Trabajo Práctico Diagnóstico Grupo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Trabajo Práctico Diagnóstico N°1

Lingüística – Licenciatura en Psicología.


Segundo Semestre – 2021
Grupo 3

Integrantes:
- Villar, Gustavo Federico. DNI 43374804.
(Número telefónico: 3874695687)
- Igarzábal Cataldi, Sofía. DNI 42706729.
- Cayo, Melisa Katerine. DNI 40515361.
- Nebreda, Candela Solange. DNI 41751504.
- Arana Arando, Cintia Alejandra. DNI 44444800.
- Jerez, Máximo Octavio. DNI 21665868.
- Linares, Ana Laura. DNI 35198323.
- Arjona, Fernando Andrés. DNI 36803989.
Desarrollo de actividades de lectura y escritura
1. En el artículo, se mencionan algunas antiguas civilizaciones Egipto, Grecia,
China y Persia, Resuman brevemente como cada una de esas sociedades
consideran a "los otros” e incluyan un breve ejemplo que fundamente sus
afirmaciones.
Si miramos en el pasado, inevitablemente nos despierta la curiosidad,
por sentir que esta vida, es nuestra propia vida. Cuanto más el ser logra
levantarse de su posibilidad de mirar y explorar el mundo que lo rodea, pasar a
una posición eréctil y desarrollar la habilidad de usar las manos, como
herramienta potenciadora de las facultades del cerebro. Esta evolución imitativa
nos dio la facultad de compartir con los próximos y de lo compartido se formaron
las primeras comunidades humanas y con ello la posibilidad de entender las
emociones como fuente de dialogo y comprensión de los otros. El sentido de
pertenencia es una necesidad fundamental que nos lleva a encontrar en nuestro
entorno la identificación que llamamos cultura y pueblo. Lo logrado con tanto
esfuerzo, es un patrimonio que uno transmite con amor a las generaciones que
conforman ese legado de vida con sus logros como algo único y con un solo
pueblo heredero fundacional. Todas estas características y sobre todo las
propias vivencias condicionan al ser para ver a los otros, los de afuera, con otras
formas de construir la realidad como lo extraño, lo diferente, LO OTRO.
Cuanto más logra una sociedad como la egipcia orgullosa de sus
significativas diferencias, somete a los extranjeros como algo no solo distinto,
ajeno y como posible amenazador de la diferencia. La necesidad de protección
está implícita en la conservación de todo los esfuerzos y avatares que debieron
atravesar. La necesidad de auto afirmación y de pertenencia no solo se
exterioriza en monumentales empresas sino también en dejar grabada la vida, la
diferencia de color, de vestimenta y de hábitos son espejo de lo que ven en los
propios y que le dan un sentido a su realidad.
En la historia está implícita esa búsqueda del pueblo judío, que también
levantar la mirada a un destino lejano que los lleva a poder encontrar lo propio
como mejor, distinto y sobre todo también de su historia afectiva, y cultural, y esa
libertad es la que les permitió soportar la opresión, motivada por su sentido de
ser otro, con historia y aprendizajes constitutivos diferentes. El caminar es una
necesidad representativa de la continua lucha, caminar con otros, iguales con
historia comunes y con miles de objetos símbolos de la expresión de lo que
representa la diferencia del sentido de pertenencia.
La imagen de Jesús es la otra cara, del hombre doliente que se aferra a
su egoísmo sin tomar plena conciencia de que la libertad se traduce en los gestos
de amor, mirando a los otros a los propios y a lo ajeno como partes de una
realidad que los atraviesa.
La esclavitud y el sometimiento egipcio, romano, o de siglos posteriores
tiene esa mirada tan dolorosa de lo paradójico que es hablar de historia humana
representada por una mirada en donde los otros, son vividos como menos
humanos, sin sentimientos y necesidades.
El pueblo griego realizó una construcción de mundo con una mirada
geocéntrica en donde el pensamiento, se nutre de ideas tan racionales que
pretenden buscar la perfección en una mirada más allá del mundo vivido
perdidos en la fantasía de lo idealizado, eso también obliga a mirarse en los
demás como inferiores, olvidando que los valores morales se construyen en el
hacer y en la igualdad de lo que si sentimos y podemos compartir.
Ser barbaros, esos seres apasionados motivados por la impulsividad es
negar el origen común de los sentimientos, los afectos que nos llevaron a la
indeclinable necesidad de vivir con otros, a los que no hay razones por mas
meditadas y justificadas que se crea llegar como los orígenes de todas las
motivaciones que nos constituyen con una historia de sociedad y pueblo.
El caso de la cultura orientales, con otra visión más estable de sentido
de pertenencia, con una percepción espiritual más intensa no los libra de sentirse
amenazados por los otros, extraños que no posen la habilidad para refrenar sus
impulsos o vivir más aletargados en su historia-
Según como se quiera mirar a los demás, nos permitirán construir una
visión de mundo más cercana a lo que realmente nos motiva para ser, sin olvidar
que somos un espejo que nos miramos en los demás, y si decir somos animales
racionales pero también libre, llevados por nuestros impulsos y apasionamiento
por querer vivir.
La doctora Leticia Flores Farfán escribió sobre la alteridad en la Grecia
antigua en su libro “ en las pupilas de tus ojos “ cuenta la realidad de lo femenino,
considerado como lo inferior al viril y aguerrido hombre de la polis griega, la mujer
considerada igual a los barbaros persas es vista como lo otro, lo extranjero pero
esta desvalorización no puede opacar los sentimientos de madres que entregan
a sus hijos a la guerra y en el verdadero valor que entrega con todos sus
manifestaciones de amor a esos hombres, niños , hijos y padres a los que
sacrificaron su silencio y por los cuales libraron las batallas más feroces de la
antigüedad pero en sus corazones.
El etnocentrismo es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta
son siempre naturales y buenas, y que los extranjeros, por el hecho de actuar de
manera diferente, viven según modos salvajes, inhumanos o irracionales. Esta
idea de etnocentrismo es significativa para comprender, de cierto modo, como
se vislumbra la alteridad en el cosmos griego
2. ¿Qué características comparten esas primeras miradas sobre el "otro"? Y,
entonces, ¿cómo se ven a sí mismos? Definan, en un par de frases, la posición
que compartieron esos pueblos en relación con los que consideraban "otros” y
cómo se caracterizaban, entonces, a sí mismos.
Podemos compartir que las características en las primeras miradas sobre el
“otro”, son las siguientes:
• Son considerados un ser inferior, por tales motivos “esclavos”.
• No tenía una clara conciencia de la humanidad.
• Poseían culturas y lenguas incomprensibles.
• Eran llamados Barbaros y tratados como animales salvajes.
En otras palabras, dichos pueblos utilizaban diferentes frases, como
“nosotros” y el “ello”, que tenía un criterio tribal y no cultural. Es decir, el “ello”,
hace hincapié a los extranjeros. También eran utilizados por los Egipcios, que
los elegidos de los dioses eran destacados y el resto del pueblo se los
denominaba barbaros, con la frase “su espíritu es más débil que el de los
griegos”. Finalizando el filósofo Estagira, expresaba y consideraba que en el
hombre hay dos partes: la divina y el animal, una destinada a mandar y otra a
obedecer.
En síntesis, se caracterizaban por una sociedad que aun ignoraban la
desigualdad social y la opresión, siendo su horizonte étnico demasiado estrecho.
3. ¿En qué hechos históricos se pusieron en juego ideas racistas"? Comenten
algunos de esos hechos y discutan si se mantenían las mismas concepciones
antiguas sobre los otros o si esas ideas se extremaron. Escriban una conclusión
unificando los criterios aportados.
Se puede decir que, desde años antes de Cristo, existía lo que era las ideas
racistas, donde podemos observar diferentes concepciones temporarias.
Teniendo como finalidad la vulneración y prejuicios de las personas, cometiendo
crueldades y discriminaciones inhumanas. Podemos mencionar algunos de los
temas más relevantes que sucedió en la historia como ser humano.
• El Racismo Religioso: Hecho que sucedió a partir del siglo XIX, donde su
interpretación se basaba al texto de la Biblia Cristiana, donde el mismo indicaba
que la “raza negra” era símbolo de la Maldición de Canaán, por el cual era
condenados a servir a los blancos.
• El Racismo en la Época Colonial: Representan las variedades de mezclas
entre las tres etnias europeas (indígenas, negros y sus descendientes). El
régimen buscaba desaminar el mestizaje, desvalorizando a las personas que
eran “cruzas” de razas puras. Dentro de las "razas puras", la "raza blanca" se
regía por normas distintas a la "raza indígena" y esta a su vez distinta a la "raza
negra", pero a su vez más coercitivas.
• El Racismo en el Siglo XIX y XX: Se puede decir que era el criterio para
dirigir la vida colonial en la cultura europea. Las cuestiones racistas son más
remarcables en las colonias de población, donde se establecía una clara
separación (negros y blancos). Por lo que las poblaciones nativas vivían sumidos
a la pobreza y no accedían a puestos en la alta administración. Por tal motivo las
colonias se administraron en cuatros tipos:
-Las colonias de explotación: Que estaban sometidas al dominio directo de la
potencia colonizadora.
-Los dominios: Territorios con un número importante de población blanca que
disfrutaban de un margen importante de autogobierno.
-Los protectorados: Las autoridades locales se encargaban de los aferes
internos. Era el caso de Marruecos, controlado por España y Francia.
-Las concesiones: Territorios que pertenecían a un país independiente, pero
eran entregados temporalmente a una metrópolis interesada en su valor
económico o estratégico.
• El Racismo Cultural: Se basa a lo recurrido por la ciencia y en especial a
la biología para justificar la superioridad de los propios europeos, o de algunas
de sus etnias (germanos, anglosajones, celtas, etc.) sobre el resto de los seres
humanos, así como la necesidad de que éstos fueran gobernados por aquellos.
Este modelo de racismo seudocientífico fue luego repetido también en varios
países extraeuropeos. Imponiendo las políticas implementadas para "reducir el
factor negro", a través del mestizaje y otros mecanismos de "limpieza" étnica.
• El Racismo Contemporáneo: Históricamente, el racismo ha servido para
justificar crímenes contra la humanidad como el genocidio y diversas formas de
dominación de las personas como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo,
el neocolonialismo y el imperialismo. Donde suele estar también relacionado con
el etnocentrismo y la xenofobia.
• El Racismo Nazi y el Holocausto: Podemos decir, que la evolución de la
ideología racista en la cultura alemana tuvo su máximo desarrollo con el
movimiento nacional socialista (nazismo), liderado por Adolf Hitler, que obtuvo la
adhesión de una gran parte de la población alemana en las décadas de 1930 y
1940, hasta que colapsó con la derrota de Alemania en la Segunda Guerra
Mundial, en 1945, con una ideología de superioridad de la llamada "raza blanca"
y dentro de ella supremacía de una hipotética "raza aria", de la cual los alemanes,
eran considerados su expresión más pura en el siglo XX. El racismo nazi estuvo
dirigido principalmente contra las personas de origen judío y en segundo lugar
contra las personas pertenecientes al pueblo gitano.
En otras palabras, en medio de la Segunda Guerra Mundial,
aproximadamente la mitad de esas víctimas son judíos en lo que es
históricamente recordado como el Holocausto (Shoah), y otro grupo enorme de
100000-1000000 de gitanos, que fueron asesinados en el Porraimos u
"holocausto de los gitanos". Otras víctimas de la persecución nazi incluían
comunistas, socialistas, anarquistas, negros, opositores políticos en general,
homosexuales, disidentes religiosos, clérigos protestantes o católicos que
rechazaban la ideología violenta del régimen, y masones.
• El Racismo Sudafricano: En Sudáfrica, los colonizadores ingleses y
franceses habían impuesto normas de discriminación racial desde comienzos del
siglo XIX, que continuó con los gobiernos "blancos", con el motivo de prohibir la
vida sexual de los ciudadanos la "fornicación ilegal", y "cualquier acto inmoral e
indecente" entre una persona blanca y una persona africana, india, o de color.
Estas normas implantaron lo que se conoció como "pequeño apartheid". Donde
estas leyes de segregación para dar paso al "gran apartheid", el cual involucraba
también la separación espacial de los habitantes, según las características
étnicas con las que habían nacido. Llegando a las luchas antirracistas que fueron
severamente reprimidas por el régimen bóer, incluyendo matanzas y
detenciones masivas. Entre los líderes negros detenidos se encontraba Nelson
Mandela que permaneció preso durante 27 años (1963-1990).
4. La palabra "racista", que se utiliza en el título del artículo, tiene un sentido
negativo y hostil hacia los "otros. Sucede lo mismo con la palabra "raza"? ¿En
qué situaciones la palabra "raza" puede usarse con un sentido hostil?
La palabra “raza”, al igual que “racista”, en el texto es también utilizada con
un sentido negativo para los grupos humanos que son considerados como los
“otros”. La misma se usa para clasificar a las distintas etnias. Comenzando por
las tribus todo lo extraño o extranjero a ellos no eran pertenecientes a su tribu.
Luego con la aparición de los grupos antagonistas, donde surge la idea de
“desigualdad” y que los esclavos eran aquellos considerados como gente de
aspecto físico insólito y de cultura desconocida y por lo tanto eran sometidos y
carecían de libertad y derechos. También en Egipto, donde se llamaban a todos
aquellos que no hablaban su lengua “barbaros” y que por lo tanto eran seres
inferiores y tratados como animales ya que eran considerados salvajes. En
China, se consideraban los “otros” respecto al espacio geográfico que ocupaban,
el Imperio del Medio es el que se encontraba en el centro del cielo y de la tierra,
y por lo tanto eran quienes gozaban de plena armonía, donde funcionaba la tierra
y la verdad, y aquellos que Vivian alejados y cada vez más lejos poseían
características inferiores y malas condiciones de tierra y vida.
Es decir, que se consideraba a los “otros” como inferiores, de aspecto
parecido al de los animales, con actitud salvaje y puestos para recibir órdenes.
La palabra “raza” puede usarse con un sentido hostil cuando nos dirigimos
sobre ella para con los otros como algo de superioridad o inferioridad, tal es el
ejemplo en el texto cuando autores de numerosas obras geográficas de La
antigua China se muestran convencidos de que los países lejanos se hallaban
habitados por seres dotados de un aspecto no plenamente humano.
5. Al inicio de su artículo, Kriukov también se refiere a los "prejuicios racistas".
Relean ese fragmento y compárenlo con la postura "libre de prejuicios" de R.
Williams presente en el fragmento Incluido en la próxima página. ¿Cómo
caracterizarían al lenguaje necesario para reconocer la diversidad humana"?
“Prejuicios raciales”, con esas palabras se refiere Kriukov a la división de la
sociedad en clases, por sus diferencias innatas, congénitas, entre individuos o
grupos étnicos. Al respecto, afirma que estas diferencias recién se hicieron
notorias con la evolución de la sociedad prehistórica que pasó de ser pequeños
grupos vecinos para transformarse en grandes grupos étnicos con
características culturales y de otra índole que al conocerse tiende cada uno a
verse a sí mismo no solo diferente sino superior. Cuando hay un conocimiento
de “ellos” podemos compararlos con “nosotros”.
Sucedió y sucede en todas las sociedades, surgen antagonismos cuando nos
comparamos con el otro. A lo largo de la historia podemos observar cómo las
sociedades más “poderosas” o “cultas” someten a las sociedades vulnerables,
que no tenían la educación de ellos, considerándolos bárbaros, es decir,
analfabetos, seres sin derechos, casi menos que seres humanos.
Un ejemplo sería la oposición surgida en la cultura egipcia distinguiendo “los
elegidos de los dioses”, en un grupo, y todos los demás en otro grupo de menor
valor. Raymond Williams hace referencia al término “raza” como un vocablo
utilizado en dos situaciones: para diferenciar un pueblo de otro, o bien, para
clasificar, segregar los pueblos y refiere en su intervención los usos negativos de
esta palabra. Teniendo en cuenta estas dos posturas muy parecidas, el lenguaje
necesario para reconocer la diversidad humana debe caracterizarse, en primer
lugar, por estar libre de prejuicios, debe servir para distinguir un pueblo de otro,
para conocer las características propias de cada pueblo que lo hace diferente de
los otros porque simplemente son “otros “, no para segregar o descalificar. El
lenguaje necesario debe basarse en el conocimiento del otro para obrar con
respeto hacia sus características particulares. Nunca un pueblo será igual a otro,
lo distinguirá su cultura, su lengua, su religión, estos aspectos que hacen que
podamos hablar de “nosotros” y los “otros”.
6. ¿Cuál es su opinión en relación con el tema "reconocer la diversidad
humana"? En forma grupal, escriban un breve texto que exprese su opinión y
fundamenten sus ideas. Pueden incluir algunos ejemplos que se mencionan en
el artículo de Kriukov.
El sentido de pertenencia es una necesidad fundamental que nos lleva a
encontrar, en nuestro entorno, la identificación que llamamos cultura y pueblo.
Lo logrado con tanto esfuerzo, es un patrimonio que uno transmite con amor a
las generaciones que conforman ese legado de vida; con sus logros, como algo
único y con un solo pueblo heredero. Todas estas características y sobre todo
las propias vivencias condicionan al ser para ver a los demás, los de afuera, con
otras formas de construir la realidad como lo extraño, lo diferente, LO OTRO.
Cuanto más logra una sociedad, como la egipcia orgullosa de sus
significativas diferencias, somete a los extranjeros como algo, no solo distinto y
ajeno, sino como posible amenazador de la diferencia. La necesidad de
protección está implícita en la conservación de todos los esfuerzos y avatares
que debieron atravesar. La necesidad de auto afirmación y de pertenencia no
solo se exterioriza en monumentales empresas sino también en dejar grabada la
vida, la diferencia de color, de vestimenta y de hábitos; pues estos son espejo
de lo que ven en los propios y que le dan un sentido a su realidad.
Partiendo de esta idea, consideramos lo importante que es, no solo reconocer
la diversidad humana, sino hacerlo no desde una postura altanera, donde los
otros son vistos como menos humanos, sin sentimientos y necesidades, como
seres inferiores por el simple hecho de ser distintos; sino desde un enfoque en
el que la realidad no se reduce a una sola historia o a una sola forma de ver el
mundo, donde la realidad resulta de una conjunción. Además, la diversidad
humana no sólo contribuye a la vitalidad cultural, sino que también puede
favorecer la mejora de los resultados económicos y, sobre todo, sociales como
medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más
enriquecedora, regida por valores de tolerancia, equidad y respeto.
Según como se quiera mirar a los demás, se nos permitirá construir una visión
de mundo más cercana a lo que realmente nos motiva para ser, sin olvidar que
somos un espejo que nos miramos en los demás, llevados por nuestros impulsos
y apasionamiento por querer vivir.
7. Busque transcriba conceptos e ideas en el campo de la psicología sobre el
"otro". Indique su fuente con claridad.
En el campo de la psicología, el “otro” es un concepto de una gran relevancia.
Entre sus interpretaciones centrales encontraremos lo expuesto por Lacan (y
aquello que consideramos, es lo más útil al tópico en cuestión): este expone la
diferencia de un “gran Otro” y un “pequeño otro”, estos serán simbolizados con
una A mayúscula y una a minúscula (otro en francés, idioma de origen del autor,
se escribe autre). Estas serán nociones protagonistas en la conformación del yo.
El pequeño otro (petit autre) es otro que no es realmente otro, sino una
proyección del yo; simultáneamente, el semejante y la imagen reflejada. O sea
que existe únicamente en el orden imaginario. Por otro lado, el gran Otro designa
la alteridad radical, la otredad que trasciende la otredad ilusoria de lo imaginario.
es lo absolutamente ajeno que se encuentra más allá del yo, es todo aquello que
se encuentra fuera de nuestros propios límites.
Es importante resaltar que el yo se encuentra constituido en antítesis por el
otro, esto es, el yo se ve limitado por el otro. Nos definimos y redefinimos por el
otro.
También podemos prestar atención la aparición de noción de “el otro” en
Freud: debemos recalcar la diferencia de “el otro” y “lo otro” (der Andere / das
Andere) ya que uno hace referencia a la imagen de otra persona mientras que el
alterno se refiere a la otra cosa. En sus obras, “el otro” será observado de
distintas maneras, como otro seductor, como uno auxiliador, como uno
competidor, etc. Esto será de crucial importancia al hablar del complejo de Edipo.
Además podemos observar lo desarrollado por Laplanche, esto será un
esquema relacional del triángulo amoroso entre padres e hijo y como esto se
replica infinitamente al pasado, este formulará la propuesta “La prioridad del
otro”.
Por último, podemos atender a lo desarrollado por Winnicott. Este autor
hablará del otro referido a la constitución de la creación del yo, haciendo un
especial énfasis en la figura de la madre. Este será la composición del otro
subjetivo, de la antítesis entre lo creado-encontrado. Será la posición de un yo
en reflejo del otro ya que “el niño cuando mira y no se ve a sí mismo, el niño
busca que el entorno le devuelva algo de sí mismo, a fin de evitar que se atrofie
su capacidad creadora”. Así, es trabajo de la madre desilusionarlo para eliminar
esa fusión y mostrarse como alguien real, exterior y ajeno a él, es decir, otro.
Fuentes:
- El lugar del otro en la teoría y la práctica psicoanalítica. Revista
uruguaya de psicoanálisis 2008.
- https://www.psiconotas.com/el-gran-otro-830.html
- https://psicologia.laguia2000.com/psicoanalisis/el-otro-y-el-gran-otro
- http://www.nocierreslosojos.com/jacques-lacan-principiantes-
inconsciente-discurso-otro/ (sitio destinado a difundir libros de habla
hispana).
8. Transcriba teorías o ideas sobre lo que psicología se entiende por
"prejuicios". Especifique su fuente.
Gordon Allport, define a los prejuicios en su obra The Nature of Prejudice
como la etiquetación negativa que se hace en base a creencias adquiridas a
través de personas y situaciones importantes en el desarrollo del individuo,
especialmente durante la infancia y a través de la familia. Tanto Adorno, como
Allport y otros investigadores (Bierly), coincidieron en señalar que,
independientemente de cuál sea su etiología y el marco interpretativo desde el
que se estudie al prejuicio, se trata de un fenómeno generalizado. En otras
palabras, el prejuicio generalizado es una tendencia a responder de manera
hostil hacia cualquier grupo diferente del propio.
Otro enfoque fue el de la cognición social. Este sugiere que el prejuicio tiene
sus raíces en estrategias cognitivas específicas y localizadas que los individuos
utilizan para dar sentido a los procesos naturales y sociales. Desde esta
perspectiva, el prejuicio tiende a ser considerado como un fenómeno inevitable
y como un producto adaptativo de la historia humana, ya que serían los procesos
de categorización, percepción y enjuiciamiento social los que lo originarían
(Dovidio, Hewstone, Glick & Esses).
Light, Keller y Calhoun lo definen como una predisposición axiomática para
aceptar o rechazar a las personas por sus características sociales bien sean
reales o imaginarias. También William James expresó: “un gran número de
personas piensan que están pensando cuando no hacen más que reordenar sus
prejuicios”.
Fuentes:
- https://psicologiaymente.com/social/estereotipos-prejuicios-
discriminacion
- https://www.isep.es/actualidad/como-nacen-los-prejuicios/
- The psychological study of prejudice: Contributions of authoritarianism
and social dominance. (Joaquín Ungaretti, Mariela Müller, Edgardo
Etchezahar).
9. Escriba una conclusión unificada sobre lo trabajado no menos de 10 (diez)
renglones.
En este trabajo llegamos a la conclusión de que es necesario tomar conciencia
de que los derechos humanos, como el derecho a la igualdad, es un derecho de
primer nivel que no puede verse relegado al olvido en ningún momento, ni
siquiera en los tiempos de crisis donde las soluciones a la misma deberían tener
la igualdad como enfoque principal.
Hemos confirmado que un racismo que sí se basa en la idea de raza entendida
ésta como un constructo social, y que también es un racismo cultural. La manera
más acertada de llamarlo sería un racismo sin racistas y sin razas, en el sentido
en que es un racismo negado. La discriminación en base a una idea que se ha
llamado raza que agrupa a seres humanos en grupos que son percibidos como
definidos por características negativas y pensadas como innatas o inmutables.
Esta idea incluye al racismo cultural puesto que éste se refiere a la percepción
de rasgos culturales, morales, psicológicos que son vistos como inmutables.
El racismo es entendido como una ideología que se encuentra y actúa en
imaginarios y prácticas, y que está presente en toda la sociedad, incluyendo a
todos sus miembros. Por lo tanto, las relaciones que se establecen entre sus
miembros estarán siempre en mayor o menor medida definidas por esta
ideología que les permite situarse con relación al otro, su situación dependiendo
siempre del otro con el que interactúen.
10. En su carpeta escriba un resumen de todo lo leído en esta guía.
Con respecto a la Existencia del “otro”, de la discriminación a los derechos
humanos, se puede decir, una de las primeras medidas que surge con una
mirada tanto negativa o positiva, donde el “otro” es considerado inferior o puede
ser respetado. Es decir, ambos temas, conllevan a la discriminación y
participación de los Derechos Humanos, en los diferentes debates y discusiones.
En otras palabras, se origina las primeras ideas en torno al “Otro” como
ser inferior, afectados por la división de la sociedad en clases sociales y
económicas, donde la humanidad desconocía entre individuos, noción que llevo
a los prejuicios racistas contemporáneos. Podemos decir, que la sociedad en
ese tiempo ignoraba aun la desigualdad social y la opresión, donde el hombre
primitivo no podía tener clara conciencia de la humanidad. También en la última
etapa de la evolución de la sociedad prehistórica aparecen los grandes grupos
étnicos nacidos de la unión de tribus, el cual la humanidad los denomina en esta
oposición entre el “nosotros” y el “ello”, es decir, entre criterio tribal y el no
cultural. La aparición de las primeras sociedades clasistas fundadas en la
esclavitud y en la explotación del trabajo servil trae consigo una modificación
sensible de la conciencia étnica de los pueblos y de su visión del mundo. Siendo
la primera vez en la historia de la humanidad, donde la sociedad aparece dividida
en grupos antagonistas mientras la índole misma de la esclavitud lleva a la
desigualdad social a juzgar por el aspecto físico emitidos por la expedición de
conquista, viéndolos como esclavos y seres inferiores. Sin embargo, los antiguos
egipcios, existían entre ellos los elegidos de los dioses y todos los demás del
pueblo se refleja directamente en su manera de llamar “barbaros”. Por tal motivo,
Heródoto afirma que los egipcios llamaban barbaros a todos los que no hablan
la misma lengua que ellos. En efecto, la palabra griega “bárbaro”, designa “el
que habla una lengua incomprensible”, teniendo como nuevas acepciones del
término (“bárbaro” en el sentido de inculto, bestial, grosero), basados a las
diferencias entre los griegos y todos lo demás pueblos.
Ya en el siglo V después de Cristo era muy corriente en Grecia considerar
a los “barbaros” como seres inferiores. Se puede decir, que el filósofo Estagira
consideraba a la desigualdad social como el hombre de dos partes: la divina y el
animal, según cual domine. Destinado por la naturaleza a obedecer o mandar.
teniendo como pensamiento los griegos de gobernar y los barbaros en estado
permanente de esclavitud. Donde Aristóteles recomendaba a su alumno
Alejandro de Macedonia que cuidara a los griegos como a parientes próximos y
tratara a los barbaros como animales o plantas. Los confucionistas consideraban
que el territorio donde vivían los chinos se situaba en el centro del Imperio
Celeste (Cielo y Tierra) y gracias a su respiración armoniosa sus habitantes y los
barbaros de las cuatro regiones del mundo posean características que es
imposible cambiar.
Nosotros y los Otros
Los griegos representaban el mundo habitado como un centro donde los
Delfos, eran considerados el ombligo del mundo. También entre los persas era
corriente la idea de nuestro pueblo que vive en el centro del mundo. Según
Heródoto, los persas estiman sobre todo a sus vecinos cercanos y después a los
lejano. El cual, los pueblos más alejados son los menos interesados por los
persas. Teniendo como clasificación de las diferentes Etnias. Se puede decir, en
la Antigua China, en la introducción del budismo modifico la imagen que los
chinos se hacían del resto del mundo. En los discípulos de Buda, desaparece la
idea de la supremacía étnica y racial de los chinos a favor de la comunidad de
religión, por lo que generó una especie de revisión de valores en el panorama
global del mundo habitado.
En la Edad Media existía una sola diferencia entre los hombres: La
Existencia entre los cristianos y los Paganos. De todos modos, no debe creerse
que la denominación de la ideología religiosa diera por resultado una plena
igualdad en la conciencia, tenían los pueblos pertenecientes al mundo cristiano.
En la actualidad el Renacimiento es la época donde el hombre descubre la
humanidad. Por tal parte, los grandes descubrimientos geográficos ampliaron el
horizonte étnico y diferencias entre los grupos humanos. Finalizando se puede
decir que hasta la actualidad se utiliza la palabra discriminar, diferenciando la
clasificación de la persona en base a lo físico, origen geográfico, culturas y
socioeconómicas, donde los mismo proyectan y generalizan, llegando al
prejuicio y la crueldad de la diversidad humana.

También podría gustarte