Semana 2
Semana 2
Semana 2
INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS:
SUMILLA:
CONTENIDOS TEMÁTICOS:
• Definición
• Características
• Elementos
1
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Estructura. –
Título
Debe ser descriptivo, es decir, en el mismo título se debe explicar el motivo del
proyecto de investigación.
Desarrollo
Conclusiones
Tras el análisis, se exponen las conclusiones a las que se ha llegado. Sin embargo,
no se trata de escribir unos resultados, sino que hay que justificarlos y
2
englobarlos dentro de las discusiones académicas del campo de estudio. Para ello,
hay que referenciar a otros autores y obras.
Bibliografía
En este último punto, se citan todas las obras que se han consultado para llevar a
cabo el estudio: obras editoriales, artículos web, recursos multimedia, etc.
3
cotidiano. En ese contexto, el mendigo surge como una figura liberada de la
presión social y capaz de emitir juicios, en la que podría verse reflejado
el pensamiento mismo del autor.
Antecedentes
Justificación
Comprender la correlación entre el mendigo y el autor francés del siglo XIX nos
dará pistas respecto a la historia de la noción de “autor” en occidente y su
entrada en crisis a principios del siglo XX, lo cual podría explicar el surgimiento
de las vanguardias, entre ellas el surrealismo, nacido en la misma Francia.
Marco teórico
Se echará mano a los trabajos de Pinkster (1992) et. al., así como a los libros El
mendigo como arquetipo universal (Fourier, 2007) y a las obras de Charles
Baudelaire, Jean Barnaby Amé y Alphonse Allais, que serán nuestro corpus de
estudio.
Objetivos
– Objetivos específicos:
c.- Cotejar lo hallado con las opiniones expresadas por los autores.
4
Marco metodológico
Bibliografía
5
ESTRUCTURA EL PROYECTO DE INVESTIGACION
Carátula
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice
1. DATOS GENERALES
2. ESTRUCTURA
2.3.2. Limitaciones
6
2.5.5 Conclusiones
2.5.6 Recomendaciones
3.2. Presupuesto
5. ANEXOS.