Tema 1
Tema 1
Punto 0:
-¿Qué es filosofar?
Filosofar es pensar (una tarea que el ser humano hace por algo y para algo).
El ser humano necesita pensar porque experimenta su vida como un caos en el que se
pierde. Intenta no perderse por distintos caminos y uno de ellos es la filosofía.
Punto 1:
La admiración y la duda:
Quien tiene una actitud filosófica vive despierto y mirando lo que hay a su alrededor
admirandolo.
Punto 2:
Filosofía Ciencia
Saber racional y lógico que usa lenguaje Saber racional y lógico que suele usar
conceptual lenguaje matemático
Pretende conocer todo lo que hay, para Pretende conocer la realidad y establecer
comprender la realidad y las facetas del ser las leyes que rigen el universo
humano
En el siglo XVI
Punto 3:
F. Savater “la filosofía no brinda soluciones sino respuestas que no anulan la pregunta”.
Se dice que Sócrates dio un giro antropológico en el siglo V A.C en la filosofía para
centrarse sobre todo en la búsqueda de la felicidad a dos niveles: individual y comunitario.
La filosofía desde sus orígenes se enfrenta a una doble tarea: la de saber por
saber y la de saber vivir bien.
-Tipos de Filosofía
-Uso de la razón
Tenemos una razón pero Kant hizo una distinción en dos usos de esta:
- Uso teórico: Consiste en usar nuestra razón para conocer. Preguntas relacionadas
con la realidad y conocimiento.
- Uso práctico: Consiste en usar nuestra razón para actuar. Preguntas relacionadas
con el comportamiento y la acción.
Punto 4:
Filosofía Religión
No está constituida por dogmas ni cultos Está constituido por dogmas y cultos
-Filosofía y literatura
En muchas obras filosóficas se le añade un valor literario por el placer que proporciona la
lectura y en muchas obras literarias porque se pueden apreciar ideas filosóficas.
Punto 5:
La filosofía es una de las disciplinas que cuenta con mayor tradición e historia.
Las inquietudes y preocupaciones de los filósofos no siempre han sido las mismas. han ido
modificándose a lo largo del tiempo debido a las circunstancias sociales, económicas y
culturales.
Aunque cada uno de nosotros hace filosofía y se cuestiona sus propias preguntas,
para elaborar nuestro propio pensamiento es fundamental entender las ideas que otras
personas han propuesto anteriormente.
Por eso es tan importante conocer las grandes etapas de la historia de la filosofía
occidental.
Punto 6: