100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas3 páginas

Marco Teorico

Este documento presenta la información de 4 integrantes de un proyecto y describe el marco teórico de su variable de estudio, las lluvias. Define las lluvias, explica sus causas y fenómenos asociados como el ciclo del agua y frentes atmosféricos. También detalla las consecuencias de las lluvias como enfermedades y cómo afectan al sector agropecuario al proveer riego pero también causar daños, e incluye recomendaciones para el fenómeno del Niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas3 páginas

Marco Teorico

Este documento presenta la información de 4 integrantes de un proyecto y describe el marco teórico de su variable de estudio, las lluvias. Define las lluvias, explica sus causas y fenómenos asociados como el ciclo del agua y frentes atmosféricos. También detalla las consecuencias de las lluvias como enfermedades y cómo afectan al sector agropecuario al proveer riego pero también causar daños, e incluye recomendaciones para el fenómeno del Niño.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

INTEGRANTES:

● IPANAQUE SANTOS ELIAN ADERLLY

● VILLEGAS SUAREZ CAROLINA ESTHER

● GAMBOA ESTRADA FATIMA JACKELIN

● DELGADO MARQUEZ YULEISY FABIOLA

✔ Marco teórico

Elaboramos un esquema numérico del marco teórico de su


variable de estudio:

1. DEFINICIÓN DEL FENÓMENO DE LAS LLUVIAS


La definición de lluvia es un fenómeno atmosférico de carácter meteorológico que se desarrolla
en el medio ambiente. Puede pensarse como algo que ocurre con frecuencia pero también de
manera inesperada. Desde un punto de vista científico, la lluvia se define como la simple
condensación del vapor de agua presente en las nubes, que tiene como resultado la generación
de precipitación de agua desde las nubes hacia la superficie terrestre y cae por efecto de la
gravedad hacia la tierra. La lluvia siempre ocurre cuando es líquida. Sin embargo,
ocasionalmente puede acompañarse en una variedad de estados, incluyendo el estado gaseoso
a través de una neblina y el estado sólido en forma de granizo. La existencia de vida en la tierra
depende tanto de la luz solar como de la lluvia.

Tal fenómeno hidrometeorológico puede tener un efecto tanto benéfico como perjudicial sobre la
existencia de los seres vivos, particularmente sobre la vida humana, pues su excesiva presencia
puede resultar en graves desastres naturales como derrumbes, vaguadas e inundaciones que
causan estragos y grandes complicaciones. simultáneamente en áreas rurales y urbanas. En
cambio, su ausencia genera sequías, que perjudican el crecimiento de muchas actividades
económicas de subsistencia como la agricultura y la ganadería. La lluvia proporciona riego
natural a diferentes tipos de flora y vegetación dentro de los ecosistemas, lo cual es un
componente crucial para sus funciones vitales. Esto permite la creación y conservación de
espacios ecológicos dentro de los conglomerados urbanos, mejorando la calidad de vida de la
población. Cuando hay menos gotas de lluvia en la superficie, tienen un diámetro de
aproximadamente 0,5 mm y se denominan lloviznas (Pereira, 2018).
1.2. Causas y fenómenos de las lluvias
Gonzalez (2020), mencionan que las causas del fenómeno de las lluvias ya que malogran el
cultivo que cosechan durante mucho tiempo y les afecta económicamente ya que pierden todo el
cultivo.Las lluvias son un fenómeno natural causado principalmente por la condensación del
vapor de agua presente en la atmósfera. Algunas de las causas y fenómenos relacionados con
las lluvias son los siguientes:
Ciclo del agua: El ciclo del agua es un proceso continuo en el que el agua se evapora desde
fuentes como océanos, lagos y ríos, formando vapor de agua en la atmósfera. Este vapor se
condensa para formar nubes y, cuando las condiciones son propicias, las gotas de agua se unen
y caen en forma de lluvia.
Frentes atmosféricos: Los frentes atmosféricos son zonas de transición entre dos masas de
aire con diferentes características, como temperatura y humedad. Los frentes cálidos y fríos
pueden interactuar, provocando el ascenso del aire caliente y húmedo, lo que conduce a la
formación de nubes y precipitaciones.
Fenómenos atmosféricos: Algunos fenómenos atmosféricos, como las tormentas eléctricas,
pueden estar asociados con lluvias intensas. Las tormentas eléctricas ocurren cuando hay una
fuerte inestabilidad atmosférica, con corrientes ascendentes y descendentes de aire, que
favorecen la formación de nubes convectivas y la liberación de precipitaciones intensas.
Estas son algunas de las causas y fenómenos relacionados con las lluvias. Es importante tener
en cuenta que las condiciones climáticas pueden variar según la región geográfica y las
estaciones del año, lo que afecta la cantidad y la intensidad de las precipitaciones.

1.3 Consecuencias del fenómeno de las lluvias


Pacherez (2019 ), Cómo sabemos estos fenómenos naturales son causados por la destrucción
de campo de cultivo poblados trayendo como consecuencia una secuela infecciosa que llega a
ocasionar enfermedades y así mismo epidemias en este caso letales.
Como podemos encontrar como las principales consecuencias de las fuertes lluvias al dengue,
neumonías diarreas resfriados tuberculosis y otras enfermedades más estas enfermedades
pueden reactivarse por la acumulación de aguas que actúan como criaderos de vectores y por
los canales de transmisión de virus y bacterias y también por el hacinamiento frecuente de los
refugios. Las enfermedades respiratorias sabemos que se da desde un resfriado común y puede
causar hasta una neumonía ya que esta se ven potenciadas por las lluvias y por el hacinamiento
en refugios, lo más lamentable es que los más vulnerables son los ancianos los niños las
embarazadas y las personas con patologías como los diabéticos, cardiópatas o
inmunodeprimidos. Por otro lado, estas pueden presentar diarreas de todo tipo por bacteria y por
parásitos e incluso pueden haber casos de cólera.
2. EFECTO DE LAS LLUVIAS EN EL SECTOR AGROPECUARIO
Se define que los efectos de las lluvias en el sector agropecuario las proyecciones de la
producción agrícola, el consumo, los costos y el comercio incluyen los costos potenciales de la
adaptación. Se utilizan un modelo biofísico y un modelo de proyección de oferta y demanda
global para la agricultura para calcular los efectos del cambio climático en cinco cultivos
importantes: arroz, trigo, maíz, soja y maní (ver recuadro). En el informe se utilizan dos
indicadores, el consumo de calorías per cápita y las tasas de desnutrición infantil, para evaluar
cómo el cambio climático afectará la seguridad alimentaria y el bienestar humano. También se
estima (a partir de tres fuentes) el costo de las inversiones necesarias. La investigación agrícola,
los caminos rurales y el riego son los tres métodos principales para impulsar la productividad
agrícola (Adamo et al., 2020).

2.1 El Sector agropecuario y el fenómeno de las lluvias


Según Portillo (2020), una de las industrias más grandes es la agricultura afectada por el clima y
el fenómeno de las lluvias, que a su vez acelera en gran medida el proceso de calentamiento
global. Es un sector con un importante potencial de mitigación que necesita ser modificado para
mantener su productividad. actividades diferentes. Las emisiones de metano y óxidos de
nitrógeno son importantes en actividades como la cría de ganado, el cultivo de arroz y otras
leguminosas y la aplicación de fertilizantes nitrogenados. Por esta característica, el sector es
una fuente potencial para la reducción de emisiones y

podría ofrecer algunas de las soluciones para frenar el calentamiento global. Pero ahora mismo,
algo es urgente debe decidir y poner en práctica respondiendo con medidas de adaptación a
circunstancias cambiantes Los cambios climáticos y el aumento en la frecuencia de eventos
extremos que se han visto en las últimas décadas y se prevé que continúen durante el resto del
siglo. Las lluvias pueden tener tanto efectos positivos como negativos en el sector agropecuario,
dependiendo de su intensidad, duración y frecuencia. A continuación mencionaré algunos
efectos comunes de las lluvias en este sector:
Beneficios para los cultivos: Las lluvias adecuadas y bien distribuidas son esenciales para el
crecimiento de los cultivos. El agua proporciona la hidratación necesaria para las plantas, lo que
favorece el desarrollo de raíces fuertes, el crecimiento vegetativo y la producción de frutas,
verduras.

2.2 Recomendaciones frente a las lluvias del fenómeno del niño


Frente al fenómeno del Niño, que puede traer consigo lluvias intensas y eventos climáticos
extremos, es importante tomar ciertas precauciones y seguir las recomendaciones de las
autoridades competentes. A continuación, te presento algunas recomendaciones generales:
Mantente informado: Sigue de cerca los reportes meteorológicos y las indicaciones de los
organismos de protección civil y autoridades locales. Estar al tanto de las condiciones climáticas
te permitirá tomar decisiones adecuadas y estar preparado.

También podría gustarte