Bases Privadas Suministro Panaderia 20.07
Bases Privadas Suministro Panaderia 20.07
Bases Privadas Suministro Panaderia 20.07
539119-36-B223
BASES ADMINISTRATIVAS
De acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 18.713, que Aprueba el Estatuto legal de la Dirección de Bienestar de
Carabineros, la referida Alta Repartición tiene la facultad de hacer llamados a Propuesta Pública o Privada, con la
finalidad de adquirir especies o servicios, en la forma establecida en la Ley N° 19.886 de “Bases sobre contratos
administrativos de suministro y prestación de servicios,” y su Reglamento, para satisfacer necesidades
institucionales.
La presente Licitación se regirá, en consecuencia, de conformidad a lo dispuesto en tal normativa, sin perjuicio de las
disposiciones generales o especiales que fueren aplicables, y sin perjuicio de lo señalado en las Bases del presente
proceso.
Todo gasto que genere alguna tramitación y/o certificación deberá ser financiado por parte del oferente.
2
c) Las Preguntas, Respuestas y las Aclaraciones derivadas del procedimiento estipulado en las Bases
Administrativas.
d) La Oferta Técnica.
e) La Oferta Económica.
Todos los documentos antes mencionados formarán un todo integrado y se complementan recíprocamente, en
forma tal que se considera parte del contrato cualquiera obligación que aparezca en uno u otro de los documentos
señalados.
Se deja constancia que se considerará el principio de preeminencia de las Bases, como marco básico, sin perjuicio del
valor del contrato pertinente.
Los precedentes documentos son de carácter público en atención a la naturaleza de esta Licitación.
La Dirección podrá modificar, complementar o aclarar las presentes Bases y/o los requerimientos mínimos y plazos
de la Licitación, de oficio o en atención a una consulta realizada por alguno de los oferentes, hasta la fecha de cierre
de recepción de las ofertas, mediante resolución fundada que así lo establezca, en caso de ser procedente, e
informando de ello a través del portal. En este caso los proveedores deberán efectuar las modificaciones o
complementaciones que sean necesarias en el plazo que resta hasta el cierre de la recepción de la oferta, el que
podrá ser ampliado prudencialmente para estos efectos por la Dirección.
Queda estrictamente prohibido comunicarse directamente con personal de la Dirección de Bienestar para obtener
información de manera informal sobre este proyecto. El único canal oficial para consultas y respuestas durante el
proceso de Licitación, será el Foro de Mercado Público habilitado para esta licitación.
3
2 REQUISITOS, ANTECEDENTES Y CONDICIONES DE LOS OFERENTES
En el caso de que el o los proveedores adjudicados no estén inscritos en el Registro Electrónico oficial de contratistas
de la Administración Chileproveedores, estarán obligados a inscribirse dentro del plazo de 5 días hábiles contados
desde la adjudicación.
3 PROCESO DE LICITACIÓN.
En dicho acto se confeccionará un Acta en la cual se dejará constancia de todo lo obrado, pudiendo ser suscrita por los
oferentes que asistan a este acto de apertura, quienes podrán dejar constancia de sus observaciones si así lo estimaren
necesario.
5
ETAPA N° 1: CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS MÍNIMOS.
Considera cumplimiento fiel y cabal al Anexo N°3 de las presentes Bases, de esta forma pasa a la etapa N° 2
continuando el proceso de evaluación, en el caso contrario, de no cumplir en este Anexo, el oferente no accede a la
etapa N° 2 Visita de Inspección.
1. Las ofertas económicas que superen el Presupuesto Disponible, al no resultar convenientes para los intereses de
esta entidad licitante, siempre que no exista por la unidad requirente la intención de ampliarlo.
2. Las ofertas que no cumplieren los requisitos establecidos en las Bases, como lo es la entrega de los antecedentes
indicados en el punto 4.1.2.
3. Las ofertas que no cumplan con las exigencias mínimas señaladas en el Anexo N°3.
Se procederá a declarar desierta la Licitación cuando no se presenten ofertas, cuando no cumplan con los
requerimientos mínimos señalados en las Bases, o bien cuando estas no resulten convenientes a los intereses
Institucionales.
Lo anterior de acuerdo a lo establecido en la normativa legal y reglamentaria aplicable, previa resolución fundada
dictada al efecto y sin derecho a indemnización de ningún tipo.
6
Si la situación de empate persiste, se evaluarán las ofertas de manera independiente de acuerdo a los criterios de
evaluación restante previamente establecidos en las Bases, sin considerar los puntajes asociados a cada sub factor de
cumplimiento, considerando sólo la información de las ofertas a desempatar.
- Certificado de Acreditación de Calidad según Norma ISO 22001-2018 Y/O HACCP Basado En Codex Alimantarius.
- Proyectos de similares Características.
- Calificación de Desempeño.
- Cumplimiento de Políticas y/o Programas de Sustentabilidad e Inclusión.
En caso de persistir el empate se considerará aquella oferta del proveedor que primero hubiera ingresado su
propuesta en el portal de compras públicas.
3.14 PUBLICACIÓN DEL RESULTADO DE LA LICITACIÓN.
La Dirección, a través del sitio web www.mercadopublico.cl, publicará e informará los antecedentes relativos al
resultado del proceso de Licitación, mediante resolución fundada al efecto y una vez que se haya completado el
proceso respectivo, en dicho acto deberán especificarse los criterios de evaluación que estando previamente
definidos en las Bases, hayan permitido al adjudicatario obtener la calificación de oferta más conveniente o la
declaración desierta, según corresponda, instancia desde la cual se entenderá notificada al mercado.
Para estos efectos la Dirección, publicará la mayor cantidad de información respecto del proceso de evaluación, tal
como informes Mínimos, actas de comisiones evaluadoras, cuadros comparativos, entre otros.
Aquella oferta que no cumpla con las condiciones y requisitos establecidos en las Bases,
Oferta que no emane de quien tenga el poder suficiente para efectuarla representando al respectivo Oferente,
sin perjuicio de la ratificación posterior que se realice en conformidad a la Ley.
Aquella oferta que obtenga menos de un 65% en el resultado final de la evaluación comparada por Etapa N° 2
“Visita de Inspección”, Etapa N° 3 “Matriz de Evaluación” y Etapa N° 4 “Comportamiento Contractual” de
acuerdo a lo establecido en el numeral 4.3 de las presentes Bases.
Para el cálculo del porcentaje (%) obtenido, no se considerarán las aproximaciones de decimales.
a) Si el oferente rechaza expresamente la aceptación de la Orden de Compra o no la acepta en los plazos legales
establecidos.
b) Si el oferente no acompaña la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato, en un plazo de 30 días desde
la adjudicación.
c) Si el oferente adjudicado adquiere un conflicto de intereses con Carabineros de Chile; de aquellos establecidos en
el artículo 4to. Incisos 1 y 6 de la Ley 19.886. que a la letra dice: “Podrán contratar con la Administración las
personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, que acrediten su situación financiera e idoneidad técnica
conforme lo disponga el reglamento, cumpliendo con los demás requisitos que éste señale y con los que exige el
derecho común. Quedarán excluidos quienes, dentro de los dos años anteriores al momento de la presentación
de la oferta, de la formulación de la propuesta o de la suscripción de la convención, según se trate de licitaciones
públicas, privadas o contratación directa, hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los
derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código Penal”; inciso 6 :
“Ningún órgano de la Administración del Estado y de las empresas y corporaciones del Estado o en que éste tenga
participación, podrá suscribir contratos administrativos de provisión de bienes o prestación de servicios con los
7
funcionarios directivos del mismo órgano o empresa, ni con personas unidas a ellos por los vínculos de
parentesco descritos en la letra b) del artículo 54 de la ley N° 18.575. ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado, ni con sociedades de personas de las que aquéllos o éstas formen
parte, ni con sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que aquéllos o éstas sean accionistas,
ni con sociedades anónimas abiertas en que aquéllos o éstas sean dueños de acciones que representen el 10% o
más del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades
antedichas”.
d) Si el oferente adjudicado no acredita encontrarse inscrito en el Registro de Proveedores de la Dirección de
Compras y Contratación Pública, previo a la aceptación de la Orden de Compra, o no procede a la inscripción en el
plazo de 5 días hábiles desde la publicación de la resolución fundada de adjudicación.
3.17 READJUDICACIÓN
En todos estos casos, mencionados en el punto 3.16, la Dirección podrá readjudicar o declarar desierta la presente
Licitación.
En el caso que proceda la readjudicación, la Dirección evaluará nuevamente las siguientes ofertas, sin considerar la
oferta adjudicada, por lo que se valorará a los oferentes participantes con los Criterios de Evaluación previamente
establecidos en las presentes Bases, de acuerdo al punto 4.3 “METODOLOGIA DE EVALUACIÓN, ETAPA N° 2”, o bien
se declarará desierta la Licitación, según mejor convenga a los intereses de la Dirección.
El proveedor adjudicado tendrá 30 días corridos para presentarse en Amunategui Nº 519, piso 11°, comuna de
Santiago para proceder a la firma de las tres copias del documento contractual o para remitir a dicha dirección, tres
copias del contrato debidamente firmado ante notario.
Sólo si previamente, acompaña la Copia Escritura Constitución de la sociedad, vigente donde conste personería del
representante legal o su correspondiente modificación o acta de sesión de Directorio, a la abogada, encargada del
proceso de licitación.
Debiendo hacer entrega en este mismo acto del Documento de Garantía por Cumplimiento del Contrato.
Se hace presente que en el evento que el proveedor no proceda en el plazo establecido, a la firma del contrato o no
sean recepcionadas las copias del mismo, la Dirección podrá revocar la adjudicación y podrá volver a evaluar las
ofertas de acuerdo a los criterios establecidos en el punto 3.17 “CAUSALES PARA REVOCAR LA ADJUDICACIÓN” y será
evaluado de acuerdo al punto 4.3 “METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN” de las presentes Bases, sin perjuicio de
proceder al cobro del documento de Garantía por Seriedad de la Oferta.
8
La Garantía deberá estar vigente durante toda la duración del contrato.
3.19 MULTAS
Las multas se aplicarán de acuerdo a lo estipulado en el Contrato, el cual se adjunta en el Anexo N° 8 “CONTRATO” de las
presentes Bases.
Monto: $ 500.000.-
A Favor de: DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE CARABINEROS DE CHILE, RUT. 60.505.720-9.
Glosa (Si Corresponde): Para garantizar la Seriedad de la Oferta en Licitación N° 539119-36-B223 de la Dirección
de Bienestar de Carabineros de Chile.
Vigencia (Si Corresponde): 120 días contados desde la fecha de cierre de las ofertas.
Requisitos: Ser pagadera a la Vista, de carácter irrevocable y de ejecución inmediata.
Devolución: De acuerdo a numeral 3.15 de las presentes Bases.
NOTA: En caso de enviar el Documento de Garantía por Seriedad de la Oferta mediante correo certificado, se deberá
subir, junto con la oferta, una copia digital del documento con la finalidad de acreditar el envío dentro de los plazos
determinados.
El oferente que no entregue el Documento de Garantía por Seriedad de la Oferta antes del cierre de recepción de
ofertas, será RECHAZADO a través del portal, por lo que su oferta no podrá ser evaluada.
En el evento que los documentos de garantía presenten errores, salvo en la identificación del ID de Licitación. Los
oferentes tendrán un plazo de 2 días hábiles, desde el requerimiento en el Foro Inverso para efectuar la corrección
de los mismos, en caso de no subsanar lo observado, dicha oferta no podrá ser evaluada.
Los Anexos N° 1, N° 2 y N° 4 indicados anteriormente serán considerados obligatorios y excluyentes. Por lo que
tendrán 48 horas hábiles para entregar el o los documento(s) faltante(s), una vez requeridos a través del foro
inverso del portal www.mercadopublico.cl, tal como se contempla en el punto 4.3 “METODOLOGIA DE EVALUACION,
ETAPA N° 3, punto 1.1 “CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS FORMALES”, de las presentes Bases.
9
En caso que no se entreguen en el plazo estipulado anteriormente, éste NO podrá ser evaluado, por lo que no
pasará a la Evaluación Técnica.
Toda esta información deberá ser ingresada a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, como documento(s)
atachado(s) en archivo de formato compatible con MS-Office, .pdf o .txt.
En los casos en que el Anexo N° 4 “Oferta Económica” sea presentada, con posterioridad a la fecha de cierre de recepción
de ofertas, a requerimiento de esta Dirección por medio de Foro Inverso, conforme a numeral 1.1 del punto n° 4.4 de
estas bases, el citado anexo deberá ser coincidente en su monto ofertado, con la información publicada y registrada en el
Comprobante de Ingreso de Oferta Electrónica del Portal.
En caso de que este Anexo, no sea coherente con el comprobante de oferta (monto neto o monto bruto) esta oferta no
podrá acceder a la evaluación de la Etapa N° 2 del presente proceso.
B. VIGENCIA DE LA OFERTA PRESENTADA: Las ofertas que presenten los oferentes, deberán tener una vigencia de
al menos 120 días corridos, a contar de la fecha de cierre de recepción de ofertas. Se entiende que por el solo hecho de
presentar una oferta, si nada dice a este respecto, el proponente le otorga la vigencia antes mencionada. La
presentación y contenidos, tanto de la oferta económica, como de la oferta técnica, serán de responsabilidad del
representante legal del oferente.
Después del día y hora indicados en la Ficha Electrónica de Licitación “CIERRE DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES DE
LA OFERTA” no se recibirán más ofertas.
10
ETAPA N° 1: CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
Consiste en verificar el cumplimiento de los requerimientos mínimos estipulados en el Anexo N° 3
“REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA OFERTAR”, de las presentes Bases, las que se comprobarán por medio de un
listado de cumplimiento. Las ofertas que no den cumplimiento total a los requerimientos mínimos exigidos en el
referido anexo, no pasarán a la ETAPA N° 2 de Visita de Inspección, dichos requerimientos deberán ser presentados
o informados según corresponda, antes del cierre electrónico de las ofertas.
El oferente que califique con un promedio igual o menor a 49 puntos no pasará a la tercera etapa de evaluación,
quedando descartado del proceso en forma inmediata.
N
DESCRIPCIÓN DEL FACTOR. SUB FACTOR % %
°
Antecedentes Administrativos
1 1.1 Cumplimiento de Requisitos Formales. 5% 5%
(PUNTO 4.1.2.)
2.1 Certificado de Acreditación de Calidad según Norma
ISO 22001-2018 Y/O HACCP Basado En Codex 5%
Alimantarius.
2 Oferta Técnica 2.2 Proyectos de Similares Características. 10% 30%
2.3 Calificación de Desempeño. 10%
2.4 Cumplimiento de Políticas y/o Programas de
5%
Sustentabilidad e Inclusión.
3 Oferta Económica 3.1 Precio Ofertado. 65% 65%
100
TOTAL TOTAL 100%
%
Los factores a ser evaluados, como, asimismo, el puntaje al que pueden acceder por cada uno de estos ítems es la
siguiente:
11
Entidad licitante podrá permitir la presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido
presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayan producido u
obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables
entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el periodo de evaluación.
Los oferentes que no hagan entrega de los Anexos N° 1, N° 2 y N° 4 indicados anteriormente serán considerados
obligatorios y excluyentes. Por lo que tendrán 48 horas hábiles para entregar el o los documento(s) faltante(s), una
vez requeridos a través del foro inverso del portal www.mercadopublico.cl, En caso que no se entreguen en el plazo
estipulado anteriormente, éste NO podrá ser evaluado, por lo que no pasará a la Evaluación Técnica.
Porcentaje
Cumplimiento de Antecedentes Administrativos omitidos al momento de la apertura Cumplimiento del
Factor.
La oferta presentada por el proveedor, cumple con todos los requisitos formales requeridos,
100%
de acuerdo a lo solicitado en el punto 4.1.2 de las presentes bases de licitación
La oferta tiene errores, documentos vencidos u omisiones formales en su presentación o no
presenta la totalidad de antecedentes solicitados al momento de la apertura de la oferta, 0%
pero son adjuntados en su totalidad en el período de aclaración de la oferta.
2.1 CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD SEGÚN NORMA ISO 22001-2018 Y/O HACCP BASADO EN
CODEX ALIMANTARIUS (5%):
La información de respaldo de la acreditación de calidad debe ser debidamente informada en la oferta y los
certificados correspondientes deben ser adjuntados digitalmente en el portal.
Los porcentajes a los cuales pueden acceder las propuestas en este ítem son:
Situación de Acreditación Porcentaje
Con Certificado de Acreditación Vigente 100%
Sin Acreditación (o no informa) 0%
12
D. CRITERIOS TÉCNICOS DE SELECCIÓN: SUMINISTRO DE CARNES DE CERDO.
Se considerarán y evaluarán en este criterio solo los servicios de similares características, a aquellos servicios que
impliquen y se acrediten como venta de productos de panadería.
Las partidas que serán consideradas deberán encontrarse dentro del monto mínimo requerido de 100 UTM, vale
decir, si el proyecto presentado equivale a 300 UTM, pero se comprueba que es un proyecto de otro ámbito que
contiene un pequeño proyecto que cumple con las condiciones antes señaladas y estas condiciones no superan las
100 UTM, el proyecto no será seleccionado.
Los proyectos de similares características a evaluar podrán ser tanto públicos como privados.
Será obligación del oferente acreditar debidamente cada uno de los proyectos informados en la tabla del Anexo Nº 6.
Para evaluar este ítem, los oferentes deberán presentar de manera obligatoria la información mediante la tabla
proporcionada en el Anexo Nº 6 “Proyectos de Similares Características” de las presentes bases, sin modificar su
formato, adjuntando los antecedentes complementarios que aquí se solicitan para cada caso.
Los documentos presentados deben ser legibles y se corroborará su autenticidad a través de las plataformas
correspondientes (Servicio de Impuestos Internos, llamados telefónicos, entre otros.)
- Medios de acreditación del inicio de los servicios, que deberán corresponder al proyecto y mandante
informado. Se tomará en consideración alguno de los siguientes medios de acreditación: fecha del contrato ó
fecha de aceptación de orden de compra ó acta de entrega de inicio de los servicios ó en última instancia,
fecha de la primera facturación de acuerdo al método de acreditación proporcionado. Si estas formas de
acreditación existen y no están publicadas en el portal, deben ser proporcionadas como documentos
adjuntos a la oferta de la empresa.
- Medios de acreditación de partidas ejecutadas (Itemizado ó presupuesto detallado u otro medio que permita
acreditarlo): Se revisarán las partidas de interés en el Itemizado o el presupuesto detallado de los servicios. Si
estos medios de acreditación no están publicados en el portal, deberán ser proporcionados como
documentos adjuntos a la oferta de la empresa.
- Medios de acreditación del inicio del servicio, que deberán corresponder al proyecto y mandante informado.
Se tomará en consideración alguno de los siguientes medios de acreditación: fecha del contrato ó fecha de
inicio de los servicios ó fecha de aceptación de orden de compra ó en última instancia, fecha de la primera
facturación de acuerdo al método de acreditación proporcionado. El medio de acreditación seleccionado por
el oferente deberá ser adjunto para la respectiva validación.
Medios de acreditación de recepción final conforme: Se corroborará que el proyecto se encuentra debidamente
finalizado, por lo que el oferente deberá asegurarse de presentar alguno de los siguientes medios de acreditación:
Acta de recepción final ó certificado emitido por el mandante junto a la última factura emitida ó la totalidad de
facturas que acrediten el pago completo de los trabajos. Se verificará la validez en las facturas en el Servicio de
Impuestos Internos.
Las ventas informadas deben haber finalizado y obtenido recepción conforme antes de la fecha de cierre de
recepción de ofertas del presente proyecto.
Los certificados de experiencia emitidos por el mandante deberán cumplir con incluir lo siguiente:
Cualquier otro tipo de documentación presentada sólo será complementaria (Cartas de recomendación de
mandantes, fichas técnicas, currículum vitae u otro documento que no haya sido nombrado en los párrafos
anteriores) y por sí sola no servirá como medio de acreditación formal de trabajos realizados en ninguno de los
ámbitos mencionados anteriormente.
- Los proyectos que no cumplan con lo establecido en el ítem 2.2.2 “Medios obligatorios de acreditación de
proyectos de similares características”. El proyecto debe cumplir con uno o ambos puntos señalados (A y/o
B), según la naturaleza pública o privada de cada proyecto, de no poder comprobarse, el proyecto evaluado
no será considerado.
14
- Los proyectos que presenten uno o más antecedentes que no se puedan comprobar o acreditar.
- Los proyectos que contengan información intencionalmente falsa, o cuya información sea incompleta,
confusa o errónea.
Porcentaje de Cumplimiento
CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO
del Factor
91 a 100 pts. 100%
71 a 90 pts. 50%
50 a 70 pts. 25%
CUMPLIMIENTO
N° MATERIA MEDIO DE VERIFICACION
FACTOR
El oferente tiene un programa
Certificación ISO 14001 Vigente o
de gestión ambiental que Si el oferente
certificación de Acuerdo de Producción
1 permite prevenir la acredita al menos
Limpia (APL).
contaminación generada por una de estas
Adjuntar certificación.
sus productos y/u operaciones. materias, obtendrá
Acuerdos de reciclaje de desechos el 100% del puntaje
electrónicos, de papel, vidrios u otros. asignado para este
Adjuntar certificados emitidos por criterio.
aquellas entidades que recibe o
El oferente cuenta con un distribuye los residuos para reciclaje en En caso de no
2 programa de gestión de donde se indique que la empresa acreditar ninguna
residuos. mantiene un acuerdo o contrato de estas materias,
vigente con el oferente. El cual debe obtendrá un 0% del
tener fecha de emisión máximo de 3 puntaje asignado
meses desde la presentación de su para este criterio.
oferta.
3 El oferente mantiene uno o Adjuntar copulativamente Copia de
más personas con Contrato de trabajo vigente, ultimas 6
discapacidad o capacidades cotizaciones del trabajador y la
diferentes con contrato certificación del organismo
vigente. competente COMPIN (Comisión
15
Medicina Preventiva e Invalidez),
única entidad que otorga la
certificación grado de discapacidad del
trabajador y que puede ser
corroborable.
Deberá presentar comunicación por
escrito entregada por el Directorio
El oferente mantiene prácticas Sindical, a la administración de la
que favorecen el Derecho a la empresa, de acuerdo a lo señalado en
Sindicalización y/o da el Art 225, del código laboral.
4
cumplimiento a las A su vez puede adjuntar cualquier
obligaciones de la empresa en documento que dé cuenta del
esta materia. cumplimiento del derecho a
información de las organizaciones
sindicales según dispone la ley 20.940.
Oferta menor
Ponderación Precio = x 65%
Oferta a Evaluar
NOTA: La evaluación de este criterio se considerará la totalidad de productos considerados en el listado obligatorio del
Anexo N° 4, del cual el oferente deberá considerar el 100% de los productos requeridos.
Para la evaluación de este criterio, se considerará y evaluará la información registrada en la Dirección de Bienestar y
que corresponde al Cobro de Multas, indemnizaciones y Términos Anticipados de Contrato, cursadas a los
proveedores de esta Dirección desde enero 2022 hasta la fecha de cierre de recepción de ofertas.
A la empresa que se encuentre en el registro, se le RESTARÁ por cada Multa, indemnizaciones por Incumplimiento
de Contrato cursada 2 puntos porcentuales del total obtenido en la etapa N° 3 Matriz de Evaluación.
A la empresa que se encuentre registrada con un Termino Anticipado por Incumplimiento de Contrato, se le
RESTARÁ 3 puntos porcentuales del total obtenido en la etapa N° 3 Matriz de Evaluación.
16
ANEXO N° 1
“DECLARACIÓN JURADA DE REQUISITOS PARA OFERTAR”
(PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA O UNIÓN TEMPORAL DE PROVEEDORES)
17
ANEXO N° 2 “IDENTIFICACION DEL OFERENTE”
(PERSONA NATURAL O JURIDICA)
RUT :
GIRO O ACTIVIDAD :
C.I.
COMUNA :
TELÉFONO :
TELÉFONO MÓVIL
E-MAIL :
OBSERVACIONES
DECLARACIÓN: POR EL PRESENTE SE INFORMA EL CORREO ELECTRÓNICO AL QUE, EN EL CASO DE SER ADJUDICADO,
SE DEBERÁN PRACTICAR TODAS LAS COMUNICACIONES, LAS QUE SE ENTENDERÁN NOTIFICADAS TRANSCURRIDAS 24
HORAS DESDE PRACTICADA SU PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN, CONFORME DISPONE EL ARTÍCULO
6° DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE COMPRAS.
18
ANEXO Nº 3 “REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA OFERTAR”
El oferente deberá presentar y/o cumplir según corresponda de forma obligatoria antes del cierre de la
oferta, con la TOTALIDAD de los REQUERIMIENTOS EXIGIDOS en el presente Anexo. El oferente que no cumpla con
este requisito será eliminado automáticamente por lo que no avanzarán a la ETAPA N° 2 “Visita de Inspección” del
proceso de evaluación.
El presupuesto estimado total disponible para la presente licitación es de $101.000.000 IVA incluido, especificado
dentro de las Bases administrativas, suministros que se proporcionarán hasta 24 meses.
Correspondiente a lo siguiente:
El oferente deberá ofertar La totalidad del listado de productos solicitados en Anexo Nº 4 “OFERTA ECONÓMICA”,
Las ofertas que contengan un porcentaje menor de productos, no serán consideradas en proceso de evaluación. En
la oferta económica del Anexo N° 4 se recomienda mantener el formato Excel para su evaluación, de lo contrario
podrá ser solicitado si es poco claro o legible.
a. Despachos normales: La empresa adjudicada de este proceso de Licitación deberá realizar los despachos de
productos de panadería en las dependencias estipuladas conforme al Anexo N° 5. La empresa al ofertar acepta
despachar los productos sin costo para la totalidad de las comisiones administrativas de la Región Metropolitana.
De no ser así, la oferta será desestimada al momento de la evaluación.
El proveedor adjudicado se obliga a aceptar en un plazo no superior a 24 horas la Orden de Compra. El mandante
establecerá en documento adjunto a la Orden de Compra el día de despacho con el detalle de los productos
requeridos.
b. Plazo entrega urgente: El proveedor adjudicado deberá considerar el despacho de los pedidos requeridos por las
distintas Comisiones Administrativas de la Región Metropolitana, en un plazo no superior a 48 horas corridas desde
envío de la Orden de Compra, un tiempo superior será motivo de eliminación del proceso de licitación.
c. Cambio o reposición de los productos: El proveedor adjudicado deberá considerar un plazo de cambio o
reposición de productos de 6 horas (para la totalidad de comisiones de la Dirección de Bienestar en la Región
Metropolitana), como tiempo máximo, en el caso de hacer entrega de productos que no reúnan las condiciones de
19
conservación, formato o que no sean acorde a lo indicado en las características técnicas de los productos licitados. El
proveedor que no considere cambio o reposición de productos o que en su defecto informe un tiempo superior será
motivo de eliminación del proceso de licitación.
El plazo regirá a contar del rechazo de la recepción parcial de productos solicitados previamente al rechazo de estos.
****Las comisiones Administrativas realizarán sus pedidos en forma semanal, a través de un formulario de pedidos;
adjuntado en la orden de compra, el cual deberá señalar las condiciones de despacho.
5. RECARGO AL DESPACHO.
Para la Región Metropolitana no se deberá considerar recargo para el despacho, de no ser así y se oferta un recargo
a la R.M, la oferta será desestimada al momento de la evaluación.
Para las comisiones ubicadas en la Región metropolitana se considera un monto mínimo de despacho de 50.000.- pesos.
Si el proveedor supera este monto mínimo de despacho las ofertas automáticamente quedaran fuera de la etapa de
evaluación.
20
ANEXO N°4 “OFERTA ECONÓMICA”
Nota: No se deberá modificar el formato de la planilla adjunta.
ANEXO N° 5 “DIRECCIONES CENTROS GASTRONÓMICOS Y COMISIONES”
.
ANEXO Nº 7 “INFORME TIPO DE VISITA DE INSPECCIÓN EN TERRENO”
1. ANTECEDENTES GENERALES:
I. Nombre de la empresa :
II. Dirección :
III. Fecha :
IV. Hora :
V. Atendido por :
2. FUNCIONARIOS DESIGNADOS:
I. Nombre :
Cargo :
Dependencia :
3. ESCALA DE CALIFICACIÓN:
El puntaje designado para cada punto de evaluación será determinado por el Funcionario Designado, el cual poseerá
conocimientos profesionales y técnicos en el área de inspección, los que se ajustarán a la escala de calificación.
Se hace presente y a fin de dar total transparencia a los oferentes, que cada uno de los criterios a evaluar, se
encuentran contemplados y detallados en:
DTO. 977/96, Reglamento Sanitario de Alimentos.
DTO. 594/99 Reglamento sobre condiciones sanitarias ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Nch. 3235-2011 Elaboración de los alimentos – Buenas prácticas de manufactura.
CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003) del Código internacional de prácticas recomendado- principios generales de
higiene de los alimentos.
Código del Trabajo
Así en visita inspectora se observará el cumplimiento a lo descrito en dicha normativa.
4. EVALUACIÓN:
DETALLE DE
PUNTAJE
EVALUACIÓN
1. ESTADO EDILICIO
1.1 Iluminación ART. 34, Párrafo IV,
Titulo 1, D.S. 997/96
1.2 Estructura edilicia (techos) Letra c) Art. 25,
Párrafo IV, Título I,
D.S. 997/96
1.3 Estructura edilicia (pisos) Letra a) Art. 25,
Párrafo IV, Título I,
D.S. 997/96
1.4 Estructura edilicia (murallas) Letra b) Art. 25,
Párrafo IV, Título I,
D.S. 997/96
1.5 Aberturas Letras d) y e) Art. 25,
Párrafo IV, Título I,
D.S. 997/96
1.6 Agua potable Art. 27 y 28, Párrafo
IV, Título I, D.S.
997/96
1.7 Lavamanos Art. 33, Párrafo IV,
Título I, D.S. 997/96
1.8 Instalaciones para uso del personal Art. 32 y 35, Párrafo
(baños) IV, Título I, D.S.
997/96
Art. 21, 22 y 23
Párrafo IV Titulo II,
D.S. 594/99
1.9 instalaciones para uso del personal Art. 27, Párrafo V,
(camarines) Titulo II, D.S. 594/99
1.10 instalaciones para el uso del Art. 28, Párrafo V,
personal (comedores) Titulo II, D.S. 594/99
TOTAL PUNTAJE
Descripción de Puntaje:
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
______________________________________________________________________________ 25
ITEM Nº 2: RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. –
DETALLE DE
PUNTAJE
EVALUACIÓN
2. RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
2.1 Áreas de carga y descarga -Letra f) Art. 25,
Párrafo IV, Título I,
D.S. 997/96
2.2 Depósito de almacenamiento -Art. 11, Párrafo I,
Título I D.S. 997/96
-Letra a), b) y c) Art.
25, Párrafo IV, Titulo
1, D.S. 997/96
- Sub Punto 6.3.3,
punto 6.3, Secc. VI,
CAC/RCPÑ 1-1969,
Rev 4 (2003)
2.3 Condiciones de almacenamiento -Art. 37, Párrafo IV,
Título I, D.S. 997/66
-Art. 67, Párrafo VII,
Título I, D.S. 997/96
2.4 Temperatura de almacenamiento de -Letra f), Art. 74,
los productos Párrafo VIII, Título I,
D.S.997/96
-Art.189, Titulo VII,
D.S. 997/96.
-Art. 302. Párrafo III,
Titulo XI, D.S.
997/96
Art. 313 y 314, Titulo
XII, D.S. 997/96.
2.5 Control de documentos y registros Art. 66, Párrafo VII,
Título I, D.S.997/96
2.6 Transporte -Art.67 y 68, Párrafo
VII, Título I, D.S.
997/96
-Art. 191, Titulo VII,
D.S. 997/96.
-Art. 466, Titulo
XXV, D.S. 997/96
-Punto 8.1, 8.2 y 8.3,
Secc.VIII,
CAC/RCPÑ 1-1969,
Rev 4 (2003)
TOTAL PUNTAJE
Descripción de Puntaje:
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
______________________________________________________________________________ 26
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
DETALLE DE
PUNTAJE
EVALUACIÓN
3. PRÁCTICAS OPERACIONALES
3.1 Equipos de planta Punto 4.3, Secc.
IV, CAC/RCPÑ 1-
1969, Rev. 4
(2003)
3.2 Contenedores y/o envases de Punto 8.1, 8.2 y
alimentos 8.3, Secc.VIII,
CAC/RCPÑ 1-
1969, Rev. 4
(2003)
3.3 POES Punto 6.2 Secc. VI,
CAC/RCPN 1-
1969, Rev. 4
(2003)
3.4 Elementos de limpieza -Art. 51, Párrafo V,
Título I, D.S.
977/96.
-Punto 6.1 Secc.
VI, CAC/RCPN 1-
1969, Rev. 4
(2003)
TOTAL PUNTAJE
Descripción de Puntaje:
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
______________________________________________________________________________ 27
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Manipulación 1pto
Higiene 1 pto
Seguridad 1 pto
Buenas practicas
______________________________________________________________________________ 28
almacenamiento 1pto
4.7 Registro de salud Art. 53, Parrafo VI,
Titulo I, D.S. 977/96.
Punto 7.2, Secc. VII,
CAC/RCP 1-1969,
Rev. 4 (2003)
4.8 Registro de fiscalización interna 5.6 y 5.7, Secc. V,
CAC/RCP 1-1969,
Rev. 4 (2003)
TOTAL PUNTAJE
Descripción de Puntaje:
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
DETALLE DE
PUNTAJE
EVALUACIÓN
5. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
5.1 Procedimiento de control de plagas Art. 47, Párrafo V,
Título I, D.S. 977/96
5.2 Habilitación del servicio a cargo del Art. 48, Párrafo V,
control de plagas Título I, D.S. 977/96
5.3 Medidas de Prevención. Sub punto 6.3.2, punto
6.3, Secc. VI,
CAC/RCP 1-1969,
Rev. 4 (2003)
5.4 Plano y ubicación de los dispositivos Si cuenta con plano
para control de cebos
TOTAL PUNTAJE
Descripción de Puntaje:
______________________________________________________________________________ 29
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
DETALLE DE
PUNTAJE
EVALUACIÓN
6. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
6.1 Materias primas Punto 5.3, Secc. V,
CAC/RCP 1-1969,
Rev. 4 (2003)
6.2 Adición de aditivos Art. 132, 133 y
134, Párrafo I,
Título III, D.S.
977/96
6.3 Estandarización de recetas N°10, Nch.3235-
2011
Descripción de Puntaje:
Excelente: 4, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno el cumplimiento cabal del criterio,
conforme esta descrito en la normativa vigente dictaminada
______________________________________________________________________________ 30
Bueno: 3, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que pese a existir irregularidades,
estas son de carácter leve, de acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del
profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo no mayor a 7 días corridos, lo cual, en
caso de ser adjudicado, será requerido.
Regular: 2, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno, que existen irregularidades, de
acuerdo a lo dictaminado por la normativa vigente, que a juicio del profesional que realiza la visita, estas
son subsanables en un plazo entre 8 y 15 días corridos, lo cual, en caso de ser adjudicado, será requerido.
Malo: 1, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen irregularidades, y que a
juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo entre 16 y 30 días corridos,
por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
Muy Malo: 0, Será asignado este puntaje, si se observa en terreno que existen graves irregularidades, y
que a juicio del profesional que realiza la visita, estas son subsanables en un plazo mayor a 30 días
corridos, por lo tanto, implican un incumplimiento a lo dictaminado por la normativa vigente.
El porcentaje final se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:
______________________________________________________________________________ 31
5. CALIFICACION FINAL.
El promedio Total se obtiene de la sumatoria de los porcentajes obtenidos para cada uno de los Ítems,
dividió por el número de Ítems considerados.
PUNTAJE OBSERVACIONES
CALIFICACION FINAL
1. NO CONFORMIDADES A RESOLVER:
Nombre:
Cargo:
Dependencia: FIRMA
Fecha:
ANEXO N° 8 “CONTRATO”
______________________________________________________________________________ 32
(SE ADJUNTA COMO ARCHIVO EN FORMATO WORD)
______________________________________________________________________________ 33