Razonamientos Logicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

Carrera: Técnico Superior en Enfermería Profesional.

Componente: Teorías y modelos de enfermería

Tema: El razonamiento lógico

Año: Grupo / I año “B”

Modalidad: Dominical.

Docente: Msc. Inés Vanessa Pérez Alarcón.

Alumnos: Carnet:

 Otilia del Rosario Vásquez Carrión 21-06280-2


 Teresa Elieth Munguía Moreno 21-01793-2
 Ana Cristina Ramírez Brenes 21-02307-2
 Mayra del Carmen Ulloa Ríos 21-13279-2
 Angélica María García 21-03029-2

¡A la libertad por la Universidad!

Fecha 07/11/2021
ELABORE UNA MATRIZ COMPARATIVA DEL RAZONAMIENTO DEDUCCTIVO E INDUCTIVO, ESTABLECIENDO SUS
CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS Y CONCLUSIONES.

El razonamiento lógico

Características Semejanzas Diferencias Características Semejanzas Diferencias

 Parte de  Utiliza  Es un proceso  Estrategia de  Utiliza


categoría principios donde se razona razonamientos Premisas
general para generales partiendo de lo lógicos. particulares para
hacer para llevar a particular para llegar a una
afirmaciones,  Estrategia de una llegar a lo concluccion general.
sobre casos razonamiento concluccion general es lo
particulares va lógico. especifica. contrario de la
de lo general a deductivo,
particular.
 Las premisas de
un argumento
deductivo suele
ser una ley, regla  La base de la
o principio inducción es la
general que se suposición de  De una
acepta como  Va de lo Método algo es cierto en  Ambos buscan la parte, a un
verdad ya que la general a lo inductivo algunas verdad. todo.
Método conclusión se particular. suposiciones,  Inducir es
deductivo infiere de dicha más allá de
verdadera. lo evidente.

 Aportan
 Forma de información
razonamiento falibles ,
donde se infiere ampliativos , no  Intentar descubrir  De lo
una concluccion  De lo son validables. el denominador particular a
a partir de varias complejo a común que los lo general.
premisas lo simple. asociados a
 El filósofo todos.
Aristóteles fue el
primero en  Ambos métodos
establecer los buscan la
principios verdad.
formales del
razonamiento
deductivo .
EL RAZONAMIENTO LOGICO

La lógica es una rama de la filosofía que trata de análisis de las indiferencias


y los argumentos.

Una inferencia implica la formación de una concluccion basada en alguna


evidencia.

En lógico un argumento consta de una conclusión más la evidencia que la


apoya es decir que la premisa justifica la conclusión.

METODO DEDUCTIVO

Es un argumento donde la concluccion se infiere necesariamente de las


premisas.

METODO INDUCTIVO

Es una forma de razonamiento en que las verdades de las premisas apoyan


la concluccion, pero no la garantizan.
Aplique cada uno de los métodos de razonamiento lógico y genere cada una
de sus conclusiones, especifique sus premisas y conclusiones.

Caso de estudio 1: Según el estudio realizado la lesión renal aguda de diferentes


severidades estuvo presente en pacientes con ventilación mecánica invasiva. Sin
embargo, el tiempo de ventilación mecánica solo no fue determinante de lesión renal
aguda. La población fue compuesta por 387 pacientes, pero la muestra consistió en
52 pacientes que necesitaron ventilación mecánica invasiva durante una y dos
semanas.

Premisa 1: Puesto que según el estudio realizado la lesión renal aguda de diferentes
severidades estuvo presente en pacientes con ventilación mecánica invasiva.

Premisa 2: Pero el tiempo de ventilación mecánica solo no fue determinante de


lesión renal aguda

Conclusión: En consecuencia, de que la muestra solo es de 52 pacientes de una


población de 387, no hay seguridad que haya una correlación entre la lesión renal
aguda y la ventilación mecánica invasiva.

Caso de estudio 2: De acuerdo al estudio publicado “Tiempo de ventilación


mecánica invasiva y lesión renal aguda en pacientes críticos” , las variables
predictores para la diabetes mellitus tipo 2, están asociadas a la capacidad de
autocuidado del individuo, descrito por Dorothea Orem, las personas con riesgo bajo
tienden a disminuir con la edad, mientras que las frecuencias de riesgo ligeramente
elevado se mantienen relativamente estables, mostrándose relativamente estables,
con ligera disminución en el grupo mayor e igual a 64 años de edad. Universo de
171 pobladores, donde la muestra representó 166 individuos entre 18 a 64 años con
riesgos de Diabetes tipo 2

Premisa 1: Ya que las variables predictores para la diabetes mellitus tipo 2, están
asociadas a la capacidad de autocuidado del individuo, descrito por Dorothea Orem.

Premisa 2: En tanto que las personas con riesgo bajo tienden a disminuir con la
edad, mientras que las frecuencias de riesgo ligeramente elevado se mantienen
relativamente estables.

Conclusión: Por estas razones en la cual el universo es de 171 y la muestra de 166


individuos se puede confiar que la diabetes mellitus tipo 2, están asociadas a la
capacidad de autocuidado del individuo.
BIBLIOGRAFÍA

 Alligood Martha Raile, Tomey Ann Marriner (2011). Modelos y Teorías en


Enfermería 7ma edición, Elsevier Mosby, Barcelona España.
 https://www.diferenciador.com,dif...
 https://economipedia.com,método…

También podría gustarte