los derechos humanos en la Carta y otro distinto en la Declaración. Aunque el
razonamiento es, sin duda, sólido, no fue suficiente para contrarrestar de modo concluyente la argumentación
contraria, toda vez que, en el fondo, tendía a darle a la Declaración un efecto aproximado al Derecho
convencional, efecto que en verdad no tenía, pues no había sido adoptada como tratado, ni había contado con
el voto favorable de todos los Estados partes en la Carta. Peor aún, varios de los que adhirieron a ella se
rehusaron expresamente a reconocerle efecto obligatorio. El curso del tiempo, sin embargo, ha consolidado la
tesis según la cual los derechos humanos a que se refiere la Carta son, por lo menos, los contenidos en la
Declaración Universal.

2) Incorporación al Derecho Internacional Consuetudinario: la Declaración Universal de Derechos Humanos ha


venido obteniendo paulatinamente el reconocimiento de su fuerza obligatoria. Se trata, con todo, de un camino
que, si bien no ha variado de dirección, aún no ha sido enteramente recorrido. De nuevo la noción de
progresividad está presente.

c) Principales Tratados de Derecho Humanos

 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer: es un tratado
internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Descrito como una declaración
internacional de derechos para las mujeres, fue instituido el 3 de septiembre de 1981 y ha sido ratificado por
189 estados. La CEDAW (Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women) está
considerada como el documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las
formas de discriminación contra las mujeres. Argentina firmó y ratificó.

 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR,
por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos, establece
mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), del 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de
marzo de 1976 y ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC. Ratificado por Argentina. Este
pacto y su protocolo tienen jerarquía constitucional en Argentina.

 Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: es un tratado multilateral general que
reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía. Fue
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), el 16 de
diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976. Se compromete a las partes a trabajar para la
concesión de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos laborales y
los derechos a la salud, la educación y un nivel de vida adecuado. A fecha del mes noviembre de 2017, el Pacto
tiene 166 partes. Firmado y ratificado por arg. Está en el art. 75 Inc. 22 CN.

 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes: (por sus siglas en
inglés, UNCAT), es un tratado internacional de derechos humanos el cual prohíbe el uso de la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, creando un instrumento para monitorear y responsabilizar a
los gobiernos. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, entrando
en vigor en 1987. Firmado y ratificado por arg. Está en el art. 75 Inc. 22 CN.
2
 Convención sobre los Derechos del Niño: es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado el 20 de
noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990,1 a través del cual se enfatiza que los niños
tienen los mismos derechos que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial
condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de
protección especial. El texto de la CDN al que suscriben los Estados está compuesto por un conjunto de normas
para la protección de la infancia y los derechos del niño. Esto quiere decir que los Estados que se adhieren a la
convención se comprometen a cumplirla.

 Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus
familiares: La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares es un tratado de la ONU que busca el respeto de los derechos de los trabajadores
migrantes y de sus familias, tal como el nombre de dicha convención lo indica.

Esta convención, que fue adoptada el 18 de diciembre de 1990, tiene como base los textos 97 y 143 sobre los
trabajadores migrantes de la Organización Internacional del Trabajo.12 El tratado entró en vigor el 1 de julio de
2003, luego de ser ratificado por al menos 20 Estados según lo dispuesto en el artículo 87 del convenio
(Guatemala fue el país 20 en ratificarlo, el 13 de marzo de 2003). Entre los países que ratificaron el convenio no
se encuentra ninguno perteneciente a la Unión Europea ni a América del Norte (con excepción de México),
principales países beneficiarios de dicha mano de obra. En diciembre de 2018, el texto había sido ratificado por
54 países. Argentina lo firmó y ratificó.

 Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas: El
instrumento establece que nadie será sometido a una desaparición forzada, y en ningún caso podrán invocarse
circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o
cualquier otra emergencia pública como justificación de la desaparición forzada. Firmado el 20 de diciembre de
2006 y entra en vigor en Argentina (firmado y ratificado) en 2007.

 Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad: es un instrumento


internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos
humanos destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Las Partes en la
Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos
de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley. El texto fue aprobado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en su Sede en Nueva York, y se abrió
para la firma el 30 de marzo de 2007. Firmado y ratificado por Argentina.

 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial: Adoptada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de julio de 1967. Aprobada por la República Argentina por Ley
17.722 el 26 de abril de 1968. Ratificado por el gobierno argentino el 2 de octubre de 1968.
Instrumento con jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional

2) Instrumentos regionales:
AMÉRICA
a) Carta de la Organización de los Estados Americanos y los derechos humanos
La Carta de la Organización de los Estados Americanos es un tratado regional que crea la Organización de los Estados
Americanos. El instrumento fue firmado en la IX Conferencia Internacional Americana del 30 de abril de 1948, celebrada
en Bogotá. El instrumento fue ratificado el 19 de enero de 1956 por el Estado argentino. Tuvo 4 modificaciones, siendo
la ultima el Protocolo de Mangua en 1993.

3
Artículo 1: Los Estados americanos consagran en esta Carta la organización internacional que han desarrollado para
lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su
integridad territorial y su independencia. Dentro de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos
constituye un organismo regional.

La Organización de los Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere la
presente Carta, ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los
Estados miembros.

b) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue aprobada en marzo de 1948 por la Resolución
XXX de la IX Conferencia Internacional Americana, la misma en que se adoptó la Carta de la OEA. Ella proclama que los
derechos del hombre 'no nacen del hecho de ser nacionales de un determinado Estado, sino que tienen por
fundamento los atributos de la persona humana' y que "la protección internacional de los derechos del hombre debe
ser guía principalísima del Derecho americano en evolución", todo lo cual pone de manifiesto el propósito inequív oco
de reconocer una dimensión internacional a los derechos humanos, así como de adoptar medidas progresivas para
instaurar su protección dentro del Derecho americano. El contenido de la Declaración Americana, aunque comprende
numerosos derechos económicos, sociales y culturales, se refiere predominantemente a los derechos civiles y políticos,
que ha sido el campo donde ha tenido mayor repercusión práctica y jurídica.

c) Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)

El artículo 150 de la Carta Reformada de la OEA atribuyó a la Comisión Interamericana, como ya se ha indicado, la
misión transitoria de velar por el respeto a los derechos humanos mientras no entrara en vigor el tratado especial
sobre la materia previsto en la misma Carta. Ahora bien, aunque la Convención Americana sobre Derechos Humanos
entró en vigor, objetivamente, el 18 de julio de 1978, ella no está vigente, subjetivamente, para los miembros de la
OEA que no son partes en la misma. A este respecto la Resolución II de la Conferencia de San José, donde se adoptó el
tratado, encomendó al órgano supremo de la Organización" que se previera en el nuevo Estatuto de la Comisión la
competencia y procedimiento de ésta respecto de los miembros de la OEA que no estuvieran vinculados por el Pacto
de San José, 'incluyendo las funciones y atribuciones estipuladas en la Resolución XXII de la Segunda Conferencia
Interamericana Extraordinaria". Esa circunstancia ha conducido, como ya se ha señalado antes, a que el sistema
interamericano de protección a los derechos humanos presente cierta complejidad transitoria, pues en él se
superponen dos regímenes. Uno, más general, que se infiere de la Carta de la OEA y de la Declaración Americana, cuyo
órgano de tutela es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y otro, más complejo, que es el contenido en la
Convención Americana, cuyos órganos de protección son la propia Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Argentina adhiere a esta en 1984, posterior a la última dictadura, a través de la ley 23.054.

d) Otros instrumentos internacionales del sistema americano

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura: La Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura (de siglas "CIPST") es un instrumento internacional de los derechos humanos, creado dentro de
la Organización de Estados Americanos con el objetivo de prevenir y sancionar casos de tortura y otras actividades
similares. La Convención Interamericana entró en vigor el 28 de febrero de 1987,1 y, a partir de 2010, 18 países son
parte del mismo, con otros dos que han firmado pero no ratificado aún. Argentina firmó y ratificó.

Protocolo Adicional de la Convención Americana en Materia de Derechos Sociales, Económicos y Culturales (Protocolo
de San Salvador): Apruébase el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —Protocolo de San Salvador— adoptado por la Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos en El Salvador, el 17 de noviembre de 1.988, que consta de 22 artículos, y
cuya copia autenticada forma parte de la presente ley, como Anexo I. (Art. 1 de la ley 24658 de Argentina).

No encontré una chota de este

4
Protocolo a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte: Artículo 1.
Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicarán en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida
a su jurisdicción. Ratificado por Argentina en 2008.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém Do
Pará): La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida
también como la Convención Belém do Pará, por el lugar en el que fue adoptada el 9 de junio de 1994, fue el primer
tratado internacional del mundo de Derechos Humanos abordó específicamente la temática y la violencia contra las
mujeres y que consagró el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia tanto en el ámbito privado como en el
público. Establece el desarrollo de mecanismos de protección y la defensa de los derechos de las mujeres como
fundamentales para luchar contra el fenómeno de la violencia en contra de su integridad física, sexual y psicológica.
Firmado y ratificado por Argentina.

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas: La Convención Interamericana sobre


Desaparición Forzada de Personas es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos
humanos. Fue adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el 9 de junio de 1994, y entró en vigor el 28
de marzo de 1996, luego de alcanzar la segunda ratificación como está establecido en la Convención. La Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas fue aprobada por Ley No 24.556, del 13 de septiembre de
1995. Ratificada el 28 de febrero de 1996. Adquiere jerarquía constitucional por Ley No 24.820, el 30 de abril de 1997.

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad: Los objetivos de la presente Convenci6n son Ia prevenci6n y eliminaci6n de todas las formas de
discriminaci6n contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integraci6n en la sociedad. Firmada en 1999 y
ratificada en 2000.

Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia: mediante
esta Convención, los Estados Partes se comprometen a prevenir, eliminar, prohibir, y sancionar, de acuerdo con sus
normas constitucionales y con las disposiciones de la presente Convención, todos los actos y manifestaciones de
racismo, discriminación racial y formas conexas de intolerancia, incluyendo el apoyo Privado o público de actividades
racialmente discriminatorias y racistas o que promuevan la intolerancia, así como su financiamiento. Adicionalmente,
los Estados Partes se comprometen a prevenir, eliminar, prohibir, y sancionar la publicación, circulación o
diseminación, por cualquier forma y/o medio de comunicación, incluida la internet, de cualquier material racista o
racialmente discriminatorio, que defienda, promueva o incite al odio, la discriminación y la intolerancia, entre otros
aspectos contemplados en esta Convención. Firmada en 2013 y ratificada en 2018 (no estoy 100% seguro).

Convención Interamericana contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia: La Convención Interamericana Contra
Toda Forma de Discriminación e Intolerancia (A-69) fue aprobada por la Asamblea General de OEA, el día 5 de junio de
2013, en La Antigua, Guatemala. Fue firmada por nuestro país un día después de su aprobación, el 6 de junio de 2013,
pero desde entonces el Congreso argentino no ha procedido a su ratificación.

Este tratado define que la discriminación puede estar basada en motivos de nacionalidad, edad, sexo, orientación
sexual, identidad y expresión de género, idioma, religión, identidad cultural, opiniones políticas o de cualquier otra
naturaleza, origen social, posición socioeconómica, nivel de educación, condición migratoria, de refugiado, repatriado,
apátrida o desplazado interno, discapacidad, característica genética, condición de salud mental o física, incluyendo
infectocontagiosa, psíquica incapacitante o cualquier otra.
Con esta contención, los Estados se comprometen a prevenir, eliminar, prohibir y sancionar, de acuerdo con sus normas
constitucionales y con las disposiciones de esta Convención, todos los actos y manifestaciones de racismo,
discriminación racial y formas conexas de intolerancia. (Esto es de un proyecto de ley de 2020, no dice si se aprobó o
no).

5
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: La Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, fue aprobada el 15 de junio
de 2015 por los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el marco de la Asamblea
General de la institución. Fue firmada de inmediato por los Gobiernos de la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de),
el Brasil, Chile, Costa Rica, el Ecuador, El Salvador y el Uruguay en la sede principal del organismo hemisférico
en Washington, D.C. La Convención es el único instrumento interamericano, y el primero a nivel internacional, que
cubre la gama de derechos a ser protegidos para las personas mayores, desde los civiles y políticos, hasta
los económicos, sociales y culturales. Su objeto, como primer instrumento jurídicamente vinculante del mundo, es
promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión,
integración y participación en la sociedad.

Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas: Fue aprobada durante el cuadragésimo Período
Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA -AG/RES. 2888 (XVLI-0/16)-, y diez años después de la de
Naciones Unidas reforzando así el deber de protección de los derechos de los pueblos indígenas en todo el hemisferio.
Sus notas esenciales están dadas por: el derecho a la auto identificación como pueblo indígena, a la libre
determinación y autogobierno, al reconocimiento de sus derechos colectivos, el derecho a no ser objeto de ninguna
forma de genocidio, racismo, discriminación, xenofobia ni cualquier otra forma conexa de intolerancia. Firmada en
2016.

Carta Democrática Interamericana: La Carta Democrática Interamericana, aprobada el 11 de septiembre de 2001, en


sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima (Perú) es un instrumento
que proclama como objetivo principal el fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática, al
establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un
país miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la participación de su gobierno en las diversas instancias de
la OEA.

Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión: Esta Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión
nació en reconocimiento a la necesidad de otorgar un marco jurídico que regule la efectiva protección de la libertad de
expresión en América, incorporando las principales doctrinas reconocidas en los distintos instrumentos
internacionales. Son el resultado del mandato encomendado a la Relatoría para la Libertad de Expresión. Representan
no sólo un reconocimiento a la importancia de la protección de aquélla libertad, sino también la incorporación al
Sistema Interamericano de los estándares internacionales aplicables para una defensa más efectiva del ejercicio del
derecho. Año 2000.

EUROPA

a) El consejo de Europa y los Derechos Humanos

El Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo (Francia), es una organización intergubernamental de la que forman
parte 47 Estados europeos. Fue fundada por el Tratado de Londres de 5 de Mayo de 1949 que establece que:

"La finalidad del Consejo de Europa consiste en realizar una unión más estrecha entre sus miembros para salvaguardar y
promover los ideales y los principios que constituyen su patrimonio común y favorecer su progreso económico y social".

Estos ideales y principios se estructuran en los pilares de Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho, que son
el eje principal del trabajo de la Organización. La cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Varsovia reforzó en 2005
esta orientación para la actividad del Consejo de Europa.

Los medios contemplados en el Estatuto de Londres para lograr estos fines son: "el examen de los asuntos de interés
común, la conclusión de acuerdos y la adopción de una acción conjunta en los campos económico, social, cultural,
científico, jurídico y administrativo, así como la salvaguarda y la mayor efectividad de los derechos humanos y las
libertades fundamentales". La Organización ha desarrollado ampliamente la cooperación intergubernamental
6
sistemática, un vasto cuerpo de tratados internacionales y todo un conjunto de mecanismos orientados a la supervisión
y asistencia para el respeto de los Derechos Humanos, la Democracia y el Estado de Derecho.

b) Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, más conocido
como la Convención Europea de Derechos Humanos (CEDH), fue adoptado por el Consejo de Europa el 4 de noviembre
de 19501 y entró en vigor en 1953. Tiene por objeto proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de
las personas sometidas a la jurisdicción de los Estados miembros, y permite un control judicial del respeto de dichos
derechos individuales. Se inspira expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
El Convenio ha sido desarrollado y modificado por diversos protocolos adicionales que han añadido el reconocimiento
de otros derechos y libertades al listado inicial o han mejorado las garantías de control establecidas. Por otra parte, el
número de Estados miembros se ha ido incrementando hasta abarcar casi todo el continente europeo. Su antigüedad y
desarrollo lo convierten en el más importante sistema de protección de los derechos humanos en el mundo.
c) La Unión Europea y los Derechos Humanos
La Unión Europea (UE) se basa en los derechos fundamentales, la democracia y el Estado de Derecho.
De hecho, según el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea: «La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la
dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los
derechos de las personas pertenecientes a minorías».
Estos valores están estrechamente relacionados y sirven de guía para la acción exterior e interior de la UE.
La acción de la UE en este ámbito se basa en los tratados de la UE y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la
Unión Europea, que tiene el mismo valor que los tratados. La Carta consagra los derechos fundamentales de los que
gozan las personas en la UE. Es un instrumento moderno y completo que protege y promueve los derechos y libertades
de las personas a la luz de los cambios en la sociedad, el progreso social y los avances científicos y tecnológicos.
La Carta se aplica conjuntamente con los sistemas de protección de derechos fundamentales internacionales y
nacionales, que incluyen el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

7
8

También podría gustarte