0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Aborto

El documento trata sobre el aborto y discute varios temas relacionados. Presenta una breve historia del aborto y las diferentes perspectivas a través del tiempo. También describe los diferentes tipos de aborto, incluyendo el espontáneo, provocado y terapéutico. Además, analiza algunas de las razones por las que las personas deciden abortar y los riesgos asociados si no se realiza de manera segura.

Cargado por

wjjgh7g2fs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Aborto

El documento trata sobre el aborto y discute varios temas relacionados. Presenta una breve historia del aborto y las diferentes perspectivas a través del tiempo. También describe los diferentes tipos de aborto, incluyendo el espontáneo, provocado y terapéutico. Además, analiza algunas de las razones por las que las personas deciden abortar y los riesgos asociados si no se realiza de manera segura.

Cargado por

wjjgh7g2fs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

El ABORTO

SITUACIÓN DEL PROBLEMA

La práctica del aborto es tan antigua como la organización social de los seres
humanos y esta dependencia se da a través de múltiples factores
psicológicos, culturales y sociales, incluidos los puntos de vista religiosos, las
tradiciones y la reacción psicológica a la coyuntura económica y política. El
aborto provocado es, probablemente, el método más antiguo y polémico de
regulación de la fecundidad. No existe otro procedimiento quirúrgico electivo
que haya sido tan debatido, haya generado tanta controversia emocional y
ética, y haya recibido tanta y tan constante atención pública a través del
tiempo.

Antecedentes históricos

En los pueblos primitivos con patriarcado absoluto, el jefe de la familia podía


vender e incluso matar a sus hijos, aún antes de que estos hubieran nacido.
En esas circunstancias, el aborto no era punible; se pensaba que el feto
pertenecía al cuerpo femenino y dado que se entendía que la mujer era
propiedad del hombre, también lo era el fruto de la concepción, sobre el cual
el jefe masculino de la familia tenía así absoluto derecho.

Se presume, que en la América precolombina se realizaban interrupciones de


embarazo utilizando hierbas abortivas u otras medicinas tradicionales, en
muchos casos de dudosa eficacia. Por otra parte, en la antigua Grecia las
posiciones ante la práctica del aborto eran más abiertas y se consideraba que
este debía prescribirse en caso de incesto, cuando los padres fueran
personas de edad avanzada o para limitar las dimensiones de la familia.

En Roma, aparece por primera vez la represión ante su práctica, situación


que se consolidó luego con el surgimiento del Cristianismo. La Iglesia
Católica siempre tuvo posiciones muy críticas y castigó severamente la
realización del aborto, considerando que era un asesinato. En el año 1588, el
catolicismo reasume la animación del cuerpo por el alma, alegando que la
vida fetal en todo momento era sagrada y desde entonces mantiene una
posición inflexible sobre la práctica abortiva.

El aborto ha sido y es en el mundo actual uno de los métodos más


ampliamente aplicados para regular la fecundidad, en especial, en los países
más subdesarrollados. Los más de 40 millones de abortos que se realizan
anualmente en el orbe, dan prueba fehaciente de esto, y mientras la polémica
mundial acerca de su irrestricta aceptación continúa, también se perpetúa su
práctica, informándose actualmente una tasa mundial de 40 a 70 por cada 1
000 mujeres en edad fértil y de 200 a 460 abortos por cada 1 000 nacidos
vivos. Cada minuto 380 mujeres quedan embarazadas en el mundo y de ellas
40 se someten a un aborto en condiciones insalubres, mientras que
anualmente mueren en el todo el orbe 600 000 mujeres como resultado
directo de la interrupción de un embarazo, el 99 % en países en vía de
desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que cerca de
la mitad de los abortos inducidos que se realizan cada año, son inseguros, y
que en Latinoamérica y el Caribe existe más de un aborto inseguro por cada
tres nacidos vivos. El aborto inseguro se asocia con una considerable
morbilidad materna, de hecho, una de cada 5 mujeres que han tenido un
aborto inseguro padece una infección genital y alrededor del 13 % de las
muertes relacionadas con la gravidez se atribuyen a complicaciones
provocadas por abortos inseguros.

En muchos países, los desafíos enfrentados al decidir la mujer realizarse un


aborto son enormes, se recurre con frecuencia al recurso ilegal y se sufren
complicaciones; por otro lado, el acceso a servicios de salud que garanticen
la realización correcta de este proceder, es difícil y arriesgado, lo que puede
favorecer que se produzcan resultados fatales.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El aborto es algo que puede despertar sentimientos intensos en las personas.


Hay quienes lo consideran un tema demasiado polémico para incluirlo en
programas educativos. No obstante, los embarazos no planificados y los
abortos son algo común en todo el mundo

¿POR QUÉ ES NECESARIO HABLAR SOBRE EL ABORTO CON LA


GENTE JOVEN?

El embarazo no deseado es común en la gente joven; y las complicaciones


relacionadas con la gestación y el parto son la segunda causa de muerte en
mujeres de 15 a 19 años en el mundo. Las mujeres jóvenes embarazadas
tienen menor probabilidad que las adultas de acceder al aborto seguro y
legal; y tienen aproximadamente tres millones de interrupciones inseguras
cada año, las cuales pueden generar problemas de salud y, en algunos
casos, causar la muerte. Para asegurar que las personas que tengan acceso
a un aborto sin riesgo, legal y libre de discriminación es necesario brindar u
ofrecer información verídica y con conocimiento sobre la salud y la ley.
Teniendo en cuenta las causas que originan el aborto, se clasifican en :

● Aborto espontáneo o natural:

El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como


maternos.

Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de


los abortos espontáneos de origen materno son atribuidos a la sífilis,
muchas veces desconocida, ignorada, o negada a sabiendas. El
restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico, agotamiento
físico o intelectual, vejez entre otras.

● Aborto provocado o aborto criminal:

Algunos pueblos no consideran acto criminal el aborto provocado, ya


que entre ellos es conceptuado como un acto natural. Este criterio se
ha mantenido en ciertas civilizaciones y hoy es practicado
impunemente en ciertas sociedades.

● Aborto terapéutico:

Es el que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de


maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus
contenido. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman
las medidas precisas para salvaguardar la vida de la paciente,
seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera
perdida (producto muerto) o respresenta un gravísimo peligro para la
madre.
Síntomas que producen

El aborto es un fenómeno relacionado con la reproducción que se ha


convertido en un problema social, y que se podrá solucionar en la medida en
que la humanidad alcance un desarrollo material, intelectual y ético más
avanzado dentro del marco de la normalidad, la legalidad y la moralidad. Para
la reducción de las conductas abortivas hay que continuar trabajando con el
objetivo de incrementar el conocimiento sobre todos los aspectos éticos y
sociales relacionados con la salud sexual y reproductiva, mediante una
política que los relacione y tenga en cuenta los riesgos que el aborto acarrea.
El desarrollo de técnicas más inocuas para ejecutar el aborto, contribuirán a
reducir la mortalidad por este proceso.

Cada uno tiene razones únicas y válidas para decidir hacerse un aborto.
Algunas de las muchas razones por las que las personas deciden abortar
incluyen:

● Quieren ser los mejores padres posibles para los hijos que ya tienen.
● No están preparados para ser padres aún.
● No es un buen momento en su vida para tener un bebé.
● Quieren terminar su educación, concentrarse en el trabajo o lograr
otros
● No están en una relación con alguien con quien quisieran tener un
bebé.
● Están en una relación abusiva o han sufrido una agresión sexual.
● Un embarazo puede ser peligroso para su salud.
● El feto no sobrevivirá al embarazo o sufrirá después del parto.
● Simplemente no quieren ser padres

Si estás pensando en tener un aborto, debes saber que no eres la única.


Millones de personas se enfrentan con embarazos no planeados cada año y
casi 4 de cada 10 deciden hacerse un aborto. A veces incluso las personas
que planearon sus embarazos también deben hacerse un aborto por
complicaciones médicas.

En total, cerca de 1 de cada 4 mujeres en los Estados Unidos tienen un


aborto antes de los 45 años. A veces la decisión es fácil y otras veces es
complicada. De una forma u otra, la decisión de hacerse un aborto es
personal, y tú eres la única que puede tomarla.

POSIBLE RESPUESTA

Durante lo que es el aborto mucha gente tiene distinitos puntos


de vista , lo que conlleva a distintas preguntas y distintas
conclusiones , por ejemplo las respuestas a algunas preguntas
sobre el aborto:

1.¿Qué riesgos puedo sufrir si me practico un aborto?


Su incidencia de complicaciones es baja cuando es realizada por
profesionales capacitados/as para realizar esta intervención y cuando se ha
realizado un correcto acompañamiento psicológico. Los/as profesionales de
los centros te informarán durante el proceso de las posibles complicaciones
y/o efectos secundarios de la intervención, y se dejará constancia de que así
ha sido mediante la firma de un consentimiento informado.

2.¿Cuantos métodos existen para abortar?


Los métodos de aborto provocado se suelen dividir entre los que utilizan
productos químicos (hasta la séptima semana de gestación) y los que
suponen una intervención quirúrgica (a partir de la octava semana de
embarazo). Entre los productos químicos que más se utilizan están la píldora

3 Cuál es el método más efectivo y con menos complicaciones?


No existen métodos mejores y peores o más peligrosos o menos. Todo
depende del historial médico de la mujer y en función de eso se le
recomendará uno u otro. De igual forma si el medico quirurgico es un
experto/a.

4.¿Afecta los próximos embarazos una vez abortado?


El hecho de que un aborto tenga consecuencias para las futuras gestaciones
dependerá fundamentalmente del tipo de aborto que se haya realizado, ya
que es más probable que haya complicaciones en los abortos quirúrgicos. A
pesar de tratarse de una intervención sencilla, existe riesgo de infección,
hemorragia vaginal, desgarro uterino... Sin embargo, si se realiza en un
centro médico de confianza y por especialistas calificados, no tiene por qué
haber ningún problema

5.¿Puede tener una vida sexual normalmente luego de un aborto?


Los/as profesionales de ACAI recomiendan que para reiniciar las relaciones
sexuales con penetración vaginal se esperen aproximadamente unos 15 días,
con el objeto de evitar infecciones sobreañadidas. Si es sin penetración
puedes empezar cuando quieras.

Derechos Humanos de Naciones Unidas ha dicho, por ejemplo, que la


prohibición absoluta del aborto puede constituir una violación a los derechos
de la mujer, dado que conlleva abortos inseguros que se traducen en altas
tasas de mortalidad materna. En la práctica, la legislación restrictiva está
asociada con altas tasas de aborto inseguro. Sin embargo, esta legislación
incide más fuertemente sobre el número de muertes maternas que sobre el
número de abortos Las convenciones internacionales aplicadas a nuestra
región, muy distintas a las del resto del mundo por cierto, no implican la
imposibilidad de legislar para abatir este flagelo de la salud pública como es
el aborto provocado, sino que, por el contrario, dejan espacio para un cambio
profundo y responsable de la obsoleta, injusta e hipócrita legislación
restrictiva vigente.

También podría gustarte