0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Español

El documento presenta varios argumentos en contra de la pena de muerte. Señala que no existe evidencia de que reduzca las tasas de homicidio y que los casos de pena de muerte cuestan más que el encarcelamiento a largo plazo. También indica que viola los derechos humanos, que se cometen errores irreversibles, y que se aplica de forma discriminatoria contra los pobres y minorías.

Cargado por

Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas

Español

El documento presenta varios argumentos en contra de la pena de muerte. Señala que no existe evidencia de que reduzca las tasas de homicidio y que los casos de pena de muerte cuestan más que el encarcelamiento a largo plazo. También indica que viola los derechos humanos, que se cometen errores irreversibles, y que se aplica de forma discriminatoria contra los pobres y minorías.

Cargado por

Josue
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Efecto de pena de muerte

El consejo nacional de investigación de las academias de ciencias de estados únicos conformo un


comité de experto acerca del tema que publico un estudio realizado hasta 30 años, termino en 2012.
La conclusión del estudio es que no existe evidencia que la pena de muerte reduce la tasa de
homicidios la misma investigación concluyo que no tenemos evidencias, de lo contrario. Es decir
que la pena de muerte incrementa los homicidios. La pena de muerte carece de efectos sobre la tasa
de homicidios

La pena muerte implica menos costos para el estado?

El argumento que los están a favor de la pena de muerte, es que el estado no tendrá que mantener
al preso, ya que este tendrá que ser ejecutado. Pero un estudio realizado por la universidad de
Seattle revelo que casos de pena de muerte implican un mayor presupuesto en comparación del
encarcelamiento promedio. Así el estudio revela que cuando se pidió la pena de muerte en
Washington en 5 de 6 etapas del proceso aumentan los gastos, encarcelamiento pre condena,
defensas enjuiciamiento, resguardó policial y apelaciones

Según death penalti information center la pena de muerte puede ser más costosa porque al estar en
juego la vida de una persona los procesos sueles ser más largos y ver más apelaciones y la necesidad
de más abogados y expertos en el tema y en la mayoría de los casos no se llega a imponer y incluso
cuando es condenado a pena a muerte esa decisión suele ser revertida posteriormente, es decir la
mayoría de sentenciados a muerte terminan pasando su vida en prisión ´pero aun mayor costo para
el Estado.

La evidencia de pena de muerte suele ser más costosa, que condena sin pena de muerte.

Seis argumentos contra la pena de muerte:

1. Niega derechos humanos. Condenar a muerte a una persona supone negarle el derecho a la vida,
proclamado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el derecho de toda persona a no
ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes.

2. Es irreversible y se cometen errores. Ejecutar a una persona es definitivo e irrevocable y no se


puede descartar nunca el riesgo de ejecutar a inocentes. En Estados Unidos, desde 1976, 150
condenados a muerte han sido absueltos. En algunos casos, la absolución llegó cuando ya habían
sido ejecutados.

3. No disuade contra el crimen. Los países que mantienen la pena de muerte suelen afirmar que es
una forma de disuasión contra la delincuencia. Esta postura ha sido desacreditada en repetidas
ocasiones. No hay pruebas que demuestren que es más eficaz que la cárcel a la hora de reducir el
crimen.

4. Suele emplearse en sistemas de justicia sesgados. Algunos de los países que más personas
ejecutan tienen sistemas judiciales profundamente injustos. Los tres países que más usan la pena
capital (China, Irán y Arabia Saudí) lo hacen en circunstancias turbias y poco claras. Muchas
condenas de muerte se basan en "confesiones" obtenidas mediante tortura.

5. Se aplica de forma discriminatoria. Si eres pobre o perteneces a una minoría racial, étnica o
religiosa tienes más probabilidades que el resto de personas de ser condenado a muerte, debido a la
discriminación que existe en el sistema de justicia. Además, los colectivos pobres o marginados
tienen más dificultades para acceder a los recursos legales que necesitan para defenderse.

6. Se usa como herramienta política. Las autoridades de algunos países usan la pena de muerte para
castigar a los opositores políticos

Debemos modificar el código penal e incluir nuevamente la


pena de muerte?
Si se llegar a permitir la pena de muerte, estaríamos violando la constitucion
de la republica ya que en el ARTICULO 61. - La Constitucion garantiza a los
hondurenos y extranjeros residentes en el país, el derecho a
la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad
ante la ley y a la propiedad.
1. Niega derechos humanos. Condenar a muerte a una persona supone
negarle el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y el derecho de toda persona a no ser sometida a
penas crueles, inhumanas o degradantes.

De legalizar la pena de muerte, ¿Usted cree que los índices


de criminalidad reducirían notablemente?
Claro que no, ya que no hay estudios que abalen que al momento de legalizar
la pena de muerte reduzca los índices de criminalidad. Y el trabajo de todo
Estado es cuidar la vida humana. Y en el caso de Honduras sería una fatal
decisión legalizar la pena de muerte, ya que no hay seguridad jurídica en el
pais y La ejecución es la máxima pena y es irrevocable: nunca se puede
descartar el riesgo de ejecutar a personas inocentes. Y los políticos que
tenemos en Honduras la pueden usar como herramienta política
Las autoridades de algunos países, como Irán y Sudán, usan la pena de muerte
para castigar a opositores políticos.

Tienen las víctimas de delitos violentos derecho a justicia así


como también los familiares de los delincuentes
Sí lo tienen. Las personas que han perdido a seres queridos en crímenes
terribles tienen derecho a ver a la persona responsable rendir cuentas en un
juicio justo sin recurso a la pena de muerte. Al oponernos a la pena de muerte,
no estamos intentando minimizar o aceptar la delincuencia, pero, como han
dicho muchas familias que han perdido a seres queridos, la pena de muerte no
puede verdaderamente aliviar su sufrimiento. Simplemente extiende ese
sufrimiento a la familia de la persona condenada.

¿Qué pasa si el pueblo Hondureño está a favor de la pena


de muerte?
La población que está a favor de la pena de muerte está mal informados acerca
de este tema, ya que algunos pueden decir La pena muerte implica menos
costos para el estado.
Ya que el estado no tendrá que mantener al preso, ya que este tendrá que ser
ejecutado. Pero un estudio realizado por la universidad de Seattle revelo que
casos de pena de muerte implican un mayor presupuesto en comparación del
encarcelamiento promedio. Así el estudio revela que cuando se pidió la pena
de muerte en Washington en 5 de 6 etapas del proceso aumentan los gastos,
encarcelamiento pre condena, defensas, enjuiciamiento, resguardó policial y
apelaciones
Según death penalti information center la pena de muerte puede ser más
costosa porque al estar en juego la vida de una persona los procesos sueles ser
más largos y ver más apelaciones y la necesidad de más abogados y expertos
en el tema y en la mayoría de los casos no se llega a imponer e incluso cuando
es condenado a pena a muerte esa decisión suele ser revertida
posteriormente, es decir la mayoría de sentenciados a muerte terminan
pasando su vida en prisión ´pero aun mayor costo para el Estado.

También podría gustarte