Objetivo General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Objetivo general

Exponer los antecedentes, normativa y procedimiento de la adopcion , desde una perspectiva


juridica que garantice la Protección Superior del niño . Para ello, partimos de la idea de que todo
instituto jurídico es dinámico y perfectible y que esa es la que la misma sociedad en la que
desarrollamos nuestras relaciones habituales.

En especial, un enlace adoptivo , es viable y oportuno plantear diferentes criterios y un


procedimimiento mas eficaz y mas burocratico,siempre y cuando priorizando el interés del menor
y que el juez tome las atribuciones legales necesarias, para que junto con un claro ejemplo técnico
interdisciplinario, la adopción sea una herramienta de integración familiar y social en la humandad

1.1 Objetivos específicos

 Definir algunos conceptos relacionados a la materia


adopción.
 Promover la reforma de algunos Artículos de la Ley de acuerdo al análisis previo
de lamisma.
 Analizar posibles reformas sobre la edad entre adoptantes y adoptados;
 Aportar nuevos criterios que transformen las complejidades formales del actual sistema
adoptivo, en un instituto moderno, eficaz y transparente.
 Constatar si en las recientes modificaciones efectuadas en la nueva ley de Matrimonio Civil,
y las proyectadas para la reforma del Código Civil, se cumplen los objetivos particulares de
flexibilización del procedimiento adoptivo, transparencia y confianza social en el instituto, y
su adecuación a la Constitución de 1994 y a la Convención sobre los Derechos del Niño.

1.2 Hipótesis:

1
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO GENERAL
El presente trabajo procura abordar los aspectos procesales de la adopción, poniendo el foco
fundamentalmente en los principios generales que rigen de la adopción , a la luz de las convenciones
internacionales ratificadas en Argentina.

“En la Doctrina encontramos innumerables definiciones de adopción: Bonet siguiendo a Dussi


(1960 : 6542) la define como "el acto jurídico solemne, en virtud del cual la voluntad de los
particulares, con el permiso de la ley y la autorización judicial, crea entre dos personas, una y otra
naturalmente extrañas, relaciones análogas a las de la filiación legítima". Según Castán Tobeñas
(1995 : 369) “es un acto jurídico que crea entre dos personas un vínculo de parentesco civil, del que
derivan relaciones análogas (aunque no idénticas) a las que resultan de la paternidad y filiación
legítimas". Para De Casso, (1950 : 2547) "la adopción es la ficción legal por la que se recibe como
hijo al que no lo es por naturaleza". La adopción es una de las figuras que la legislación posee para
brindar protección a un niño en situación de desamparo. Es una ficción que construye la cultura
transfiriendo derechos parentales y responsabilidades a terceros, asimilándolos a la familia
fundada en la biología. El interés superior del niño sería el norte que guía las decisiones en la
materia. Algunos especialistas encuentran que este instituto también tiene como fin proveer hijos a
quienes no lo tienen “la satisfacción del legítimo y humano anhelo de la ppaternidad”
(Medina,1998 : 19) Desde principios del siglo XX la adopción fue conceptualizada como una medida
de protección de la infancia huérfana y abandonada. Por lo tanto, su historia más reciente se 20
entrelaza con la de los organismos que, destinados a la protección de la infancia pobre,
conformaron en nuestro país un campo particular (Bourdieu, 1999) esto es, el de “la minoridad”.
En este campo institucional —compuesto en diferentes momentos históricos por juzgados de
2
menores, juzgados civiles, establecimientos de beneficencia pública y organizaciones privadas— la
adopción fue siempre un tema recurrente de debate, ya que era vista como una “solución” para el
problema de los niños y niñas que, ya fuera porque habían sido abandonados por sus padres o
porque se evaluaba que éstos no eran aptos para su crianza, permanecían largo tiempo en
instituciones. La adopción es un hecho social por excelencia en el que se cruzan distintos sucesos
que convergen en la formación de una familia nueva. La Acción de “prohijar” despliega un doble
beneficio tanto para los niños desamparados como para los adultos que desean un hijo, si bien
ambas necesidades tienen recorridos diferentes logran su satisfacción al producirse el encuentro
en la institución adopción. Este acto permite a un niño ser incorporado a una familia, distinta a la
biológica, en forma definitiva en condición de “hijo”, lo que le permite no solo encontrar un lugar
en una familia sino también un lugar social, y un lugar legal porque lo legitima y le da un nombre.
Por lo tanto adoptar implica recibir un niño que fue gestado por otros con sus características físicas
propias, sus necesidades y su historia. Este niño adoptivo será diferente al que hubieran concebido,
pero es un universal en todos los padres que el hijo real sea diferente al ideal que ellos fantasearon
(Giberti, 1997 : 132). El hijo adoptivo como cualquier niño, necesita ser valorado, reconocido por lo
que él es. Se desarrollará desde su singularidad como todo hijo; sin embargo, tiene particularidades
propias por su condición. Por un lado tiene una doble pérdida: el no haber sido cuidado por los que
los gestaron y a su vez no haber sido gestado por sus padres adoptantes; por otro tiene un doble
desprendimiento que va de lo intrauterino a lo extrauterino y de lo extrauterino al nuevo vínculo
de crianza. En él se da una discontinuidad biológica que se integra a una continuidad histórica. Hay
una historia anterior, que es la vivenciada y desarrollada en el útero. Trae un bagaje genético, una
serie de comportamientos que tendrán relevancia y se pondrán en marcha en función de la matriz
familiar necesaria para el desarrollo de su identidad. Hay por tanto una historia primaria que le
pertenece —que es con la pareja gestante que lo concibió— y que integrará a la historia de sus
padres adoptantes. 21 Es importante en el niño adoptivo el lugar y el significado que le otorgan sus
padres adoptantes pues lo que constituye al niño es haber sido deseado por ellos, quienes a través
de la función materna-paterna le facilitarán el crecimiento y la individuación. En los niños
adoptados pueden constatarse comúnmente especiales problemas emocionales (Grinberg y
Valcarce, 2003), que han de elaborar: además de los problemas inherentes al desarrollo normal, las
experiencias y fantasías de haber sido abandonados, rechazados por sus padres biológicos, o la
incapacidad de éstos para cuidarles. Aunque casi todos los niños desarrollan con cierta frecuencia
fantasías de haber sido adoptados, vivir la realidad de tener dos pares de padres reales, los
biológicos y los adoptivos, parece interferir con la función constructiva y reguladora de las
fantasías. El haber sido realmente objeto de abandono mantiene en lo actual ese peligro y hace
sentir la ansiedad de que toda fantasía pueda “realizarse”. Es decir, como subrayan Grinberg y
Valcarce (2003), no sólo existe la vivencia de una pérdida ocurrida, que produce dolor, vergüenza y
rabia, sino la angustia de que pueda repetirse.

CAPÍTULO III - MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO

3
1.3 Reseña Histórica:
El instituto de adopción era conocido en la antigüedad como un “anonimato”se han escondido
situaciones de sustracción de niños amparadas por leyes antiguas , en las cuales niñas, niños eran
considerados objetos de Derecho en este caso la Iglesia impuso sus principios religiosos de piedad,
misericordia, protección, con lo cual la adopción pasa a ser secundario y cae en desuso por varios
siglos.

El Código de Hammurabi -creado 1750 antes de Cristo, es uno de los códigos ,as antiguos y en
él ya se hablaba de la adopción. En la cual se expresaba en algunos de los artículos del proceso
de adopción :
“Ley 185: Si uno tomó un niño en adopción, como si fuera hijo propio, dándole su nombre y lo
crió, no podrá ser reclamado por sus parientes. “
“Ley 186: Si uno adoptó un niño, y cuando lo tomó hizo violencia sobre el padre y la madre, el
niño volverá a la casa de sus padres.”
“Ley 187: El hijo de un favorito (cortesano), de un oficial del palacio o de una mujer pública.”

el Código de Hammurabi también hacía referencia que el niño no podía ser reclamado “Ley 188: Si
un artesano adoptó un niño y le enseñó su arte, no puede ser reclamado.
Ley 189: Si no le enseñó su arte (oficio), volverá a casa de su padre.
Ley 190: Si uno no contó entre sus hijos un niño que adoptó, éste volverá a la casa de su padre.
Ley 191: Si uno tomó un niño para la adopción, y lo crió y educó, funda luego una familia y tiene
por ello hijos y ha resuelto quitar la filiación al adoptado, el adoptado no se irá con las manos
vacías: el padre que lo crió y educó, le dará un tercio de la parte que sus hijos herederos tendrían
en su fortuna (mobiliaria) y el hijo criado se irá. Del campo, huerto y casa, no le dará nada.
Ley 192: Si el hijo de un favorito o de una cortesana, dijo al padre que lo crió o la madre que lo
crió: "tú no eres mi padre", "tú no eres mi madre", se le cortará la lengua.
Ley 193: Si el hijo de un favorito o de una cortesana ha descubierto la casa de su padre, ha tomado
aversión al padre y la madre que lo han criado, y se fue a la casa de su padre, se le arrancarán los
ojos.
En esa época el concepto de interés superior del menor se encontraba ausente en la
discusión, y se juszgaba por los beneficios que procuraba al adoptante sin reparar o sin dar
al menor una ambiente familiar propicio para su desarrollo integral.

Según lo expresa De Coulanges (1995, p. 59-63), (…) la Adopción de un hijo aseguraba la


continuidad de la religión doméstica ya que el adoptado se encargaba de las ceremonias y
ofrendas sagradas, asimismo, se aseguraba la salvación del hogar. Teniendo fines tan
importantes, la Adopción se formalizaba con una ceremonia solemne, similar a la de un
nacimiento natural. El Adoptado dejaba su familia consanguínea para entrar en su nueva
familia, la adoptiva; en consecuencia todos los lazos de sangre se extinguían desde el
momento mismo de la emancipación de su familia natural.

En la Ley del Levirato, regulada en el Libro IX de las Leyes de Manú, en la


India, D’Antonio, Daniel H, Rubinzal-Culzoni, establecia

que “cuando dos hermanos habitan uno junto a otro y uno de los dos muere sin
dejar hijos, la mujer del muerto no se casará con un extraño; su cuñado irá con
ella y la tomará por mujer, y el primogénito que ella tenga llevará el nombre del
hermano muerto, para que su nombre no desaparezca de Israel.” Y
Podemos observar que Belluscio decía que “la adopción se originó en reemplazo
4
del Levirato cuando la evolución de las costumbres hizo mirar con repugnancia
tal procedimiento”.

En Roma alcanzo un gran desarrollo en la institución de la adopcion , en la


cual había dos finalidades la religiosa y otra destinada a evitar la
desvinculación familiar . y que proviene del Derecho Civil se establece una relación
entre dos personas similar a la filiación

Existen dos formas :La adrogación, si recae sobre sui iuris ,significa “de propio

derecho ” que tiene capacidad jurídica que poseen un status de libertad , y a

diferencia de alieni iuris “derecho ajeno” que implicaba extinguir la patria

potestad para crear la del adoptante .

La adrogatio se formalizaba primero por un informe realizado por los pontífices ,

dichas preguntas eran dirigidas al arrogante y al arrogado , si ellos manifestaban su

conformidad, el pueblo votaba, dejando plasmado la ley respectiva.

Ghiraedi y Alba Cresto , también decía que “ Justiniano realizo en el año 530 una
reforma por que instituyo dos diferentes clases , Adopción menos plena y Adopción
plena”

En la primera el adoptante era un extraño , sin ningún vinculo de pertenezco con el


adoptado, y en adopcion plena ,el adoptante era un ascendiente del adoptado , por lo
cual el filius se desligaba de su familia de origen.
Por su parte, en Francia, Napoleón intentó asemejar a la adopción con la
filiación por naturaleza.Lo que hizo es transformar la adopcion en un
contrato , en este caso se necesitaba el consentimiento del adoptado, con
la finalidad de unir a familias reconocidas con familias plebeyas,
recientemente enriquecidas. Esto era el objetivo de Napolen ya que lejos
estaba en la protección del menor .
A comienzos Siglo XX que comience la historia de la moderna adopción, más puntualmente con la
conmoción que produjo la Primera Guerra Mundial .Bosseret y zafaroni sostiene , “(…) en los
países europeos con el espectáculo de la infancia desvalida; perdidos los hogares de millones de
niños, se buscó el paliativo a través de la adopción que se convierte, entonces, en un medio de
protección a la infancia desprovista de hogar”.Es asi que en el año 1923 francia sanciona la ley de

5
Adopción para reguardar a quellos nuños victimas de coflictos belicos .apartir de ese momento es
que la institución comienza a perfeccionarse la protección superior del adoptado.
A nivel nacional nuestro código civil promulgado en 1869 desconoce la adopcion , según velez
Sarfield no respondía a nuestras costumbres,En una nota en el año 1861 al Ministro Dr.
Eduardo Costa, decía: “…he dejado el título de adopción… los legisladores prusianos y
franceses advirtieron que no era posible ni conveniente introducir en una familia y en todos
los grados a un individuo que la naturaleza no había colocado en ella. …”1

Entre 1945 y 1951 se sanciono la primer ley de adopción ,en la década peronistas y fue
presentada como una medida social .pero sin embargo, tuvo que enfrentar adversidades del
sector conservador , la iglesia católica, veían la adopción como un modo de introducir en la
familia legal a los denominados
“hijos ilegítimos”

1
BELLUSCIO, Augusto C., Código Civil Comentado - T. 2 - , Astrea, Bs. As., 1979, Págs. 419/420
6
7
8
9

También podría gustarte