Presentación
Presentación
MEDICIONES DE OBRA
Presupuesto. Valuaciones.
Cómputos
Métricos
PLANILLAS DE MEDICIÓN CÓMPUTOS MÉTRICOS
CÓMPUTOS MÉTRICOS Hoja Nº:
Obra:
Partid Descripción, nomenclatura e Dimensiones Iguales Unidad Cantidades
a Nº identificación de los de Obra
Elementos
a b l
CONTRATO DE OBRAS
Artículo 1.630 del Código Civil Venezolano
Vigente: El contrato de obras es aquel mediante el cual
una parte se compromete a ejecutar determinado
trabajo por sí o bajo su dirección, mediante un precio
que la otra se obliga a satisfacerle.
PRESUPUESTO DE OBRAS
El presupuesto en construcción es una herramienta que tiene por objeto
determinar anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.
DESCRIPCIÓN
PRECIOS TODAS LAS PARTIDAS DE UN
EN EL PRECIO CON
PRESUPUESTO ESTARÁN
DECIMALES DE UNA PARTIDA
COMPLETAMENTE DEFINIDAS
USAR PUNTO, EN LA
CANTIDAD DE PARTIDA USAR POR SU CÓDIGO, DESCRIPCIÓN
DOS CIFRAS REDONDEADAS. COMPLETA. Las partidas que
se codifiquen con los
criterios COVENIN
UNIDAD
LAS UNIDADES DE LAS
PARTIDAS VAN EN EL SISTEMA
MKS. M (METRO), KG
(KILOGRAMO FUERZA), S
(SEGUNDO).
INTRODUCCIÓN
Para hacer los Cómputos Métricos en planos, se procede a:
Sacar copias de los planos originales.
Marcar con colores codificados, números o letras en círculos, que
identifican cada elemento y es común llamarles planos marcados (forman
parte de la documentación del Cómputo Métrico).
El resultado de multiplicar las cantidades de obra por los precios unitarios
de cada una de las partidas, y luego estos productos se suman para
obtener el monto del contrato o monto del presupuesto. Para obtener el
monto del pago, se procede de igual manera sólo que las cantidades de
obra deben estar ejecutadas y medidas en sitio por el responsable de la
obra (Cómputos Métricos en sitio).
INTRODUCCIÓN
Para cada partida se deben tener unas normas de
medición, que establezcan el alcance de las mismas, para
cada unidad de medida ejecutada. Cuando el computista
desconoce la fuente de suministro de materiales, el
deberá fijar las distancias de traslado de materiales.
INTRODUCCIÓN
El responsable de la obra deberá hacer los cómputos en sitio y
durante la ejecución de:
Condiciones topográficas de la zona.
Condiciones de carga y transporte.
Profundidad de los pilotes y tablestacas.
Profundidad de entibado
Horas de achicamiento
Pilotes, muros especiales, y obras afines, etc.
En las instalaciones eléctricas, por lo esquemático de los
planos, es difícil computar cantidad de obra exacta, y es el
profesional en obra quien determina la cantidad ejecutada en
sitio.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
Las áreas de las partidas se harán en verdadero tamaño y las
intersecciones se contaran una sola vez.
En losas, paredes, cielorrasos, revestimientos será: área
neta menos columnas, muros, ventanas, luminarias, etc.
Los remates se tomarán en cuenta en los rendimientos de
las partidas.
Si se dejan arranques de cabilla en el alcance de las cabillas
debe incluir una capa de pintura anticorrosiva como
protección de dichas cabillas.
Las bases para grúas y plantas dosificadoras se consideran
incluidas en el costo del equipo.
L
h
CÓMPUTOS MÉTRICOS
Cuando un miembro tenga una de sus caras en
obra limpia, su volumen de concreto se computará
como acabado en obra limpia.
Las partidas de ventanas deben ser con vidrios a
menos que en la memoria descriptiva se explique
el por qué? No colocarlos con las ventanas, en ese
caso las partidas irán sin vidrios y los vidrios por
partidas separadas.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
En general toda labor o material involucrado en la
ejecución de la partida y cuya medición no se
considera específicamente, se incluye en el análisis
de precio.
La construcción de vallas publicitarias no se
reconocerá como partida por cuanto corresponde a
los gastos generales de la empresa según
condiciones generales de contratación.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
No se permite en las partidas:
La SG como unidad de medida, la equivalencia de partidas,
fraccionamiento de partidas y la combinación de partidas o de sus
fracciones para formar nuevas partidas, la colocación en la descripción
de marcas o modelos de fabricación (pero si se acepta en el análisis de
precio).
En las partidas de paredes, revestimientos y piezas sanitarias
incluye suministro / transporte / colocación y estas palabras no
se colocarán en las partidas. En las partidas que no incluyen los
tres términos, se colocarán los que se incluyen Ej. Válvulas. Igual
para las partidas de elaboración, construcción, confección,
fabricación, se supondrá elaboración completa puesta en obra,
de lo contrario se indicará la etapa que incluye
CÓMPUTOS MÉTRICOS
2. ESTUDIOS ESPECIALES
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
E1. Obras Preliminares:
Comprende la demolición cuando existe, limpieza y preparación del terreno y obras
temporales (casetas). Dotación de agua y luz provisional, drenajes, control del nivel
freático.
1. INSTALACIONES PROVISIONALES UNIDADES
2
1.1. Construcciones convencionales m
2 2
1.2. Construcciones prefabricadas m , m /día
2
1.3. Cerca y portones m, m
2. LIMPIEZA DE TERRENO
2
2.1. Deforestación ha, m
2
2.2 Tala de vegetación herbácea m
8. NO
ASIGNADO
9. Cubierta de techo m2, m, PZA
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
E.4 Obras Arquitectónicas:
Comprende todos los acabados de la edificación incluyendo su
mampostería, tales como: Albañilería, herrería, carpintería, pintura,
impermeabilización, iluminación, cerraduras y accesorios.
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
1. ALBAÑILERÍA UNIDADES
EN PU I/REMATES,
REPLANTEO
2
1.1. Construcción de paredes m
2
1.2. Revestimiento de paredes m ,m
2
1.3. Revestimiento de techos m ,m
2
1.4. Revestimiento de pisos m
2
1.5. Revestimiento de escalones m
2
1.6. Construcción de pendientes en losas horizontales m
2
1.7. Raseo en losas inclinadas m
2
1.8. Pulitura de pisos y escalones m
2
1.9. Cielo raso (plafón) m
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
2. IMPERMEABILIZACIÓN
2
2.1. Capa impermeabilizante asf. m
2
2.2. Recubrimiento de capa impermeabilizante m
2.3. Juntas m
2.4. Cubre juntas m
UNIDADES
3. HERRERÍA I/PINTURA ANTICORROSIVA
2
Pasamanos m
7. Cerraduras PZA
8. Accesorios PZA
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
E5. Instalaciones Eléctricas:
La instalación de las tuberías se hace con la estructura
y las paredes, el cableado se hace al final de la obra.
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
Unidades
1. Tuberías m
2. Cables m
2.1. Cobre (desnudo, revestido) Kgf, m
2.2. Aluminio m
3. Cajas de conexión pza
4.Tomas y controles pza
5. Tableros metálicos pza
6.Breakers (interruptor termomagnético) pza
7. Transformadores pza
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
E6. Instalaciones sanitarias y especiales:
Todo lo referente a tuberías de aguas claras y aguas
residuales, aguas de lluvia, gas, incendio, desagües
de aire acondicionado, ventilación. Su instalación
se efectúa durante el proceso de construcción,
incluye los sistemas de bombeo, artefactos y
accesorios sanitarios.
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
1. Tuberías m
2. Punto pto
3. Llaves de paso pza
4.Válvulas pza
5. Grifos, grupos de ducha de teléfono pza, Und.
6.Artefactos sanitarios pza
Hidroneumático gal, pza
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
E8. Obras de Servicio y Varios:
Comprende la aducción y el empotramiento final de la
construcción, brocales, aceras, jardinería, piscinas,
cercas, cunetas.
Resumen de los Criterios de Alcances y Medición de las Partidas
de la Norma Parte II-A. Edificaciones
01. BASES Y SUB-BASES m3
02. CONCRETOS UND.
1. Acero de refuerzo Kgf
2
2. Encofrado m
3
3. Vaciado m
03. ASFALTO
3
1. En frío m
2. En caliente tf
E9. Transportes:
2. Impermeabilizaciones
3. Herrería
4. Carpintería
5. Elemento de Iluminación
6. Pintura
7. Cerraduras
9. Accesorios
Cap. Sub- Actividad Un Material Acabado Dígitos N° Espesor
capítulo Vacantes Huecos
E4
OBRAS ARQUITECTÓNICAS
6: 6 huecos
8: 8 huecos
7: Bloque de 3: Obra 0 15: e = 15 cm.
concreto tipo limpia dos
persiana caras
8: Paneles de yeso
9: Bloques de vidrio
Cap Fase Actividad Un Ubicación Materiales Acabados
E4
OBRAS ARQUITECTÓNICAS
Parte IIA-Edificaciones Nuevas Parte IIA1- Edificaciones Nuevas con área mayor
de 10000 m2 - I XXXXXXXXX
Peso por metro lineal (Kg.) 0.25 0.56 0.99 1.56 2.24 3.06 3.98 7.94
Peso por metro lineal (Kg.) 0.25 0.56 0.99 1.56 2.24 3.06 3.98 7.94