Integrado 55
Integrado 55
Marcelo Sandoval g
Esta pieza es una carcasa de la que salen unas patillas que servirán para conectar el
circuito integrado al circuito.
La ventaja de los circuitos integrados es que son muy baratos y se pueden usar para una
gran cantidad de circuito.
También se puede llamar circuito integrado 555, datasheet 555, temporizador 555,
integrado 555, circuito generador de pulsos, timer 555, 555 chip y algún nombre más con
el que suele aparecer por ahí.
Este circuito integrado se utiliza para activar o desactivar circuitos durante intervalos de
tiempo determinados, es decir se usa como temporizador.
Para ello, lo combinaremos con otros componentes cuyas características y forma de
conexión en el circuito, determinarán la duración de los intervalos de tiempo del 555, y si
estos intervalos se repitan continuamente o no.
Ejemplos para los que podemos usar el 555 son: luces intermitentes, regular el tiempo que
tarda en apagarse una luz, ajustar el tiempo en una tostadora, etc.
Los 555 tienen 8 patillas o pines, que se deberán conectar al circuito dependiendo cómo
queremos que funcione.
Fíjate que es muy importante identificar el circulito y la muesca para saber identificar las
patillas correctamente.
La patilla 1 siempre es la que está más cerca del circulito y a la izquierda de la muesca .
A partir de ahí es muy fácil identificar el resto, ya que seguido a la patilla 1 está la 2, 3 y 4.
En la otra cara, la más alejada del circulito, y empezando por la de arriba, tenemos la 8, 7,
6 y 5.
Patilla 8: V+, (Vcc), o el positivo de la pila. Es el pin donde se conecta el voltaje o tensión de
alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios (máximo).
Patilla 2: Disparo (trigger): esta patilla hará que se active o no la señal de salida de la patilla
3.
Lo importante es saber que en esta patilla recogemos la señal de salida del 555.
Estas cuatro patillas son las más importantes para entender los circuitos.
Patilla 4: Reset (reset). Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a
Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
Resetear = Reiniciar
Patilla 5: Control de voltaje (control voltaje). El voltaje aplicado a la patilla # 5 puede variar
entre un 45% y un 90 % de Vcc.
Si esta patilla no se utiliza, que ocurre en la mayoría de los casos, se recomienda ponerle
un condensador de 0.01uF o 10 nF para evitar las interferencias
Patilla 6: Umbral (threshold): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y
se utiliza para poner la salida (patilla 3) a nivel bajo
Ahor si quieres puedes ir hacer la actividad juego para identificar las patillas: Juego
Identificar Patillas 555
Por ejemplo si en el circuito tenemos una pila de 9V (voltios), nivel alto será cerca de 9V y
nivel bajo será 0V.
El circuito sólo saldrá del estado estable (0V) cuando desde la patilla de disparo (la 2) se
provoque el cambio a estado inestable (V de alimentación), pero ojo, transcurrido un
tiempo, volverá al estado anterior.
Cuando la patilla 2 está en nivel alto, que es su estado normal de reposo, la salida 3 se
mantiene a nivel bajo (estado normal de reposo de 3).
Si llevamos por un instante la patilla de disparo (2) a nivel bajo (0V), la patilla 3 o salida se
pondrá a nivel alto (V alimentación).
Para que vuelva alcanzar el nivel alto necesitamos volver activar la patilla de entrada (2),
poniéndola a nivel alto, como ya vimos.
Solo hace falta desactivar 2 un momento para que se active 3 durante un tiempo.
Para activar la salida de nuevo, hace falta desactivar la entrada otra vez.
El tiempo que estará activada la salida dependerá de la resistencia y del condensador que
pongamos en el circuito.
555 Monostable
Para que nuestro circuito integrado 555 funcione como monoestable debemos conectarlo
de la siguiente forma:
T = 1,1 x R x C
Verás que en serie con el Led hay una resistencia, es para que no se queme.
La tensión que le llegaría sería de unos 5V (la pila) y como ya debes saber, los Led
funcionan a 2 voltios como máximo.
Lo primero pasaremos la Resistencia que está en Kilo ohmios a ohmios= 470 x 1000 =
470.000Ω
¿Fácil no?. El Led se encenderá durante 5,17 segundos cuando pulsemos el pulsador.
El tiempo que estará la salida en alto y bajo dependerá de los componentes del circuito.
T = t1 + t2
t1 y t2 no tienen por que ser el mismo tiempo, aunque el la gráfica del ejemplo es así. Pero
como calculamos t1 y t2. Pues nada, igual que antes con una fórmula.
t2 = 0,693 x Rb x C
t1 es el tiempo que estará en estado alto la salida (encendido el led) y t2 es el tiempo que
estará en estado bajo la salida (led apagado).
pero....¿Dos resistencias?.
Pues sí, en este caso el circuito es con dos resistencias, la Rb será la que nos determine el
tiempo que estará la salida desactivada.
Otro dato importante con el circuito integrado 555 como astable es la frecuencia.
En nuestro caso nos interesa saber cuantas veces se repite cada segundo el encendido y
apagado.
F = 1 / T
Como ves es muy fácil, solo hay que dividir entre 1 el Tiempo total del periodo (estado alto
y bajo). el valor que nos da la formula será Hertzios o 1/segundos, o lo que es lo mismo las
repeticiones por cada segundo.
Veamos un ejemplo de un montaje del 555 como monoestable poniendo a la salida un led.
El 555, en este caso, ponemos las patillas un poco diferentes, pero siguen siendo las mismas.
El led lo hemos conectado sin resistencia en serie, y como ves hemos conectado un oscilador
para ver la onda que se generaría a la salida.
La pila serían dos pilas en serie, por lo que sería como una sola pila a la que se suman las
dos tensiones.
Si calculas los tiempos y la frecuencia del circuito te saldrán los siguientes datos:
t1 = 1.02 segundos
t2 = 0,569 segundo
T = 1,6 segundos
F = 0, 625 Hz (cada 0,625 segundos se repite un ciclo de encendido y apagado del led)
Nota: Puedo poner 2 leds en paralelo pero polarizados al revés (la patilla negativa con la
positiva de los dos leds y viceversa) y lo que harán en este caso en lucir de forma
intermitente, cuando uno luce el otro no y al revés y así continuamente.
Los usos son casi ilimitados, solo depende de la imaginación, pero poner algunos ejemplo:
- Alarma : solo deberemos poner una zumbador a la salida en astable y tendremos una
alarma sonando todo el tiempo.
- Control de un servomotor: hay muchos circuitos con el 555 para controlar los pulsos para
el control de un servomotor (sigue el enlace si quieres saber que es un servomotor)
Si hace mucho calor, la resistencia es muy pequeña y por lo tanto el led parpadea muy rápido
avisándonos de que hay mucho calor.
Y si colocamos una LDR (resistencia que depende de la luz). Pues tendríamos un detector de
luz o obscuridad.
- Contadores: Pues bien nos puede servir para contar, si a la señal de salida le ponemos un
circuito que cada vez que le llegue una señal, aumente el número.