2 Boletin Guias Mayores 2023
2 Boletin Guias Mayores 2023
2 Boletin Guias Mayores 2023
ASOCENTRO
➢ Incentivar a cada guía mayor a vivir una vida en constante comunión con Dios
mediante la oración y el estudio de la Biblia.
➢ Promover escenario donde los Guías desarrollen lazos de amistad y armonía
cristiana.
➢ fortalecer a cada guía mayor para una vida de servicio en cada iglesia y su
comunidad.
➢ Llevar a cada guía mayor y a entender su valor personal en Cristo, descubrir y
desarrollar sus dones y habilidades en procura de la salvación de otros para el reino de
los cielos.
➢ Demostrar habilidades físicas, de disciplina, coordinación y trabajo en equipo, a
través de la realización de las diferentes pruebas destrezas.
✓ Seguro de Clubes activo del 1° de abril de 2023 – 31 de marzo de 2024. Esperamos que
todos los listados de los miembros de los clubes estén en manos de la persona encargada
en la Asociación, esto lo hacen por medio del pastor del Distrito el cual envía al Auditor el
listado de todos los miembros de los clubes de su Distrito.
✓ Una carpeta donde porten la autorización escrita del padre de familia, de acuerdo al modelo,
donde certifique que puede participar en todos los eventos del campamento y/o sus
limitantes para actividades específicas. Indicar si hay preexistencias tanto físicas como
psicológicas. (Menores de 18 años).
✓ Incluir la hoja biográfica de cada miembro del club. Esta debe contener la historia de cada
integrante, su reporte de salud.
✓ Copia del voto de autorización de asistencia al evento, tomado en la junta de la iglesia.
✓ Enviar planilla de inscripción con consignaciones al correo [email protected]. Cta
Bancolombia Ahorros 1082-2550984 ó convenio 26338 a nombre Asociación Centro
Occidental.
La inauguración será el jueves 15 de junio a las 6:30 pm. La clausura será el domingo 18 de
junio 08:00 pm. Una vez que se termine la clausura, pueden levantar campamento. En dicha
inauguración estará presente el director del club y su pastor con el respectivo uniforme y la
bandera del Club y Colombia o Antioquia.
Todos los asistentes del Camperee estarán sujetos a las normas del mismo, esto incluye: Guías
Mayores, Embajadores, consejeros, directores, equipo de apoyo y cualquier otra persona que
acompañe a su club.
✓ Conservar limpia toda la zona del campamento y el cuidado del mismo. El club o miembro
que provoque algún deterioro del campamento, debe ser responsable por la reposición o
reparación de cualquier daño causado.
✓ No motivar a miembros de su club y visitas a quedarse en el campamento durante los
eventos. Deben permanecer en el área del evento que se esté realizando, con excepción
del personal de cocina o algún enfermo que deba permanecer en reposo.
✓ No Salir a conversar después del toque de queda (10 p.m. a 4:30 a.m.), salvo el caso de
enfermedad o necesidad de ir al baño que para tal caso se deberá tener el permiso del
director del club.
✓ Esperamos que el respeto y comportamiento entre ambos sexos sea el adecuado. Que las
damas y caballeros respeten la privacidad de cada tienda de campaña y unidades sanitarias
y de baño respectivas
✓ Mantener un vocabulario adecuado que no falte a las normas de cortesía ni a la moral.
✓ Cada club estará encargado de hacer la vigilancia de su lugar de campamento. La guardia
debe permanecer en completo silencio. Directores y Pastores asistentes al campamento
estarán turnándose en la vigilancia sobre todo el campamento.
✓ Las quejas, reclamos y sugerencias son permitidos siempre y cuando sean hechos con
respeto por la persona que se considere afectada. Al coordinador del evento o al
departamental J.A.
✓ QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO salir del área del campamento sin autorización
del director del club y del departamental de jóvenes de asocentro.
✓ Los coordinadores velarán por el cumplimiento de estas normas, en caso de alguna falta,
los coordinadores deberán hacer una llamada de atención la cual, si no es atendida por el
acampante, llenarán el documento correspondiente la cual debe firma el coordinador y el
director del club.
Nota: En las siguientes pruebas se manejará 3 categorías según el club a participar. (Por cada categoría
se premiará 1 y 2 puesto)
❖ Marchas
❖ Arte de acampar
❖ Uniformes
Referencia. Para premiación en las siguientes categorías en la presentación de las pruebas relacionadas
anteriormente.
Clubes de 0-3 años de antigüedad KIDS
Clubes de 4-9 años de antigüedad JUNIOR
Clubes de 10 en delante de antigüedad SENIOR
CLASIFICACIÓN PUNTOS
6 Estrellas 7200 – 8200 90%
3000 – 4799
Evento No 1
NOMBRE CARPETA
OBJETIVO Tener registro escrito y fotográfico de cada uno de los clubes de ASOCENTRO.
PARTICIPACION Cada Club
PROCEDIMIENTO En esta carpeta debe quedar registrado:
a. Hoja de vida de cada miembro del club y de la directiva del mismo.
b. Historia del club (Visión, Misión y propósitos del club).
c. Cronograma de actividades del año en curso 2023.
PUNTUACION
PUNTUACIÓN POSIBLE 300
HOJAS DE VIDA DE CADA MIEMBRO DEL CLUB 50
HISTORIA ESCRITA DEL CLUB 80
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL AÑO EN CURSO 60
VISION, MISION Y PROPOSITO DEL CLUB 10
PROCEDIMIENTO
Desarrollo 200
Comunitario
Evento No 3
PROCEDIMIENTO Cada Club deberá formar mínimo un grupo pequeño (Un grupo pequeño por cada 12
integrantes) donde fortalezca los lazos de compañerismo crecimiento espiritual, donde se
formen parejas misioneras y las ganancias de almas con el fin de hacer parte en el
cumplimiento de la misión. Además, el Club debe participar en la Iglesia Local en el festival de
Grupos Pequeños).
Para evaluar este evento, se tendrá en cuenta las siguientes fechas donde debe ser enviados
los respectivos informes con sus evidencias fotográficas al correo [email protected]
Además, deben estar anexas a la carpeta que será revisada en el campamento.
PARTICIPACION Todo el club
PUNTUACION
PUNTAJE POSIBLE 500
Informe conformación del GP 150
Marzo 31
Informe de Parejas 150
Discipuladoras Abril 28
Informe Número de amigos 200
asistiendo al grupo ó
recibiendo estudios Bíblicos y
participando en el festival de
grupos pequeños
mayo 31
Evento No 4
PUNTUACION
PUNTAJE POSIBLE 400
PROYECTO A LA COMUNIDAD 400
ENVIO INFORME AL CORREO
MAYO 25 (Fecha Maxima)
Evento No 5
PUNTUACION
Puntajes posibles 400
Evento No 7
NOMBRE MATUTINA
OBJETIVO Influenciar en el crecimiento espiritual observando la
devoción matutina. Un estudio diario. bajo el título
Carácter
PARTICIPACION 2 miembros del Club. (1Hombre y 1 Mujer).
PROCEDIMIENTO Examen escrito en pareja. Tendrán un tiempo de 50
minutos. Del mes de junio. Se evaluará títulos,
enseñanzas versículos.
PUNTUACION
Evento No 8
Evento No 9
Evento No 11
Dientes limpios 20
Uniforme limpio 20
Zapatos limpios 20
Orden en formación 10
Pañuelo * 40
Trenzado 20
Logo GM 20
Bandera de Colombia 20
Cintas de clases 20
CINTA DE CARGO 20
Botón de bautismo 20
Botones de clases 20
Cinta de CLASE 20
Cinturón 40
Negro 20
Falda/Pantalón 80
Medias 60
Zapatos negros 40
PUNTUACION
Puntajes Posibles 400
Evento No 14
Procedimiento: cada club hará 2 estructuras del arte de acampar por medio
de una prueba que se realizara en el campamento, Las 6 personas que se
requieran para la prueba serán seleccionadas aleatoriamente, esto indica
que todo el club debe practicar. Se está adjuntando 6 estructuras, con sus
medidas y cantidad de amarras según la figura. Allí en el campamento solo
se escogerán 2 estructuras para la prueba.
PROCEDIMIENTO Los elementos para la prueba los aportara el departamento de ministerio
juvenil de Asocentro.
Esto se hará con el fin de minimizar madera entre otros elementos para
transportarlo al campamento y cuidar del medio ambiente, además será
una manera de evaluar de que tanto está preparado cada club en esta
especialidad.
Mesa 1 Medidas: Alto: 70cm. Largo: 80cm. Ancho: 60cm. Mesa 2 Medidas: Alto: 130cm Largo: 80cm Ancho:
Cantidad de amarras: 60cm
Diagonal: 10 Cantidad de amarras:
Cuadrada: 6 Diagonales: 6
Continua: Lo largo de 80cm Cuadrada: 10
Continua: Lo largo de 80 cm
Mesa 3 Medidas: Alto: 150cm.
Cantidad de amarras: Colgador de hamaca en trípodes.
Medidas: Alto: 2mts.Largo: Largo de una hamaca.
Diagonales: 8
Amarras: -Amarra trípode: 2
Cuadrada: 12
La estructura debe ser presentada con la hamaca colgada y resistente.
Continua: 2
Ocho: 1
NOMBRE RALLY
OBJETIVO El Rally constará de una variedad de pruebas el cual estarán ubicadas por
estaciones, estás tendrán como finalidad desarrollar destrezas, trabajo en
equipo y liderazgo, en especial este último el cual deberán crear estrategias en
varias de ellas para que el club pueda salir beneficiado. Este rally no constará
de conocimientos, solamente resistencia y fuerza.
Observaciones.
• Esta prueba busca desarrollar las habilidades de velocidad, resistencia, concentración, fuerza,
equilibrio, trabajo en equipo, agilidad.
• La participación será de seis personas (Tres hombres y tres mujeres).
• Por diferentes circunstancias que puedan ocurrir, algunas pruebas del rally podrán ser agregadas,
eliminadas, modificadas. Tales novedades les serán anunciadas con tiempo, así como las respectivas
indicaciones.
PRUEBA El equipo debe llevar desde el inicio de la prueba un objeto delicado, el cual
deben proteger a toda costa hasta el final, el cual será entregado en perfectas
condiciones. I. EN LA PLAYA
1. El tubo roto. El equipo completo debe llenar un balde con agua traída del mar, tapando la
mayor cantidad de orificios del tubo. La prueba se pasa cuando rebose el agua por el borde del
balde. Solo usarán un tubo.
Falta: Tocar, mover e inclinar el balde. Abandonar la prueba sin que el agua esté
rebosando. Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
3. Tronquitos. El equipo completo debe cruzar de un lado al otro la línea de troncos, pisando
cada tronco. Pueden usar las manos sobre los troncos para tomar equilibrio. Solo cruzarán por una
sola línea de troncos.
Falta: Recibir ayuda para iniciar y durante el cruce de los troncos. Tocar el suelo con manos
o pies. Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
EN LA CARRETERA
1. Llantas. Cuatro miembros del equipo deben subir a la vez a una llanta. Con sus
extremidades halar y lanzar la otra llanta hacia adelante. Luego todo el equipo pasará a la otra
llanta sin tocar suelo y se repite la acción hasta llegar a la línea de llegada. Las dos llantas deben
cruzar la línea. Solo usarán dos llantas.
Falta: Si un participante toca suelo y si una llanta o las dos no cruza la línea de llegada.
Penalización: Por cada falta individual o grupal que se cometa, el equipo debe reiniciar la
prueba.
2. Armando la bicicleta. El equipo debe armar una bicicleta con las partes indicadas. La
bicicleta será probada por una persona designada y la misma debe funcionar para hacer el
recorrido desde el estanco hasta la playa.
Falta: El extravío de alguna pieza o herramienta de la bicicleta, que la bicicleta no funcione
finalmente. Penalización: Se le sumará al tiempo final del equipo (número) de segundos.
EN EL ESTANCO
1. Equilibrio. Todo el equipo debe cruzar la prueba de inicio a fin, sin la ayuda de otros ni al inicio,
durante y al final.
Falta. Recibir ayuda para subir o durante la prueba. Lanzarse antes de llegar al extremo del
tronco de equilibrio.
Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
2. Obstáculos (Arriba y abajo). Todo el equipo debe cruzar los obstáculos por abajo o arriba según
se indique. Falta: Cruzar en sentido contrario a como se indique. Cruzar dos obstáculos de la
misma forma. Evitar la prueba.
Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
3. Pasamanos. Todo el equipo debe cruzar toda la prueba de inicio a fin sin la ayuda antes y
durante.
Falta: No llegar hasta el extremo final de la prueba. Caerse.
Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
4. Arrastre bajo. Todo el equipo debe cruzar de inicio a fin la prueba arrastrando todo el cuerpo.
Un miembro que haya cruzado la prueba puede ayudar halando a los otros cuando se acerquen
al final de la misma.
Falta: Levantarse durante la prueba. Abandonar la prueba.
Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
JUNTO AL AUDITORIO
1. Cruzando el muro. Todo el equipo debe subir y cruzar el muro con o sin ayuda de ellos mismos.
Falta: No realizar la prueba.
Penalización: El participante que cometa la falta debe reiniciar la prueba.
2. Comunicación con banderines. El equipo recibirá una pregunta por medio de comunicación con
banderines, la cual deben interpretar y responder por el mismo medio.
Falta: Mala interpretación y respuesta.
Penalización: Se le sumará al tiempo final del equipo (número) de segundos.
3. Primeros Auxilios. El equipo debe simular una escena de rescate o Primeros Auxilios y atender
al herido realizando los siguientes vendajes:
• Capelina en la cabeza con la pañoleta.
• Circular en el brazo con vendas y un cabestrillo con el pañuelo.
• Triangular para el pie.
Falta: Vendajes mal hechos.
Penalización: Se le sumará al tiempo final del equipo (número) de segundos.
Evento No 16
Ítem
1. Valoración primaria
(Seguridad de la escena, ABC)
(100Puntos)
PROCEDIMIENTO 2. Elaboración correcta del
vendaje prima vida, función y
estética(70Puntos)
3. Inmovilización y traslado
seguro del paciente(70Puntos)
4. trabajo coordinado del
equipo(30Puntos)
5. implementos necesarios para
el caso que se les dará teniendo
en cuenta las especialidades de
primeros auxilios 1 y 2
(30Puntos).
1. Director Exento
2. Ecónoma Exento
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
Aviso de privacidad y Autorización de Tratamiento de Datos Personales: La Iglesia Adventista del Séptimo
Día de Colombia. Informa que los datos personales que se recolectan a través de este registro de asistencia
a la actividad acá identificada tiene como finalidad documentar la información de los asistentes a efectos
de evaluar y hacer seguimiento a los temas desarrollados en la respectiva actividad; así como para
mantenerlos informados a los asistentes sobre las actividades de la IASD y establecer relacionamiento a
través de los canales de comunicación indicados por el titular del ato y/o su representante legal. Autoriza
que los Datos personales sean tratados conforme a la política de Privacidad de la IASD. El Derecho al Habeas
Data podrá ser ejercido a través del siguiente correo [email protected] o mediante comunicación
escrita a la siguiente dirección física: Calle 45 FF # 77ª- 74 Barrio Velódromo en Medellín, Colombia. Las
políticas de privacidad, se pueden leer en el siguiente link https://asocentro.org/es/politica-de-privacidad/