Agronegocios - T.P.I
Agronegocios - T.P.I
INTRODUCCION
Según el Art. 157 del Código Alimentario Argentino, se entiende por Alimentos
perecederos, aquellos que, en razón de su composición y/o características
fisicoquímicas y biológicas, pueden experimentar alteraciones de diversa naturaleza
que disminuyan o anulen su aceptabilidad en lapsos variables.
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
7. Jugos congelados.
8. Lácteos, etc.
Genética
Modo y punto de cosecha
Importancia del empaque y el envase
Proceso de maduración: Temperatura
Grado de perecibilidad
Cadena de frio
ENVASE
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
Las etiquetas más usadas en el caso de los productos perecederos. Los códigos y
dibujos estandarizados facilitan la manipulación, estiba, transporte y almacenamiento
de los productos, sin importar el idioma del empaque:
ALMACENAMIENTO:
Es una parte esencial de la logística de los productos perecederos ya que, bajo las
condiciones indicadas, ayudará a que la vida de dichos productos se prolongue.
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
Por tierra: ideal para distancias no muy largas. Mejor relación costo
beneficio.
Transporte aéreo: alimentos de rápida caducidad.
Por mar: perecederos congelados, ya que su fecha de caducidad es más
larga.
Las causas del elevado costo del transporte en los productos perecederos se dan
por:
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
A su vez, durante los tiempos de espera, los productos perecederos como la leche,
la carne, las frutas y las verduras se deben mantener refrigerados en los camiones, lo
que resulta no solo en gran pérdida de tiempo, sino de combustible.
Para elegir el medio de transporte que se necesita para el producto que se desea
exportar, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
Velocidad
Costo
Seguridad
Simplicidad
Manipulación especial
Otros
Mientras que en el caso del avión, los productos que más se exportan son:
arándanos rojos y cerezas.
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
Fuente:
Ministerio de
Agroindustria
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
FRUTAS FRESCAS
LIMON
Los limones se destacan como uno los productos con mejor desempeño en el país,
la provincia de Tucumán, situada en el noroeste de la región, es la principal productora
de limones, con un 88% de la producción total de Argentina.
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
PERAS Y MANZANAS
La mayor parte de la producción de peras proviene del Valle del Río Negro y
compite directamente con Sudáfrica y Chile. Entre las variedades, se destacan y
predomina; la Williams (7.231 hectáreas), lo que corresponde a un 41,13% del total de
la producción. Le siguen en importancia la Packhams con 5.072 hectáreas (28.85%) y
DAnjou, con un total de 2.431 hectáreas (13,83%). Los principales destinos para la pera
argentina fueron: Brasil, 91.794 toneladas; Rusia, 85.071; Estados Unidos, 38.294
toneladas; Italia, 25.367 toneladas.
NARANJAS
MANDARINAS
Siendo la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos los países de principal destino.
HORTALIZAS FRESCAS
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
Los principales destinos para las hortalizas argentinas fueron Brasil, 218.891
toneladas; Paraguay, 77.376 toneladas; Estados Unidos, 5.218 toneladas; Gran
Bretaña, 3.635 toneladas y Holanda, 2.868 toneladas
PAPA
El sector está segmentado en productores chicos que son aquellos que siembran
entre 50 y 100 hectáreas; medianos, de entre 100 y 200 hectáreas; y grandes, de 500 y
1.000 hectáreas. Pero las multinacionales que dominan el sector siembran arriba de
3.000 hectáreas.
Sufrió una caída del 11% en los envíos del año 2020, sin embargo, se mantuvo
entre los productos hortícolas más exportados.
AJO
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
CEBOLLA
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
por sellos como Global G.A.P. Dicha certificación considera, entre otros aspectos, la
evaluación de gestión del riesgo medioambiental del agua y el manejo integrado de
plagas.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
https://blog.grupoei.com.mx/como-importar-y-exportar-perecederos?hs_amp=true
https://www.comoimportarenargentina.com.ar/logistica-de-perecedero/
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/marco/CAA/Capitulo_03.htm
https://www.restauracioncolectiva.com/n/el-transporte-de-alimentos-perecederos-
control-y-adecuacion-a-la-norma
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/
apertura_de_mercados/analisis_foda/_archivos/000508_Papa%20fresca%20-
%202018.pdf
https://www.comoimportarenargentina.com.ar/logistica-de-perecedero/
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/449/1/M-CD4217.pdf
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana
U C A S A L
https://www.agronometrics.com/
https://www.revistainternos.com.ar/2020/07/exportaciones-de-frutas-y-hortalizas-
durante-el-primer-semestre/
Cabezas Rosario
Romero Sheila
Ruiz Ariana