0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Semovi

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) se encarga de regular y organizar todo el transporte público, privado y de carga en la ciudad, así como la planeación de vialidades. La SEMOVI busca dar importancia al medio ambiente y la seguridad de los capitalinos en el transporte estableciendo leyes para conductores. Se divide en departamentos para especializarse en temas como transporte, planeación y asuntos jurídicos.

Cargado por

marvinrey117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Semovi

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) se encarga de regular y organizar todo el transporte público, privado y de carga en la ciudad, así como la planeación de vialidades. La SEMOVI busca dar importancia al medio ambiente y la seguridad de los capitalinos en el transporte estableciendo leyes para conductores. Se divide en departamentos para especializarse en temas como transporte, planeación y asuntos jurídicos.

Cargado por

marvinrey117
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

Semovi

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) es la encargada de


“regular, programar, orientar, organizar, controlar, aprobar y, en su caso, modificar, la
presentación de los servicios público, mercantil y privado de transporte de pasajeros y
de carga en la Ciudad de México, conforme a lo establecido en la Ley y demás
disposiciones jurídicas y administrativas aplicables; así como también, a las
necesidades de movilidad de la Ciudad, procurando la preservación del medio
ambiente y la seguridad de los usuarios del sistema de movilidad”.

En pocas palabras, se encarga de todo lo relacionado con la movilidad de los


capitalinos, organizando el transporte público, mercantil y privado de transporte de
pasajeros y de carga de la Ciudad, así como la planeación de las vialidades.

La Secretaría de Movilidad siempre trata de darle gran importancia al medio ambiente y


la seguridad de los capitalinos en el transporte, por lo que establece leyes pertinentes
para los conductores según el sistema de movilidad.

La Secretaría se divide en distintos departamentos para que puedan especializarse y


trabajar en ciertos temas:

● Oficina de la Secretaría de Movilidad: Se encarga de las funciones del titular de


la Secretaría.
● Subsecretaría de Planeación: Controla y planea los programas elaborados por
la Secretaría.
● Subsecretaría de Desarrollo de Movilidad: Identifica las necesidades de los
capitalinos realizando estudios que permitan mejorar los esfuerzos por el
transporte.
● Subsecretaría del Transporte: Mejorar los procesos de los trámites que se
realizan en la Secretaría.
● Dirección General Jurídica y de Regulación:Trabaja con los asuntos jurídicos y
administrativos del Registro Público de Transporte.
● Dirección Ejecutiva de Sistemas de Información y Comunicación: Coordina la
implementación de nuevos sistemas de Tecnología e Información y
Comunicación.

Misión
Somos una Dependencia del Poder Ejecutivo, que establece las bases y directrices
para planificar, regular, administrar, controlar, crear, supervisar, fomentar y gestionar
la movilidad de personas; de los bienes y mercancías por medios terrestres,
proporcionando la identidad del servicio de transporte público y privado, los servicios
auxiliares y conexos que operan en las vías públicas que corresponden a la
jurisdicción Estatal.

Visión

Ser una Institución cercana a la comunidad, incluyente, con leyes que respondan a
las necesidades de la población, de aplicación correcta y expedita que garanticen el
derecho humano a la movilidad de manera digna y segura, con alto desarrollo
administrativo, contando con recursos humanos capacitados, honestos y
comprometidos con los objetivos del sector para proporcionar un servicio de calidad,
aplicando la jerarquía que cada modo de transporte tiene respecto a los otros dentro
de la Pirámide de Movilidad.

Objetivo General
Regular y controlar la prestación de los Servicios de Transporte de Pasajeros y de
Carga en el territorio del Estado de Oaxaca, en todas sus modalidades, así como el
equipamiento auxiliar de transporte, sea cualesquiera el tipo de vehículos y sus
sistemas de propulsión, a fin de que de manera regular, permanente, continua,
uniforme e ininterrumpida se satisfagan las necesidades de la población.

lo que brinda semovi

Automóvil
1. Licencias
2. Permiso de conducir para menores
3. Placas
4. Control vehícular y tarjeta de circulaciónAuto Antiguo
1. Placas
2. Cambio de propietario o domicilio
3. Cambio de carrocería o motor
4. Renovación o reposición de tarjeta de circulaciónEscuelas de manejo registradas
Permiso para vidrios polarizados
Antecedentes de licencia
Solicitud de expedientes
Permiso para aditamentos
Remolque
1. Baja de placas de remolque
2. Renovación o reposición de Tarjeta de Circulación
3. Aviso de venta
4. Alta de placas para remolque nuevo
5. Alta de placas para remolque usado
6. Cambio de propietario o domicilio
7. Cambio de carrocería Personas con discapacidad
1. Renovación o Reposición de Tarjeta de Circulación
2 .Alta de Vehículo NUEVO
3. Alta de Vehículo USADO
4. Baja de Vehículo
5. Cambio de propietario o domicilio
6. Permiso para vidrios polarizados
7. Balizamiento
8. Cambio de carrocería o motor Motocicleta
1. Licencias
2. Placas
3. Control Vehícular, Tarjeta de Circulación y Otro Automóvil Híbrido
1. Alta de placas de vehículo Híbrido NUEVO
2. Alta de placas de vehículo Híbrido USADO
3. Baja de placas de vehículo Híbrido
4. Cambio de propietario o domicilio
5. Cambio de carrocería o motor
6. Renovación o reposición de tarjeta de circulación Taxis, Transporte de
Pasajeros, Transporte de Carga, Transporte Especializado
1. Trámites
2. Información sobre corralones, cromática, sitios y bases, entre otros temas
Infraestructura y vialidades
1. Balizamiento
2. Mobiliario urbano
3. Vialidades
4. Estudios
5. Bloques descargables del manual de dispositivos para el control de tránsito
(MDCT)Bicis y Parquímetros

Requisitos para tramitar la licencia de conducir

La SEMOVI te pide una serie de requisitos obligatorios para poder tramitar tu


licencia de conducir por primera vez, todos los documentos se entregan en original y
copia:

Identificación oficial vigente con fotografía


Comprobante de domicilio de la CDMX no mayor a 90 días
Comprobante de pago de derechos – 837 pesos
Presenta los documentos en tu módulo de alcaldía o módulo móvil más cercano y
realiza el trámite
Recuerda que desde 2019, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad
civil para poder circular por vías, puentes y carreteras federales

Sanciones a motociclistas

La Secretaría se encarga de todas las normas de todos los vehículos que


transitan por la CDMX, por lo que las motocicletas también forman parte de ello.

Se le puede sancionar a un motociclista por:

● Llevar objetos que obstruyan la visibilidad del conductor o lo distraigan.


● Sostener, cargar o colocar personas o animales entre sus brazos y piernas.
● Utilizar teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el
vehículo esté en movimiento.
● Producir ruido excesivo con aparatos para la reproducción de música.
● Transportar mayor número de personas que el señalado en la tarjeta de
circulación.
● Instalar o utilizar televisores o pantallas de proyección de cualquier tipo de
video o sistemas de entretenimiento en la parte delantera del vehículo.
● Utilizar luces auxiliares de niebla delantera, entre otras.

cambios en multas de tránsito

● Se prohibió el uso de dispositivos móviles al conducir un automóvil, si esto no


se respeta, serás acreedor a una multa por 2 mil 466 pesos.
● Exceder el número de pasajeros que abordan un vehículo motorizado, siendo
acreedor a una multa por 699 pesos.
● No contar con licencia, multa de mil 398 pesos y envío de la unidad al corralón.
● No respetar los programas de cuidados al medio ambiente, hoy no circula,
equivale a una multa por 2 mil 97 pesos.
● Transitar sin una póliza de seguro para auto mil 800 pesos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El transporte en el Estado de Oaxaca hasta el 2013 era regulado por la Ley de
Tránsito del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado con
fecha cinco de julio de 1969, mediante decreto número 62, así mismo la entidad que
lo regulaba era la Coordinación de Transporte del Estado (COTRAN).

La Secretaría de Vialidad y Transporte es una dependencia que surge mediante


decreto 1073 publicado el 10 de marzo del 2012 en el Periódico Oficial del Gobierno
del Estado, en donde se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado.

Mediante decreto número 2082 de fecha 9 de diciembre del 2013 se publicó en el


Periódico Oficial, la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca, misma que entró en
vigor a los noventa días siguientes a su publicación.

Con fecha 06 de marzo de 2015, se publicó el Reglamento Interior de la Secretaría de


Vialidad y Transporte, para darle sustento legal al actuar interno de la Institución, el
cual tiene por objeto regir su organización y funcionamiento, como dependencia del
Poder Ejecutivo Estatal, así como determinar la competencia, estructura y
atribuciones de su estructura.

También podría gustarte