Ritos y Ceremonias Andinas en Torno A La
Ritos y Ceremonias Andinas en Torno A La
Ritos y Ceremonias Andinas en Torno A La
RESEÑA
RITOS Y CEREMONIAS ANDINAS EN TORNO A LA VIDA
Y LA MUERTE EN EL NOROESTE ARGENTINO
Amalia Vargas
Editorial Biblos, 2020, 262 páginas
Lauro E. Rodriguez
Universidad Católica Argentina
Programa de Estudios Arqueológicos
Programa de Investigaciones Arqueológicas
Instituto de Investigaciones de la facultad de Ciencias Sociales (IICS)
Argentina
[email protected]
El libro está conformado por nueve capítulos donde Amalia Vargas nos
presenta el sentido que adquiere la muerte en el mundo andino y los distintos
rituales que se desarrollan en la actualidad en torno a esta, efectuando una
aproximación que incluye sus dimensiones religiosas, sociales, económicas,
simbólicas y estéticas. Debemos destacar que esta obra es el resultado de las
investigaciones realizadas para su tesis de Maestría en Cultura y Sociedad
(CAEA-UNA-CONICET) que a su vez puede considerarse como una síntesis de
investigaciones previas sobre esta temática.
A nivel geográfico esta investigación se centra en algunos de los
departamentos y subregiones de las provincias de Jujuy y Salta en el Noroeste
Argentino y se presenta como una novedad al considerarse un “estudio sistemático
de los rituales relacionados con la muerte situados en el contexto cosmovisional
del grupo”. Desde un enfoque hermenéutico y de respeto intercultural, la autora
efectúa un detallado trabajo etnográfico a través de la realización de entrevistas
abiertas, extensas y recurrentes con informantes calificados y grupos naturales
como así también a partir de la observación y observación participante.
Con una lectura amena nos invita a sumergirnos en una de las tradiciones
más antiguas de las poblaciones del área andina y de raíces prehispánicas: la
1
ANDES
VOL. 32 | N° 1 | 2021 | ISSN 1668-8090
RESEÑA
y símbolos profundos para las familias que los realizan. Entre estos identifica al
velatorio del cuerpo como el primero de los rituales que deben efectuarse, tal
y como lo demuestra en el capítulo II. Allí también nos presenta la noción del
cuerpo para la cosmovisión andina y la importancia de los ritos de purificación
de este, sin dejar de mencionar las características de la despedida del cuerpo
simbólico del difunto.
Los capítulos III, IV y V nos presentan los rituales que lleva a cabo la
familia del reciente fallecido, desde el periodo que se centra en el luto y el duelo,
siguiendo por el rito de purificación de las pertenencias del difunto. La autora
describe dentro de los rituales de despedida de las almas al que consiste en el
lavatorio de las pertenencias del muerto en las aguas del río.
A continuación, se abordan dos rituales que tienen que ver con el armado
del altar con escalera y de una réplica del difunto con un caballo por parte de los
familiares y allegados del fallecido. Es así como en el capítulo VI se presentan
los detalles del altar consagrado por la familia y que contiene la escalera por la
que el alma subirá hacia el cielo, y ante la cual se realizará la novena. En cuanto
al capítulo VII, en este se describe el rito que se desarrolla luego del lavatorio
de las prendas del deudo con las cuales se construye figura que lo representa y
que con su quema se establece el cierre definitivo del velorio que se inicia con la
defunción.
2
ANDES
VOL. 32 | N° 1 | 2021 | ISSN 1668-8090
LAURO E. RODRIGUEZ
En el capítulo VIII se describen los rituales en honor los difuntos que tienen
lugar en el mes de noviembre. Esta festividad denominada aya marq’ay killa en el
Noroeste argentino es presentada desde sus antecedentes prehispánicos hasta las
más recientes evidencias etnográficas. En este contexto, se le da gran importancia
al sentido simbólico de la chicha y de las chicheras en estos rituales como así
también en la construcción de los altares colmados de ofrendas compuestas por
comidas, bebidas y flores y con una estética cuidadosamente planificada. En
el noveno y último capítulo se detiene en uno de los rituales tradicionales más
característicos del Día de los Difuntos en el NOA, denominado compadrazgo,
donde los miembros de la comunidad participan del bautismo de “niños de pan”
conocidos como Tantawawa.
El conjunto de recursos etnográficos y la bibliografía anotada es un acabado
ejemplo del carácter exhaustivo de la investigación realizada por la autora. El
libro, conciso y bien elaborado, también nos acerca un mensaje importante que
es el de respeto y equilibrio dentro del mundo en el que vivimos, donde todos los
seres deben ser respetados de la misma manera y con quienes se debe establecer
relaciones reciprocas.