T-TPLE-Maria Elvia Rubio Ticlla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO QUE TIENEN


LAS MADRES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL CENTRO
MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE – 2016

TESIS

PRESENTADA POR BACHILLER

MARIA ELVIA RUBIO TICLLA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

LIMA - PERÚ

2018

i
ASESORA: MG. RINA MERCEDES BUSTAMANTE PAREDES

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios
Por ser mi guía espiritual que siempre me protege y me da fortaleza en
todos los momentos de mi vida

A la Universidad Privada San Juan Bautista


Por inculcarme los conocimientos más relevantes en mi formación

Al Centro Materno Infantil San Fernando


Por brindarme las facilidades para la realización del presente trabajo de
investigación donde pude obtener experiencias únicas e inolvidables

A mi asesora
Por su tiempo apoyo y constancia en la culminación del presente trabajo
de investigación

iii
DEDICATORIA
A mis queridos hijos; quienes siempre me han
apoyado y han creído en mí en todo momento
como persona, mujer y profesional; por todo lo
que han hecho por mí, por darme sus
bendiciones y darme la fuerza para seguir
adelante con mis sueños, y espero sigan
sintiéndose orgullosos de mí.

iv
RESUMEN

Introducción: El conocimiento de los cuidados del recién nacido en las


madres adolescentes es un proceso básico de encaminado por la
enfermera en relación a la importancia de brindar información que
fortalecerán los conocimientos de las madres adolescentes en el cuidado
del recién nacido. Objetivo: Determinar los conocimientos de cuidados del
recién nacido que tienen las madres adolescentes atendidas en el Centro
Materno Infantil San Fernando – 2016. Metodología: estudio de enfoque
cuantitativo, descriptivo y prospectivo. Población conformada por 83
madres adolescentes atendidas durante los meses de octubre a diciembre
del 2016. La técnica una encuesta y el instrumento un cuestionario
estructurado. Resultados: Se observa que las madres adolescentes, en su
mayoría el 54% tienen 18 a 19 años, 56% instrucción secundaria, 63%
convivientes, 77% son de la costa, 65% son amas de casa. El 55% de las
madres no conocen sobre los cuidados que se brindan al recién nacido, un 45%
conoce de los cuidados que se brindan. En la dimensión lactancia materna un
62% de las madres adolescentes no conoce solo conoce un 38%.Según
dimensión higiene y cuidados de la piel un 58% no conoce sobre el cuidado que
se le brinda al recién nacido, solo un 42% conoce. Según dimensión cuidados
del cordón umbilical se observa que un 84% no conocen, un 16% de las
adolescentes conoce. Conclusiones: Las madres adolescentes no
conocen sobre los cuidados del recién nacido en todas sus dimensiones
lactancia materna, higiene, cuidados de la piel y del ombligo.

Palabras clave: Conocimientos, Cuidados del recién nacido, madres


adolescentes primíparas puérperas.

v
ABSTRACT

Introduction: The knowledge of the care of the newborn in the adolescent


mothers is a basic process of directed by the nurse in relation to the
importance of providing information that will strengthen the knowledge of
the adolescent mothers in the newborn care. Objective: To determine the
knowledge of newborn care that adolescent mothers have received at the
San Fernando Maternal and Child Center - 2016. Methodology: study of
quantitative, descriptive and prospective approach. Population comprised
of 83 adolescent mothers attended during the months of October to
December 2016. The technique a survey and the instrument a structured
questionnaire. Results: It is observed that adolescent mothers, mostly 54%
are 18 to 19 years old, 56% secondary education, 63% cohabitants, 77%
are from the coast and 65% are housewives, 55% of mothers do not know
about the care provided to the newborn, 45% know about the care provided.
In the dimension breastfeeding 62% of teenage mothers do not know only
know 38%. According to the dimension of hygiene and skin care, 58% do
not know about the care given to the newborn, only 42% know. According
to the care dimension of the umbilical cord it is observed that 84% do not
know, 16% of adolescents know. Conclusions: Adolescent mothers do not
know about newborn care in all its dimensions, breastfeeding, hygiene, skin
and navel care.

Keywords: Knowledge, Care of the newborn, adolescent mothers,


primiparous, puerperal.

vi
PRESENTACIÓN

Un recién nacido es un bebé que tiene 27 días o menos desde su


nacimiento, en este período es importante porque representa una etapa
muy corta de la vida; el recién nacido necesita cuidados especiales y sus
necesidades deben ser satisfechas; su desarrollo debe ser estimulado por
el afecto, caricias y cuidados que se le brindan por lo tanto es de vital
importancia promover vínculos afectivos entre los padres y el bebé.

El estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos de los cuidados


del recién nacido que tienen las madres adolescentes atendidas en el
Centro Materno Infantil San Fernando – 2016.

Dichos cuidados que se brindan al recién nacido deben estar


fundamentados en conocimientos fundamentados y adecuados; es decir,
que tomen al recién nacido como un ser integral, para garantizar el
bienestar, salud y confort del recién nacido, así como un vínculo optimo
madre e hijo.

Los cuidados básicos de los recién nacidos, a pesar de ser simples


acciones cotidianas, pueden generar dudas y angustias en madres
adolescentes. Mientras más pequeños son los bebés, más veces deben ser
cambiados de pañal, pues su frecuencia de alimentación con leche materna
y la higiene de su delicada piel así lo requieren; además de tener en cuenta
los cuidados en el cordón umbilical.

El presente trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos:


Capítulo I: El problema que comprende Planteamiento del problema,
Formulación del problema, Justificación, Objetivos y Propósito.

Capítulo II: Marco teórico; Antecedentes, Base teórica, Hipótesis, Variables


y Definición operacional de términos.

vii
Capítulo III: Material métodos; Tipo de estudio, Área de estudio, Población
y Muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos, Diseño de
recolección de datos, Procesamiento y Análisis de Datos.
Capítulo IV: Resultados y Discusión.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones, finalmente se considera las


Referencias bibliográficas, Bibliografía y Anexos.

viii
ÍNDICE Pág.

CARÁTULA i
ASESORA ii
AGRADECIMIENTO iii
DEDICATORIA iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
PRESENTACIÓN vii
INDICE ix
LISTA DE TABLAS xi
LISTA DE GRÁFICOS xii
LISTA DE ANEXOS xiii

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
I.a. Planteamiento del problema 14
I.b. Formulación del problema 16
I.c. Objetivos 16
I.c.1. Objetivo general 16
I.c.2. Objetivo especifico 16
I.d. Justificación 17
I.e. Propósito 17

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


II. a. Antecedentes bibliográficos 19
II. b. Base teórica 24
II. c. Hipótesis 57
II. d. Variables 57
II. e. Definición operacional de términos 57

ix
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
III.a. Tipo de estudio 59
III.b. Área de estudio 59
III.c. Población y muestra 60
III.d. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 60
III.e. Diseño de recolección de datos 61
III.f. Procesamiento y análisis de datos 62

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


IV.a. Resultados 63
IV.b. Discusión 68

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


V.a. Conclusiones 72
V.b. Recomendaciones 73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74
BIBLIOGRAFÍA 81
ANEXOS 82

x
LISTA DE TABLAS

Pág.
TABLA 1 Datos sociodemográficos de madres adolescentes
puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil
San Fernando diciembre 2016. 63

xi
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.
GRAFICO 1 Conocimiento de los cuidados del recién nacido
que brindan las madres adolescentes atendidas
en el Centro Materno Infantil San Fernando
Diciembre 2016. 64

GRAFICO 2 Conocimiento del cuidado del recién nacido en las


madres adolescentes según dimensión lactancia
materna en el Centro Materno Infantil San
Fernando Diciembre 2016. 65

GRAFICO 3 Conocimiento del cuidado del recién nacido en las


madres adolescentes según dimensión higiene y
cuidados de la piel en el Centro Materno Infantil
San Fernando Diciembre 2016. 66

GRAFICO 4 Conocimiento del cuidado del recién nacido en las


madres adolescentes según dimensión cuidado
del ombligo en Centro Materno Infantil San
Fernando Diciembre 2016. 67

xii
LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1: Operacionalización de Variables 83

ANEXO 2: Instrumento 84

ANEXO 3: Validez de Instrumento 88

ANEXO 4: Confiabilidad de Instrumento 89

ANEXO 5: Escala de Valoración del Instrumento 90

ANEXO 6: Consentimiento Informado 92

xiii
CAPITULO I: EL PROBLEMA

I.a. Planteamiento del Problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Menciona que las Estadísticas


Sanitarias Mundiales 2014 indican que la tasa media de natalidad mundial
entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 49 por 1000 adolescentes.
Las tasas nacionales oscilan de 1 a 299 nacimientos por 1000
adolescentes, siendo las más altas las del África Subsahariana. Para el año
2025 aumentará los nacimientos en 75 millones; siendo en África en un
29% (52 millones), Asia 3% (12 millones), Europa 2% (3 millones) y América
Latina y el Caribe 18% (10 millones). 1

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el año


2013, las regiones más afectadas por embarazo adolescente son en
Centroamérica, donde Nicaragua 27%, Honduras 25%, Guatemala 22% y
República Dominicana 20%; y en América Latina los países que con tasas
altas están en Venezuela en un 25%, Bolivia 21%, Ecuador 17%, Argentina
16%, Perú 13.5% y Paraguay 10.2%. 2

Según el Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES) y la


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2013, 13 de cada
100 adolescentes, ya son madres o están embarazadas por primera vez;
siendo la tasa de fecundidad entre los 15 y 19 años, varían según la
ubicación geográfica 10.6% en zonas urbanas y 22.2% en zonas rurales.
Los departamentos con mayores porcentajes de embarazo adolescente
son Loreto 30%, Ucayali 29%, San Martín 28%, Amazonas 27%,
Cajamarca 25%, Apurímac 21%, Ayacucho 19% y Lima 13%. 3

Por lo tanto, el embarazo en la adolescencia es una situación que no solo


pone en riesgo a la adolescente y al recién nacido, ya que posterior a la
gestación comienza una nueva etapa en la cual el vínculo madre e hijo es

14
de una dependencia total del recién nacido el cual es un ser totalmente
dependiente de los cuidados que la madre pueda proporcionarle. Los
cuidados que se le deben brindar al recién nacido son parte de la calidad
de vida de este y están relacionados con la satisfacción de sus necesidades
básicas; es decir, cuidados con respecto a la nutrición (leche materna),
higiene (baño, ojos, oído, nariz, cordón umbilical, genitales, cambio de
pañal y ropa), termorregulación, reposo/sueño, eliminación, así como
también la vacunación. 4

Asimismo, el embarazo en adolescentes y en especial si son primíparas es


un factor de riesgo para el recién nacido, debido a la inmadurez y falta de
conocimientos de la madre adolescente debido a su proceso de formación
y desarrollo, lo cual influye de manera directa en la adopción del rol
maternal de la adolescente, evidenciándose por la poca experiencia que
tienen para suplir las necesidades básicas del recién nacido. 5

Mercer menciona que el rol maternal forma parte de un proceso interactivo


y evolutivo que enfrenta la madre adolescente durante cierto periodo de
tiempo, evolución de la persona-mujer donde se va sintiendo vinculada a
su hijo, adquiere competencia en la realización de los cuidados asociados
experimentando placer y gratificación la madre experimenta una sensación
de armonía, intimidad y competencia constituyendo el punto final de la
adopción del rol maternal, es decir la identidad materna.6

Santiana K refiere: “El recién nacido es considerado como un ser


vulnerable, por lo que la madre adolescente deberá asumir con
responsabilidad su nuevo rol, brindando cuidados oportunos y de calidad,
conservando el bienestar durante la adaptación extrauterina”7

En el Centro Materno Infantil San Fernando, se ha podido observar que las


madres adolescente primigestas puérperas evidencian escasos cuidados
del recién nacido ; ya que el interactuar con ellas manifestaron lo siguiente:

15
“no sé cómo darle pecho a mi bebé”, “me duele los senos al darle de lactar
a mi bebé”, “no tengo leche , que le den formula”, “no sé cómo cargar al
recién nacido”, ”si se me cae cuando lo baño”, “no se los cuidados del
cordón umbilical”, “no me enseñaron sobre el cambio de pañal”, “le puedo
colocar cualquier ropita”, ”llora mucho no me deja dormir”; entre otras
expresiones.

Por todo lo anteriormente descrito, me formulo la siguiente pregunta de


investigación:

I.b. Formulación del Problema


De donde se formula la siguiente interrogante:

¿CUÁLES SON LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS CUIDADOS DEL


RECIEN NACIDO QUE TIENEN LAS MADRES ADOLESCENTES,
ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO –
DICIEMBRE 2016?

I.c. Objetivos

I.c.1. Objetivo General


Determinar el conocimiento sobre los cuidados del recién nacido que
tienen las madres adolescentes, atendidas en el Centro Materno Infantil
San Fernando Diciembre 2016.

I.c.2 Objetivos Específicos


Identificar los conocimientos sobre los cuidados del recién nacido que
tienen las madres adolescentes según dimensión:
 Lactancia materna.
 Higiene y cuidados de la piel.
 Cuidado del cordón umbilical.

16
I.d. Justificación

Las madres adolescentes no están preparadas para cuidar a un recién


nacido, por consiguiente están expuestos a diversos peligros por
negligencia sin que se percaten de ello, así también la mayor incidencia de
retraso intelectual, en el desarrollo físico y educativo en los niños que nacen
de madres adolescente. Lo que justifica la investigación.

El embarazo adolescente es una situación especial que afronta el


profesional de enfermería que atienden el embarazo y la atención inmediata
del recién nacido de esta población, pues se tratan de madres que por su
configuración anatómica y psicológica aún no han alcanzado la madurez
necesaria para cumplir con el rol de madre. Generando como consecuencia
que no estén preparadas para identificar problemas y/o necesidades de sus
recién nacidos; por ello, las enfermeras en su rol de educadoras tienen el
compromiso de preparar a las madres durante su estancia hospitalaria
como procurar cuidados básicos en el recién nacido y así poder detectar
los signos de alarma por su inexperiencia.

En la actualidad las instituciones de salud preocupadas por el incremento


de la población materna adolescente y la inadecuada crianza del recién
nacido, establece lineamientos de políticas para prevenir esta situación, por
ello la enfermera asume el reto de participar en el proceso de prevención y
promoción de la salud materna a fin de garantizar un proceso de gestación,
parto, posparto y puerperio sin riesgo.

I.e. Propósito.
El propósito del estudio, es proporcionar información actualizada y
relevante a las autoridades y enfermeras que laboran en el Centro Materno
Infantil San Fernando; acerca de los conocimientos que tienen las madres
adolescentes en el cuidado de sus recién nacidos para que de esta manera
conociendo la realidad situacional, promuevan y/o mantengan programas

17
educativos que estén dirigidos al cuidado integral del nuevo ser y por ende
contribuir a disminuir la morbimortalidad del recién nacido.

18
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

II.a. Antecedentes bibliográficos


Antecedentes internacionales

Santiana K. En el 2017 en Guayaquil realizó una investigación


observacional , descriptivo de corte transversal con abordaje cuantitativo
no experimental con el objetivo de determinar LOS CONOCIMIENTOS ,
ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE MADRES ADOLESCENTES EN EL
CUIDADO DEL RECIEN NACIDO DEL HOSPITAL DELFINA TORRES DE
CONCHA PERIODO 2016-2017.Como instrumento se utilizo una encuesta
con 40 items de opción múltiple , la muestra fue de 40 madres adolescentes
entre los resultados obtenidos el 100% comprenden edades de 15-19 años,
se auto identifican como afro-ecuatorianas, viven en unión libre, el 63%
tiene secundaria incompleta, dedicándose a los quehaceres domésticos,
en cuanto a conocimientos se evidenció que el 50% tuvieron un nivel medio,
debido a la falta de información lo que provoca que durante la práctica las
madres adolescentes no realizan adecuadamente las actividades de
cuidado al recién nacido, con respecto a la actitud se evidenció que fue
positiva creando un ambiente de amor, confianza, paciencia, caricias,
ternura, sonrisas y seguridad. Palabras claves: actitudes, cuidados del
recién nacido, madre adolescente, conocimientos, prácticas. 7

Cabrera K. En el 2016. Guayaquil realizó una investigación de tipo


descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar EL NIVEL DE
CONOCIMIENTO SOBRE LOS CUIDADOS ESENCIALES DEL RECIEN
NACIDO EN MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL SERVICIO
DE GINECO OBSTETRICIA DE LA MATERNIDAD DEL GUASMO
“MATILDE HIDALGO PROCEL” se utilizó como instrumento la encuesta
y como muestra 40 embarazadas adolescentes. Identificando que un alto
porcentaje desconoce de los cuidados básicos del Recién Nacido, y solo
un promedio del 20% de las adolescentes entrevistadas conocen de los
cuidados básicos del recién nacido. Por lo que podemos concluir que las
madres adolescentes no están preparadas para desempeñar su rol de

19
madre por su corta edad, ya que la mayoría son de 12 a 15 años de edad,
su nivel de instrucción es básico, no cuentan con el apoyo del padre del
niño y no poseen el conocimiento básico de los cuidados al recién nacido.
Siendo imperioso concientizar a las madres adolescentes sobre la
importancia que tiene el cuidado del recién nacido, relacionándolo con las
necesidades básicas, fundamentales en el bienestar y calidad de vida del
recién nacido, así como en la adopción del rol maternal. Palabra clave:
Madre adolescente y cuidados básicos del recién nacido.8

Bermeo J, Crespo A. En el 2015.Cuenca realizaron una investigación de


tipo descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar EL NIVEL
DE CONOCIMIENTO QUE TIENEN LAS MADRES ADOLESCENTES
PRIMIPARAS QUE ALUMBRAN EN EL HOSPITAL REGIONAL VICNETE
CORRAL MOSCOSO SOBRE EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO. La
población estuvo constituida por 177 madres adolescentes primíparas que
acudieron a alumbrar en el departamento de Gineco Obstetricia, se aplicó
un cuestionario cuya información obtenida fue tabulada mediante el
programa SPSS 15 en Español y presentada en tablas y gráficos
elaborados en Excel 2010, el estudio según stanones determino un nivel
de conocimiento medio de las madres adolescentes en dos áreas
evaluadas : estimulación temprana del recién nacido(53.10%), cuidado del
recién nacido(50.30%), y con un (40.11%) presenta un nivel alto en el área
de signos de alarma. Palabras claves: Cuidados del Recién nacido.9

Nacionales

Huamani O. 2017. Arequipa; realizó una investigación de tipo cuantitativo ,


diseño descriptivo correlacional no experimental de corte transversal con
el objetivo de determinar EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRACTICA
SOBRE EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO EN MADRES
ADOLESCENTES PRIMIPARAS ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE
APOYO CAMANA. La muestra estuvo constituida por 32 madres
adolescentes primíparas, utilizando el muestreo no probabilístico por
conveniencia. Conclusiones: Del total de las madres adolescentes

20
primíparas atendidas en el Hospital de Apoyo de Camaná, la mayoría
fluctúan entre los 17 a 19 años de edad, viven con sus padres, proceden
de la sierra, y están estudiando. A través de los resultados obtenidos
podemos afirmar la hipótesis planteada que a mayor nivel de conocimiento
en madres adolescentes primíparas sobre el cuidado al recién nacido
mayor practica adecuadas de las madres adolescentes. Las madres
adolescentes primíparas, tienen un nivel alto de conocimientos sobre el
cuidado del recién nacido en lo fisiológico, signos de alarma, estimulación
temprana.10

Hualpa S. En el 2016 en Huánuco realizó una investigación de tipo


prospectivo, transversal, analítico y observacional de diseño relacional con
el objetivo de determinar LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE
CONOCIMIENTO Y LAS CONDUCTAS DE CUIDADOS BÁSICOS AL
RECIÉN NACIDO POR MADRES ADOLESCENTES, USUARIAS DEL
HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZAN MEDRANO DE
HUÁNUCO. población muestral de 76 madres adolescentes, seleccionados
por un muestreo no probabilístico se aplicó una guía de entrevista, un
cuestionario de conocimientos y una escala de conductas; dichos
instrumentos fueron válidos y fiables. En el análisis inferencial se aplicó la
prueba no paramétrica de chi cuadrada, con un p<0.05; apoyados en el
software SPSS. Resultados. El nivel de conocimiento sobre el cuidado
básico del recién nacido en un 57,9% (44) de las madres fue nivel medio.
El tipo de conducta frente al cuidado del recién nacido fue adecuada en un
93,4% (77). Se confirmó la relación entre el nivel de conocimientos y las
actitudes frente al cuidado básico del recién nacido [X2 =6,9; gl = 1 y p =
0.030]. No se halló relación entre el nivel de conocimientos con las
conductas del cuidado básico al recién nacido [X2 =1,7; gl = 2 y p = 0.4] y
con las prácticas de cuidado [X2 =1,6; gl = 1 y p = 0.4] en las madres
adolescentes en estudio. Conclusiones. El conocimiento de nivel medio
tiene relación con las actitudes positivas frente al cuidado básico del recién
nacido por las madres adolescentes. Ello amerita fortalecer las prácticas de
cuidado del recién nacido. 11

21
Lavado B, Huaranga Y. En el 2015 en Comas realizaron una investigación
de tipo cuantitativa, descriptiva de corte transversal con el objetivo de
determinar EL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS CUIDADOS
BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO EN LAS PUÉRPERAS
ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL SERVICIO DE
GINECO - OBSTETRICIA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES –
COMAS EN EL MES DE AGOSTO DEL 2015. La población estuvo
constituida por 120 puérperas adolescentes de 12 a 17 años hospitalizadas
en el Servicio de Gineco - obstetricia del Hospital Sergio E. Bernales –
Comas, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión
requeridos. Resultado: La edad de las puérperas con mayor porcentaje son
de 17 años y obteniéndose como edad mínima los 14 años. El grado de
instrucción que más prevalece es la secundaria completa con un 58.3 %,
estado civil con más énfasis es conviviente con un 51.7%, y la mayoría de
las puérperas son desempleadas con un 75.8%. El nivel de conocimiento
sobre los cuidados básicos del recién nacido es de nivel medio con un
56.7%, el nivel de conocimiento sobre los cuidados físicos es medio con un
76.7%, y el nivel de conocimiento sobre la estimulación temprana es de
nivel medio con un 69.2%. Conclusión: Se concluyó que las puérperas
adolescentes no se encuentran adecuadamente preparadas para asumir la
responsabilidad de cuidar y criar a un recién nacido. Las madres
adolescentes necesitan ser orientadas, guiadas por el profesional de
enfermería, para brindar cuidados a sus recién nacidos y de esta manera
garantizar el bienestar del nuevo ser. 12

Bayona G. En el 2015 en Lima realizó una investigación de enfoque


cuantitativo de tipo descriptivo prospectivo y de corte transversal con el
objetivo de determinar EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS
MADRES ADOLESCENTES SOBRE EL CUIDADO DEL RECIÉN
NACIDO. La muestra estuvo constituida por 30 madres adolescentes, Para
la recolección de los datos se seleccionó como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario, los datos se recolectaron en el mes de
Noviembre de 2015 validado por juicios de expertos. La prueba de

22
confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach aplicado en la prueba piloto,
luego siendo procesada utilizando el programa de Microsoft Excel 2007.
Concluyéndose en que las madres adolescentes tienen nivel de
conocimiento bajo, acerca de los cuidados del recién nacido por lo que la
hipótesis planteada se acepta.13

Neciosup C, Osorio D. En el 2013 en Pimentel; realizaron una investigación


cuantitativo de diseño descriptivo con el objetivo de determinar el NIVEL
DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES ADOLESCENTES PRIMERIZAS
SOBRE EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO EN EL CENTRO DE SALUD
DE CIUDAD ETEN. La muestra está constituida por 40 madres técnica
utilizada entrevista estructurada siendo el instrumento un cuestionario con
preguntas cerradas con un grado de confiabilidad de 6.8 mediante alfa de
Cronbach. Se obtuvo como resultados el nivel de conocimientos de madres
adolescentes primerizas sobre el cuidado de su recién nacido en el centro
de salud de ciudad Eten fue medio con un 52.5% de un total de 40 madres.
Finalmente se concluyó que durante los primeros 28 días de vida, el recién
nacido pasa por un proceso de adaptación en el mundo extrauterino,
momento crucial de desarrollo en el cual necesita recibir por parte de la
madre los cuidados básicos para sus subsistencia.14

Los referentes presentados nos muestra en gran similitud que las


adolescentes que se convierten en madres no cumplen con su rol
materno desde el primer momento debido muchas veces a
desconocimiento o falta de seguridad al tener la responsabilidad de
enfrentarse al cuidado del recién nacido que se encuentra susceptible
a los factores externos que lo rodean siendo uno de ellos y el más
importancia el cuidado brindado por la madre en esta etapa de su
adaptación al medio que lo rodea, las adolescentes en la inmadurez
de su desarrollo físico y mental ven al recién nacido con temor , con
dudas , debiendo iniciar un proceso de aprendizaje para poder
enfrentar una nueva etapa de vida enfocada principalmente el cuidado
de su hijo.

23
II.b. Base Teórica

El Conocimiento
Cada día nos enfrentamos a diversas situaciones las cuales
frecuentemente nos llenan de imágenes comunes y nuevas al
interrelacionarnos con los pacientes, lo que genera un nuevo conocimiento
el cual nos ayudara a manejar mejor nuestro día a día todo ello genera
una definición que podría ser tomada en cuenta: como el acumulo de
información, adquirido de forma científica o empírica.

Conocer es aprender o captar con la inteligencia de las personas y así


convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Lo cual se supone en
una referencia mutua o relación entre sujeto y objeto.15 El conocimiento de
las madres adolescentes se obtienen del medio externo familia, comunidad
de donde se reconoces saberes aprendidos en la rutina diaria.

Las madres adolescentes estará representado por nuestros pacientes los


que deberán aprender de manera organizada la forma de brindar cuidados
que le ayudaran a enfrentar esta etapa de vida.

Wiig refiere que el conocimiento consta de verdades y creencias,


perspectivas y conceptos; juicios y expectativas; metodologías y saber
cómo que poseen los seres humanos y otras entidades activas capaces de
recibir información reconocerla, identificarla, sintetizarla, planificar y
adaptarla , en síntesis el conocimiento se usa para determinada situación
específica y saber cómo manejarla.16

Los adolescentes enfrentan la vida en base a conocimientos adquiridos de


su medio familiar, sus pares más el cambio originado al quedar
embarazadas y enfrentar el reto de cuidar a un nuevo ser siendo aún
niños(as) y de transformar la información en que se le brinda en hechos en
busca de planificar cuidados adecuados para el recién nacido.

24
Para Queiros el conocimiento en enfermería como una ecología de saberes
es tornar posible el encuadramiento conceptual de la enfermería y de su
acción - cuidar - como ciencia no en un paradigma positivista (estrictamente
en una racionalidad técnica que apenas valora las (Evidencias científicas),
pero en el ámbito de una epistemología de la práctica y de una racionalidad
práctico-reflexiva, que considera las diversas maneras de conocimiento, en
que importa todos los saberes, sin jerarquización a la partida, desde que
contribuyan de forma significativa para la acción concreta.17

Las enfermeras que laboran en las unidades de puerperio son las


encargadas de enfocar, dirigir y mejorar los conocimientos de las
adolescentes en relación al cuidado del recién nacido, la enfermera cuida
a la madre adolescente y educa en busca de generar un conocimiento
adecuado el cual se reflejara en el cuidado del recién nacido.
A la vez valora los conocimientos que traen las adolescentes de su hogar,
lo que aprendió en el transcurso del desarrollo del embarazo lo que
contribuye al fortalecimiento de los conocimientos de la adolescente.

RECIÉN NACIDO (RN)

Se define como la etapa del ciclo vital que comprende el periodo desde el
nacimiento hasta los 30 días de vida, determinada por cambios físicos que
ocurren en él bebe en su proceso de adaptación. El recién nacido es un
individuo inmaduro que no puede satisfacer sus necesidades por sí mismo,
lo que le hace estar calificado como totalmente dependiente.

La definición de este período es importante porque representa una etapa


muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos
que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida
del recién nacido. Debemos recordar que los recién nacidos pueden oír, ver
y sentir, de manera que el trato del recién nacido debe ser respetuoso. 18

25
Durante el período neonatal finalizan muchos de los ajustes fisiológicos
necesarios para la vida extrauterina del niño, por lo que es un tiempo muy
vulnerable. Las elevadas tasas de mortalidad y morbilidad neonatal ponen
de manifiesto la fragilidad de la vida durante este periodo.
La transición del RN desde la vida intrauterina a la extrauterina requiere
muchos cambios bioquímicos y filológicos.

Cuando deja de depender de la circulación materna a través de la placenta,


se activa la función pulmonar del recién nacido para que se ponga en
marcha el intercambio respiratorio autosuficiente. En el recién nacido
también se activan la función gastrointestinal para la absorción de
alimentos, la función renal para la excreción de los productos de desecho
y para el mantenimiento de la homeostasis química, la función hepática
para la neutralización y excreción de sustancia toxicas y la función de su
sistema inmunitario para la protección contra las infecciones.

El cuidado del recién nacido tiene como objetivo supervisar que el proceso
de adaptación del recién nacido se realice en forma normal y ayudar a la
madre a comprender las características propias de este período y de
fenómenos fisiológicos que no ocurren en ninguna otra edad. El recién
nacido sano; es aquel que es producto de un embarazo de duración normal,
sin enfermedad ni complicación alguna en la madre durante el mismo, cuyo
parto es de evolución normal y sus características anatómicas y fisiológicas
en el momento de nacer son normales. 13

La Sociedad Española de Neonatología de la Asociación Española de


Pediatría y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que:
 El recién nacido debe ser atendido por un Neonatólogo durante su
estancia en la maternidad, debiendo ser examinado de nuevo en el
momento del alta, facilitando a los padres la información sanitaria que
precisen.

26
 La madre y su hijo tienen un derecho reconocido a permanecer juntos
durante su estancia en la maternidad.

 En partos eutócicos la estancia en la maternidad de la madre y el hijo


será de 48 horas; en partos distócicos 72 horas y en cesárea será de 7
u 8 días.

 El cuidado de todo recién nacido comprende al menos una evaluación


especial en cuatro momentos en el curso de los primeros días de vida.

a) La atención inmediata al nacer.


b) Durante el período de transición (primeras horas de vida).
c) Al cumplir alrededor de 6 a 24 horas.
d) Previo a ser dado de alta.

LA ADOLESCENCIA
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico,
sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la
pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y
opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se
enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.
También es recurrente que en este momento se den algunos
comportamientos rebeldes como resultado de esto último que les decía, los
padres quieren poner ciertos límites porque este se resiste a tomarlos en
cuenta. 19

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período


comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período
de la juventud entre los 10 y los 24 años. La pubertad o adolescencia inicial
es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a
los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y

27
tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud
plena, desde los 20 hasta los 24 años. 15

. La adolescencia es un período en el cual los niños y niñas dejan la


infancia, para comenzar el proceso de cambios quienes conducirán a la
fase adulta del ciclo vital y se caracterizan por un desarrollo biológico,
emocional, mental, social de la personalidad. La adolescencia se
caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del
desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición
es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno
biológico, cultural y social. 19

Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo


y la psicología. Se caracteriza por ser una etapa especialmente conflictiva
para el individuo, en razón del proceso de maduración biológica que opera
en el organismo y de la correspondiente aparición de intereses, deseos y
sentimientos nuevos-angustiantes y excitantes, que modifican el
conocimiento que el adolescente tiene de sí mismo y del entorno social, y
que debe aprender a manejar sus emociones.

Según Blos, es una etapa de cambios y confusión, en la que a través de un


proceso reciproco de ajustes, se establece entre “sí mismo” y su entorno
una pauta de interacción que, poco a poco, va conformando la
individualidad y singularidad personales desde el punto de vista de la
psicología la adolescencia. 20

Según Horrochs, es característico en el ser humano tiene que transcurrir


un largo periodo de crecimiento y aprendizaje entre su nacimiento y el logro
de su madurez física y habilidad adulta; Está dotado de una estructura
cognoscitiva que no alcanza su nivel óptimo de funcionamiento sino hasta
los 15 años de edad. 21

28
El adolescente tiene mucho que aprender porque de todos los seres vivos
es el único que puede aprender y transmitir sucesos del pasado, hacer
juicios acerca del futuro, aprender un lenguaje simbólico para comunicarse
con los demás, y manejar conceptos de espacio y tiempo. Lo lleva a pasar
grandes periodos de preparación para ser un adulto en la plenitud de sus
funciones.
De allí la importancia de la crianza que garantice la perpetuación de la
especie. La secuencia de desarrollo del joven supone etapas cada una con
características y problemas propios. Estas etapas son formulaciones
artificiales y por tanto sus límites o están bien definidos.

Existe sin embargo una etapa en la secuencia con lo que ha sucedido antes
y hay consenso cerca de que es el inicio de un periodo crítico. En este punto
donde se alcanza la madurez sexual, que incluye la capacidad de
reproducción.

A este periodo se le conoce como pubertad, y a la etapa entre momento en


que se alcanza la madurez sexual y aquella en que se asume las
responsabilidades y conductas de la edad adulta, se le ha denominado
comúnmente periodo de la adolescencia. El periodo de la adolescencia es
largo, aspecto significativo del proceso de desarrollo humano; tienen sus
antecedentes en el crecimiento y los fenómenos de la adolescencia es
complejo.

Según Aberasturi, la palabra adolescencia proviene del verbo latino


adoleceré que significa “crecer”; es un periodo de transición en el cual el
individuo pasa física y psicológicamente de la condición de niño a la de
adulto. En términos generales, la adolescencia se inicia cuando el individuo
alcanza la madurez sexual y se extiende hasta la independizarían legal de
la autoridad de los adultos. La elección del intervalo atareo depende mucho
de los patrones culturales, sociales y económicos de cada cultura. 22

29
La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante
el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia.
Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la
transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la
identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer
relaciones de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad de
razonamiento abstracto. La OMS define la adolescencia como el periodo
de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y
antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.23

MADRES ADOLESCENTES PRIMÍPARAS PUÉRPERAS

Toda mujer entre los 15 y 19 que se encuentra en estado de embarazo,


cuyas características físicas, psicológicas y sexuales aún se encuentren en
proceso de desarrollo y crecimiento. Embarazo adolescente o embarazo
precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre
la adolescencia inicial o pubertad, comienzo de la edad fértil y el final de la
adolescencia.23

Se estima que 16 millones de niñas de edades comprendidas entre los 15


y los 19 años dan a luz cada año, y un 95% de esos nacimientos se
producen en países en desarrollo. Representa el 11% de todos los
nacimientos en el mundo. Los partos en adolescentes oscilan entre
alrededor del 2% en China y el 18% en América Latina y el Caribe. En todo
el mundo, siete países representan por sí solos la mitad de todos los partos
en adolescentes: Bangladesh, Brasil, la República Democrática del Congo,
Etiopía, la India, Nigeria y los Estados Unidos de América.24

En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que


no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos
países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que
están en situación de dependencia de la familia de origen. 23

30
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término,
produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste
espontáneo o inducido, en éste último caso de manera legal o ilegal
dependiendo de la legislación de cada país. La edad media del período de
la menarquía se sitúa en los 11 años, aunque esta cifra varía según el
origen étnico y el peso. El promedio de edad de la menarquía ha disminuido
y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de
embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de
factores biológicos sino de factores sociales y personales.

Las adolescentes embarazadas además de enfrentarse a la misma


situación que cualquier otra mujer deben enfrentarse, a priori, con una
mayor desprotección, con mayores preocupaciones sobre su salud y su
situación socioeconómica, de manera especial las menores de 15 años y
las adolescentes de países con escasa atención médica y nula protección
social de la adolescente.23

Embarazo adolescente definido por la OMS

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el


individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones
psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio –
económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años. Es considerada como
un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de
vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en
muchos aspectos, un caso especial. 24

En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de


su población. En el año 1980 en el mundo había 856 millones de
adolescentes y se estima que en el 2020 llegarán a 3,000 millones.

31
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco
personas en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en
países pobres o de ingresos medios, y alrededor de 1,7 millones de ellos
mueren cada año .La OMS define la adolescencia como la etapa
comprendida entre los 10 u 11 años hasta los 19 años, y considera dos
fases: la adolescencia temprana, de los 11 o 12 hasta los 16 años, y
la adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años. Sin embargo, la condición
de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere
apto.37

CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO

El nacimiento del niño está caracterizado por dos cambios fundamentales,


por un lado, padece estados de desequilibrios, privación e incomodidad,
que tienden a corregirse rápidamente y, por otro, tropieza, con una serie de
acontecimientos y de experiencias nuevas que dan forma a su percepción
del ambiente y sus reacciones frente a él. El recién nacido vive estados de
hambre, calor, frío y dolor, estados de los cuales se vio protegido durante
el periodo pre-natal. 26

Los cuidados básicos de los recién nacidos, a pesar de ser simples


acciones cotidianas, pueden generar dudas y angustias en los padres y
cuidadores. Mientras más pequeños son los bebés, más veces deben ser
cambiados de pañal, pues su dieta líquida, frecuencia de alimentación y
delicada piel así lo requieren. Probablemente, será antes o después de
darle pecho, al despertar y en las noches antes de dormir, en promedio
entre 4 y 6 veces durante el día.

El baño, aunque no es obligatorio todos los días, propiciará una adecuada


higiene y un momento de relajación para el recién nacido. En los días de
más calor, el bebé puede recibir más de un baño, sin embargo, el uso del

32
jabón debe limitarse a una vez al día, con el fin de prevenir la resequedad
de la piel.

Los jabones recomendados son los neutro-glicerinados, o hipoalergénicos


específicos para bebés y prefiriendo su forma líquida. Uno de los riesgos
del baño de los recién nacidos son las quemaduras, por esto se debe
verificar siempre la temperatura del agua antes de poner al bebé en la
bañera.
Los ojos y la nariz también son partes delicadas en un recién nacido y
deben ser limpiadas con mucho cuidado. Los ojos se pueden asear con una
gasa limpia y agua, siempre desde el ángulo interno hacia afuera. Es
importante recordar que el aseo del ojo se circunscribe a la piel que lo
rodea, párpados, pestañas, etc., debido a que el ojo mismo tiene un sistema
propio de auto limpieza a través de la lágrima. En el caso de la nariz es
común que los recién nacidos presenten cierta congestión nasal, es
importante mantenerla limpia ya que, el bebé, al ser alimentado, sea con
biberón o pecho materno, tiene que succionar por la boca mientras respira
por la nariz, si la tiene congestionada no podrá hacerlo y se sentirá
incómodo.

Finalmente, la limpieza del cordón umbilical resulta una de las tareas más
complicadas para las madres durante los primeros 15 o 20 días de vida del
bebé, por miedo a provocarle dolor. Sin embargo, es importante saber que
es un tejido que carece de nervios, por lo que su manipulación no provoca
molestias en el recién nacido. A pesar de esto, merece toda la atención,
porque la cicatriz umbilical posee una ligación directa con la corriente
sanguínea del bebé, pudiendo llegar a infectarse.25

CUIDADOS BÁSICOS EN LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los


nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

33
Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que
dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de
atención de salud.

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno, es una


forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y
desarrollo correcto de los niños. La OMS y la UNICEF recomienda como
imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses
del recién nacido, y seguir amamantando a partir de los 6 meses,
ofreciendo además al bebé otros alimentos complementarios, hasta un
mínimo de dos años. 23

Las guías internacionales recomiendan lactancia materna exclusiva


durante los primeros seis meses basado en la evidencia científica de los
beneficios que tiene en la supervivencia infantil, crecimiento y desarrollo.
La leche materna provee toda la energía y los nutrientes que necesita el
bebé durante sus primeros seis meses de vida, así como también reduce
el índice de mortalidad infantil causado por enfermedades comunes en la
infancia, tales como diarrea y neumonía; apresura la recuperación durante
una enfermedad y ayuda a espaciar los embarazos.

No existe ningún sucedáneo o sustituto artificial que pueda igualar su


calidad; por lo que no se debe adicionar otros líquidos o leches que no sea
leche materna durante los 6 primeros meses. Sin embargo, muchas
madres, en su mayoría de los países latino americanos comienzan a dar a
sus bebes comidas y bebidas artificiales antes de los cuatro meses y dejan
de ser amamantados mucho tiempo antes de que el niño tenga dos años
de edad.

Leche humana
La leche humana se adapta a las necesidades nutricionales del lactante,
contiene lípidos que representan su principal fuente de energía, ya que le

34
proporcionan triglicéridos, ácidos grasos esenciales imprescindibles para el
crecimiento y desarrollo del cerebro, retina y los centros auditivos, y cumple
también con funciones estructurales de la membrana celular y síntesis de
prostaglandinas. 23

Contiene lactosa, que es el principal hidrato de carbono, necesario para el


crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central (SNC); proteínas, que
proporcionan aminoácidos esenciales. Asimismo, brinda protección
inmunológica, el calostro y la leche madura contienen: agua, leucocitos,
factor lípido, lisosoma, que son sustancias activas que protegerán al niño
de alergias e infecciones.

La vitamina A asegura el crecimiento, desarrollo y modulación de los


huesos y cartílago, la vitamina E incrementa la producción de
inmunoglobulinas, favorece la función normal de linfocitos T y tiene
actividad antioxidante que estabiliza la membrana celular, la vitamina D
controla la absorción y homeostasis del calcio.

La vitamina C participa en el desarrollo y funcionamiento del SNCl, permite


la eliminación de fármacos y tóxicos por el hígado y actúa en el sistema
inmunitario. Las vitaminas del complejo B funcionan con carácter
enzimático en el metabolismo. La cantidad de agua de la leche materna es
del 87%, por lo que el bebé amamantado no necesita agua
complementaria, tiene menos sobrecarga renal y un menor riesgo de
deshidratación. Debido a las prostaglandinas que estimulan la motilidad
intestinal, frecuencia de vómito, diarrea, regurgitaciones y reflujo es baja.

Lactancia Materna Exclusiva (LME)

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) afirma: “Los bebés deben ser


exclusivamente amamantados por los primeros 6 meses de vida, para
obtener un crecimiento, salud y desarrollo óptimos. Después de eso, para

35
satisfacer sus requerimientos nutricionales que van evolucionando, los
bebés deben recibir alimentos complementarios nutricionalmente
adecuados y seguros, mientras que el amamantamiento continúa hasta los
dos años de edad o más”. 25

La Academia Americana de Pediatría (AAP) dice: “La lactancia materna


exclusiva es la nutrición ideal y suficiente para promover el crecimiento y
desarrollo por aproximadamente los primeros seis meses de edad. Se
recomienda que el amamantamiento continúe por lo menos doce meses, y
después de eso, por tanto tiempo como sea mutuamente deseado”.

Así mismo, debido a los prejuicios que hay en contra de la lactancia


materna prolongada, expresamente afirma: “No hay un límite superior para
la duración de la lactancia materna, y no hay evidencia de daño psicológico
o del desarrollo por amamantar más de tres años o aún por más tiempo”.

La lactancia materna es importante tanto para la madre como el niño, en


sus funciones fisiológicas, en el desarrollo psicológico y en la relación
afectiva entre ambos. Si la madre brinda lactancia materna desde que el
niño nace no tendrá problemas por la falta o cantidad insuficiente de
producción de leche, en tanto la madre no presentará temor porque ella
sabrá que, a mayor succión mayor producción de leche.

Frecuencia de la Lactancia Materna

En las primeras dos semanas el bebé no tiene ningún patrón regular para
lactar, la lactancia será a libre demanda, con una frecuencia mínima de 10
a 12 veces en 24 horas y por un tiempo de 10 a 15 minutos en cada mama.
Para determinar el intervalo de amamantamiento se debe considerar el
tiempo en que inicia el amamantamiento y el siguiente comienzo. 26

36
 Debemos alternar las mamas en cada amamantamiento, para
asegurarnos un estímulo simétrico en cada mama.

 Lactancias frecuentes en los primeros días post parto está relacionado


con una menor pérdida de peso del recién nacido, aumento en la
producción de leche materna, y en la ganancia de peso, menor
incidencia de hiperbilirrubinemia y pasaje de meconio más rápido.

 Cuando el bebé crece, lactan más eficientemente, su frecuencia y


duración de cada lactada disminuye gradualmente, a los tres meses
puede lactar de 5 a 7 minutos de cada mama.

 Muchos padres esperan que llore para ser amamantado, mejor es que
se despierte, si se pone más activo, flexiona sus piernas, mueve
lateralmente la cabeza, realiza movimientos tipo búsqueda, o empieza
a succionar sus manos o dedos.

Producción de Leche Materna

El principal estímulo que induce la producción de la leche materna es la


succión del bebé. Por esa misma razón, cuantas más veces se agarra el
bebé al pecho de la madre y cuanto más se vacía éste, más leche se
produce.
La cantidad se ajusta a lo que el niño toma y a las veces que vacía el pecho
al día. La calidad también varía con las necesidades del niño a lo largo del
tiempo. 27

Durante los primeros días, la leche es más amarillenta (calostro) y contiene


mayor cantidad de proteínas y sustancias antinfecciosas; posteriormente
aparece la leche madura. Su aspecto puede parecer "aguado" sobre todo
al principio de la toma, ya que es hacia el final de la misma cuando va
aumentando su contenido en grasa. Sin embargo, no existe la leche

37
materna de baja calidad; ésta siempre es adecuada al bebé y es todo
cuanto necesita.

 Retiro del bebé del pecho: la madre colocará su dedo meñique en la


comisura labial y suavemente lo introduce entre las encías, la succión
se rompe y entonces se puede desprender al bebe del seno sin
lastimarlo. Esta práctica es necesaria solo en caso que se requiera
intentar de nuevamente el agarre; si él bebe está lactando
adecuadamente se desprende espontáneamente una vez satisfecho.

 El establecimiento de la lactancia a demanda: Es importante,


sobre todo al principio, que no se ofrezcan al niño chupetes ni biberones.
Una tetina no se "chupa" de la misma forma que el pecho por lo que el
recién nacido puede "confundirse" y posteriormente agarrar el pecho con
menos eficacia. Además, esto puede ser la causa de problemas tales como
grietas en el pezón, mastitis y falta de leche a la larga.

Las grietas surgen porque el niño se agarra mal al pecho, así que lo
importante es corregir la posición para dar el pecho. El uso de pezoneras
acorta la duración de la lactancia y además, la hace muy incómoda. El
tiempo que cada bebé necesita para completar una toma es diferente para
cada bebé y cada madre y también varía según la edad del bebé y de una
toma a otra.
Duración de la lactancia materna

Además, la composición de la leche no es igual al principio y al final de la


toma, ni en los primeros días de vida o para un bebé de 6 meses. La leche
del principio es más aguada pero contiene la mayor parte de las proteínas
y azúcares; mientras que la leche del final de la toma, es menos abundante
pero tiene más calorías. 28

38
Tanto el número de tomas que el niño realiza al día, como el tiempo que
invierte en cada una, es muy variable, ya que depende del niño y por tanto,
no hay que establecer reglas fijas. Un niño puede desear mamar a los 15
minutos de haber realizado una toma o por el contrario, tardar más de 4
horas en pedir la siguiente, aunque al principio, durante los primeros 15 ó
20 días de vida, es conveniente intentar que el niño haga al menos unas 8
tomas en 24 horas.

Tampoco es aconsejable que limiten la duración de cada toma, el bebé es


el único que sabe cuándo se ha quedado satisfecho. Lo ideal es que la
toma dure hasta que sea el niño quien se suelte espontáneamente del
pecho.

Algunos niños obtienen cuanto necesitan de un solo pecho y otros toman


de ambos. En este último caso, es posible que el niño no vacíe
completamente el último, por lo que la toma siguiente deberá iniciarse en
éste. Lo importante no es que el niño mame de los dos pechos, sino que se
vacíe completa y alternativamente cada uno de ellos, para evitar que el
acumulo de leche pueda ocasionar el desarrollo de una mastitis. Por ello,
se recomienda permitir al niño terminar con un pecho antes de ofrecer el
otro.

39
Técnica de amamantamiento

 Higiene y cuidado de los senos

Amamantar al bebé es un momento maravilloso en donde madre e hijo se


comunican de una manera muy especial. Pero si los senos o pezones se
encuentran congestionados, irritados o con grietas, ese hermoso momento
se puede convertir en dolor y molestia para la madre y dicha sensación será
transmitida al bebé.

 La Posición

El éxito de la lactancia materna depende bastante de una posición


adecuada de la madre y su hijo, así como de un buen acoplamiento de la
boca del niño al pecho de su madre. Existen muchas posiciones para el
amamantamiento, pero la más adecuada en cada momento, será aquella
en que la madre y el niño se encuentren más cómodos ya que pasarán
muchas horas al día amamantando.

Una postura incorrecta está relacionada con la hipogalactia (insuficiente


producción de leche) e irritación del pezón, ambas se solucionan con una
buena técnica.

- Posición del niño con la madre acostada: (Muy útil por la noche o
en las cesáreas).Madre e hijo se acuestan en decúbito lateral, frente
a frente y la cara del niño enfrentada al pecho y abdomen del niño
pegado al cuerpo de su madre. La madre apoya su cabeza sobre
una almohada doblada. La cabeza del niño sobre el antebrazo de la
madre.

- Posición tradicional o de cuna: La espalda de la madre debe de


estar recta y los hombros relajados. El niño está recostado sobre el

40
antebrazo de la madre del lado que amamanta. La cabeza del niño
se queda apoyada en la parte interna del ángulo del codo y queda
orientada en el mismo sentido que el eje de su cuerpo. El abdomen
del niño toca el abdomen de la madre y su brazo inferior la abraza
por el costado del tórax: La cabeza del niño en el antebrazo de la
madre.

- Posición de cuna cruzada: (Útil para dar ambos pechos sin


cambiar al niño de posición en casos en los que el bebé tenga
predilección por uno de los dos pechos). Una variante de la anterior
en la que la madre con la mano del mismo lado que amamanta, la
coloca en posición de “U” y sujeta el pecho, la otra es para sujetar al
bebé por la espalda y la nuca. Es necesario disponer de una
almohada para colocar el cuerpo del bebé a la altura del pecho.

- Posición de canasto, o de rugby: (Útil en caso de cesáreas, grietas


y amamantamiento simultáneo de dos bebés). Colocamos al niño
bajó el brazo del lado que va a amamantar, con su cuerpo rodeando
la cintura de la madre. La madre maneja la cabeza del bebé con la
mano del lado que amamanta, sujetándolo por la nuca.

- Posición sentada: La madre se coloca con la espalda recta,


hombros relajados y un taburete o reposapiés para evitar la
orientación de los muslos hacia abajo. El bebé mirando a la madre y
barriga con barriga, colocando una almohada o cojín debajo para
acercarlo al pecho de la madre, si fuera necesario (no el pecho al
bebé).

Beneficios de la lactancia materna


La leche materna no puede ser igualada por ningún producto industrializado
fórmulas alternativas de alimentación para el lactante, porque contiene
todas las sustancias nutritivas necesarias para lograr un crecimiento y

41
desarrollo óptimo, y en la madre, la seguridad de una adecuada
alimentación. 28

 Beneficios para la salud del lactante

Es ideal para los recién nacidos, les aporta todos los nutrientes que
necesitan para un desarrollo sano. Además es inocua y contiene
anticuerpos que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes
como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de
mortalidad infantil en todo el mundo. La leche materna además es fácil de
conseguir y accesible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga
suficiente alimento. 29

La leche materna se adapta a las necesidades digestivas del bebé,


evolucionando su composición y requerimiento en función de sus
necesidades, lo beneficia de manera óptima por su función nutritiva y
protección para los bebes prematuros en relación a infecciones, alergias,
además de elevar el coeficiente intelectual. En relación a las ventajas
inmunológicas son bien conocidas hasta los primeros 6 meses de vida, pero
la protección frente a muchos patógenos se alarga hasta los 2 años y
medio. Además, las concentraciones de anticuerpos neutralizantes para el
polisacárido Hib, la vacuna del poliovirus oral y el toxoide de la difteria, en
respuesta a las vacunas aplicadas en la infancia, son más altas en los
bebés alimentados con leche materna.
La protección de la lactancia contra las enfermedades se clasifica de la
siguiente manera:

- Enfermedades gastrointestinales: componentes de la leche


materna confieren protección contra patógenos específicos del
intestino: Rotavirus, Campylobacterjejuni, Clostridiumdifficile,
Giardialamblia, Salmonella tiphymurium, Escherichia, etc.

42
- Enfermedades respiratorias y otitis media: protege contra las
infecciones de las vías respiratorias altas, principalmente la otitis
media. En varios estudios se ha demostrado también que la
frecuencia y gravedad de las infecciones de las vías respiratorias
bajas como la neumonía, bronquitis y bronquiolitis disminuye en los
lactantes alimentados con leche humana.

- Otras infecciones: protege contra la enterocolitis necrosante en


lactantes de pretérmino y contra la bacteremia y meningitis causada
por Haemophilus influenza tipo B.

- Disminución de la inflamación: protege al lactante y a la glándula


mamaria contra ciertos agentes patógenos, sin producir efectos
inflamatorios.

- Estimulación de la inmunidad: Hay evidencias epidemiológicas y


experimentales de que la leche materna afecta la inmunomodulación
a largo plazo y los lactantes corren menor riesgo de padecer
enfermedades alérgicas, trastornos digestivos crónicos, Diabetes
mellitus tipo 1, enfermedad de Crohn y linfoma.

 Beneficios para la madre

La lactancia exclusivamente materna suele producir amenorrea, que es un


método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad.
Además reduce el cáncer de mama y ovario y ayuda a la madre a recuperar
más rápidamente su peso anterior al embarazo y a reducir su peso. 30

La madre que obtendrá las siguientes ventajas:

- Favorece que el útero después del embarazo, vuelva a su tamaño


normal en menor tiempo.
- Recuperación hemática por ausencia de menstruación.

43
- Disminuye el riesgo de cáncer de mama, ovarios.
- Disminuye el sangrado durante el puerperio, por la contracción
uterina que se produce durante el proceso del amamantamiento y
acción de la oxitocina.
- Evita un nuevo embarazo en forma casi segura hasta los 45 días
después del parto y prolonga el periodo Inter–natal siempre y cuando
la lactancia sea día y noche, así se logra mayor producción de
prolactina, debido al estímulo y frecuencia de la succión inhibiendo
en tal forma la ovulación.
- Es un anticonceptivo natural durante la lactancia materna exclusiva.

 Beneficio para le familia

La lactancia materna refuerza los lazos afectivos en la familia, promueve el


cuidado de los hijos, previene el maltrato infantil y el retraso de nuevos
embarazos, con este tipo de alimentación la familia obtiene ventajas
económicas al no gastar en leche artificial, biberones, envases .etc. 30

CUIDADOS BÁSICOS EN LA HIGIENE DE RECIÉN NACIDO

A la vuelta del hospital con el niño apenas nacido, todas las mamás
experimentan una sensación de inseguridad, sobre todo a la hora de asear
al niño. Aunque el bebé se puede bañar desde el primer día, si se decide
no meterle en la bañera hasta la caída del muñón umbilical (de media, a los
7 a 10 días después de nacer), la higiene del bebé debe realizarse con
esponjas empapadas en agua templada, con las que se limpia todo el
cuerpo, a excepción de la zona del cordón umbilical. 31

La higiene del bebé es importante y necesaria, ya que contribuye a que el


pequeño se sienta más fresco, lo relaja y forma parte de su rutina diaria y,
además, juega un papel importante en su salud. El aseo del bebé es
necesario para una buena salud. El bebé no se puede sumergir

44
completamente en el agua de la bañera hasta unas 48 horas después de
la caída del cordón umbilical.

Durante estos dos días en que no se puede bañar al bebé, su higiene diaria
se debe realizar con una esponjita empapada con agua tibia, limpiando todo
su cuerpo excepto la zona del cordón umbilical. Se puede empezar a bañar
al bebé en el momento en que el cordón umbilical se ha caído y ha
cicatrizado por completo. Las principales instrucciones para este primer
baño son: 32

 El jabón: Su uso no es imprescindible aunque sería recomendable en


el área del ano para mejorar su aseo. La mejor opción es un jabón
específico para recién nacidos o un gel sin jabón que limpia sin dañar la
delicada piel del bebé.

 El agua: Debe estar a temperatura corporal de unos 37 ºC.

 Cómo secar al bebé: Tras el baño se debe secar con delicadeza al


recién nacido, a toques, dejando bien secos los pliegues, el culito y entre
los dedos. De esta manera, se previenen irritaciones e infecciones. Los
recién nacidos nacen cubiertos de una capa grasa que los protege: la
vérnix caseosa. Normalmente, durante los primeros días quedan restos
de la misma. No hay que intentar retirarlos de manera brusca, ya irán
desapareciendo y absorbiéndose con el paso de los días.

 El baño como rutina: Se recomienda el baño diario, como una rutina


más del bebé, ser un momento para disfrutar y para que el pequeño se
relaje y estreche vínculos con los padres. Se puede aprovechar el baño
para estimular al recién nacido, por ejemplo, cantando canciones que
hablen del agua y del jabón.

45
La piel de los recién nacidos tiende a escamarse y es muy fina y delicada,
porque aún no posee la estructura protectora típica de las pieles de los
adultos. Además, las pequeñas láminas córneas de la epidermis (la capa
más superficial de la piel) aún no son lo suficientemente gruesas.

Higiene específica

Cada parte del cuerpo necesita unos cuidados e higiene específica que
debe tenerse en cuenta, y más aún, en el caso de un RN.

 El cabello: La higiene del cabello forma parte de la hora del baño. Se


deben utilizar champús poco agresivos específicos para bebés.
Después, se debe peinar el cabello con cepillos adecuados de cerdas
blandas. No se recomienda poner colonia en el cabello al recién nacido
ya que puede molestarle o irritarle el olor tan fuerte, sobre todo si lleva
alcohol.

 La colonia puede ponerse en la ropa y conseguirá el mismo efecto. En


caso de que el bebé tenga costra láctea (pequeñas descamaciones
grasas en el cuero cabelludo), aplícale aceite de almendras u otro
producto específico para costra láctea en el cuero cabelludo durante 10
minutos y retíralo con el champú; después peina el cabello intentando
retirar la descamación sin irritar el cuero cabelludo.

 El ano: El recién nacido necesita mantener bien limpia y seca la piel del
anito para evitar irritaciones. Se debe minimizar el uso de toallitas y
priorizar, en cambio, el uso de la esponjita con agua tibia o una leche
limpiadora específica.

46
En los niños: Se deben limpiar todos los pliegues y secarlo bien sin frotar.

En las niñas: Es importante limpiar siempre de delante hacia atrás, con el


fin de no transportar los residuos de las heces hacia la vagina, sin presionar,
lavar bien la zona entre los labios mayores y menores. Por último, secar sin
frotar.

 La nariz: Si el bebé tiene mucosidad o secreciones se debe realizar un


lavado nasal con suero fisiológico. Recuesta al niño boca arriba y gírale
la cabeza hacia un lado. Aplícale el suero en el orificio nasal superior y
repite la operación en el otro orificio, girándole la cabeza hacia el otro
lado. Incorpora al niño para que termine de expulsar las mucosidades.
Nunca utilices bastoncillos de algodón para limpiar la nariz.

 Las orejas: Existe la tradición de utilizar bastoncillos de algodón para


limpiar los conductos auditivos externos de los bebés. Muchos otorrinos
alertan del peligro de su uso ya que, introducir el bastoncillo, no limpia
sino que introduce todavía más el cerumen y puede causar alguna
pequeña herida o infección. Por lo tanto, las orejas se deben mantener
limpias y secas por fuera, no por dentro, ya que la cera que produce ya
es una protección natural.

 Las uñas: Las uñas del recién nacido se deben cortar cuando estén
largas, con una tijera especial de punta redondeada o bien limarlas con
una lima suave. Se tener especial cuidado en cortar las uñas rectas y
no lesionar la piel del dedo.

 Ojos: Necesitas gasas empapadas en agua hervida (una vez templada)


o en una solución fisiológica. El agua del grifo está desaconsejada
porque seca demasiado la piel del bebé, muy débil y delicada. Si
viajamos, por cuestiones de practicidad, se pueden utilizar toallitas de
un solo uso específicas para niños. Pasa delicadamente la gasa o la

47
toallita por cada uno de los ojos, partiendo del ángulo interno hacia el
externo, es decir, de dentro hacia fuera.

 Boca: Necesitas discos de algodón humedecidos con un poco de leche


limpiadora específica para niños o toallitas humedecidas, y gasas
esterilizadas y agua hervida templada. Si el recién nacido tiene la boca
irritada por la leche o por la saliva, pasa el algodón alrededor de los
labios. En caso de que tenga los labios secos, aplícale después una
capa de crema de cacao. Para limpiarle la boca, empapa una gasa
esterilizada en agua hervida templada, enrollarla en el dedo índice y
pasarla suavemente por la boca. Mirar atentamente la boca del pequeño
cada día para detectar posibles formas de micosis.

CUIDADOS BÁSICOS DE LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO

La piel del bebé es muy vulnerable, ya que posee menor capacidad de


protección que la de los adultos. Esta menor capacidad de defensa hace
que la piel del recién nacido merezca una atención especial con estos
cuidados. 33

Hidratar la piel del bebé

La piel de un bebé sano está más hidratada que la de un adulto, por lo que
no es necesario aplicarle productos para hidratarla todos los días. De
hecho, la piel del bebé cuando nace está habitualmente recubierta de la
vérnix caseosa, con un alto contenido de agua y grasa, con propiedades
protectoras para la piel. Sin embargo, dado que el contacto es tan
placentero tanto para el bebé como para los padres, se puede aplicar una
hidratación habitual.

Para hidratar la piel del bebé podemos usar loción hidratante


hipoalergénica especial para recién nacidos, en crema o en aceite. Hay

48
buenos productos hidratantes específicos para bebés, como los de
Johnson & Johnson, Mustela, Avene, Lutsine, Isdin, Sebamed.

Las zonas más delicadas, como la barbilla o ano, que son más propensas
a estar húmedas, y donde se forman pliegues, requieren mayor hidratación
(es donde más suciedad se acumula y donde más irritaciones aparecen).
Cuando apliquemos crema, debemos tener presente la piel que se
encuentra detrás de las orejas, que es fina y propensa a descamarse, por
tanto hay que hidratarla con frecuencia. El empeine es otra de las zonas
que requieren mucha hidratación y que suele pasar desapercibida.

Masajes en la piel para el bebé

Para que la piel del bebé luzca hermosa, se pueden aplicar las cremas
hidratantes realizando suaves masajes a los bebés. De todas formas, los
beneficios de los masajes también se pueden conseguir sin crema. Las
caricias tranquilizan al bebé al tiempo que nuestra cercanía estimula sus
sentidos, no sólo el del tacto. El bebé después del masaje duerme más
tranquilo y come mejor. Los masajes alivian los gases que causan
molestias al bebé. Se refuerzan vínculos y se comparte un tiempo fabuloso.
Tocar al bebé favorece su desarrollo.

Los masajes se pueden realizar en todo el cuerpo, desde la cabeza


(cuidado con el espacio entre las fontanelas, que aún no se han cerrado) a
los pies. Con suavidad, los masajes pueden ser circulares, en línea recta o
en zigzag. No pretendemos masajes profesionales sino el contacto, la
cercanía y el placer de acariciar y ser acariciados. Además, a cada bebé le
puede venir bien un masaje diferente.

49
Limpiar la piel del recién nacido
También podemos usar un gel de baño especial para la piel del recién
nacido, ya que ésta es muy delicada ante la acción de jabones o
detergentes demasiado fuertes, que pueden llegar a secarla o irritarla. No
es necesario emplear champú: se puede emplear el mismo gel suave para
la cabeza. Los jabones y geles suaves para bebés se disuelven
rápidamente con el agua, hacen muy poca espuma y son adecuados tanto
para la piel como para el cabello.

En un recién nacido es aconsejable evitar cualquier sustancia sintética de


alto poder espumoso, lo ideal es lavarle con un jabón que tenga un pH de
4 a 4’5. Respecto a la zona del pañal, se puede limpiar delicadamente con
agua o usar toallitas para pieles sensibles. Una vez limpia la zona, se puede
poner crema protectora para prevenir irritaciones.

La colonia en el bebé, es mejor no aplicarla directamente en su piel sino en


la ropa. Lo mejor es emplear colonias infantiles que son menos fuertes que
otras colonias o perfumes, con escaso o nulo contenido en alcohol. De
cualquier modo, poner unas gotitas de colonia en un punto específico de la
piel del bebé para comprobar si sufre alguna reacción.

La ropa del bebé

Ya vimos cuánta ropa hay que ponerle al bebé, y ahora nos centramos en
qué tipo de ropa usar. Con “ropa” también nos referimos a la “ropa de
cama”, sábanas, fundas o mantas de la cuna o del capacito que vayan a
estar en contacto con la piel del bebé.

Toda esta ropa va a tener un contacto muy directo con su delicada piel, por
lo que habremos de escoger las prendas adecuadas. Lo mejor es optar por
tejidos naturales en la ropita, como el algodón natural, que es transpirable,
lavable, mantiene la temperatura corporal del bebé y no utiliza productos

50
químicos en su elaboración. Por el contrario, hay que intentar evitar las
fibras sintéticas o la lana, que son más ásperas y pueden provocar picor en
la delicada piel del pequeño.
Además, hay que cortar las etiquetas para evitar rozaduras o enganches.
Respecto al lavado de la ropa, debe realizarse sin suavizante y sin lejía ni
detergentes fuertes, porque la aplicación de estos productos en la colada
puede provocar que queden sustancias químicas adheridas al tejido. Esos
restos pueden irritar la piel del bebé.

Antes de estrenar ropa de cama o cualquier prenda del bebé, conviene


eliminar los restos que puedan traer de fábrica, dándole un primer lavado y
aclarado sin suavizantes.

Proteger la piel del sol

La piel del bebé no debe estar expuesta directamente al sol en sus primeras
semanas. Sí necesita claridad, pero el sol directo puede causar
quemaduras. Los expertos no se ponen de acuerdo en si es bueno emplear
protector solar para los bebés menores de seis meses, ya que las cremas
solares pueden causar irritaciones. Habremos de ser muy prudentes con el
sol si nos desaconsejara el uso de fotoprotección en crema. Entonces lo
mejor es que se evite la exposición directa al sol y que cubramos
convenientemente la piel del bebé con ropa o a la sombra.

Si, por el contrario, nos aconsejan un fotoprotector, también habremos de


ser muy cuidadosos y prudentes en cuanto a la intensidad y tiempo que la
piel del bebé está expuesta al sol. Además, habremos de escoger el
fotoprotector adecuado para bebés y niños. Además recordemos que
siempre conviene probar la crema de protección solar de modo escueto en
una franja específica de la piel del bebé para observar si se produjera
alguna reacción alérgica.

51
CUIDADOS BÁSICOS DEL OMBLIGO

Cuando el bebé nace, se corta el cordón umbilical que le ha mantenido


unido a su mamá y le ha proporcionado todo lo que ha necesitado para su
desarrollo durante la gestación. A las dos o tres semanas, de haber sido
cortado, suele estar suficientemente seco para desprenderse. 34

En ocasiones se desprende a los quince días, aunque también puede tardar


un mes, pero es aconsejable, que si transcurridos veinte días no se ha
caído, le visite el pediatra. De ninguna manera se debe estirar para que
termine de desprenderse, por muy fino que sea el hilo, pues esto podría
provocar una peligrosa hemorragia. No te asustes si al desprenderse de
forma natural sangra un poco, la hemorragia cesará por si sola
inmediatamente.

Es muy importante que, desde que nace hasta que el ombligo se


desprende, mantener una higiene correcta y sin humedad en la zona,
impidiendo que se ensucie con las heces y la orina del bebé extremando
siempre los cuidados del ombligo. Para ello hay que procurar que el pañal
no cubra la zona del ombligo, y si fuera necesario, doblar el borde superior
del pañal para evitarlo.

También es conveniente curarlo con alcohol de 70 grados al menos dos


veces al día, siendo una de ellas tras el baño. Una correcta aplicación es,
levantando el apéndice o muñón, pero sin estirar, pudiendo curar la zona
de transición entre el alcohol y la piel normal. No se debe dejar la gasa de
protección mojada en alcohol, pues le podría irritar. Algunos pediatras
recomiendan para la cura del ombligo durante los primeros días, que se
utilice un antiséptico como la clorhexidina tras el alcohol o como sustituto,
pero también hay otros que prefieren no poner nada.

52
El ombligo del bebé

A partir de este momento, el ombligo del bebé sufrirá un proceso de


autodestrucción sin infección, que culminará con el desprendimiento del
resto del cordón. El cordón umbilical tarda en desprenderse entre ocho y
diez días y algo más en los niños nacidos por cesárea (12 a 15). Una vez
desprendido quedará una herida, que se curará en los días siguientes con
debidos cuidados. La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco días
después de la caída. Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo con
alcohol 70% y con clorhexidina, que es un líquido transparente, que actúa
como desinfectante y que evita las infecciones. 35

Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para


evitar cualquier tipo de infección, y para que se caiga lo antes posible. Antes
se aconsejaba bañar al recién nacido por partes, para evitar que se mojara
el ombligo cuando todavía no se había caído el cordón. En cambio,
actualmente, se recomienda bañar al bebé con agua y jabón, y secarlo muy
bien para evitar que proliferen las bacterias. Por tanto, mientras que la
herida no esté cicatrizada, lo aconsejable no es dejar de bañar al bebé o
hacerlo por partes, sino secar bien el cordón. Lo más importante es que
esté limpia y seca, de ahí la importancia de realizar la cura del cordón a
diario que se haya ensuciado con heces u orina.

Material para la cura del ombligo del bebé

Cada vez que tengas que cambiar el pañal a tu bebé, necesitarás hacerle
una cura del ombligo. Por este motivo, debes tener a mano junto a su
cambiador, los siguientes materiales:

 Caja de gasas estériles.


 Vendas o fajas elásticas de malla (red).
 Alcohol 70% o clorhexidina.

53
La cura del ombligo del bebé, paso a paso

 Lávate bien las manos con agua y jabón, y retira la gasa que
envuelve el trozo de cordón. Si está pegada, no tires de ella. Antes,
humedécela con un poco de solución antiséptica para desprenderla
fácilmente.

 Moja una gasa estéril con antiséptico y limpia con suaves toques la
herida y la piel de alrededor. Como antisépticos puedes usar alcohol
70% o clorhexidina, un antiséptico transparente. Se recomiendan
por su ausencia de color frente al mercurocromo (rojo) o el yodo, ya
que facilitan la valoración de la herida, pues si enrojece puede
indicar que se ha infectado. Además, la povidona yodada o el yodo
no están recomendadas porque el bebé puede absorberlo a través
de la piel y sufrir problemas de tiroides.

 Seca muy bien la zona y comprueba que está bien seca con otra
gasa. La humedad excesiva y un mal cuidado pueden provocar
infecciones y un retraso en el proceso de cicatrización.

 Coge otra gasa empapada en alcohol y enróllala alrededor del


cordón. Cuando le pongas el pañal, sujeta con éste el apósito, pero
sin que le oprima el abdomen. También puedes dejar la pinza del
cordón umbilical fuera del pañal para que se airee.

 Realiza esta cura de tres a cuatro veces diarias, aprovechando los


cambios de pañal o siempre que se haya ensuciado porque la herida
del cordón umbilical debe estar siempre limpia y seca.

54
RAMONAR MERCER “ADOPCIÓN MATERNAL”

Realiza su enfoque en la maternidad, considera la adopción del papel


maternal como un proceso interactivo y evolutivo, en el cual la madre se va
sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencias en la realización de
los cuidados asociados a su papel y experimenta placer y gratificación
dentro del mismo. La forma en que la madre define y percibe los
acontecimientos está determinada por un núcleo del sí mismo
relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su
vida. Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su
maternidad están influidas además de la socialización, por las
características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo. 36

METAPARADIGMAS:

 Persona: Se refiere al “si mismo”. A través de la individualización


maternal una mujer puede alcanzar de nuevo su propia condición de
persona.

 Salud: La define como la percepción por parte de los padres de su salud


previa.

 Entorno: Describe la cultura del individuo, la pareja, la familia o red de


apoyo y la forma como dicha red se relaciona con la adopción del papel
maternal. El amor, apoyo y contribución por parte del cónyuge,
familiares y amigos son factores importantes para hacer a la mujer
capaz de adoptar el papel de madre.

 Enfermería: Las enfermeras son las responsables de proveer salud,


dada la continua interacción con la gestante durante toda la maternidad.

55
ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO

Ramona Mercer: “Proceso evolutivo la madre se siente interactivo


vinculada a su hijo adquiere competencia en los cuidados asociados a su
rol, experimentando placer y gratificación”. 37

Reva Rubin: “Proceso de información de identidad materna relacionado


con el proceso del desarrollo del vínculo emocional del niño. Ambos
procesos son necesarios para la mujer a fin de desarrollar un sentimiento
de capacidad en ser una madre para su niño”. 38

 Rol Materno durante el embarazo.

- Durante este período, el organismo de la madre se constituye en


el ecosistema del bebé.
- El bebé es un ser independiente y perteneciente a su vez al
organismo materno, estableciéndose entre ambos una relación,
lo que supone que él bebe es receptivo a las condiciones
afectivas y fisiológicas de la madre.39

 Rol materno en el postparto

- Durante las primeras semanas.


- La madre necesita cuidarse a conciencia a fin de fortalecerse.
- Tener una buena alimentación, para prever una lactancia
materna eficaz.
- Evitar el estrés para una mejor producción de leche.
- Tener momentos de distracción y relajación.

56
II.c. Hipótesis

II.c.1. Hipótesis Global


Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil
San Fernando no conocen sobre los cuidados del recién nacido
Diciembre 2016.

II.c.2. Hipótesis Derivadas


Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil
San Fernando conocen sobre cuidados del recién nacido en la
dimensión lactancia materna.

Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil


San Fernando no conocen sobre los cuidados del recién nacido en
la dimensión higiene y cuidados de la piel y cuidado del cordón
umbilical.

II.d. Variables
Conocimiento de los cuidados del recién nacido en madres adolescentes.

II.e. Definición Operacional de Términos

Conocimiento: conjunto de saberes adquiridos por la adolescente durante


el desarrollo del embarazo, orientado a la atención de su recién nacido.

Cuidados del recién nacido: Conjunto de procedimientos que realiza la


madre adolescente para brindar calidad y calidez al nuevo ser buscando
protegerlo en su nuevo entorno de vida.

Madre Adolescente: Toda mujer entre los 15 y 19 que se encuentra en


estado de embarazo, cuyas características físicas, psicológicas y sexuales
aún se encuentren en proceso de desarrollo y crecimiento

57
Recién nacido: Es la etapa del ciclo vital que comprende el periodo desde
el nacimiento hasta los 30 días de vida.

58
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

III.a. Tipo de Estudio

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo porque fue medible


en base a un cuestionario estructurado. Asimismo, se hizo uso del
método descriptivo porque se deseó conocer los cuidados del recién
nacido que tienen las madres adolescentes primíparas puérperas; y
de corte transversal porque se realizó en determinado periodo de
tiempo.

III.b. Área de Estudio

El estudio de investigación se llevó a cabo en el Centro Materno


Infantil San Fernando, ubicado en la Avenida José Santos Chocano
S/N, Urbanización Valdivieso, Ate Vitarte, es una institución de nivel
III de complejidad que tiene como misión brindar servicios de salud
especializados de alta calidad y de carácter integral dirigidos a la
mujer, al neonato, niño y adolescente, de cualquier punto del ámbito
nacional.

Cuenta con un sector de atención al recién nacido sano, uno de


recepción en centro obstétrico y otro de consultorios externos.
Siendo los casos de alto riesgo transferidos a la entidad
correspondiente de nivel superior. Todas ellos cuentan con
equipamiento adecuado y personal altamente capacitado. En todos
estos sectores se trabaja con el concepto de maternidad centrada
en la familia, facilitando el vínculo temprano y apoyando la
participación de los padres en el cuidado de sus hijos.

59
III.c. Población y Muestra

La población del presente estudio estuvo conformada por todas las


madres adolescentes primíparas puérperas atendidas en el Centro
Materno Infantil San Fernando, durante los meses de octubre a
diciembre del 2016, siendo un total de 83 madres adolescentes
primíparas puérperas. El muestreo fue no probabilístico; es decir,
muestreo por conveniencia. Por lo tanto, la muestra estuvo
constituida por el total de la población de 83 madres adolescentes
primíparas puérperas. Asimismo, se tuvo en cuenta los siguientes
criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de Inclusión:
 Todas las madres adolescentes primíparas puérperas inmediatas
y mediatas.
 Madres adolescentes que aceptan participar de manera
voluntaria en el estudio, previa firma del consentimiento
informado.

Criterios de Exclusión:
 Madres adolescentes con alteraciones mentales.
 Madres adolescentes que no aceptan participar en el estudio.

III.d. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos que se aplicó en el presente


estudio fue una encuesta y el instrumento un cuestionario
estructurado acerca de los cuidados básicos del recién nacido que
tienen las madres adolescentes primíparas puérperas atendidas en
el Centro Materno Infantil San Fernando.

60
El cuestionario estructurado, constó de presentación, instrucciones,
datos generales, y datos específicos; este instrumento cuenta con
23 preguntas, el puntaje asignado para cada ítem de respuesta bien
contestada es de 1 y para las preguntas contestadas de manera
errada es 0.

El instrumento fue sometido a juicio de expertos a fin de establecer


la validez del contenido según prueba binomial igual a 0.021 y
prueba piloto de KR20. (ver Anexos 3 y 4)

III.e. Diseño de Recolección de Datos

La recolección de datos se efectuó considerando los siguientes


pasos:

 Se solicitó la autorización al Director del Centro Materno Infantil


San Fernando para llevar a cabo la recolección de datos.

 Se presentó un impreso del proyecto de investigación a la Oficina


de Docencia e Investigación de la institución, para ser evaluado
y dar permiso para su realización.

 Se solicitó el permiso respectivo a la Enfermera Jefa del Servicio


de Neonatología del Centro Materno Infantil San Fernando para
la aplicación del instrumento.

 Se coordinó con todas las madres adolescentes primíparas


puérperas solicitando su participación (previa firma del
consentimiento informado).

 Se coordinó con el Departamento de enfermería el día y la hora


para la aplicación de la Encuesta.

61
 Luego se entrevistó a las madres adolescentes primíparas
puérperas que van llegando al Centro Materno Infantil San
Fernando, de acuerdo con criterios de inclusión.

III.f. Procesamiento y Análisis de Datos

Para el procesamiento de los datos, se creó una base de datos que


fue codificada y procesada en el Programa SPSS versión 19.0 en
español, donde se vaciaron los datos obtenidos, tanto para la
variable como para las dimensiones consideradas en el estudio. Los
resultados obtenidos fueron presentados en tablas y/o gráficos a fin
de realizar el análisis e interpretación procesados en el programa
Microsoft Excel.

Para la realización del análisis de datos se procedió a obtener el


promedio aritmético general y luego por cada dimensión. El
cuestionario cuenta de 23 preguntas se obtuvo un promedio
aritmético de 14.63, se asignó luego el valor de los rangos siendo
conoce de: 17 a 23 puntos, no conoce de 1 a 16 puntos. Por cada
dimensión se obtuvo el promedio aritmético generándose las tablas
de rangos respectivos, para la dimensión lactancia materna se
consideraron 7 ítems, la dimensión cuidados de la piel e higiene, 13
ítems, para la dimensión cuidados del cordón umbilical 3 ítems.

62
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IV.a. Resultados

TABLA 1

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE MADRES ADOLESCENTES


PUERPERAS ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO
INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE 2016

DATOS
CATEGORÍA n=83 100%
SOCIODEMOGRÁFICOS

15 a 17 años 38 46
EDAD
18 a 19 años 45 54

Primaria 22 27
GRADO DE
Secundaria 47 57
INSTRUCCIÓN
Técnico 14 16

Soltera 23 28
ESTADO CIVIL Conviviente 53 64
Casada 07 8

Costa 64 77
PROCEDENCIA Sierra 15 18
Selva 04 5

Ama de casa 52 63
Comerciante 09 11
OCUPACIÓN
Estudiante 10 12
Empleada 12 14

Se observa que las madres adolescentes puérperas, en su mayoría el 54%


(45) tienen 18 a 19 años, 57% (47) instrucción secundaria, 64% (53)
convivientes, 77% (64) son de la costa y 63% (52) amas de casa.

63
GRÁFICO 1

CONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO QUE


BRINDAN LAS MADRES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL
CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE – 2016

45% CONOCE
NO CONOCE
55%

Se obtuvo que el 55%(46) de las madres adolescentes no conocen sobre los


cuidados que se brindan al recién nacido, solo un 45%(37) tiene un
conocimiento de los cuidados que se brindan al recién nacido.

64
GRÁFICO 2

CONOCIMIENTO DEL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO EN LAS MADRES


ADOLESCENTES SEGÚN DIMENSIÓN LACTANCIA MATERNA EN EL
CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE – 2016

60

50

40
62%
30 CONOCE

20 NO CONOCE
38%
10

CONOCE
NO CONOCE

Según la dimensión lactancia materna un 62%(51) de las madres adolescentes


no conoce sobre el cuidado del recién nacido, solo conoce un 38%(32).

65
GRÁFICO 3

CONOCIMIENTO DEL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO EN LAS MADRES


ADOLESCENTES SEGÚN DIMENSIÓN HIGIENE Y CUIDADOS DE LA
PIEL EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE – 2016

50
45
40
35
30
58%
25
20 42%
15
10
5
0
CONOCE NO CONOCE

Según dimensión higiene y cuidados de la piel un 58%(48) de las madres


adolescentes no conoce sobre el cuidado que se le brinda al recién nacido, solo
un 42%(35) conoce.

66
GRÁFICO 4

CONOCIMIENTO DEL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO EN LAS MADRES


ADOLESCENTES SEGÚN DIMENSIÓN CUIDADO DEL OMBLIGO EN
CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO.
DICIEMBRE – 2016

70

60

50 84%

40

30

20
16%
10

0
CONOCE NO CONOCE

Según dimensión cuidados del cordón umbilical se observa que un 84%


(70) de las madres adolescentes no conocen sobre el cuidado que se le
brinda al recién nacido, un 16%(13) de las adolescentes conoce.

67
IV. b. Discusión

La sensación de inseguridad por las que atraviesan las madres


adolescentes se ve reflejada en el proceso de cuidar al recién nacido en
todas las áreas de atención, lactancia materna, higiene y cuidados de la
piel así como el cuidado del cordón umbilical hasta la caída del mismo. La
adolescencia período de la vida donde el individuo adquiere la capacidad
reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y
fija sus límites entre los 10 y 20 años.24

En la presente investigación se observa que las madres adolescentes


puérperas, en su mayoría el 54.2% (45) tienen 18 a 19 años, 56.6%, instrucción
secundaria, 63.9% convivientes, 77.1% son de la costa y 62.65% amas de casa.
Santiana en su investigación nos presenta madres adolescentes entre las
edades de 15-19 años, se auto identifican como afro-ecuatorianas, viven
en unión libre, el 63% tiene secundaria incompleta, dedicándose a los
quehaceres domésticos.7 Cabrera en su investigación la mayoría de
madres adolescentes son de 12 a 15 años de edad, su nivel de instrucción
es básico, no cuentan con el apoyo del padre del niño. 8 Para Huamani: la
mayoría de madres adolescentes se encuentran entre los 17 a 19 años de
edad, viven con sus padres, proceden de la sierra, y están estudiando. 10
Lavado: La edad de las puérperas con mayor porcentaje son de 17 años y
edad mínima los 14 años.

El grado de instrucción secundaria completa con un 58.3 %, estado civil


conviviente con un 51.7%, y la mayoría son desempleadas con un 75.8%. 12
Se considera madre adolescente a toda mujer entre los 15 y 19 que se
encuentra en estado de embarazo, cuyas características físicas,
psicológicas y sexuales aún se encuentren en proceso de desarrollo y
crecimiento.23 Lo que se ve reflejado en los dato obtenidos por cada uno de
los investigadores en similitud dentro de los rangos de edades, así como el
estado educacional y civil.

68
En la investigación se obtuvo que el 55% de las madres adolescentes no
conocen sobre los cuidados que se brindan al recién nacido, solo un 45% tiene
un conocimiento de los cuidados que se brindan. Que se asemeja con la
investigación de Santiana que refiere: durante la práctica las madres
adolescentes no realizan adecuadamente las actividades de cuidado al
recién nacido.7Cabrera: un alto porcentaje desconoce de los cuidados
básicos del Recién Nacido, y solo un promedio del 20% de las adolescentes
entrevistadas conocen de los cuidado básicos del recién nacido. 8 Hualpa:
El nivel de conocimiento sobre el cuidado básico del recién nacido en un
57,9% de las madres fue nivel medio. Lavado: El conocimiento sobre los
cuidados básicos del recién nacido es de nivel medio con un 56.7%.12 Para
Bayona: las madres adolescentes tienen nivel de conocimiento bajo, acerca
de los cuidados del recién nacido.13 Neciosup: los conocimientos de madres
adolescentes primerizas sobre el cuidado de su recién nacido en el centro
de salud de ciudad Eten fue medio con un 52.5% de un total de 40 madres .14

Conocer es aprender o captar con la inteligencia de las personas y así


convertirlos en objetos de un acto de conocimiento. Lo cual se supone en
una referencia mutua o relación entre sujeto y objeto.15 El conocimiento de
las madres adolescentes se obtienen del medio externo familia, comunidad
de donde se reconoces saberes aprendidos en la rutina diaria. Los
cuidados básicos de los recién nacidos, a pesar de ser simples acciones
cotidianas, pueden generar dudas y angustias en los padres y cuidadores.26

Según la dimensión lactancia materna un 62%(51) de las madres adolescentes


no conoce sobre el cuidado del recién nacido, solo conoce un 38%(32).12. El
recién nacido vive estados de hambre, calor, frío y dolor, estados de los
cuales se vio protegido durante el periodo pre-natal. 25 La lactancia materna
es la alimentación con leche del seno materno, es una forma inigualable de
facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los
niños.23 La OMS Los bebés deben ser exclusivamente amamantados por
los primeros 6 meses de vida, para obtener un crecimiento, salud y

69
desarrollo óptimos.25 La lactancia materna se ajusta a lo que el niño toma
y a las veces que vacía el pecho al día. La calidad también varía con las
necesidades del niño a lo largo del tiempo. 27

Según dimensión higiene y cuidados de la piel un 58% de las madres


adolescentes no conoce sobre el cuidado que se le brinda al recién nacido, solo
un 42% conoce. Lavado: el conocimiento sobre los cuidados físicos es medio
con un 76.7%. El baño, aunque no es obligatorio todos los días, propiciará
una adecuada higiene y un momento de relajación para el recién nacido.
En los días de más calor, el bebé puede recibir más de un baño, sin
embargo, el uso del jabón debe limitarse a una vez al día, con el fin de
prevenir la resequedad de la piel. Se puede empezar a bañar al bebé en el
momento en que el cordón umbilical se ha caído y ha cicatrizado por
completo.32 La piel del bebé es muy vulnerable, ya que posee menor
capacidad de protección que la de los adultos. Esta menor capacidad de
defensa hace que la piel del recién nacido merezca una atención especial
con estos cuidados. 33

Según dimensión cuidados del cordón umbilical se observa que un 84%


de las madres adolescentes no conocen sobre el cuidado que se le brinda
al recién nacido, un 16% de las adolescentes conoce. La limpieza del
cordón umbilical resulta una de las tareas más complicadas para las
madres durante los primeros 15 o 20 días de vida del bebé, por miedo a
provocarle dolor. Sin embargo, es importante saber que es un tejido que
carece de nervios, por lo que su manipulación no provoca molestias en el
recién nacido. Es importante que, desde que nace hasta que el ombligo se
desprende, mantener una higiene correcta y sin humedad en la zona,
impidiendo que se ensucie con las heces y la orina del bebé extremando
siempre los cuidados del ombligo. Para ello hay que procurar que el pañal
no cubra la zona del ombligo, y si fuera necesario, doblar el borde superior
del pañal para evitarlo.34 La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco
días después de la caída. Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo

70
con alcohol 70% y con clorhexidina, que es un líquido transparente, que
actúa como desinfectante y que evita las infecciones. 35

Ramona Mercer quien, en su enfoque en la maternidad, considera la


adopción del papel maternal como un proceso interactivo y evolutivo, en el
cual la madre se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencias
en la realización de los cuidados asociados a su papel y experimenta placer
y gratificación.36 Lavado: las puérperas adolescentes no se encuentran
adecuadamente preparadas para asumir la responsabilidad de cuidar y
criar a un recién nacido. Las madres adolescentes necesitan ser
orientadas, guiadas por el profesional de enfermería, para brindar cuidados
a sus recién nacidos y de esta manera garantizar el bienestar del nuevo
ser.12 Neciosup: durante los primeros 28 días de vida, el recién nacido pasa
por un proceso de adaptación en el mundo extrauterino, momento crucial
de desarrollo en el cual necesita recibir por parte de la madre los cuidados
básicos para sus subsistencia.14

71
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V.a. Conclusiones

 Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil


San Fernando no conocen sobre los cuidados del recién nacido,
diciembre 2016, por lo que se acepta la hipótesis planteada.

 Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil


San Fernando no conocen sobre cuidados del recién nacido en la
dimensión lactancia materna por lo que se rechaza la hipótesis
planteada.

 Las madres adolescentes atendidas en el Centro Materno Infantil


San Fernando sobre los cuidados del recién nacido no conocen
sobre la higiene y cuidados de la piel y los cuidados del cordón
umbilical por lo que se acepta la hipótesis planteada.

72
V.b. Recomendaciones

 El Centro Materno Infantil San Fernando, realice investigaciones


acerca de los conocimientos, prácticas y actitudes no solo de la
madre adolescente sino también de la familia; pues es esta la que
brindará el apoyo necesario para la realización de los cuidados
básicos del recién nacido.

 Fomentar los cuidados básicos del recién nacido, capacitando a las


madres adolescentes; mediante acciones educativas encaminadas
a mejorar la práctica del cuidado del recién nacido y por ende
disminuir la morbi mortalidad infantil.

 Las enfermeras sean formadoras, inculquen y sensibilicen a las


madres adolescentes sobre la importancia que tienen los recién
nacidos, con la adopción del rol maternal a fin de promover en ellas
responsabilidad voluntaria para que den cuidados a sus hijos para
evitar graves daños al bebé.

 Implementar un programa educativo a madres adolescentes


fortaleciendo y modificando los conocimientos y prácticas sobre los
cuidados básicos al recién nacido.

73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Número de nacimientos en madres


adolescentes primíparas puérperas en el mundo [en línea] Ginebra:
OMS; 2013 [Acceso 13 de abril del 2018] Disponible en:
http://www.who.int/es/news-room/detail/07-11-2016-pregnant-women-
must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who

2. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Embarazo adolescente a


nivel mundial. [en línea] Ginebra: UNFPA; 2013. [Acceso 14 de abril
del 2017] Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/detail/07-11-
2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-
right-time-says-who

3. Instituto Peruano de Paternidad Responsable y la Encuesta


Demográfica y de Salud Familiar. Embarazo adolescente en el Perú.
Lima: INPPARES-ENDES [en línea] 2013 [Acceso 18 de agosto del
2017] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portalweb/02estadistica/encuestas_INEI/

4. Sánchez A, Daberkow F, Fernández B, Ruíz M. Conocimientos de las


adolescentes embarazadas sobre el cuidado al recién nacido [Tesis
para Licenciatura] México: Universidad Veracruzana; 2012.

5. Martínez A. Modificación de los conocimientos de las madres


adolescentes sobre los cuidados básicos del recién nacido después de
la aplicación de un Programa Educativo. [Tesis de Licenciatura] Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana; 2010.

6. Alvarado L. Adopción del rol maternal de la teorista Ramona Mercer


enfermería binomio madre-hijo: reporte de caso en la unidad materno
infantil. Revista Cuidarte [en línea] 2011 [Acceso 18 de agosto 2017]

74
2(1) Disponible en:
https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/57/706

7. Santiana K. Conocimientos, actitudes y prácticas de madres


adolescentes en el cuidado del recién nacido del Hospital Delfina
Torres de Concha periodo 2016- 2017.Guayaquil [Tesis de licenciatura
en enfermería] Ecuador: Universidad de Loja; 2016.

8. Cabrera K. Nivel de conocimiento sobre los cuidados básicos del recién


nacido en madres adolescentes que acuden al servicio de gineco
obstetricia de la Maternidad del Guasmo “Matilde Hidalgo ProceL”.
[Tesis de licenciatura] Guayaquil: Universidad Católica Santiago de
Guayaquil:2016.

9. Bermeo J, Crespo A. Nivel de conocimiento sobre el cuidado del recién


nacido en madres adolescentes primíparas que alumbran en el Hospital
Regional Vicente Corral Moscoso. Cuenca [Tesis de licenciatura]
Cuenca: Universidad de Cuenca;2015.

10. Taco O. Nivel de conocimiento y practica sobre el cuidado del recién


nacido en madres adolescentes primíparas atendidas en el Hospital de
apoyo Camana. [Tesis de Licenciatura] Lima: Universidad Alas
Peruanas; 2015.

11. Lavado B, Huaranga Y. Conocimiento sobre los cuidados básicos del


recién nacido en las puérperas adolescentes que se encuentran en el
servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital Sergio E. Bernales –
Comas [Tesis de licenciatura] Lima: Universidad Arzobispo Loayza;
2015.

12. Arévalo J. Conocimiento de primigestas sobre los cuidados del recién


nacido en el Centro de Salud Medalla Milagrosa Lima [Tesis de
licenciatura] Lima: Universidad Cesar Vallejo; 2015

75
13. Neciosup C, Osorio D. Nivel de conocimiento de las madres
adolescentes primerizas sobre el cuidado del recién nacido en el centro
de salud de Ciudad Eten. Pimentel. [Tesis de licenciatura] Lima:
Universidad Señor de Sipan; 2015

14. Sánchez A, Daberkow F, Fernández B, Ruíz M, González P, Contreras


E. Conocimientos de las adolescentes embarazadas sobre el cuidado
al recién nacido. [Tesis de licenciatura] 2011. Veracruz: Universidad
Veracruzana; 2011.

15. Brizuela K, Crocamo G, Pérez Y, Crespo J. Nivel de Conocimiento de


las Pacientes en relación a los cuidados del recién nacido en la Unidad
G4 en el Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. [Tesis
de licenciatura] Barquisimeto: Universidad Centro Occidental Lizandro
Alvarado: 2011.

16. Galarza H. Nivel de Conocimientos sobre los cuidados del recién


nacido y su relación con los factores socio culturales en madres
adolescentes primíparas. Instituto Materno Perinatal [Tesis de
Licenciatura] Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos;2012.

17. Chapilliquen J. Nivel de conocimiento que tienen las madres


adolescentes en el cuidado del recién nacido en el Instituto Nacional
Materno Perinatal. [Tesis de licenciatura] Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos;2011.

18. Bazán G, Cruz V. Nivel de conocimiento del profesional de enfermería


sobre el cuidado del recién nacido prematuro. Sullana [Tesis de
licenciatura] Piura: Universidad Nacional de Piura; 2011.

76
19. Espinoza C, Condo M, Olivares M. Relación entre el conocimiento y
actitud de las madrees adolescentes sobre el cuidado del recién nacido.
Lima [Tesis de licenciatura] Lima: Universidad Privada Unión; 2011.

20. Coronado B. Conocimientos y prácticas del personal de enfermería en


el cuidado del recién nacido sano y enfermo en el Hospital Modular de
Chiquimula [Tesis de licenciatura] Guatemala: Universidad de San
Carlos; 2010.

21. Larocca F. La Adolescencia: período desconcertante para todos.


Madrid: Elsevier; [en línea] 2012.[Acceso 24 de agosto del 2017]
Disponible en: https://www.elsevier.com/books/tratado-de-enfermeria-
del-nino-y-el-adolescente-studentconsult-en-espanol/aguilar-
cordero/978-84-8086-862-4

22. Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la adolescencia. Salud


adolescente [en línea] 2015 [ Acceso 14 de agosto del 2018].Disponible
en :
http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/
es/

23. Organización Mundial de la Salud. Embarazo adolescente un problema


culturalmente complejo [en línea] 2015 [ Acceso 15 de agosto del 2018].
Disponible en : http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/

24. Vélez A. EL embarazo adolescente: una visión desde la dimensión


emocional y de la salud pública. Universidad de Santander. Revista
cuidarte [en línea] 2012 [acceso 18 de agosto 2017] 3 (1) Disponible
en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/38

25. Espinoza C, Condo M, Olivares M. Conocimiento de las madres


adolescentes sobre el cuidado del recién nacido. [Tesis de licenciatura]
Lima: Universidad Privada Unión; 2010.

77
26. Borre YM, Cortina C, González G. Lactancia materna exclusiva: ¿la
conocen las madres realmente? Rev Cuid. [en línea] 2014 [acceso 20
de setiembre 2017] 5(2): 723-730. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.84.

27. Fina A, Nuñez M, Samana A. Embarazo precoz. Buenos Aires:


Participantes del Curso de Formación de Educadores Sexuales de
AASES; 2013.

28. Guía de cuidados de la piel del recién nacido y del bebe.


Recomendaciones basadas en la evidencia y en buenas practicas.
Matronas Prof. [en línea] 2013.[Acceso 23 de setiembre del 2017]
14(4supl):1-50 Disponible en :
http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/P
ublico/7e040f14-0bea-421f-b327-440fe67f3617/580d19a2-436f-4876-
ac5c-72e6b0775601/ce3f63de-4c2c-4887-b6c6-
2d36fa778e5d/Gu%C3%ADa%20de%20consenso_DEF.

29. Alvarado L, Guarin L. Cañón-Montañez W. Adopción del rol maternal


de la teorista Ramona Mercer al cuidado de enfermería binomio madre-
hijo: reporte de caso en la unidad materno infantil. Revista Cuidarte [en
línea] 2011 [acceso 20 de setiembre 2017 [S.l.] 2(1) ISSN 2216-0973.
Disponible en:
<https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/57/706
>.

30. Cardozo P. Conocimiento de madres adolescentes sobre cuidados


básicos al Recién Nacido. Bogotá [Tesis de Maestría] Colombia:
Pontificia Universidad Javeriana; 2008.

78
31. Martínez E. Cuidados del recién nacido. Madrid: MAPFRE [en línea]
2013 [Fecha de acceso 25 febrero 2016] Disponible en:
http://www.mapfre.com

32. Donde no hay Doctor. El cuidado de la madre y el bebe después del


parto .Cuidado del Cordón umbilical [en línea] 2015 [Acceso 15 de
diciembre del 2017] Disponible en :
http://es.hesperian.org/hhg/Where_Women_Have_No_Doctor:El_cuid
ado_de_la_madre_y_del_beb%C3%A9_despu%C3%A9s_del_parto

33. Deonades M. El baño y la curación del ombligo del recién nacido [en
línea] 2012 [Acceso 12 de abril del 2018] Disponible en:
http://aps.isss.gob.sv/familia/ni%C3%B1ez/El%20ba%C3%B1o%20y
%20la%20curaci%C3%B3n%20del%20ombligo%20del%20reci%C3%
A9n%20nacido

34. López R. Adolescentes embarazadas: riesgos y consecuencias [en


línea] 2015 [Acceso 22 de junio del 2018] Disponible en :
http://aps.isss.gob.sv/familia/adolescencia/Adolescentes%20embaraz
adas:%20riesgos%20y%20consecuencias

35. Moreno C. Convertirse en madre durante la adolescencia: activación


del rol materno en el control pre natal. Revista Cuidarte [en línea], 2015
[acceso 2 de octubre 2017] 6 (2): 1041-153 Disponible en:
https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/162/463

36. Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción


regional sobre Adolescentes y Jóvenes 2010-2018 [en línea] 2018
[Acceso 18 de abril del 2018] Disponible en :
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Estrategia-y-Plan-de-
Accion-Regional-sobre-los-Adolescentes-y-Jovenes.pdf

79
37. Felman R. Psicología: Con aplicaciones en países de habla hispana. 3ª
ed. México DF: Mac Graw Hill; 2002.

38. Ortiz R. Cárdenas V. Flores Y. Modelos del rol maternos en la


alimentación del lactante. Index Enferm (Gran) [en línea] 2016; [Acceso
12 de agosto del 2018] 25(3):166-170 Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962016000200009

39. Zambrano G. Fundamentos Teóricos y Prácticos del cuidado de la


Salud Materna y perinatal durante la etapa gestacional. Revista Ciencia
y Cuidado [en línea] 2006 [Acceso 15 de agosto del 2018] 3 (3): 43 –
52 Disponible en :
http://revistas.ufps.edu.co/ojs/index.php/cienciaycuidado/article/viewFil
e/904/852

80
BIBLIOGRAFÍA

1. DuGas B. Tratado de Enfermería. 4ta ed., Ed. McGraw-Hill


Interamericana México; 2013.

2. Lawrence R. La lactancia Materna (Una Guía para la Profesión


Médica) Madrid: Mosby-Doyma; 1996.

3. Mercer R. Estimulación y asesoramiento. Vol. 2 cap. Asistencia


sanitaria en adolescentes. Washington: Editado Interamericano,
1984.

81
ANEXOS

82
ANEXO 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

DEFINICIÓN DEFINICIÓN VALOR


VARIABLE DIMENSOINES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL FINAL

Cuidados en  Lactancia materna exclusiva


lactancia materna  Frecuencia
 Postura adecuada
 Posición correcta
 Técnica de amamantamiento
 Eliminar chanchito
Son las actividades que Cuidados en la
realiza las madres higiene de la piel  Frecuencia de la higiene
adolescentes primíparas  Baño del recién nacido
puérperas sobre los  Duración del baño
Conocimiento de los  Higiene de genitales del niño
Conjunto de saberes cuidados básicos del
cuidados del recién
que tiene la madre en recién nacido en relación  Higiene de genitales de la niña Conoce
nacido que tienen las
madres adolescentes
relación al cuidado del a la lactancia materna,  Higiene en el cambio de pañal No conoce
primíparas puérperas
recién nacido. higiene y cuidado de la  Frecuencia cambio de pañal
piel, y del ombligo; que  Limpieza de ojos
será valorado en  Limpieza de oído
cuidados inadecuados e  Limpieza de boca
inadecuados.
 Limpieza de uñas
Cuidados del
ombligo
 Limpieza muñón umbilical
 Materiales para limpieza
 Frecuencia de limpieza
 Caída del cordón umbilical

83
ANEXO 2

INSTRUMENTO

PRESENTACION:

Buenos días, soy la Bachiller de Enfermería. María Elvia Rubio Ticlla, estoy
realizando un estudio con el objetivo de obtener información sobre los
conocimientos de los cuidados del recién nacido que tienen las madres
adolescentes primíparas puérperas. Este cuestionario es anónimo por lo
que se solicita a usted responder con la veracidad a todas las preguntas,
agradezco anticipadamente su colaboración.

INSTRUCCIONES:

A continuación se le presenta una lista de preguntas, léala detenidamente


y luego responda marcando la respuesta correcta.

DATOS GENERALES:

Edad: ______

Grado de instrucción:
a) Primaria
b) Secundaria
c) Técnico
d) Superior

Estado Civil:
a) Soltera
b) Conviviente
c) Casada

Procedencia:
a) Costa
b) Sierra
c) Selva

Ocupación:
a) Ama de casa
b) Comerciante
c) Estudiante
d) Empleada

84
DATOS ESPECÍFICOS:

CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO

Cuidados en la lactancia materna

1. A su recién nacido usted lo alimenta con:


a) Agua de anís
b) Leche de vaca
c) Leche de tarro
d) Lactancia materna exclusiva

2. Con que frecuencia le da de lactar a su recién nacido:


a) Cada 6 horas
b) Cada 3 horas
c) Cada vez que llore
d) Cuando el recién nacido desee

3. La postura que le da usted para lactar a su recién nacido es:


a) Parada y en alguna actividad
b) Recostada sobre la cama
c) Semisentada
d) Sentada cómodamente

4. La posición de amamantamiento que le da al recién nacido es:


a) El bebe debe de sostenerse de costado
b) Debe mantenerse al bebe en posición vertical
c) Posición vertical
d) Posición horizontal con la cabeza levantada hacia el seno

5. Al momento de lactar la parte de la mama que le da usted es:


a) Sólo la punta del pezón
b) Hasta donde pueda entrar
c) Todo el pezón
d) El pezón más toda la areola

6. Luego de terminar de alimentar al recién nacido que hace:


a) Lo acuesta sin eliminar su chanchito
b) Lo acuesto y observo como descansa
c) Lo cargo para que se duerma
d) Apoyarlo sobre el hombro y hacerlo botar su chanchito

7. La posición que coloca usted al recién nacido luego darle leche


materna es:
a) Lo dejo en su cuna boca arriba
b) Lo acuesto boca abajo
c) Lo dejo en su cuna boca abajo o arriba
d) Lo acuesta de costado

85
Cuidados en la higiene de la piel

8. La frecuencia en que usted bañar a su recién nacido es:


a) Cada 15 días
b) Cada siete días
c) Cada dos días
d) Todos los días

9. Para el baño de su recién nacido que utiliza:


a) Shampoo y jabón de tocador y agua muy caliente
b) Shampoo y jabón para recién nacido y agua fría
c) Shampoo y jabón de tocador y agua tibia
d) Shampoo y jabón para recién nacido y agua tibia

10. La duración en que usted baña a su recién nacido es:


a) 60 minutos
b) 30 minutos
c) 20 minutos.
d) 10 minutos

11. En la higiene de genitales del recién nacido (niña) que hace usted:
a) De cualquier forma
b) De arriba hacia abajo
c) En forma circular
d) De adelante hacia atrás

12. La higiene de genitales del recién nacido (niño) que hace usted:
a) Lavando de forma superficial
b) Solo lavando el pene por encima
c) Solo lavando las bolsas escrotales (testículos)
d) Retrayendo el prepucio del pene y lavando entre los testículos

13. Para la limpieza de genitales en cada cambio de pañal que usa:


a) Agua fría, papel higiénico y jabón de tocador
b) Agua caliente, gasa estéril y jabón de tocador
c) Agua estéril, gasa y jabón de tocador
d) Agua tibia, toallitas húmedas y jabón neutro

14. Cada que tiempo le cambia de pañal a su recién nacido:


a) Sólo 3 veces al día
b) Sólo durante las noches para ir a dormir
c) Cuando el recién nacido haya hecho sólo deposición (caquita)
d) Cuando el pañal esté mojado o haya hecho su deposición

15. Como realiza la limpieza de los ojos de su recién nacido:


a) De adentro hacia fuera, con agua y jabón
b) De afuera hacia adentro, solo con agua
c) De arriba hacia abajo, con agua y jabón
d) De adentro hacia fuera, solo con agua

86
16. Qué hace usted si el recién nacido presenta secreciones amarillo-
verdoso en ojos y nariz es necesario:
a) Limpiarlo con agua y jabón
b) Bañarlo más seguido
c) Evitar tocárselas, caen solas
d) Avisar inmediatamente al medio y/o enfermera
17. Como hace la limpieza del oído de su recién nacido:
a) De forma externa y superficial, con la toalla
b) Introduciendo la uña de la mano
c) Introduciendo agua y jabón hacia adentro del oído
d) Introduciendo un hisopo hacia adentro del oído
18. Como hace la limpieza de la boca de su recién nacido:
a) Sólo en los labios
b) Sólo en la lengua
c) Sólo en las encías
d) En el paladar, encías y lengua
19. La boca de su recién nacido usted lo limpia con:
a) Un cepillo dental
b) Un trozo pequeño de algodón y agua sin hervir
c) Un trozo grande de tela y leche materna
d) Un trozo mediano de gasa y agua hervida fría
20. Como le corta usted las uñas de su recién nacido:
a) En forma recta, con tijera punta roma
b) De cualquier forma, con tijera puntiaguda
c) De forma triangular, con corta uñas
d) En forma ovalada, con corta uñas

Cuidados del ombligo

21. Como hace la limpieza del muñón umbilical:


a) De cualquier forma
b) De arriba hacia abajo
c) De derecha a izquierda
d) En forma circular, de adentro hacia fuera
22. Para la limpieza del cordón umbilical que utiliza usted:
a) Algodón, agua y jabón
b) Alcohol yodado y gasa estéril
c) Gasa estéril, alcohol puro
d) Gasa estéril, agua y alcohol yodado
23. Cada que tiempo le limpia el cordón umbilical de su recién nacido:
a) 2 días
b) 5 días
c) 15 días
d) Todos los días

87
ANEXO 3

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

CONCORDANCIA ENTRE LOS EXPERTOS


SEGÚN LA PRUEBA BINOMIAL

Nº DE JUEZ
P
ITEMS 1 2 3 4 5 6 7 8
1 1 0 1 1 1 1 1 1 0.035
2 1 0 1 1 1 1 1 1 0.035
3 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
4 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
5 1 0 1 1 1 1 1 1 0.035
6 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
7 1 1 1 1 1 1 1 1 0.004
8 1 0 1 1 1 1 1 1 0.035
9 1 0 1 1 1 1 1 1 0.035
∑ 0,191

Se ha considerado:

0= Si la respuesta es negativa
1= Si la respuesta es positiva

P = 0.191 = 0.021222
9

Si p < 0.05 la concordancia es significativa; por lo tanto, el grado de


concordancia es significativo y el instrumento es válido según la Prueba
Binomial aplicada. Por lo cual de acuerdo al resultado obtenido por cada
juez existe concordancia. El valor final de la validación es de 0.021; es decir,
existe concordancia entre los expertos tomando en cuenta todos los ítems.

88
ANEXO 4

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

ALFA DE CRONBACH

Para determinar la confiabilidad del cuestionario de la prueba piloto, se


utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach; cuya fórmula es:

K Σ S2i
α = --------- * (1 - ------------ )
(K – 1) S2t

Donde:

K : Número de ítems
S2i : Varianza muestral de cada ítem.
S2t : Varianza del total de puntaje de los ítems.

Para que exista confiabilidad del instrumento se requiere que el coeficiente


“α” Cronbach sea mayor que 0.7 y menor que 1, por lo tanto se dice que el
ítem es válido y el instrumento es confiable.

α = 23 * ( 1 – 30.9 )
22 15.95

α = 1.045 * 0.937 = 0.98

CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO


Alfa de Cronbach Nº de ítems
0.98 23

89
ANEXO 5

ESCALA DE VALORACIÓN DEL INSTRUMENTO

Para la medición de la variable cuidados básicos del recién nacido que


tienen las madres adolescentes primíparas puérperas atendidas en el
Centro Materno Infantil San Fernando, se utilizó la Media Aritmética y la
Campana de Gauss, usando la media y dividiéndolo en 2 categorías: NO
CONOCE y CONOCE.

VARIABLE: CONOCIMIENTO DE LAS MADRES ADOLESCENTES


CUIDADO DEL RECIEN NACIDO

1. Se determinó el promedio = 14.64


2. Se establecieron los valores de a y b

a ≤ X  0 a 16 b ≥ X  17 a 23

14.67

90
PUNTAJES DE RANGOS

CONOCE NO CONOCE
17 - 23 0 -16
DIMENSIÓN 1: CUIDADOS EN LA LACTANCIA MATERNA

1. Se determinó el promedio = 4.16


2. Se establecieron los valores de a y b

a≤X0a4 b≥X5a7

PUNTAJES DE RANGOS

NO CONOCE CONOCE
0 a4 5 a 7

DIMENSIÓN 2: CUIDADOS BÁSICOS EN LA HIGIENE Y PIEL

1. Se determinó el promedio = 8.78


2. Se establecieron los valores de a y b

a≤X0 a9 b ≥ X  10 a 13

PUNTAJES DE RANGOS

NO CONOCE CONOCE
0a9 10 a 13

DIMENSIÓN 3: CUIDADOS BÁSICOS DEL OMBLIGO

1. Se determinó el promedio = 1.66


2. Se establecieron los valores de a y b

a≤X0a 2 b≥X3

PUNTAJES DE RANGOS

NO CONOCE CONOCE
0 a 2 3

91
ANEXO 6

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO QUE TIENEN


LAS MADRES ADOLESCENTES PRIMÍPARAS PUERPERAS
ATENDIDAS EN EL CENTRO MATERNO INFANTIL SAN FERNANDO
DICIEMBRE – 2016

Yo, María Elvia Rubio Ticlla, de la Escuela de Enfermería de la Universidad


Privada San Juan Bautista; quien está realizando un estudio al que usted
está siendo invitada(o) a participar; trata de determinar los cuidados
básicos del recién nacido que tienen las madres adolescentes primíparas
puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil San Fernando – 2016.
Por lo tanto, si acepta participar en el estudio se le pedirá que firme una
hoja dando su consentimiento informado y conteste con sinceridad las
preguntas de la respectiva encuesta.

La encuesta consta de 23 preguntas por lo que el tiempo estimado será de


aproximadamente 20 a 30 minutos. Asimismo, con su participación
colaborará a que se desarrolle el estudio y los resultados servirán para
mejorar deficiencias encontradas.

La información que usted proporcione es absolutamente confidencial y


anónima, solo será de uso de la autora del estudio. Finalmente, no existen
riesgos de participar en esta investigación; es muy importante recordarle
que si acepta, participar en este estudio; nadie le obliga a ser parte de ella;
no hay ningún inconveniente si decide no participar.

____________________________ ____________________________
Firma DNI

92

También podría gustarte