0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Antecedent Es

Este documento presenta 7 antecedentes relacionados con la enseñanza y aprendizaje de conceptos de cinemática y análisis de funciones. Los antecedentes describen propuestas didácticas, desarrollo de laboratorios virtuales y físicos, y aplicación de nuevas tecnologías como realidad aumentada para facilitar la comprensión de estas temáticas en diferentes niveles educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Antecedent Es

Este documento presenta 7 antecedentes relacionados con la enseñanza y aprendizaje de conceptos de cinemática y análisis de funciones. Los antecedentes describen propuestas didácticas, desarrollo de laboratorios virtuales y físicos, y aplicación de nuevas tecnologías como realidad aumentada para facilitar la comprensión de estas temáticas en diferentes niveles educativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1 CAPÍTULO I: ANTECEDENTES

1.1 ANTECEDENTE I:
AUTOR : Torroba, Patricia Laura | Devece, Eugenio |Trípoli, María de las Mercedes |

Aquilano, Luisina

TESIS: “Cinemática y el análisis de una función: una propuesta didáctica para su

articulación en el contexto de una facultad de ingeniería”

OBJETIVO: Consolidar y conectar los saberes adquiridos, así como apreciar la relevancia

de las matemáticas al emplearlas en contextos prácticos. Esto se logrará mediante la

realización de una actividad experimental en física que involucra el análisis de una función

de una variable desde la perspectiva matemática y la aplicación de conceptos de cinemática

desde el ámbito de la física

DESCRIPCIÓN: Se plantea la creación y ejecución de estrategias destinadas a estimular en

el estudiante la habilidad de combinar notaciones, lenguaje y la aplicación de conocimientos

y herramientas previas en nuevos contextos, con el objetivo de promover una mayor

integración entre diversas disciplinas. En esta etapa, los estudiantes participaron en una

actividad práctica que abordó el concepto de análisis de funciones y los aspectos

relacionados con la cinemática. Esta actividad se llevó a cabo durante una clase de

matemáticas en la cual los profesores de física estuvieron presentes. Los resultados

sugieren que esta propuesta resultó beneficiosa y motivadora para los estudiantes

CONCLUSIÓN: Se notó que esta actividad de integración promovió el aprendizaje en la

interrelación entre el análisis de una función y la cinemática unidimensional. Se estimó que

este tipo de actividades contribuyen al desarrollo de habilidades esenciales en la formación

de un ingeniero, como la interpretación de gráficos, la utilización de tecnologías novedosas y

la capacidad de retomar conceptos previamente aprendidos y aplicarlos en nuevos

escenarios.

1.2 ANTECEDENTE II:


2

AUTOR: Rentería Bustamante, Leonardo Fabián, Chávez Martínez, Fausto Javier

TESIS: “Diseño e implementación de un mini laboratorio de física para el análisis del

movimiento en 1D con acceso remoto”

OBJETIVO: Elaborar y poner en marcha un pequeño laboratorio de física que permita

examinar el desplazamiento en una dimensión, con la capacidad de ser controlado y

supervisado de manera remota en tiempo real.

DESCRIPCIÓN: En el proyecto, se ideó y llevó a cabo la creación de un pequeño laboratorio

de física destinado a analizar la cinemática, y se implementó la capacidad de acceso

remoto. Se construyó y desarrolló un prototipo que incorpora componentes electrónicos ESP

8266, los cuales supervisan los sensores de distancia y controlan motores de corriente

continua, así como un electroimán. Este sistema recopila información sobre variables físicas,

como distancia, tiempo y velocidad, a través de un servidor PHP que dispone de una interfaz

gráfica para que se pueda acceder a él desde un dispositivo remoto.

CONCLUSIÓN: La creación y aplicación de un laboratorio de pequeña escala como un

recurso educativo adicional ofrece una valiosa oportunidad para enriquecer la experiencia de

aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles académicos. Esto facilitará que tanto los

profesores como los alumnos puedan introducir innovaciones en sus métodos de estudio y

análisis. Además, abre la puerta al aprovechamiento de tecnología desarrollada localmente

en el contexto actual.

1.3 ANTECEDENTE III:


AUTOR: Quispe Pilco Hugo Fredy y Pucho Imata Luis Alberto

TESIS: Propuesta pedagógica “el modelo 5E” para el aprendizaje del movimiento de

los cuerpos en el quinto año de educación secundaria de la institución educativa

Casimiro cuadros del distrito de Cayma, Arequipa, 2019.


3

OBJETIVO: Demostrar los efectos de la aplicación de la propuesta pedagógica "El modelo

5E" en el aprendizaje de movimiento de cuerpos de los estudiantes de quinto año de

educación secundaria en la institución educativa Casimiro Cuadros del distrito de Cayma.

DESCRIPCIÓN: El proyecto aboga por mejorar la enseñanza de ciencia y tecnología

mediante el Método Indagatorio de las 5E, destacando la importancia de una enseñanza

práctica y experiencial que fomente la resolución conjunta de problemas. La investigación

demuestra que esta metodología mejora la competencia científica de los estudiantes,

estimulando su curiosidad y mejorando su rendimiento en la interpretación crítica y la

comprensión de temas científicos.

CONCLUSIÓN: Es esencial cambiar el enfoque educativo en ciencia y tecnología hacia un

modelo más participativo y experimental, donde los docentes actúen como guías y

facilitadores. La implementación del Método Indagatorio de las 5E puede mejorar

significativamente la enseñanza de la competencia de indagar mediante métodos científicos.

Esta propuesta pedagógica puede llevar a una educación más efectiva y preparar a los

estudiantes para enfrentar mejor los desafíos del mundo actual.

1.4 ANTECEDENTE IV:


AUTOR: Angella Del Rosario López Palma

TESIS: “Análisis de dificultades de los futuros profesores de Matemática y Física, en

la interpretación y comprensión de gráficos de cinemática en los movimientos:

Rectilíneo Uniforme y Rectilíneo Uniformemente Acelerado”

OBJETIVO: El objetivo general de esta investigación es identificar y comprender las

dificultades que enfrentan los futuros profesores de Matemáticas y Física al interpretar y

comprender gráficos cinemáticos en dos tipos de movimientos: el Movimiento Rectilíneo

Uniforme y el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.

DESCRIPCIÓN: La investigación se enmarca en el paradigma positivista y se enfoca en

identificar las dificultades en la interpretación de gráficos cinemáticos en el movimiento


4

rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado entre estudiantes de matemática y física en

la Universidad de Piura. Para ello, se desarrolló un cuestionario de interpretación de gráficas

de cinemática, validado por docentes, y se aplicó en la asignatura de Física III. Los

resultados proporcionaron información sobre las dificultades en la interpretación de gráficas

de espacio versus tiempo, particularmente cuando hay una pendiente, ya que los

estudiantes tienden a asociarlas incorrectamente con gráficas de velocidad.

CONCLUSIÓN: "Los futuros profesores de matemática y física en la Universidad de Piura

tienen dificultades en la interpretación de gráficos cinemáticos, especialmente en la relación

espacio-tiempo y velocidad, destacando la necesidad de una formación más sólida en esta

área para mejorar su futura enseñanza."

1.5 ANTECEDENTE V:
AUTOR: Montúfar Gallardo Ana Gabriela

TESIS: “Desarrollo de una aplicación web para el aprendizaje de la cinemática con

animaciones en 3D utilizando la metodología Desed"

OBJETIVO: El objetivo de desarrollo es crear una aplicación web para el aprendizaje de la

Cinemática con animaciones en 3D, con el propósito de hacer el aprendizaje más dinámico

y motivador para los estudiantes, de manera que comprendan la importancia de la Física.

DESCRIPCIÓN: Este estudio se enfoca en desarrollar una aplicación web, Cinematik3D,

para mejorar el aprendizaje de la cinemática mediante animaciones 3D. La investigación se

basa en temas de Física y animación 3D. Se probó la aplicación con estudiantes de la

Unidad Educativa “Alfredo Albuja Galindo” para evaluar su efectividad

CONCLUSIÓN: El estudio concluye que el desarrollo de la aplicación web Cinematik3D

utilizando animaciones 3D puede mejorar el aprendizaje de la cinemática. El uso de

herramientas de código abierto y la metodología DESED permitieron obtener un producto de

calidad a un costo reducido. La prueba piloto demostró que la aplicación ofrece las
5

funcionalidades necesarias para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en la

materia de cinemática

1.6 ANTECEDENTE VI:


AUTOR: Andrés Sebastián Taris Carrasco

TESIS: “Diseño y construcción de una pista de aire lineal, con movimientos

unidimensionales, para la implementación de equipos enfocados al macroproyecto

del laboratorio de física de la facultad de ingeniería civil y mecánica de la universidad

técnica de Ambato”

OBJETIVO: “Diseñar y construir una pista de aire lineal con movimientos

unidimensionales para la implementación de equipos enfocados al Macroproyecto del

Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica”.

DESCRIPCIÓN: Para alcanzar estos objetivos, se estableció una metodología que facilita el

desarrollo del proyecto. La metodología se refiere al conjunto de métodos utilizados en una

rama de pensamiento o actividad, y en el contexto de diseño de ingeniería, implica una

secuencia concreta de acciones para diseñar sistemas técnicos. Estas metodologías se

basan en el conocimiento de la ciencia del diseño, la psicología cognitiva y la experiencia

práctica en diversos campos.

CONCLUSIÓN: Este proyecto destacó por su enfoque innovador que integró la informática

con la ingeniería para resolver la carencia de equipos de laboratorio. La implementación de

un dispositivo de riel de aire junto con una aplicación móvil y software de computadora

demostró ser una solución efectiva y rentable para el estudio de movimientos de cinemática.

1.7 ANTECEDENTE VII:


AUTOR: Andrés Israel Jara Reinoso

TESIS: “Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de la Física de Primero de

Bachillerato”
6

OBJETIVO: Mejorar la calidad de la educación física, promover el desarrollo de las

habilidades cognitivas y de resolución de problemas de los estudiantes y prepararlos para

un futuro académico y profesional de la mano de la Realidad Aumentada.

DESCRIPCIÓN:

Para el desarrollo de esta investigación se aplica lo siguiente:

 Concepto teórico de realidad aumentada: La teoría de la realidad aumentada se

analizará en detalle para comprender sus fundamentos y propiedades básicas.

 Análisis de impacto educativo: se examinará el impacto de la RA en el proceso

educativo en función de los beneficios y desafíos de la educación física.

 Experiencia previa en el uso de RA en educación física: revisiones anteriores de uso

de RA en educación física para determinar la experiencia y las mejores prácticas.

 Herramientas y aplicaciones de creación de contenido RA: Se examinarán las

herramientas y aplicaciones disponibles para la creación de contenido RA para

seleccionar las herramientas y aplicaciones más adecuadas para el proyecto.

CONCLUSIÓN: Este estudio prepara el terreno para una exitosa integración de la realidad

aumentada en la educación física, abordando su teoría, evaluando su impacto,

considerando experiencias previas y seleccionando las herramientas apropiadas.

1.8 ANTECEDENTE VIII:


AUTOR: Ricardo Gabriel López Llerena y Ronald Leonardo Ríos Lass

TESIS: “Diseño de un Eva como apoyo al aprendizaje de CINEMÁTICA (MRU Y MRUV)

en los estudiantes de tercer nivel de la carrera de Pedagogía de las Ciencias

Experimentales Informática de la Universidad Central del Ecuador en el periodo

académico 2022-2022”

OBJETIVO: mejorar la educación en cinemática utilizando métodos digitales basados en

entornos virtuales de aprendizaje para mejorar las habilidades digitales de los estudiantes y

mejorar sus resultados de aprendizaje en este campo. Especialmente para la física aplicada.
7

DESCRIPCIÓN: La iniciativa de este proyecto surge de la observación de los resultados de

aprendizaje de semestres anteriores y de la necesidad de desarrollar las habilidades

digitales de los estudiantes. El objetivo principal del proyecto es introducir una herramienta

educativa que complemente la comprensión de la cinemática de los estudiantes y al mismo

tiempo fortalezca sus habilidades en el campo digital. Para lograr esto, se utilizará un

entorno de aprendizaje virtual (VLE) para brindar acceso a una variedad de recursos de

aprendizaje interactivo.

CONCLUSIÓN: Esta investigación concluye que la implementación de un Entorno Virtual de

Aprendizaje (EVA) resulta beneficiosa para la comprensión de conceptos cinemáticos,

especialmente el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo

Uniformemente Variado (MRUV). Los recursos multimedia y actividades interactivas mejoran

el aprendizaje. Se desarrolló un EVA basado en la metodología PACIE. Futuras

investigaciones deben evaluar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

1.9 ANTECEDENTE IX:


AUTOR: Julio Salomón Morales Chinchay

TESIS: “Software educativo Modellus en el aprendizaje de la cinemática de los

estudiantes de un instituto privado de Lima, 2020. Universidad César Vallejo”.

OBJETIVO: Determinar cómo influye la aplicación del software educativo Modellus en el

aprendizaje de la cinemática en los estudiantes del primer ciclo de un instituto privado.

DESCRIPCIÓN: La introducción de simulaciones y software educativo ha demostrado ser

una estrategia efectiva para abordar estas deficiencias y mejorar la comprensión de los

conceptos de cinemática lineal. En última instancia, este proyecto subraya la importancia de

adaptar métodos de enseñanza tradicionales mediante la integración de tecnología, lo que

conduce a un mejor rendimiento académico y una comprensión más sólida de la física en los

estudiantes
8

CONCLUSIÓN: El uso del software educativo Modellus tuvo un claro impacto positivo en el

aprendizaje de la cinemática por parte de los estudiantes del primer ciclo en la institución

privada. Estos efectos se reflejaron en un aumento significativo en los niveles de

comprensión tanto en aspectos conceptuales como procedimentales en comparación con el

grupo control. Los resultados subrayan la eficacia de Modellus como una herramienta

educativa valiosa para mejorar la comprensión y el aprendizaje de la cinemática en este

contexto.

1.10 ANTECEDENTE X:
AUTOR: Yomner Luciano Puglla Puglla y Miguel Ángel Piña Ramírez

TESIS: “Guía Didáctica con el uso de softwares educativos para la enseñanza de la

Cinemática Lineal”

OBJETIVO: Desarrollar una alternativa para resolver los diversos problemas que los

estudiantes enfrentan en el análisis de la teoría, gráficas y ejercicios relacionados con todos

los temas de la cinemática lineal, dividiendo este trabajo de titulación en tres etapas:

recopilación de información, investigación de campo y presentación de la propuesta.

DESCRIPCIÓN: La educación ha experimentado cambios a lo largo de la historia, y uno de

los cambios más notables en la educación actual es la incorporación de la tecnología en el

proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta guía de enseñanza de la cinemática lineal ofrece

a los docentes una nueva manera de enseñar utilizando la tecnología, en particular los

simuladores.

CONCLUSIÓN: Este proyecto ha demostrado que la implementación de software educativo

en la enseñanza de la cinemática lineal tiene un impacto positivo en el aprendizaje de los

estudiantes. A través de la recopilación de datos, la investigación de campo y la

presentación de la propuesta, hemos identificado que un porcentaje.


9

"EXPLORACIÓN DE LA
CINEMÁTICA - MRU A
TRAVÉS DE
INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS EN LA
INGENIERÍA DE
COMPUTACIÓN Y
SISTEMAS"
10

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

Ariza, P., & Leonardo, N. (2023). La metodología de resolución de problemas como

investigación aplicada para resolver la situación problemática abierta: ¿qué

canica va más rápido en un plano inclinado?, por futuros docentes de

matemática y física. Universidad de Piura.

https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/5895

Carrasco, T., & Sebastián, A. (2023). Diseño y construcción de una pista de aire

lineal, con movimientos unidimensionales, para la implementación de

equipos enfocados al macroproyecto del Laboratorio de Física de la Facultad

de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica,

Carrera de Ingeniería Mecánica.

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/37102

Chinchay, M., & Salomón, J. (2020). Software educativo Modellus en el aprendizaje

de la cinemática de los estudiantes de un instituto privado de Lima, 2020.

Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/47310

Jara, A. I. (2020) Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de la Física de

Primero de Bachillerato. Universidad Internacional de la Rioja.

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/9955/Jara%20Reinoso%2c

%20Andr%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López Llerena, R. G., & Ríos Lass, R. L. (2022) Diseño de un eva como apoyo al

aprendizaje de cinemática (mru y mruv) en los estudiantes de tercer nivel de la


11

carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática de la

Universidad Central del Ecuador en el periodo académico 2022-2022.

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/29369

Martínez, C., & Javier, F. (2022). Diseño e implementación de un mini laboratorio

de física para el análisis del movimiento en 1D con acceso remoto. Riobamba,

Universidad Nacional de Chimborazo.

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9617

Palma, L., & Del Rosario, A. (2022). Análisis de dificultades de los futuros profesores

de Matemática y Física, en la interpretación y comprensión de gráficos de

cinemática en los movimientos: rectilíneo uniforme y rectilíneo

uniformemente acelerado. Universidad de Piura.

https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/5545

Piña Ramírez, M. Á., & Puglla Puglla, Y. L. (2022). Guía didáctica con el uso de

softwares educativos para la enseñanza de la cinemática lineal. Universidad de

Cuenca. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4615381

Quispe Pilco, H. F., & Pucho Imata, L. A. (2019). Propuesta pedagógica “El Modelo

5E” para el aprendizaje del movimiento de los cuerpos en el quinto año de

educación secundaria de la institución educativa Casimiro Cuadros del

distrito de Cayma, Arequipa, 2019. Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa.https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3155132

Torroba, P. L., Devece, E., Trípoli, M. de las M., & Aquilano, L. (2018). Cinemática y

el análisis de una función: una propuesta didáctica para su articulación en el


12

contexto de una facultad de ingeniería. XIII Simposio de Investigación en

Educación en Física, 28. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78874

También podría gustarte