0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

La Dactilopintura

La dactilopintura utiliza los dedos y las manos para pintar, lo que favorece el desarrollo de la sensibilidad, la motricidad fina, la coordinación y la creatividad en los niños. Esta técnica permite a los niños expresarse libremente y eliminar inhibiciones mediante el uso de diferentes partes de las manos y dedos para pintar. Además de entretener y divertir a los niños, la dactilopintura fortalece su autoestima y les proporciona satisfacción. Un ejemplo de actividad es hacer una

Cargado por

Cecilia Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas

La Dactilopintura

La dactilopintura utiliza los dedos y las manos para pintar, lo que favorece el desarrollo de la sensibilidad, la motricidad fina, la coordinación y la creatividad en los niños. Esta técnica permite a los niños expresarse libremente y eliminar inhibiciones mediante el uso de diferentes partes de las manos y dedos para pintar. Además de entretener y divertir a los niños, la dactilopintura fortalece su autoestima y les proporciona satisfacción. Un ejemplo de actividad es hacer una

Cargado por

Cecilia Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La dactilopintura

Utilizar los dedos y las manos para pintar favorece el desarrollo de la sensibilidad visual, táctil y
kinestesica; la motricidad fina, la coordinación visomotora, la expresión y la creatividad.
También es útil como agente de liberación y un excelente medio para eliminar las inhibiciones y
facilitar la evolución y expresión de la personalidad infantil. Además, aporta entretenimiento,
diversión, fortalecimiento de la autoestima y una gran satisfacción.

Esta técnica "pintar con los dedos" puede desarrollarse empleando: las palmas de
las manos, los dedos, las uñas, el antebrazo, los nudillos, los codos y los pies.

Beneficios de la dactilopintura

 Permite el desarrollo de la coordinación visomotora ( ojo-vista)


 Permite canalizar el deseo de los niños de mezclar distintos colores y de
ensuciarse.
 Actúa como agente de liberación, dejando que los niños se expresen
libremente.
 Favorece la educación de la mano, mediante el desarrollo de la
psicomotricidad fina, facilitando la expresión gráfica.
 Ayuda a eliminar las inhibiciones.
 Facilita la evolución y expresión de la persona infantil.
 Su práctica provoca gran variedad de sensaciones visuales, táctiles y
kinestesicas.

Técnica:

Ramo de flores con huella

Materiales

 Papel o cartulina de color.


 Temperas de colores
 Una o varias esponjas
 Agua

Procedimiento
 Colocar un poco de cada pintura sobre los platos descartables.
 Con ayuda de la esponja, tomar un poco de un color de temperatura y
pintar toda la palma de la mano incluyendo los dedos.
 Se debe colocar la mano pintada en el centro del papel o cartulina.
 Lavarse la mano y hacer el mismo procedimiento, pero con otro color de
tempera.
 Se debe colocar la huella a lado de la primera.
 Por tercera vez se repite el mismo procedimiento pero con otro color.
 Con tempera verde se hará los tallos y hojas.

Conclusión

La dactilopintura es una actividad ideal para los más pequeños de la casa ha que
aprenden a desarrollar el tacto y la creatividad a la vez que se divierten. La
pintura de dedos favorece la psicomotricidad y también es un excelente medio
para eliminar las inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la
personalidad infantil. El niño puede usar la pintura de dedos con las palmas de
las mano, las uñas, el canto de la mano, los nudillos, e incluso los codos,
antebrazos y pies. Es importante proteger antes de cualquier actividad el sitio
donde irán a trabajar.

También podría gustarte