Solis Garces Gloria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


ZONA XALAPA

“APORTACIÓN A LA EVALUACIÓN HISTORICA DE


LA VEGETACIÓN RIPARIA EN EL MARGEN DEL RÍO
TUXPAN, VER.”

TRABAJO RECEPCIONAL
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE:

ESPECIALISTA EN
DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL

PRESENTA:
GLORIA SOLÍS GARCÉS

DIRECTORA:
DRA. MA. TERESA LEAL ASCENCIO

CODIRECTORA
DRA. ANA LAURA LARA DOMINGUEZ

XALAPA VER. 2018


UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


ZONA XALAPA

“APORTACIÓN A LA EVALUACIÓN HISTORICA DE


LA VEGETACIÓN RIPARIA EN EL MARGEN DEL RÍO
TUXPAN, VER.”

TRABAJO RECEPCIONAL
QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE:

ESPECIALISTA EN
DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL

PRESENTA:
GLORIA SOLÍS GARCÉS

DIRECTORA:
DRA. MA. TERESA LEAL ASCENCIO

CODIRECTORA
DRA. ANA LAURA LARA DOMINGUEZ

XALAPA VER. 2018


Este estudio se realizó de agosto de 2017 a junio de 2018, como parte del
“Proyecto Restauración Hidráulica en la Laguna de Tampamachoco para la
Rehabilitación del Manglar y de sus Servicios Ambientales. Segunda Fase MN001.
CONABIO-INECOL” en el Instituto de Ecología A. C. A cargo de la Dra. Ana Laura
Lara Domínguez. Dicho proyecto vincula la aportación histórica de la vegetación
riparia en el río Tuxpan como antecedente para futuros trabajos de evaluación y
restauración ecológica del manglar ribereño en la Ciudad de Tuxpan.
Agradecimientos

A la Dra. Ma. Teresa Leal Ascencio por dirigir el presente trabajo, por sus valiosas
revisiones, comentarios y correcciones.

Agradezco a la Dra. Ana Laura Lara Domínguez por sus constantes contribuciones, valiosos
comentarios y el apoyo en la realización de esta tesis.

A los miembros de la comisión revisora: Dra. Bertha Rocío Hernández Suárez, M.I.C. Bertha
Irina Montes Galindo y Dra. Clementina Barrera Bernal, gracias por sus acertadas
observaciones que orientaron la mejora de este trabajo.

Al CONACYT por el apoyo N° 851302, otorgado como beca para el desarrollo del programa
de especialización.

Al Proyecto Restauración Hidráulica en la laguna de Tampamachoco para la rehabilitación


del manglar y de sus servicios ambientales. Segunda Fase MN001. CONABIO-INECOL, por
el apoyo otorgado para la realización de esta tesis.

Al Grupo Manglares del Instituto de Ecología A. C. por permitirme colaborar con ustedes y
por las facilidades otorgadas en el trabajo de campo y de gabinete.

Agradezco a la M. en C. Arlene Ibarra Villanueva, al Biol. Moisés Rivera Rodríguez, al Ing.


Alfredo Córtez Hernández por su ayuda en el trabajo de campo.

A la Biol. Ma. Del Carmen Martínez García por su valiosa amistad y apoyo incondicional
en todo momento.

Al Dr. Roberto Clemente Monroy, al Dr. Armando Chacón y el M. en C. José Luis Delgado
Montoya por los consejos y el apoyo brindado en este trabajo.

Agradezco a mis compañeros de la especialidad por hacer mi estancia más ligera en este
camino de aprendizaje.
Índice

Introducción ............................................................................................................. 1
1. Antecedentes ...................................................................................................... 5
2. Planteamiento del Problema ............................................................................... 8
3. Objetivo General ................................................................................................. 9
4. Justificación ....................................................................................................... 10
5. Marco teórico..................................................................................................... 11
5.1 Vegetación Riparia ....................................................................................... 11
5.2 Funciones ecosistémicas y servicios ambientales de la vegetación riparia . 13
5.3 Vegetación riparia y el cambio de uso de suelo ........................................... 15
5.4 Uso de Sistemas de Información Geográfica en análisis de vegetación ...... 17
5.5 Legislación y vegetación riparia en México .................................................. 19
5.6 Área de estudio ............................................................................................ 22
6. Metodología....................................................................................................... 29
6.1 Análisis cartográfico ..................................................................................... 30
6.2 Recorrido en campo ..................................................................................... 31
6.3 Encuesta ...................................................................................................... 32
7. Resultados y Discusión ..................................................................................... 34
8. Conclusiones ..................................................................................................... 61
9. Recomendaciones............................................................................................. 63
Bibliografía ............................................................................................................ 64
ANEXOS ............................................................................................................... 72
Índice de figuras

Figura 1. Topografía del área de estudio la cual abarca de la


congregación Juana Moza hasta la desembocadura del río
23
Tuxpan………………………………………………………………………..
Figura. 2. Tipos de vegetación presentes en la zona de estudio……... 27
Figura. 3. Diagrama de flujo de la metodología………………………… 28
Figura. 4. Imagen del área de estudio, transectos y UGAS…………… 31
Figura. 5. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
34
sección 2……………………………………………………………………...
Figura. 6. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
35
sección 3……………………………………………………………………...
Figura. 7. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
36
sección 4……………………………………………………………………...
Figura. 8. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
37
sección 5……………………………………………………………………...
Figura. 9. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
38
sección 6……………………………………………………………………...
Figura. 10. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
39
sección 7……………………………………………………………………...
Figura. 11. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver.,
40
sección 8……………………………………………………………………...
Figura. 12. Imágenes de la vegetación riparia de las márgenes del
44
río Tuxpan y el estero……………………………………………………….
Figura 13. Conocimiento de los encuestados sobre la vegetación
riparia…………………………………………………………………………. 45
Figura 14. Importancia de la vegetación riparia para los encuestados. 46
Figura 15. Disminución de la vegetación riparia en los últimos 30
años, en las márgenes del río Tuxpan…………………………………. 47
Figura.16. Lugares en los que los encuestados han observado
disminución de la vegetación riparia……………………………………… 48
Figura 17. Causas de la disminución de la vegetación riparia en los
últimos 30 años en las márgenes del río Tuxpan……………………….. 48
Figura. 18. Causas de la pérdida o disminución de la vegetación
riparia……………………………………………………………………….... 50
Figura. 19. Nombres comunes de árboles mencionados por los
encuestados con mayor frecuencia………………………………………. 52
Figura 20. Cambios en la localidad de Tuxpan los últimos 30 años…. 52
Figura. 21. Cambios observados en los últimos años en la localidad
de Tuxpan…………………………………………………………………… 53
Figura. 22. Actividades productivas incorporadas a la población de
Tuxpan los últimos 30 años. 54
Figura 23. Conocimiento de la población sobre la pérdida de la
vegetación en las riberas del río Tuxpan………………………………… 55
Figura. 24. Consecuencias de la pérdida de la vegetación en las
riberas del río Tuxpan………………………………………………………. 56
Figura. 25. Propuestas de solución por la pérdida de la vegetación
riparia en las márgenes del río Tuxpan…………………………………... 57
Figura 26. Participación en el cuidado y conservación de la
vegetación riparia por parte de la población encuestada………………. 57
Figura. 27. Responsables del cuidado y conservación de la
vegetación riparia…………………………………………………………… 58

Índice de tablas

Tabla 1. Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento Ecológico 23


de la cuenca del Río Tuxpan………………………………………………
Tabla 2. Distancias de los transectos en el área de estudio………….. 30
Introducción

Se conoce como zona riparia a los bordes de los ríos que son la interfase entre los
ecosistemas acuáticos y terrestres. Son afectados de manera natural por procesos
naturales tales como inundaciones y deposición de suelos aluviales y típicamente
están cubiertos por una flora distintiva de estos sistemas que difiere en estructura y
función de la vegetación terrestre adyacente.

Así mismo, Rzedowski (1978) definen la vegetación riparia como aquella que crece
en el borde de los cursos de agua con especies características como Salix spp.
(sauces), Baccharis spp. (Escobilla), Chilopsis linearis (mimbre) y Senecio spp entre
otras. Asimismo, los manglares ribereños o de franja representan un tipo del
ecosistema de manglar. Al no ser parte de una cobertura mayor como es el caso
del manglar que se ubica en la orilla del Río Tuxpan se considera como vegetación
riparia. Además, en Veracruz se ha considerado como vegetación riparia las franjas
de vegetación adyacentes a los ríos que limita los potreros en la selva (Graham et
al., 2002, González-Galindo y Sosa, 2003). Estos autores evalúan el uso de este
tipo de vegetación por las aves en la selva de los Tuxtlas.

La vegetación riparia cumple o influye en diferentes funciones ecológicas


importantes en relación con los hábitats acuáticos, incluyendo la provisión de
alimento, moderación de la temperatura del agua en la corriente vía
evapotranspiración y sombra, proporciona una zona de amortiguamiento que filtra
los sedimentos y controla los nutrientes y estabilización de los bancos del río. Es un
corredor para los movimientos de la biota y tiene muchos usos importantes para las
poblaciones. Estos ecosistemas usualmente forman una pequeña parte del paisaje
que frecuentemente tienen una intensa actividad humana y representan un reto para
los administradores de recursos.

Este tipo de vegetación constantemente impactado donde se presentan disturbios


mediados por los humanos así como los derivados por procesos que ocurren en la

1
zona riparia, de escala local a global. Las alteraciones hidrológicas inmediatas
causadas por las presas y las regulaciones de flujos alteran la forma del canal y la
composición y extensión del hábitat ripario.

Por ejemplo, el uso del suelo adyacente al río los cultivos agrícolas incrementan la
deposición de sedimento y la eutroficación del agua. Además, la tala para
incrementar el área para actividades económicas, pastoreo intensivo, extracción de
agua y recreación también afectan las zonas riparias. Tales perturbaciones
frecuentemente ocurren en conjunto con acciones que favorecen la proliferación de
plantas exóticas. La diversidad y abundancia de plantas exóticas se ha
incrementado en las zonas ribereñas de todo el mundo. En cualquier cambio
importante de la composición de especies de plantas, las plantas exóticas pueden
provocar alteraciones radicales en la estructura y el funcionamiento, o puede tener
poca influencia, dependiendo de las circunstancias y su abundancia. La misma
invasión de plantas exóticas se puede manifestar como un síntoma de cambio.

Existen diferentes criterios para determinar el ancho óptimo necesario de la


vegetación riparia o ribereña para elevar la riqueza de especies y para retener
nutrimentos de los campos agrícolas. Por ejemplo, Spackman y Hugh (1995)
estiman que el mantenimiento del 90 % de especies vegetales y del 90 % de
especies de aves requiere de 10-30 m y de 75-175 m, respectivamente. Granados
et al. (2006) consideran que para retener 50 % de nitrógeno y 95 % de fósforo de
las áreas agrícolas, son suficientes 16 m. Otros científicos enfatizan que el ancho
mínimo aceptable para el buen funcionamiento del bosque ripario es de 30 m. Sin
embargo, si se requiere mayor oferta de beneficios significativos para la vida
silvestre y la biodiversidad, son necesarios desde 100 m hasta la amplitud de la
zona inundable cada 10 años, cualquiera que ésta sea (Barton et al., 1985).

De acuerdo con los requerimientos naturales de estos ecosistemas, González y


García (2006) señalan que la anchura óptima de la zona lateral al canal es la que
se inunda sin restricciones, con una periodicidad de 2-8 años (de acuerdo con la

2
variabilidad del régimen de flujo). Una amplitud intermedia (menor a óptima)
corresponde a aquella que se inunda una vez cada 10 años o bien cuando las
restricciones obedecen a la regulación del flujo, dragados o incisiones del canal.
Amplitudes deficientes se observan cuando los bancos están levantados por
estructuras ingenieriles y los desbordamientos ocurren una vez cada 25-30 años.
Estrela (1994) coincide con lo anterior al explicar que las inundaciones ordinarias
incluyen los flujos máximos anuales, cuyo periodo de retorno en ríos permanentes
y con regímenes de flujo regulares oscila entre 1.5-2 años. Mientras que en ríos de
temporal, con más variabilidad en el régimen del flujo y de regiones semiáridas, es
entre 5-8 años.

Ante esta problemática, es importante realizar estudios sobre el cambio del uso del
suelo y cobertura vegetal ya que son una herramienta que puede ser utilizada para
conocer las tendencias de los procesos de deforestación, degradación,
desertificación y pérdida de la biodiversidad de una región determinada (Lambin et
al., 2001). Así como también permiten entender y analizar la relación que existe
entre los procesos socioeconómicos con el desarrollo de diversas actividades que
implican el uso de los recursos naturales y la manera en la que los cambios sobre
éstos afectan la estructura y función de los ecosistemas (Turner, 1991). Los
modelos de cambio de uso de suelo y vegetación han sido desarrollados para
determinar dónde, cómo y por qué ocurren estos cambios.

En México, alrededor del 16 % de la tierra está sujeta a inundaciones periódicas,


razón por la cual se considera como parte de los ecosistemas riparios o con cierta
semejanza a ellos (Granados et al., 2006). Actualmente, más del 70 % de esta área
se ha convertido en zonas urbana y agrícola o está inundada por reservorios, y
solamente aproximadamente el 2 % permanece como ecosistema ripario natural.
En Veracruz, la vegetación riparia, así como en todo el país, ha sido poco estudiada.
Sin embargo, es muy importante entender su estructura florística si se considera la
función ecológica que desempeña, además, de evitar el desbordamiento de ríos, en

3
planicies donde se han establecido asentamientos humanos y cultivos (Camacho-
Rico et al., 2006).

El presente trabajo tiene como propósito ser una aportación a la evaluación de los
cambios de la vegetación riparia en los márgenes del río Tuxpan, ocurridos en un
periodo de 30 años mediante técnicas de procesamiento de imágenes satelitales y
trabajo en campo. Esto permitirá proponer sitios y especies adecuadas para su
futura restauración ecológica.

4
1. Antecedentes

La vegetación riparia ha sido estudiada desde diferentes aspectos, entre ellos


destacan los siguientes:

Acosta et al., (2008) en el municipio Carache del estado Trujillo, Venezuela,


realizaron un levantamiento de la flora arbórea del bosque ribereño en la quebrada
“Los Letreros”, ubicada a 2,570 m de altitud, con el propósito de conocer su
diversidad. Para ello, delimitaron una paralela de 10 x 10 m (0.01 ha) donde
obtuvieron muestras que fueron colectadas y procesadas siguiendo las normas
convencionales de herborización. La determinación de las especies se hizo
mediante la consulta de la literatura taxonómica especializada y la comparación de
ejemplares en Herbarios.

En este estudio se encontraron 34 especies de Magnoliophyta, pertenecientes a 24


géneros y a 19 familias. El valor del Índice de diversidad de Shannon – Wiener fue
de 2.81, este resultado no puede ser interpretado por sí solo, pero sirve de
referencia para otros trabajos. El Índice de Uniformidad para esta parcela obtuvo un
valor de 0.73, indicando uniformidad en la misma y un grado bajo de perturbaciones
(Acosta et al., 2008).

Otro estudio relacionado con la vegetación riparia es el realizado en la región de


Coquimbo, Chile donde analizaron el paisaje de los humedales ribereños existentes
en cursos de agua precordilleranos. En él proponen algunas acciones para su
conservación. La metodología empleada consistió en delimitar el área mediante
programas de Google Earth y ArcMap 10.1 y por medio de transectos lineales
midieron el sustrato, la frecuencia de las plantas, identificando las especies nativas
e introducidas evaluando su potencial invasor (Jaime, 2016).

Los resultados manifiestan que, en el lecho del humedal, existe una gran porción de
suelo desnudo (50%), con presencia de sustrato (grava, arena, roca y leña) material
que fue localizado en sectores poco húmedos y suelos degradados. Las plantas
introducidas con potencial invasor representan un 11% de la superficie y las plantas
nativas representan el 16 %. Como medidas de conservación sugieren áreas de

5
exclusión para que la vegetación se recupere, así como para el desarrollo de la
educación ambiental (Jaime, 2016).

En la porción media-alta del río Tembembe en el estado de Morelos, México


Camacho-Rico et al., (2006) estudiaron la estructura y la composición de la
vegetación ribereña. En él se encontró que la diversidad y la densidad no difirieron
significativamente en las tres comunidades estudiadas (G1 parte alta-especies
dominantes de afinidad holártica, G2 parte media-dominada por la especie Trema
micrantha y G3 porción baja-especies con afinidad neotropical), pero el área basal
fue mayor en las comunidades altas y bajas que en la intermedia y que la altura
promedio del estrato arbóreo disminuyó con la altitud.

En el estado de Tabasco, México, Moreno-Jiménez et al., (2017) analizan las


variables de la vegetación ribereña (estructura y composición de especies) y su
relación con las propiedades del suelo en un afluente del río Tacotalpa. En este
estudio encontraron que la diversidad fue similar en las tres zonas con una similitud
entre 31.3 % y 53.3 %. Los contenidos de los nutrientes fueron mayores en suelos
de la zona alta conservada y menores en la baja y media con vegetación secundaria.
Estas variables edáficas se correlacionan positivamente con la altura de los árboles,
siendo evidente el efecto benéfico de la interacción planta-suelo.

Sepúlveda-Lozada et al. (2009) estudió la influencia de tres tipos de vegetación


ribereña (dominada por Haematoxylum campechianum, Brachiaria mutica,
Dalbergia brownei) en el control de la erosión fluvial en los Pantanos de Centla en
Tabasco, México. Se cuantificó las pérdidas de suelo entre 2006 a 2008, en dos
tipos de cauces ribereños, bajo la influencia de tres tipos de cobertura vegetal
adaptada a condiciones inundables y encontraron que la pérdida de suelo disminuyó
en este orden: Haematoxylum campechianum > Brachiaria mutica> Dalbergia
brownei lo que indica que el matorral Dalbergia brownei tiene el mayor potencial
para retener el suelo.

Las investigaciones antes mencionadas generan conocimiento que contribuye a la


conservación y recuperación de la vegetación riparia y proporcionan información
ecológica básica para futuros programas de restauración de la vegetación.

6
En importante mencionar que la mayoría de estudios relacionados con la vegetación
ripara o ribereña se refieren a analizar la estructura, diversidad, abundancia de
especies, entre otros, como se muestra con las referencias antes citadas. También,
la vegetación riparia es estudiada como un hábitat para diferentes organismos como
son macroinvertebrados, peces, aves etc. Además, estos estudios se realizan
generalmente para bosques ribereños que se localizan aguas arriba, no cercanos a
la desembocadura como es el caso de este estudio.

Las técnicas de interpretación visual son muy usadas para evaluar cualitativamente
patrones espectrales en la imagen, diferenciando tonalidades, textura, forma, entre
otras características (lillesand et al., 1987). Sin embargo, esta técnica puede tener
ciertas desventajas, ya que algunas características espectrales, no son siempre
evaluadas a pesar de los esfuerzos de la interpretación visual. Referente a
investigaciones con esta técnica específicamente para vegetación riparia no fue
encontrada para el estado o el país.

7
2. Planteamiento del Problema

La vegetación riparia o ribereña es una zona de transición entre los sistemas


terrestres y los acuáticos que proporciona servicios ecosistémicos muy importantes
y numerosos servicios ambientales a la población.

En el Rio Tuxpan, en la cuenca baja donde se ubica la ciudad de Tuxpan, la


vegetación riparia ha disminuido constantemente a través de los años debido
principalmente al desarrollo de las actividades económicas como son: el crecimiento
de las actividades industriales y comerciales, la expansión urbana, el turismo, así
como el otorgamiento de concesiones comerciales y privadas por el uso de la ribera
del río, la agricultura y la ganadería, generado cambios de uso de suelo en tierras
adyacentes al río. Además de las actividades humanas, la eliminación de vegetación
ribereña se ha dado por procesos naturales tales como: fuertes avenidas,
huracanes, inundaciones, asolvamiento, entre otros.

El impacto por la pérdida de vegetación riparia, entre otros, es la erosión en las


márgenes, disminución en la calidad y cantidad de agua y la formación de fuertes
avenidas originando desbordamientos e inundaciones en la ciudad, con lo cual se
ve perjudicada la población y los ecosistemas naturales de la región.

Este tipo de vegetación en el estado de Veracruz ha sido poco estudiado en evaluar


la pérdida a través del tiempo, por lo cual este trabajo es una aportación a la
estimación histórica de la vegetación riparia en la ciudad de Tuxpan.

8
3. Objetivo General

Aportar información sobre los cambios de la vegetación riparia a lo largo de las


márgenes del río Tuxpan desde la desembocadura del rio al mar hasta la
congregación Juana Moza en (21 km tierra adentro) en un periodo de 30 años.

Objetivos Particulares

 Identificar los sitos en las márgenes del río Tuxpan que contaban con
cobertura vegetal hace 30 años.
 Conocer las especies arbóreas representativas que existen en las márgenes
del río Tuxpan.
 Conocer la opinión sobre la perdida de vegetación por la población asentada
en la proximidad de las márgenes de Río Tuxpan.

9
4. Justificación

La vegetación ribereña está constantemente impactada por las diferentes


actividades productivas que se llevan a cabo a lo largo de los márgenes de los ríos,
por eso es importante evaluarla ya que representa un hábitat para el mantenimiento
de la biodiversidad y la generación de servicios ambientales de gran interés para la
sociedad.

No obstante, la importancia de estas comunidades vegetales en nuestro país no ha


sido abordada desde un enfoque histórico de su pérdida. Es por ello, que el presente
trabajo trata de identificar los cambios de la vegetación riparia en las márgenes del
río Tuxpan en un periodo de 30 años. De esta manera, los sitios que tienen la
pérdida de la cobertura ribereña e identificar las especies arbóreas que la
conformaban de manera natural con la opinión de la población adulta (> 25 años)
residente en el área. Con los resultados obtenidos se logró una aportación a la
evaluación histórica de la pérdida de esta vegetación, lo cual sirve como
antecedente para que la toma de decisiones sea informada en la planificación de
una restauración ecológica.

Este estudio pretende aportar a la línea base para diseñar un plan de restauración
de la vegetación riparia en el río Tuxpan que contenga: los sitios viables de ser
reforestados, sugerir las especies adecuadas a utilizar para imitar la estructura y
composición natural de los bosques ribereños en la cuenca baja del río.

10
5. Marco teórico

A continuación, se incluye algunas definiciones de las zonas y la vegetación riparia


propuesta por diferentes autores; resaltando sus funciones ecosistémicas, la
importancia de dicha vegetación, así como la problemática que presenta
actualmente y sus características abióticas, bióticas en el área de estudio.

5.1 Vegetación Riparia


La zona ribereña o riparia es una estrecha franja que se ubica adyacente a las
riberas de los ríos, lagos y embalses, otros humedales y planicies de inundación
(Price y Lovett, 2002). Osborne y Kovacic (1993) la definen como la zona que
vincula el ecosistema acuático con su cuenca de drenaje y presenta gradientes de
condiciones biofísicas, procesos ecológicos y biota asociada, y por su ubicación
influye en la estructura de las comunidades tanto acuáticas como terrestres
asociadas.

Las zonas ribereñas son el producto de la interacción de agua y materia en tres


dimensiones: longitudinal, lateral y vertical. Incluyen porciones del canal (río, arroyo)
y las características asociadas (barras de grava o arena, islas, depósitos de madera
entre otros); es una zona vegetada en diferentes estados de sucesión influenciadas
por las crecidas o inundaciones, la depositación de sedimentos, los procesos de
formación de suelo y la disponibilidad de agua; y como es una zona de transición a
las tierras altas del valle, está sustentada por un acuífero aluvial (National Research
Council 2002).

Como ya se mencionó, en México Rzedowki (1978), define la vegetación ribereña


como la que se desarrolla a lo largo de corrientes de agua permanentes o
semipermanentes, generalmente formada por árboles de hoja perenne, decidua o
parcialmente decidua, con una altura de 4 a 40 m.

En la guía para la Interpretación de Cartografía de Uso de Suelo y Vegetación, Serie


V de INEGI (2014), se describen los diferentes tipos de vegetación presentes en
nuestro país. En esta clasificación, no utiliza el término vegetación riparia o ribereña.
11
Sin embargo, es incluida en otros tipos de vegetación como son la selva de galería,
bosque de galería y vegetación de galería. Dentro de la definición de estos tipos de
vegetación, la que más se asemeja a las características de la vegetación del área
de estudio es la selva de galería la cual es definida como sigue:

Selva de Galería (SG). Así también se denomina a la vegetación riparia y se


distribuye en la Llanura Costera del Golfo Sur, a lo largo de arroyos y ríos, en zonas
de climas cálidos húmedos y subhúmedos, con temperaturas medias anuales que
generalmente oscilan entre los 20° y 29°C y precipitación media anual entre 600 y
3000 mm. El rango de su distribución altitudinal generalmente varía entre los 0 y los
1500 m. Es la selva que se desarrolla en condiciones de mayor humedad, en lugares
con inundación permanente.

El estrato dominante en este tipo de vegetación es el arbóreo, constituido por


individuos con altura promedio de 7 m o más, usualmente perennifolios, especies
importantes de las selvas de galería son: Pachira aquatica (zapote de agua),
Annona glabra (anona), Chrysobalanus icaco (icaco), Calophyllum brasiliense (barí)
(INEGI, 2014).

Por otra parte, CONABIO (2011) en la descripción de las especies características


por estrato y tipo de vegetación en Veracruz, menciona que el bosque de galería o
vegetación riparia es el que presenta en el estrato arbóreo las siguientes especies:
sauce (Salix humboldtiana, Astianthus viminalis), ceiba (Ceiba pentandra), nacastle
(Enterolobium cyclocarpum), chalahuite (Inga vera), apompo (Pachira aquatica) y
guayaba (Psidium guajava). En el estrato arbustivo son especies como Alypha
diversifolia, Lindenia rivalis, Nectandra sanguinea, Piper nudum, Pluchea salicifolia
y sauce (Salix taxifolia) y en el herbáceo Cuphea decandra, Cuphea salicifolia,
Cyperus involucratus, Equisetum myriochaetum y Pavonia schiedeana, las
representativas.

Sin embargo, la vegetación en México hasta la fecha no cuenta con un sistema de


clasificación y nomenclatura de las comunidades vegetales que sea de uso común
(Gonzáles, 2003). Por lo que es difícil catalogar a la vegetación riparia en un solo
tipo de vegetación. Además, de que todas las especies mencionadas anteriormente

12
son de agua dulce. Pero en la cuenca baja en conexión con el mar, le da
características estuarinas al cauce del río, es decir, hay un encuentro y mezcla del
agua dulce proveniente del río y el agua de mar y por tanto las especies de árboles
riparios podrían ser característicos del ecosistema de manglar.

5.2 Funciones ecosistémicas y servicios ambientales de la vegetación riparia


Existen tres principios que determinan la presencia y función de la vegetación
riparia: a) el régimen de flujo determina los procesos ecológicos y los cambios en la
sucesión b) la zona riparia funciona como ruta importante en la redistribución de
materia orgánica e inorgánica a lo largo del rio, y c) el sistema ripario es una zona
de transición entre el ecosistema terrestre y acuático, y es desproporcionalmente
rico en especies, en comparación con los ecosistemas que lo rodean (Alonso-Eguía
et al., 2007).

Algunas de las diversas funciones ecosistémicas que desempeña la vegetación


riparia son: la estabilización del suelo en las márgenes del río, retención de
nutrientes disueltos que en ella se encuentran, reducción de la eutrofización de las
aguas del cauce; la retención de sedimentos, que resulta en mayor calidad y
cantidad de agua del cauce (Camacho-Rico et al., 2006).

Además, mantienen una elevada biodiversidad y productividad, proporcionando


refugio y alimento a un gran número de organismos (Patten, 1998) y son
considerados el soporte de complejas redes tróficas y la generación de corredores
ecológicos que permiten la conectividad a lo largo de la red de drenaje. Proveen
sustento del balance hídrico, la dinámica de sedimentos, el balance biogeoquímico
y el ciclo de nutrientes (Naiman y Décamps, 1997; Romero et al., 2014).

Las franjas de bosques ribereños por su carácter de buffer biológico (amortiguador


biológico) reducen la conexión entre la fuente terrestre de contaminación potencial
y el cuerpo de agua receptor, por lo que sirven como barrera física natural contra la
entrada de contaminación directa y facilita su procesamiento (Carothers, 1977,
Lowrance et al., 2001).

13
El grado de dispersión de la vegetación a lo largo del río es determinante en la
distribución del estrés hidráulico y que los bordes de ríos con presencia de especies
arbóreas presentan la mitad de los impactos por erosión que las zonas ribereñas
con vegetación dispersa.

La existencia de amplias franjas ribereñas retrasa la formación de avenidas y


disminuye considerablemente el porcentaje de agua de lluvia que llega a los cauces,
evitando con ello desbordamientos o inundaciones (Arcos, 2005, Fernández et al.,
2009).

El valor económico del bosque ribereño, especialmente desde un punto de vista de


la gestión sostenible de los ecosistemas naturales, es incalculable ya que como se
mencionó anteriormente retrasa la formación de avenidas en los caudales, mejora
la recarga de acuíferos, ayuda en la estabilización de las orillas y en la retención de
sedimentos y nutrientes. Todo esto supone un enorme ahorro en inversiones para
el mantenimiento de los cauces y una riqueza natural de agua, suelo, vegetación y
fauna ribereña (Arcos, 2005). No obstante, estos beneficios son difusos y no
siempre son percibidos por la sociedad, aunque toda la población se beneficie.

Otro aspecto importante de este tipo de vegetación se encuentra en que suministra


de alimento a seres humanos, genera ingresos agrícolas a través de los productos
cosechados maderables y no maderables, captura de dióxido de carbono que
contribuye a reducir los gases de efecto invernadero y la diversificación del paisaje
(Naiman et al., 2005) y además mejora el paisaje y su valor recreativo, estético y
cultural para la sociedad (Naiman y Décamps, 1997). Esto redunda en un mayor
valor económico de las planicies ribereñas.

Considerando las variadas funciones ecológicas que exhibe la vegetación ribereña


realzan utilidad como un excelente indicador en la su gestión y planificación
territorial, permitiendo su inclusión como elemento clave para la calificación del
estado ecológico de los ríos (Suárez y Vidal-Abarca, 2004).

Actualmente, se está prestando bastante atención a las complejas relaciones que


se establecen entre el flujo natural del agua y la vegetación ribereña; un ejemplo de

14
ello es la Directiva Marco del Agua (DOCE) de Chile, quienes ya incluye a las áreas
ribereñas entre los aspectos a considerar para calificar la calidad del agua de los
ecosistemas acuáticos, por lo que conocer su estado es uno de los primeros pasos
en la cuantificación de las desviaciones desde una condición natural (Fernández et
al., 2009).

Como se puede observar las funciones ecosistémicas de la vegetación riparia son


de suma importancia para mantener la integridad de los componentes que
conforman estos ecosistemas. Así como por los servicios ambientales que nos
provee y que contribuyen al bienestar humano, especialmente a los que viven cerca
de estas zonas.

5.3 Vegetación riparia y el cambio de uso de suelo


El acelerado crecimiento poblacional, aunado a las crecientes expectativas de
desarrollo, constituye una enorme presión de uso sobre los recursos naturales. Esto
no solo se traduce en una intensificación de cultivos en zonas agrícolas, sino que
además estimula el sobrepastoreo, la extracción de leña, la deforestación y la
urbanización (Ramos-Reyes, 2016).

De acuerdo con Klanderud et al., (2010), la agricultura es una de las principales


causas de deforestación y de la pérdida de biodiversidad en países tropicales. No
obstante, no existe un vínculo universal de causa y efecto en el fenómeno de la
deforestación tropical y el cambio de uso de suelo.

Por otro lado, numerosos estudios señalan al proceso de urbanización y la


construcción de carreteras como la principal causa de degradación de las
características estructurales y funcionales de los ambientes ribereños y, en segundo
lugar, la agricultura/ganadería y la actividad forestal (Bonvecchi et al., 2014).

Los arroyos y ríos corresponden a uno de los tipos de ecosistemas más afectados
por las actividades humanas (Allan, 2004), las principales causas son la regulación

15
del caudal, la introducción de especies exóticas y el cambio en el uso de la tierra
aledaña, que han determinado la desaparición de la heterogeneidad ambiental
natural en los paisajes ribereños.

Los cambios en el uso de las tierras aledañas a los caudales son ejemplificados con
el caso de ciertos arroyos norteamericanos, afectados por la transformación de
bosques nativos en pasturas lo que ha sido relacionado con la pérdida de la
vegetación ribereña, con la disminución del sombreado y con el incremento de
sedimentos y nutrientes en el río (Kutschker et al., 2009).

En Chile, en la zona del Partido de Luján la mayoría de los ambientes ribereños


presentan diferentes grados de degradación hasta niveles extremos, donde se
observa el reemplazo total de la vegetación como consecuencia del uso urbano,
industrial y agropecuario, fundamentalmente. Uno de los principales factores que
impulsaron la urbanización en las zonas adyacentes a los arroyos y ríos, fue el
proceso de su valorización desde el punto de vista escénico que realizaron los
desarrolladores inmobiliarios. En este sentido, para la elección de sitios potenciales
para urbanizar, la presencia de un curso de agua fue considerado como un elemento
significativo en la selección (Bonvecchi et al., 2014).

En México, alrededor de 73 % de los sistemas acuáticos muestran contaminación


debido principalmente a presiones agrícolas y urbanización. Cabe mencionar que
en nuestro país alrededor del 16 % de la tierra está sujeta a inundaciones
periódicas, razón por la cual se considera como parte de ecosistemas riparios o con
cierta semejanza a ellos. Sin embargo, más del 70 % de esta área se ha convertido
en urbana y agrícola o está inundada por reservorios y cerca del 2 % permanece
como ecosistema ripario natural (Mendoza, 2014).

La vegetación ribereña en nuestro país se ha reducido y fragmentado debido a la


deforestación de las riberas y su conversión a tierras para la agricultura, la cual
causa alteración de los flujos hidrológicos naturales del río por el almacenamiento,
canalización y derivación del agua para riego agrícola (Ortiz-Arrona et al., 2008;

16
Martínez et al., 2000), las tierras con bosques ribereño también se han convertido
en pastizales para el ganado.

Asimismo, se han transformado por la urbanización al crearse poblaciones urbanas


y rurales que habitan a lo largo de la cuenca, estas poblaciones generan
contaminación química del agua por el vertido directo al río de las aguas residuales
sin tratamiento previo, de igual forma las industrias vierten sus aguas residuales con
un tratamiento muy limitado.

Es muy difícil encontrar comunidades de vegetación ribereña en buen estado de


conservación en el país (SNIF-CONAFOR, 2007). No obstante, la importancia de la
vegetación ribereña en el mantenimiento de la biodiversidad y en la generación de
servicios ambientales es de gran interés para la sociedad; estas comunidades
vegetales han sido relativamente poco estudiadas en nuestro país (Camacho-Rico
et al., 2006), desde un enfoque ecológico que genere información para un mejor
entendimiento de su funcionamiento y dinámica (Ortiz-Arrona, 2008).

5.4 Uso de Sistemas de Información Geográfica en análisis de vegetación


Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son definidos como la captura,
manejo y análisis de datos e información geográficamente representados. Los SIG
son amplia y mundialmente implementados por instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y académicas, como una herramienta indispensable para la
planeación territorial, manejo integrado de cuencas, evaluación y mitigación de
desastres, así como para la conservación de recursos naturales (Ellis et al., 2012).

Algunos de los estudios que se pueden realizar gracias a los SIG son los
denominados multi-temporales. Estos son análisis de tipo espacial que se realizan
mediante la comparación de las coberturas interpretadas en dos imágenes
satelitales o mapas de un mismo lugar en fechas diferentes.

Estos análisis permiten detectar cambios entre dos o más fechas de referencia,
deduciendo la evolución del medio natural o las repercusiones de las acciones
humanas sobre ese medio (Chuvieco, 1990). Constituye uno de los métodos más

17
eficaces para la comparación y determinación de cambios como por ejemplo en la
vegetación) que acontecen en un lapso de tiempo.

Durante los últimos años se han desarrollado numerosos trabajos bajo este
concepto gracias a los avances de las herramientas tecnológicas. Cada vez más
han servido para analizar las dinámicas de los cambios paisajísticos y de uso del
suelo que suceden a través del tiempo.

En Perú, el gobierno del municipio de Cajamarca realizó un análisis de los cambios


de la cobertura y uso de la tierra, con el objetivo de conocer la dinámica y los
principales efectos generados por los cambios en la cobertura y uso de la tierra en
un periodo de 2001-2013. La metodología se basó en el procesamiento digital de
imágenes satelitales utilizando los softwares ENVI y ARC GIS los que permitieron
generar cartografía temática para ese periodo (Alcántara, 2014).

Camacho-Sanabria et al., (2015) analizaron los cambios de la cobertura y uso de


suelo ocurrido entre 1989 y 2009 en una porción de la Zona de Transición Mexicana
de Montaña, a través de la interpretación de imágenes satelitales (Landsat TM), que
en complemento con la aplicación de un algoritmo que determina la máxima
verosimilitud permitieron la construcción de mapas temáticos de uso de suelo y
vegetación. A partir de estos mapas se elaboró una matriz de cambios que
comprende la superficie de las coberturas y uso de suelo para cada año.

Otro estudio en el ANP Sierra de Lobos, Guanajuato, México evaluó el cambio en


la vegetación y cambio de uso de suelo (Trucíos-Caciano et al., 2011). Este
consistió en determinar el cambio de uso de suelo entre 1970 a 2007, a través de la
interpretación monoscópica, asociada a las actividades que realiza el hombre dentro
del ANP. Los estudios presentados anteriormente llevan a cabo técnicas de análisis
de imágenes cuantitativos, pero también existen análisis cualitativos.

Las técnicas de interpretación visual sirven para evaluar cualitativamente patrones


espectrales en la imagen, diferenciando tonalidades, textura, forma entre otras
características (lillesand et al., 1987). Sin embargo, esta técnica puede tener ciertas
desventajas, ya que ciertas características espectrales, no son siempre evaluadas

18
a pesar de los esfuerzos de la interpretación visual. Esto se debe a que el ojo
humano tiene una capacidad limitada para discernir tonalidades similares en la
imagen y la dificultad de interpretar o analizar simultáneamente numerosas
imágenes espectrales. En aplicaciones donde los patrones espectrales contienen
mucha información (lillesand et al., 1987). Referente a investigaciones con esta
técnica específicamente para vegetación riparia no fue encontrada para el estado o
el país.

5.5 Legislación y vegetación riparia en México


En México, no existe instrumento jurídico diseñado específica o explícitamente para
la conservación de los ecosistemas ribereños con una perspectiva de ecotono, ni
que defina una anchura mínima de la franja de conservación para el mantenimiento
de su biodiversidad y sus funciones ecológicas (Ruiz, 2011). Tampoco que
considere la regulación de la vegetación ribereña como influencia fundamental en
el mantenimiento y en la rehabilitación del estado ecológico de los ríos (Alonso
Eguía, 2007). Sin embargo, existen algunas disposiciones que son aplicables a su
conservación, manejo y restauración.

El marco de referencia más general se encuentra en el párrafo quinto del artículo


27 de la Constitución, que determina a las aguas nacionales bajo un régimen de
propiedad pública. A su vez, la Ley de Aguas Nacionales (LAN) reglamenta este
párrafo y define una franja ribereña como ‘zona federal’, desde un enfoque operativo
y no ecológico. En este contexto, todos los bosques ribereños estarían asociados a
cuerpos de agua que constituyen un bien público, por lo que deberían ser
considerados como tales (Meli et al., 2017).

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) al considerar a los ríos sólo como corrientes de
agua natural y no como fuente y soporte de múltiples formas de vida, lo que
ocasiona que su regulación se fundamente en la administración, control y
planificación del aprovechamiento del agua, conforme a ciertos usos. Al omitir esta
ley aquellos aspectos relativos con la protección, la conservación y el manejo

19
regulado de dichos ecosistemas, permite que su integridad ecológica esté expuesta
al impacto de las actividades humanas.

Autores como Mendoza et al., (2014), consideran que la nueva LAN debe contener
una sección de protección ambiental que incluya a la vegetación ribereña, cuya
delimitación se debe apegar a las condiciones naturales de inundación del cauce
con frecuencia de una vez cada ocho años, de acuerdo con la variabilidad del flujo.
Su manejo debe corresponder a la reforestación y mantenimiento de las especies
vegetales nativas de la región.

Por otra parte, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su


reglamento, establece que el bosque ribereño podría interpretarse como un
ecosistema hidrológico-forestal y por tanto quedar sujeto a sus disposiciones,
incluso en aquellos sitios donde la vegetación se haya eliminado parcial o
totalmente.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) regula


la preservación y restauración de la cobertura vegetal original, y establece diversos
instrumentos de política ambiental relevantes para la conservación y restauración
de los bosques ribereños.

Las Normas Oficiales Mexicanas NOM-060-SEMARNAT-1994, que establece las


especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y
cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal y la NOM-062-ECOL-1994, que
establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la
biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso del suelo de terrenos
forestales a agropecuarios. Definen la vegetación ribereña como aquella que “crece
sobre o cerca de los bancos de corrientes o cuerpos de agua en suelos que
presentan ciertas características de humedad”. Sin embargo, estas normas regulan
la mitigación de los efectos ocasionados en los suelos, los cuerpos de agua y la
biodiversidad por el aprovechamiento y el cambio de uso del suelo, y no en la
vegetación ribereña por sí misma.

20
La vegetación ribereña en cuenca baja es característico la presencia de manglar de
aquí que es necesario considerar a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-
SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación,
conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales
costeros en zonas de manglar. Esta norma tampoco hace referencia a la vegetación
riparia como tal, sin embargo de manera indirecta la protege al conservar las
especies de manglar.

Por otro lado, la Norma Mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012, que establece el


procedimiento para la determinación del caudal ecológico en cuencas hidrológicas.
Considera a la vegetación riparia como un componente importante para la
determinación del caudal ecológico, entre una de sus metodologías establece
estudios detallados de este tipo de vegetación. La Norma Mexicana, aunque no es
específica para vegetación riparia, con su aplicación se estaría conservando los
ecosistemas ribereños de forma indirecta. Sin embargo, esta norma aun no es de
cumplimiento obligatorio.

Cabe mencionar que, en nuestro país para asegurar la conservación y uso


sustentable de los sistemas acuáticos, actualmente la Comisión Nacional de Agua
se encuentra desarrollado un anteproyecto de Norma Oficial Mexicana que
establezca el procedimiento para determinación de los caudales ecológicos para la
conservación de las cuencas hidrológicas, de acuerdo como lo define la Ley de
Aguas Nacionales.

Esta tentativa de norma específica entre otras cosas que: Para fijar los caudales
para la conservación ecológica, además de los aspectos hidrológicos, se debe
conocer el ecosistema fluvial, en especial, tres componentes interdependientes que
permiten mantener su integridad: a) La dinámica geomorfológica y las propiedades
físico-químicas del agua b) El hábitat y los organismos acuáticos que conforman las
comunidades del río, tomando en cuenta el medio intersticial del lecho, refugio vital
de comunidades fluviales c) La ribera que limita al ecosistema lateralmente, de gran
diversidad y estabilidad para el cauce.

21
Es deseable que la determinación del caudal para la conservación incluya estos
componentes. Sin embargo, está limitado por la cantidad de información, la
complejidad, el tiempo, el costo y los especialistas requeridos. Por lo que es
conveniente establecer la información mínima necesaria para la toma de decisiones
de la “Autoridad bajo el marco jurídico aplicable” (Alonso-Eguía, 2007).

Los marcos normativos antes mencionados se centran en la mitigación de los


impactos negativos de los cambios de uso del suelo en suelos y cuerpos de agua,
o incluso en bosques, pero no están explícitamente definidos para los bosques
ribereños como un tipo de ecosistema (Meli et al., 2017). Actualmente, la Ley
General de Cambio Climático de 2012 avanzó en la promoción oficial de la
restauración en el país para mitigar y adaptarse al cambio climático al incluir el
diseño de las políticas y los mecanismos para la protección, conservación y
restauración de la vegetación de la ribera de las zonas federales (art. 34), de
conformidad con la Ley de Aguas Nacionales.

De manera general, los instrumentos jurídicos para la conservación y restauración


de los bosques ribereños en México todavía resultan poco sólidos, están dispersos,
tienen omisiones y son ambiguos.

5.6 Área de estudio


El municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano se ubica al norte del estado de
Veracruz, colinda al este con el Golfo de México y el municipio de Cazones de
Herrera, al sur con los municipios de Cazones de Herrera y Tihuatlán; al oeste con
los municipios de Tihuatlán y Álamo Temapache y al norte colinda con Tamiahua
(Gobierno del Estado de Veracruz, 2015).

El área de estudio del presente proyecto abarca las márgenes del río Tuxpan desde
su desembocadura (Barra Norte) hasta la congregación Juana Moza, incluyendo el
estero Tenechaco y el arroyo Juana Moza (Ver figura 1). Esta zona pertenece a la
Región Terrestre Prioritaria (RTP-103) (Arriaga et al., 2000) “Laguna de Tamiahua”
y al Sitio Ramsar 1602 (Basáñez, 2005).

22
La delimitación del área de estudio que abarca desde la desembocadura del río
Tuxpan (Barra Norte), hasta la congregación de Juana Moza. Fue determinada así,
debido a que es el límite geográfico considerando las UGA´s 7 y 9 del Programa de
Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del Río Tuxpan, la UGA 7 “Aprovechamiento,
pecuario” y la UGA 9 “Asentamientos Humanos” (Tabla 1) tomando en cuenta la
proximidad que tienen, se puede proyectar el crecimiento de asentamientos
humanos en la UGA 7. El área de estudio tiene una distancia total de 21 km lineales
a lo largo del río.

Tabla 3. Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento Ecológico de la


cuenca del Río Tuxpan.
ORDENAMIENTO ECOLOGICO DE LA CUENCA RÍO TUXPAN
UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL
UGA Uso Política Usos política
Preponderante
7 Aprovechamiento Pecuario Agricultura
Turismo
Asentamientos Humanos
Flora y Fauna
9 Asentamientos Aprovechamiento Aprovechamiento
Humanos Asentamientos Humanos

23
Figura 1. Topografía del área de estudio la cual abarca de la congregación Juana
Moza hasta la desembocadura del río Tuxpan.
Fuente: Elaboración propia, datos vectoriales de INEGI.

A) Clima. El clima que presenta el municipio de Tuxpan es Am (f) (100 %) Cálido


húmedo, de la temperatura media anual mayor de 22ºC y temperatura del mes más
frío mayor de 18ºC. Precipitación del mes más seco menor de 60 mm; lluvias de
verano y porcentaje de lluvia invernal mayor al 10.2% del total anual (INEGI, 2005).

B) Geología. El área de estudio se encuentra en la Provincia Llanura Costera del


Golfo Norte comprende gran parte del norte del estado, desde el límite con
Tamaulipas hasta el sur de Papantla, donde se localizan las elevaciones del Eje
Neovolcánico. Su límite occidental lo constituye la Sierra Madre Oriental y hacia el
oriente el Golfo de México. Dentro de la Subprovincia de las Llanuras y Lomeríos
que se ubica desde Tampico, Tamaulipas, hasta Misantla, Veracruz, donde abarca
20,792.50 km2 de la superficie total estatal.

En el norte de la entidad se encuentran gran parte de las cuencas bajas de Pánuco,


en la que denominan llanuras aluviales y salinas, inundables y con lagunas

24
permanentes como las de Champaxán, Tortugas, El Chairel, Cerro Pez, Chilá y
Pueblo Viejo. Hay también algunas llanuras no inundables asociadas con lomeríos.
Hacia el sur, hasta el valle de Tuxpan, siguen extensos sistemas de lomeríos suaves
asociados con llanos y algunos con cañadas. A partir del río Tuxpan, hacia el sur,
se inicia una región de valles labrados por los ríos Cazones, Tenixtepec, Tecolutla
y Nautla que atraviesan también por sistemas de lomeríos (INEGI, 1988).

La unidad cronoestratigráfica Aluvial Q(al); esta unidad representa a los depósitos


aluviales y alguno coluviales del área, está constituida por arcillas, limos, arenas y
gravas no consolidados. El suelo es de composición arcillo-limoso en las cercanías
de las líneas de costa (INEGI, 2005).

C) Edafología.- El suelo en el área de estudio de acuerdo a la carta edafológica de


INEGI corresponde a RGca+VRpe+LPli/2.- Regosol calcárico, Vertisol pélico,
Leptosol lítico de textura media (INEGI, 2005).

El principal tipo de suelo en el área es el regosol, que son suelos minerales muy
débilmente desarrollados en materiales no consolidados, no son muy someros ni
muy ricos en grava. Los regosoles están extendidos en tierras erosionadas,
particularmente en áreas áridas y semiáridas, así como en terrenos montañosos;
estos suelos necesitan riego para la producción satisfactoria de cultivos, por ellos
son utilizados en su mayoría, para pastoreo extensivo.

D) Hidrología.- Región Hidrológica RH 27 Tuxpan-Nautla, cuenca río Tuxpan,


subcuenca Buena Vista. El municipio de Tuxpan se encuentra en esta región
hidrológica que es la segunda región en extensión dentro del territorio veracruzano.
El sistema fluvial determinante son las cuencas de los ríos Tuxpan-Nautla, además
de los cauces secundarios y sistemas lagunares-estuarinos asociados a esta
región, entre ellos Tamiahua y otros de menor dimensión. Esta región se caracteriza
por presentar diferentes expresiones geomorfológicas del litoral, como son las
dunas e islas de barrera que se apoyan en arrecifes para formar extensos sistemas
lagunares-estuarinos, entre ellos destaca la laguna de Tampamachoco y otros de
menor dimensión.

25
Comparativamente con las otras regiones hidrológicas, ésta ocupa el primer lugar
en superficie de manglar y el tercer lugar en descarga fluvial. Cubre una extensión
de 18,259 km2 (25.1% del total de las regiones en su parte veracruzana) y la
extensión total de manglar para dicha porción es de 215.44 km 2 que corresponden
a 49.17% del total del estado; la descarga fluvial es de 14,193 millones de metros
cúbicos, lo que representa 13.39% del total estatal.

La cuenca del río Tuxpan se encuentra localizada geográficamente entre los 20° 18’
y 21° 15’ latitud norte, y entre 97° 17’ y 98° 32’ longitud oeste. Tiene un área
aproximada de 5,899 km2, distribuida entre los estados de Hidalgo, Puebla y
Veracruz. Esta corriente nace en el estado de Hidalgo con el nombre de río Vinazco
y en el estado de Puebla con el nombre de río Pantepec, a una elevación de 2,750
m, al oeste de Tenango de Doria. Ambos ríos penetran al territorio veracruzano y
antes de llegar a Álamo municipio de Temapache, unen sus aguas conformando el
río Tuxpan que desemboca al Golfo de México en el sitio denominado Barra de
Tuxpan, en donde se forma por su margen derecha el estero Jácome. Entre los ríos
Tuxpan y Cazones se encuentra el río Tecostempa, que forma el estero y la laguna
de Tumilco, así como al arroyo Juan González, que da lugar al estero del mismo
nombre que se sitúa a 7 km al NNO de la Barra de Cazones (Pereyra et al., 2010).

E) Vegetación y Uso del Suelo. - Los tipos de vegetación presentes en la zona de


estudio de acuerdo con la carta de uso de suelo y vegetación Esc 1:250 000 con
clave E1412 denominada “Poza Rica” del INEGI (INEGI, 2005), son los siguientes:

Manglar. - Comunidad arbustiva o arborescente de 2 a 25 m de altura, se desarrolla


principalmente en las orillas de las lagunas costeras, de las bahías protegidas y de
los ríos, en donde hay aportes de agua marina (Rzedowski, 1987). La comunidad
existente en el sitio de estudio está conformada por cuatro especies: Mangle rojo
(Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle blanco
(Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus; INEGI, 2015).

Popal - Tular. - El popal es una agrupación vegetal (Pontederia sagittata) que habita
en las grandes superficies pantanosas y en aguas poco profundas. Lo forman
plantas herbáceas de 1 a 3 m de altura, cuyas hojas grandes y anchas, de color

26
verde claro, sobresalen del agua formando una masa muy densa. El Tular (Typha
spp) sus componentes alcanzan de 1 a 3 m de altura y poseen hojas angostas o
carecen de ellas. Crecen sobre ambientes lacustres (Rzedowski, 1987).

Vegetación Halófila y Gipsófila.- La vegetación Halófilas la constituyen comunidades


vegetales herbáceas o arbustivas que se caracterizan por desarrollarse sobre
suelos con alto contenido de sales en cualquier parte del país, es común en partes
bajas de cuencas cerradas de las zonas áridas y semiáridas. Esta comunidad se
caracteriza por especies de baja altura, por la dominancia de pastos rizomatosos y
tallos rígidos, además de una escasa cobertura de especies arbustivas (Rzedowski,
1987).

Las Vegetación Gipsófila se encuentran en lugares áridos y semiáridos en donde


hay afloramientos de yesos rocosos de tiene exposición producida por erosión en
áreas donde se presentan en forma de cristales, como peñascos, planicies o dunas.

Pastizal Cultivado. - Sistema en el cual ha sido introducido intencionalmente en una


región sustituyendo pastos nativos por pastos de diferentes partes del mundo como:
Digitaria decumbens (Zacate Pangola), Pennisetum ciliare (Zacate Buffel), Panicum
maximum (Zacate Guinea o Privilegio), Panicum purpurascens (Zacate Pará), entre
otras muchas especies, bajo un programa de productividad y conservación, para lo
cual se realizan algunas labores de cultivo y manejo (INEGI, 2015), ver figura 2.

27
Figura. 2. Tipos de vegetación presentes en la zona de estudio.
Fuente: Elaboración propia, datos vectoriales de INEGI.

F) Fauna.- En el municipio de Tuxpan existen una gran variedad de fauna silvestres,


entre los que se encuentran Cassis madagascariensis (casco gigante), Panulirus
argus (langosta espinosa), Dasypus novemcinctus (armadillo de nueve bandas),
Didelphis marsupialis (zarigüeya común), Procyon lotor (mapache boreal), Platalea
ajaja (espátula rosada), Himantopus mexicanus (cigüeñuela de cuello negro),
Cathartes aura (ave aura común), Megaceryle alcyon (martín pescador norteño),
(Lara-Domínguez, 2009).

28
6. Metodología

Para evaluar los cambios de la vegetación riparia en las márgenes del rio Tuxpan
se llevó a cabo mediante un análisis cartográfico cualitativo. Para el cual se
recopilaron imágenes satelitales y ortofotos de años anteriores para tener una
secuencia histórica de la vegetación en un periodo de 30 años. Las imágenes fueron
georreferenciadas y comparadas entre sí.

Asimismo, se realizó trabajo en campo con recorridos de prospección para observar


y determinar las especies de árboles que actualmente existen en las márgenes del
río Tuxpan. Se aplicó una encuesta para conocer la opinión de la población acerca
de la pérdida de la vegetación riparia en los últimos 30 años en las márgenes del
río Tuxpan (Ver figura 3).

Figura. 3. Diagrama de flujo de la metodología.

29
6.1 Análisis cartográfico
El análisis cartográfico cualitativo consistió en el procesamiento de imágenes
satelitales por medio de software especializados para el mapeo digital. Se llevó a
cabo el análisis con las imágenes satelitales recopiladas que corresponden a 1976
y 1980 y ortofotos de 1995 y 2009, escala 1:20 000, ITRF92 obtenidas de INEGI, en
formatos ecw, bil y jpg. Con ayuda del programa ARC GIS 10.4 se georreferenciaron
las imágenes y se hizo una interpretación visual comparando las imágenes entre sí,
para lo cual se crearon SHP de polígonos y puntos en los sitios con cobertura
vegetal en cada una de las imágenes a lo largo de la ribera del río abarcado en el
área de estudio.

Los polígonos se realizaron en los lugares que contaban con parches de vegetación
y los puntos para árboles o arbustos aislados, la creación de polígonos y puntos se
realizó a una escala de 1: 5,000 para lograr una mejor visualización de las formas.
En todas las imágenes se trabajó bajo estos mismos criterios.

La interpretación visual de las imágenes satelitales y ortofotos consistió en la edición


de los mapas que expresan el fenómeno espacial de cambios de la vegetación
riparia, a través de un periodo de 30 años. Esto sirvió para conocer la distribución
espacial de los cambios.

Los mapas se presentan en ocho secciones a una escala de 1: 11 000, para facilitar
la visualización de los cambios de la vegetación en las cartas, dado que el área de
estudio es muy grande.

Con el fin de verificar lo interpretado en las imágenes satelitales se realizó un


recorrido en campo en el que se tomaron puntos con un GPS, esto sirvió para
comprobar la información de las imágenes aéreas y la situación real del área
analizada.

30
6.2 Recorrido en campo
Se realizaron siete recorridos de prospección en diferentes sitios a lo largo del área
de estudio en los meses de octubre y diciembre de 2017 con el propósito de conocer
las especies de árboles que conforman la vegetación riparia del río Tuxpan y tener
una visión general de la situación actual del sitio. Los lugares se seleccionaron de
acuerdo con la presencia de árboles y a la accesibilidad.

En los recorridos (transectos), se llevó a cabo un estudio descriptivo exploratorio


donde no se plantea una hipótesis a priori que comprobar. Mostacedo y
Fredericksen, (2000) establecen que el objetivo de estos es obtener información
acerca de un fenómeno o sistema del cual previamente se tenía ninguna o muy
poca información.

El estudio descriptivo se realizó por medio de transectos de longitud variable (ver


tabla 2) con segmentos de 100 m de largo por 10 m de ancho (cinco metros a cada
lado de la línea del recorrido central), esta última medida se consideró a partir del
nivel del agua del río.

Tabla 4. Distancias de los transectos en el área de estudio.

N° Sitio Transectos recorridos


(Km)
1 Barra Norte 0.77
2 Boulevard 1.71
3 Cobos 0.71
4 La Victoria 0.31
5 Santiago de la Peña 0.64
6 Estero Tenechaco 4.32
7 Juana Moza 2.86

Los transectos abarcan las márgenes del río Tuxpan, en los siguientes lugares,
Barra Norte, Boulevard, Cobos, La Victoria, Santiago de la Peña, estero Tenechaco
y el arroyo Juana Moza (Ver figura 4).

31
Figura. 4. Imagen del área de estudio, transectos y UGAS.

En los lugares visitados se realizó un listado florístico de los árboles observados.


Este se generó con árboles presentes, que se identificaron hasta especies con
apoyo de bibliografía especializada y con ayuda de los lugareños preguntándoles
los nombres comunes de los ejemplares observados.

6.3 Encuesta
Se elaboró una encuesta de tipo semiestructurada de acuerdo con lo establecido
por Abascal y Grande (2005) (ver anexo 3), con el propósito de obtener la opinión
de los habitantes sobre la vegetación ribereña, en cuanto a los sitios y las especies
de árboles que se han perdido en las márgenes del río Tuxpan en los últimos 30
años.

La muestra se obtuvo del total de personas que cuentan con 25 años y más, que
viven en las márgenes del río Tuxpan, de acuerdo con las AGEB Urbanas de INEGI
(Censo de Población y Vivienda, 2010), para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

32
Ecuación estadística para proporciones poblacionales.
Donde:
n= Tamaño de la muestra
z=Nivel de confianza deseado
p=Proporción de la población con la característica
zˆ2 (p*q) deseada (éxito)
n= eˆ2+(zˆ2(p*q)) q=Proporción de la población sin la característica
N deseada (fracaso)
e=Nivel de error dispuesto a cometer
N= Tamaño de la población

Esto definió la aplicación de 150 cuestionarios dirigidos a personas que vivieran


cerca de las márgenes del rio desde hace más de veinte años, en las siguientes
colonias o localidades: Barra Norte, La Mata, Tampamachoco, Cobos, La Victoria,
Santiago de la Peña, Estero Tenechaco y Juana Moza. Los datos obtenidos se
incorporaron a una base de datos usando el paquete Microsoft Excel (2010), para
su posterior análisis estadístico con el programa SPSS Statistics versión 22.

33
7. Resultados y Discusión

A continuación, se presentan los resultados, análisis y discusión de: la cartografía


de las secciones que presentan mayor pérdida de vegetación riparia en el área en
un periodo de 30 años; el listado florístico de los árboles presentes en las márgenes
del río Tuxpan obtenido con los recorridos de campo y de la opinión de la población
respecto a la pérdida de la vegetación riparia con la aplicación de una encuesta.

7.1 Análisis cartográfico


A través de la interpretación de las imágenes aéreas se obtuvieron los datos sobre
la pérdida cualitativa de la vegetación riparia entre los años 1976 y 2009. Se
presentan los resultados en ocho secciones donde se distingue los polígonos a la
escala seleccionada (1:11,000).

Sección Uno.- Esta corresponde a la desembocadura del río, solo estaba incluida
en la imagen de 2009, razón por la cual no fue posible analizar el cambio de la
vegetación riparia.

Sección Dos.- Esta solo cuenta con la interpretación visual para tres imágenes,
debido a que no todas abarcaban el segmento analizado de la zona de estudio.

Esta sección comprende desde la boca de conexión de la Laguna de


Tampamachoco hasta donde se ubica el Hotel Crown Plaza. Se observa la pérdida
de vegetación en ambas márgenes del río debido a la construcción de
infraestructura industrial (portuaria) y la construcción de casas en las márgenes del
río, siendo esta última mayor para el margen izquierdo, ver figura 5.

34
Figura. 5. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 2.

Sección Tres.- En esta sección se ubica entre el hotel Crown Plaza y la calle Ignacio
Allende. Se puede notar una importante disminución de la vegetación en ambas
riberas (ver figura 6), principalmente en la margen derecha debido a la construcción
de empresas de tipo industrial. En la margen izquierda se nota mayor urbanización;
sin embargo, en algunas casas o negocios han dejado vegetación en sus patios,
aunque se encuentra fragmentada y no toda tiene contacto directo con el río. El
periodo en los que son más notorios los cambios entre 1980 al 2009 que es el
periodo de tiempo de 20 años.

35
Figura. 6. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 3.

Sección Cuatro.- En una parte del boulevard de Tuxpan (margen izquierdo entre la
calle Ignacio Allende y Trébol), se observa que la vegetación se encuentra de forma
casi lineal, con pocos individuos en los primeros años analizados (1976-1995), para
2009 esta misma sección presenta lugares en los que solo se encuentran árboles
aislados a lo largo de la margen del río. Para esta sección, en la ribera derecha del
río los cambios han sido escasos, pero en la imagen del 2009 la vegetación se
comienza a fragmentar por la existencias nuevas construcciones (Figura 7).

36
Figura. 7. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 4.

Sección Cinco.- Se ubica entre la calle Trébol y Constitución, con la evaluación


cualitativa de imágenes de los años 1976, 1980, 1995 y 2009. Se muestra que en
la ribera derecha del río la vegetación ha disminuido en cobertura, al avanzar el
tiempo, en esta vegetación en disminución, también se observa tendencia a la
fragmentación, tal y como se puede apreciar en la imagen del 2009.

En la ribera izquierda del río Tuxpan se continúa observando que el boulevard tiene
vegetación en forma de línea delgada pegada al río, ver figura 8.

37
Figura. 8. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 5.

Sección Seis.- Se localiza entre la calle Constitución y José Adem Chahin


abarcando la localidad de Santiago de la Peña. Se analizó cualitativamente las
imágenes de los años 76, 80, 95 y 09 donde se puede determinar que esta sección
es la que presenta mayores cambios en la vegetación riparia. Se observa la
ampliación de la mancha urbana en la margen derecha del río Tuxpan,
específicamente a la altura de la localidad denominada Santiago de la Peña. En la
vecindad de esta última localidad, algunos predios agrícolas se han transformado
en lotes con viviendas.

En esta sección, en la imagen del 2009, la ribera izquierda corresponde a la zona


centro de la ciudad. Aquí, la perdida de árboles se debe a la construcción del muro
de contención para la protección de este céntrico lugar, no habiendo lugar para el
desarrollo de vegetación riparia, ver figura 9.

38
Figura. 9. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 6.

Sección Siete.- Se ubica entre la calle José adem Chahin y áreas con cultivo y
potreros. Las observaciones de esta sección corresponden a imágenes de 1976,
1980, 1995 y 2009. Esta sección corresponde al meandro del río en el cual no
muestra cambios notorios en la vegetación riparia en su margen izquierda, solo hay
un reducido número de árboles aislados. La escasez de vegetación probablemente
se ha debido a las crecientes del río, que hacen permanecer la zona sin cambios a
través de los años. Sin embargo, la ribera derecha ha tenido incremento en el
crecimiento urbano, los terrenos de cultivo ahora están urbanizados, cabe
mencionar que la vegetación en esta margen del río sigue siendo escasa, ver figura
10.

39
Figura. 10. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 7.

Sección Ocho.- Corresponde al estero Tenechaco, las imágenes de los años 1976,
1980, 1995 y 2009 exponen pocos cambios a lo largo del tiempo. Los cambios más
notables en sus márgenes son en la parte norte donde ha disminuido la vegetación
por la construcción de viviendas. Sin embargo, en la parte sur parece haber
aumentado, ver figura 11.

40
Figura. 11. Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 8.

La interpretación visual cualitativa fue seleccionada para el análisis de las imágenes


satelitales y ortofotos. Este tipo de análisis presenta desventajas debido a que los
formatos de las imágenes no tenían la misma resolución, lo cual dificultó la
apreciación de las formas por parte del intérprete.

Con imágenes de mejor resolución, se realizan estudios cuantitativos de pérdida de


cobertura vegetal con otras metodologías, pero utilizando el mismo software de Arc
Gis. Como lo realizado por Alcántara (2014) quien evaluó la cobertura y los cambios
de uso de suelo en Cajamarca Perú.

La pérdida de la vegetación en las márgenes del río Tuxpan se ha dado por la


construcción de industrias (portuarias - marítimas), y el avance de la mancha
urbana, principalmente en las localidades de Santiago de la Peña y Juana Moza.
Esto último tiene que ver con el valor escénico del paisaje, apreciado por personas
con alto poder adquisitivo quienes construyen sus casas residenciales a las orillas

41
del río. De acuerdo con Bonvecchi et al. (2014), analizan está tendencia de la
pérdida de vegetación en Chile en la zona de Partido de Luján, siendo similar a la
presentada en Tuxpan debido a que la mayoría de los ambientes ribereños
degradados ha sido a causa del uso urbano, industrial y agropecuario. En cuanto a
la urbanización en las zonas adyacentes a los arroyos y ríos. Esto se debe al
proceso de su valorización desde el punto de vista escénico que realizaron los
desarrolladores inmobiliarios.

Por otro lado, Ibero et al. (1996) señalan que la degradación de las riberas es más
intensa en las partes bajas de los ríos que en las cabeceras, debido a que existe
mayor presión antrópica en estas zonas. Lo anterior concuerda con lo observado en
el presente trabajo donde la vegetación cada vez está más impactada y
fragmentada en la zona urbana.

El puerto y recinto portuario de Tuxpan ha generado el incremento de la mancha


industrial y portuaria en las orillas del río por ser uno de los puertos más importantes
debido a su cercanía con la Ciudad de México, gracias a las facilidades de
transporte al contar con la nueva autopista que comunica ambas ciudades. Está
expansión no ha sido regulada por el Programa de Ordenamiento Ecológico de la
Cuenca de Río Tuxpan debido a que considera a las márgenes del río en su
desembocadura son de uso urbano y aprovechamiento.

Asimismo, Arcos (2005) menciona que la existencia de amplias franjas ribereñas


retrasa la formación de avenidas y disminuyen el porcentaje de agua de lluvia que
llega a los cauces lo cual evita los desbordamientos o inundaciones. En el área de
estudio principalmente en el boulevard (margen izquierdo) la vegetación en su
mayoría es solo es una línea de árboles y en otras zonas la fragmentación de la
vegetación riparia cada vez mayor, lo que hace a la ciudad de Tuxpan más
susceptible a inundaciones. En esta ciudad existen antecedentes de inundaciones
fuertes ocurridas en los años 1930, 1944, 1955 y 1999 y las más recientes
reportadas dentro de la cuenca en septiembre de 2007, octubre 2008 y septiembre
2009 (Ellis et al., 2012).

42
La pérdida de la vegetación riparia no sólo genera la fragmentación de la vegetación
sino también la desaparición de los servicios ecosistémicos como son el conservar
y mantener una elevada biodiversidad y productividad, proporcionar refugio y
alimento a un gran número de organismos (Patten, 1998). Así como de los servicios
ambientales como la generación de ingresos agrícolas a través de los productos
cosechados maderables y no maderables, captura de dióxido de carbono que
contribuye a reducir los gases de efecto invernadero y la diversificación del paisaje
y además mejora el paisaje y su valor recreativo, estético y cultural para la sociedad
(Naiman et al., 2005, Naiman y Décamps, 1997).

7.2 Recorridos de Campo


Los recorridos en total suman una longitud de 11.32 km., de los cuales 9.66 km son
de la margen derecha del río y 1.66 km de la margen izquierda.

En los recorridos se realizaron listados de las especies de árboles presentes en


ambos márgenes del río Tuxpan. Además, se contó con la ayuda de personas
locales que mencionaron los nombres comunes de los árboles. Ya en el trabajo de
gabinete y con auxilio de la bibliografía especializada se determinaron las especies
florísticas de los ejemplares verificados (ver anexo 2).

Fue posible determinar 49 especies, agrupadas en 28 familias botánicas. Es


importante destacar que 10 especies son del grupo Leguminaceae, cuya
característica biológica sobresaliente es que fijan nitrógeno atmosférico en sus
raíces, por la asociación simbiótica con la bacteria Rizobium.

Por otro lado, respecto a la fijación de nitrógeno, pero en diferente familia, la


Casuarinaceae, también presente en el área, tiene la misma característica de fijar
nitrógeno atmosférico pero con el microrganismo Frankia.

Del grupo de Leguminaceae, 8 especies son nativas: guaje (Leucaena


leucocephala), huizache (Acacia farnesiana), humo (Pithecellobium dulce), Junicuil
(Inga jinicuil), nacaztle (Enterolobium cyclocarpum), palo de sol (Gliricidia maculata),
palo volador (Eysenhardtia polystachya) y pichocos (Eritrina americana). Las

43
especies con viabilidad de ser usada en las acciones de reforestación con buenas
posibilidades de éxito son: el guaje, nacaztle y el palo volador (Figura 12).

De igual forma, de las 49 especies, 20 son especies exóticas o introducidas


cultivadas, principalmente como frutales, el resto, es decir 29 especies son de tipo
silvestre pero con una amplia distribución en América Tropical.

Las especies nativas frutales cultivadas y apreciadas por la población son: anonas
(Annona reticulata), chapulín (Muntingia calabura), chote (Parmentiera aculeata),
ciruela agria (Spondias sp.), guayabo (Psidium guajava), jobo (Spondias purpurea),
mamey (Pouteria sapota), papaya (Carica papaya L.), zapote domingo (Maromea
americana). Los frutales como el jobo y el guayabo son susceptibles de usarse para
la reforestación.

Las especies nativas ornamentales encontradas fueron: platanillo (Canna indica L.).
y palo de rosa (Tabebuia rosea). Esta última especie tiene viabilidad de ser usada
en actividades de reforestar.

Las especies propias de la vegetación riparia y maderables fueron: el nacaztle


(Enterolobium cyclocarpum), ceiba (Ceiba pentandra), guayabo (Psidium guajava),
zapote reventón (Pachira aquatica), sauce llorón (Salix humboldtiana) (ver figura
12). CONABIO (2011) menciona que estas mismas especies como características
de la vegetación de galería o vegetación riparia, que además son especies
susceptibles de usarse para la reforestación ribereña.

De las especies silvestres, cuatro especies se encuentran listadas en la NOM-059-


SEMARNAT-2010, Cedrela odorata (cedro), Rhizophora mangle (mangle rojo),
Avicennia germinans (mangle negro) y Laguncularia racemosa (mangle blanco). Los
mangles, también se encuentran enlistadas en la NOM-022-SEMARNAT-2003,
referente a la protección de humedales.

44
a. Boulevard b. Barra Norte

c. Estero Tenechaco d. Santiago de la Peña

f. Centro

e. Cobos
Figura. 12. Imágenes de la vegetación riparia de las márgenes del río Tuxpan y el
estero.

45
Con los recorridos realizados en las márgenes del río Tuxpan y la lista de especies
determinadas, se observó los cambios en la composición de especies que presenta
la vegetación por la intervención humana debido a que los sitios son urbanos y las
especies están intercaladas las cultivadas y nativas que son características de
vegetación riparia. Camacho-Rico et al. (2006) menciona que los cambios en la
composición y estructura de las comunidades vegetales del río Tembembe eran
significativos al acercarse al poblado Cuentepec, Morelos, debido a que se
encontraban más especies cultivadas propias de ambientes perturbados.

7.3 Encuesta
Las opiniones obtenidas de las 150 encuestas aplicadas a la población local se
muestran a continuación:

En relación con el conocimiento sobre la vegetación riparia se determinó que la


mayoría de la población encuestada, es decir el 96 % contestó afirmativamente, ver
figura 13.

Figura 13. Conocimiento de los encuestados sobre la vegetación riparia.

46
Derivado del análisis de la pregunta anterior respecto al género de la persona
encuestada, fue posible conocer que el 97.2 % de los hombres y el 94.9% de las
mujeres respondieron afirmativamente a la referida pregunta, esto es, la mayoría
conoce la vegetación ribereña o riparia (ver anexo 2).

El 98% de la población encuestada respondió que la vegetación riparia la considera


relevante, ver figura 14. Este último porcentaje fue incluso ligeramente superior
respecto a su conocimiento sobre la vegetación, lo que indica que la población está
consciente del entorno que lo rodea y lo valora.

Como referencia es oportuno mencionar que en la comunidad de Copan, Honduras


Arcos et al. (2005) entrevistó a productores locales y les pregunto sobre el valor de
la vegetación riparia, obteniendo que el 95 % de personas respondió que era
importante. Al comparar estos porcentajes encontramos que los ecosistemas
ribereños tanto en medios urbanos como rurales es la apreciada. Posiblemente por
el contacto directo que tiene las personas que viven cercanas a las márgenes de
los ríos con su medio.

Figura 14. Importancia de la vegetación riparia para los encuestados.

Continuando con el análisis de la encuesta, la población verificada afirmó que el


área de vegetación riparia ha disminuido en los últimos 30 años en ambas márgenes
47
del río Tuxpan, es decir el 90% de la población encuestada, ver figura 15. Entre la
población reportada existen algunas personas que hacen referencia a épocas muy
tempranas en su niñez.

Figura 15. Disminución de la vegetación riparia en los últimos 30 años en las


márgenes del río Tuxpan.

Referente a los lugares donde se ha observado la disminución de la vegetación


riparia, los encuestados se refirieron tanto a su lugar de residencia como a otros
lugares del río, ver figura 10. Lo anterior muestra el interés de la población respecto
al medio donde se desarrolla y las áreas de influencia.

Los lugares en los que la población encuestada ha notado disminución de


vegetación son: en primer lugar, Cobos y Santiago de la Peña (32.8 %), seguido del
centro de la ciudad y el boulevard (22.3 %). Es importante resaltar que en todos los
lugares encuestados se hizo referencia a la disminución de la vegetación riparia en
el centro y el boulevard, debido a las remodelaciones que se han hecho en tales
sitios por parte del Ayuntamiento Municipal de la ciudad de Tuxpan. Lo que
repercute directamente en la población al perder los servicios que le proporciona la
vegetación, como es la sombra y por consecuencia la disminución de la temperatura
ambiente, además de la pérdida de la fisonomía del paisaje.

48
Figura.16. Lugares en los que los encuestados han observado
disminución de la vegetación riparia.

Respecto a si conocen las causas de la disminución o pérdida de vegetación riparia,


el 87.3 % de las personas comentaron conocerlas y solo el 12.7 % no conoce las
causas, ver figura 17.

Figura 17. Causas de la disminución de la vegetación riparia en los últimos 30


años en las márgenes del río Tuxpan.

Las respuestas frecuentes de las personas que mencionan conocer las causas de
la disminución de la vegetación son: la contaminación, representada por presencia

49
de residuos sólidos, descarga de agua residual doméstica y de tipo industrial
provenientes de los habitantes en general y por las empresas instaladas cerca del
río, en particular mencionaron a la Planta Termoeléctrica. Sin embargo, esta
aseveración puede ser por prejuicio colectivo hacia ese tipo de industria, ver figura
18.

Por otra parte, la tala o derribo de árboles está relacionada con otras causas, por
ejemplo, el crecimiento urbano e industrial, por la industria, comercios hoteles,
supermercados, entre otros, así como la construcción de casas por el incremento
de la poblacional (urbanización).

Otro aspecto que ha ocasionado la pérdida de vegetación riparia ha sido la


presencia de plagas no controladas. Como es el caso de las palmas de coco
afectado desde hace algunos años por un virus conocido como amarillamiento letal
del cocotero.

Con menor frecuencia aparecen los fenómenos naturales como causantes de este
impacto, estos incluyen el deslave de tierra por el aumento del cauce del río,
tormentas y huracanes.

La comprensión que los encuestados tienen de las causas de la pérdida de


vegetación riparia, es importante para que asuman su responsabilidad en la
restauración y conservación de vegetación, así como en la inducción de una
conducta conservacionista de acuerdo con Larson et al. (2009).

50
5% Fenomenos naturales
24% 15%
Urbanización

Derribo de árboles
27%
29% Contaminacion

Construccion de
empresas y comercios

Figura. 18. Causas de la pérdida o disminución de la vegetación riparia.

La vegetación que los encuestados mencionan existía hace 30 años en las


márgenes del río Tuxpan, son las siguientes:

Nombres comunes de árboles mencionado por los encuestados.

Nombre común

Aguacate Ciruelo Lichi Popales


Agualoja Cocuite Limón Tule
Ahuehuete Palma de coco Lirios Uva silvestre
Almendro Encino Liscos Yante
Anona Espartal Manglar Zapote blanco
Árbol de madera blanca Ficus Mango Zapote chico
Bambú Framboyán Naranjo Zapote domingo
Bugambilia Frutales Orejón Zapote
Camalote Guanábana Lluvia de oro Zapote reventón
Capulines Guácima Otate Zapote prieto
Carrizos Guayabo Palma de coyol
Cedro Higuera Pichocos
Ceiba Humo Pino
Chaca Icaco Plátano
Chalahuite Ixtlillo Santa cruz
Chintel Jaimito Sauces
Chote Jobo Palo de sol

51
El listado anterior se reporta con los nombres comunes dichos por los encuestados,
en la mayoría de los casos no induce a errores de identificación, salvo el caso de
los denominados zapotes que puede resultar alguno de ellos como sinónimos.
Aunque se sugiere hacer un listado sistemático con las opiniones de los habitantes.

Las especies con mayor frecuencia mencionadas fueron, la palma de coco (Cocos
nucifera) (42), seguida del framboyán (Delonix regia) (37), el manglar (Rhizophora
mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus) (37)
y el humo (Pithecellobium dulce) (26), ver figura 19.

La especie con mayor frecuencia puede tener relación que en el pasado, los
gobiernos promovieron la plantación de esta especie exótica, con el argumento que
resistía los vientos fuertes, además de tener un doble propósito de especie
ornamental y productor de cocos.

En cuanto a los framboyanes, aunque es una especie introducida son recordados


por las personas encuestadas debido a que se localizaban en el centro de la ciudad
y en el boulevard, lo que les proporcionaba sombra en los andadores y era un
atractivo visual para el paisaje urbano en su época de floración, sin embargo fueron
talados por remodelación urbana. Las especies de manglar, formaban parte de la
vegetación en las márgenes del río, en especial en la desembocadura del río. En
tercer lugar están el árbol de humo, especie cuyo arilo de las semillas es comestible
apreciada por la población.

De los árboles mencionados con mayor frecuencia ninguno es propio de vegetación


ribereña de acuerdo a CONABIO (2011) cabe resaltar las especies de manglar que
se encuentran generalmente en la desembocadura de los río.

52
45

40

35

30
FRECUENCIA

25

20

15

10

ÁRBOLES

Figura. 19. Nombres comunes de árboles mencionados por los encuestados con
mayor frecuencia (mencionadas 5 veces o más) *COC: Palma de coco, FRA:
Framboyan, MGL: Manglar, HUM: Humo, SAU: Sauce, MGO: Mango, ZAR: Zapote
reventón, AL: Almendro.

Al preguntarles a los encuestados si han percibido los últimos 30 años cambios en


general en la ciudad de Tuxpan, el 91 % respondió afirmativamente, ver figura 20.

9%

No
91% Si

Figura 20. Cambios en la localidad de Tuxpan los últimos 30 años.

53
Continuando con el análisis de las encuestas respecto a los cambios en la ciudad,
las personas que contestaron afirmativamente mencionan que los cambios más
notables en la ciudad de Tuxpan son: el aumento de la población, la disminución de
la vegetación y el crecimiento urbano (construcciones), ver figura 21.

Estos tres cambios se encuentran relacionados entre sí, el aumento de la población


se da por la migración rural hacia la mancha urbana en busca de empleo y mejores
condiciones de vida, lo que genera la demanda de más servicios, induciendo
además el crecimiento urbano sobre las áreas con vegetación.

De acuerdo con Paré y Jerez (2012) la expansión desordenada de la mancha


urbana sobre las ciudades se da por falta de inversiones en el campo para valorizar
la producción agropecuaria y crear fuentes de empleo, ha llevado a las familias
campesinas a incorporarse a la economía urbana e inmigrar. Situación que se
observa actualmente en la ciudad de Tuxpan.

25

20
Frecuencia

15

10

Cambios en la localidad de Tuxpan

Figura. 21. Cambios observados en los últimos años en la localidad de Tuxpan.

54
Respecto a la pregunta relacionada a las nuevas actividades productivas en la
ciudad de Tuxpan, los encuestados refirieren a la industria relacionada con el
mantenimiento de barcos, comercio marítimo y al turismo, ver figura 22.

La industria marítima ha tenido un crecimiento comercial importante debido a la


construcción de nuevas vías terrestres que comunican al Puerto de Tuxpan con el
centro de país, específicamente con la Ciudad de México. De igual forma el turismo
se ha desarrollado, incrementando la demanda de hospedaje y alimentación. Sin
embargo, los encuestados refieren que los nuevos inversionistas que provienen de
fuera de la región, contratan a trabajadores los cuales muchas veces no son
originarios de la región.

Figura. 22. Actividades productivas incorporadas a la población de Tuxpan los


últimos 30 años.

Respecto a la pregunta hipotética, si los encuestados saben qué pasaría si


desapareciera la vegetación ribereña en las márgenes del río Tuxpan, el 82% de los
encuestados respondieron afirmativamente y el 18 % de manera negativa, ver tabla
23.

55
18%

No

82% Si

Figura 23. Conocimiento de la población sobre la pérdida de la vegetación en las


riberas del río Tuxpan.

De las personas encuestadas que conocen las consecuencias de la pérdida de


vegetación riparia en el río Tuxpan, estos mencionaron las siguientes como las
principales, ver Figura 24.

Los principales efectos por la pérdida de vegetación riparia, serían el incremento


de calor (cambio climático), el incremento en la contaminación del aire, la
desaparición de especies de flora y fauna, en este último caso por la disminución
de la actividad pesquera. Los encuestados también señalan como efecto negativo
a la población el incremento de las enfermedades respiratorias y expresaron
dramáticamente que la pérdida de vegetación puede inducir causas de muerte.
Como se puede observar en las respuestas, la población está consciente de la
importancia de la vegetación en función a los beneficios que perdería si faltara ésta.

La opinión que la población encuestada, muestra que deduce las consecuencias de


la pérdida de la vegetación riparia. Contrario a lo que observa Meli et al. (2015) en
la localidad Marqués de Comillas, donde la magnitud de los efectos negativos

56
asociados con la deforestación o degradación de los bosques ribereños no ha sido
adecuadamente valorada por la población.

35
30
25
Frecuencia

20
15
10
5
0

Consecuencias de la pérdida de vegetación

Figura. 24. Consecuencias de la pérdida de la vegetación en las riberas del río


Tuxpan.

Como propuestas de solución a la pérdida o disminución de la vegetación riparia en


el río Tuxpan, la población encuestada mencionó en primer lugar, la plantación de
árboles, ver figura 25.

En segundo lugar proponen la educación ambiental (concientización de la


población) pero en menor proporción respecto a la primera propuesta son y en tercer
lugar mencionan el conservar las áreas que aun cuentan con vegetación.

Estas dos primeras propuestas indicadas por los encuestados concuerdan con lo
mencionado por Meli et al. (2017) es recomendable impulsar más programas de
recuperación de riberas acompañados por otros de educación ambiental para
difundir la importancia de conservarlas y por mecanismos de participación que les
permitieran adoptar los procesos de restauración.

57
120

Encuestados
100
80
60
40
20
0

Propuestas de solución
Figura. 25. Propuestas de solución por la pérdida de la vegetación riparia en las
márgenes del río Tuxpan.

Al preguntarles si estarían dispuestos en participar en el cuidado y la conservación


de la vegetación riparia en beneficio de la ciudad, el 90.7 % contestó estar de
acuerdo en participar, ver figura 26.

La población que contestó no tener la intención de participar en el cuidado y


conservación, se debe a que son personas mayores de la tercera edad o por tener
alguna enfermedad que los imposibilita a realizar actividades de mayor esfuerzo
físico. Un valor positivo derivado de las encuestas es que en su mayoría son
personas dispuestas a participar en el cuidado y conservación de la vegetación
riparia y del medio ambiente en general.

Figura 26. Participación en el cuidado y conservación de la vegetación riparia por


parte de la población encuestada.

58
Con los resultados de ésta figura, es posible aseverar que la población encuestada
considera que el cuidado y la conservación de la vegetación en las márgenes del
río, es una corresponsabilidad de la población en general en conjunto con el
gobierno, ver figura 27. La confianza en las instituciones y autoridades es importante
para cualquier acción de restauración y conservación, lo cual hace posible involucrar
a la población debido a que la mayoría está consciente del problema; como reportan
Bustamante-González et al. (2016).

Figura. 27 Responsables del cuidado y conservación de la vegetación riparia.

Derivado del análisis cartográfico cualitativo, de los recorridos de campo y de las


opiniones de la población encuestada, se puede observar lo siguiente:

- En todas las secciones de ambas riberas no se respeta la Zona Federal que


establece la Ley de Aguas Nacionales, lo que genera mayores riesgos de
inundación en caso de algún fenómeno natural eventual, corriendo un riesgo
de afectación a la integridad de las personas y de sus bienes.
- En la margen izquierda la mayoría de las casas que están sobre el boulevard,
se construyeron a una distancia aproximada de 45 m con referencia a la
ribera del rio. Sin embargo, este espacio de 45 m está ocupado por la vialidad
comúnmente conocido como boulevard. Además, existen otras zonas de la

59
misma margen que se encuentran a distancias menores del río, sobre todo
hacia la desembocadura.
- Continuar fragmentando la vegetación que resguarda las márgenes del río
Tuxpan, se disminuye su capacidad de amortiguamiento en caso de
tormentas, huracanes e inundaciones. De lo cual está consciente parte de la
población según los resultados de la encuesta aplicada, quienes expusieron
que una de las consecuencias de la pérdida de vegetación riparia sería la
falta de control de inundaciones por huracanes.
- Tanto en los resultados de la interpretación de las imágenes como en el
análisis de la encuesta muestran que las Secciones 5 (boulevard-centro) y 6
(Santiago de la Peña) presentan mayor pérdida de vegetación riparia.
- En Santiago de la Peña y la localidad de Juana Moza, la vegetación riparia
ha sido desplazada por la mancha urbana, siendo el atractivo su atributo
como valor escénico del paisaje, ya que las construcciones son de tipo
residencial lo que permite inferir que las personas que allí se asientan son de
mayor poder adquisitivo.
- En Juana Moza los cambios se perciben en la interpretación visual de las
imágenes a lo largo de los años; sin embargo, en la opinión de las personas
no es así, y esto puede deberse a la lejanía de esta localidad con respecto a
la zona urbana de Tuxpan.
- Es posible que la población no aprecie todos los servicios ecosistémicos que
ofrece la vegetación riparia, como es la protección del manto freático,
resistencia a la erosión, que minimiza la contaminación difusa, la elevada
biodiversidad que esta vegetación mantiene, entre otros, puesto que no se
vio reflejado en sus opiniones.
- Las especies de árboles reportadas en el listado florístico como en las
encuestas coinciden en su mayoría y para ambos casos se reportan las
especies de manglar y todas las especies de vegetación riparia de acuerdo
con CONABIO (2011).

60
8. Conclusiones

Derivado de los resultados de la interpretación visual de las márgenes en


diversos años, los recorridos de campo y la encuesta se concluye lo siguiente.

 La vegetación riparia ha disminuido en ambas márgenes del río Tuxpan,


principalmente en la sección 5 y 6 donde se ubica el centro de la ciudad y la
comunidad Santiago de la Peña.
 Se determinaron 49 especies de árboles en las márgenes del río, de las
cuales 3 son especies de manglar: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle
negro (Avicennia germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), y 7
son características de ecosistemas riparios: sauce (Astianthus viminalis,
Salix humboldtiana), ceiba (Ceiba pentandra), nacastle (Enterolobium
cyclocarpum), chalahuite (Inga vera), apompo (Pachira aquatica) y guayaba
(Psidium guajava).
 Se puede afirmar que la causa principal de la pérdida de la vegetación riparia
es de origen antropogénico, debido entre otros factores a la expansión
urbana, industrial y comercial en ambas riberas del rio, privilegiando el
crecimiento económico sobre este recurso natural.
 Se percibe la falta de aplicación de la normatividad ambiental en la materia
para salvaguardar la zona federal del rio.
 Los lugares apropiados para acciones de restauración ecológica serán
aquellos donde no existan proyectos de construcción industrial o urbanístico.
 Sin embargo, se sugieren algunos lugares del boulevard en las secciones
tres, cuatro y cinco, en los cuales la distancia entre el concreto y el río es de
dos metros aproximadamente, espacios que pueden ser aprovechados para
la siembra de árboles, así como también en ambas márgenes del estero
Tenechaco.
 Para las acciones de restauración, será apropiado emplear especies nativas
como el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia
germinans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo
(Conocarpus erectus), sauce (Astianthus viminalis, Salix humboldtiana),
61
ceiba (Ceiba pentandra), nacastle (Enterolobium cyclocarpum), chalahuite
(Inga vera), apompo (Pachira aquatica) y guayaba (Psidium guajava).

62
9. Recomendaciones

 Realizar estudios florísticos sistemáticos y ecológicos relacionados a la


vegetación riparia en el río Tuxpan, debido a que la información es escasa o
inexistente.

 Realizar estudios cuantitativos de pérdida de cobertura de este tipo de


vegetación en el río de Tuxpan a través de imágenes de satélite y fotografías
aéreas que son eficientes para este tipo de evaluación.

 Una alternativa para la conservación y mantenimiento de la vegetación riparia


es la de iniciar acciones de concientización a través de la educación
ambiental.

 Implementar acciones de restauración ecológica con especies propias de


este tipo de vegetación involucrando el sector privado, organizaciones no
gubernamentales, instituciones académicas, instituciones gubernamentales
y a la población en general.

63
Bibliografía

Abascal E y Grande I. 2005. Análisis de encuestas. ESIC Editorial. Madrid, España.

Acosta C., A. Mondragon e H. Alvarado. 2008. Contribución de la flora arbórea de


un sector del bosque ribereño “Los Letreros”, estado Trujillo, Venezuela. Revista
Forestal Venezolana. Año XLII, volumen 52 (1). Pp. 21-31. Venezuela.

Alcántara, B. G. 2014. Análisis de la cobertura de los cambios de la cobertura y usos


de la tierra. Gobierno Regional Cajamarca, Perú.

Alonso-Eguía L., Ma. A. Gómez-Balandra y P. Saldaña-Fabela (eds). 2007.


Requerimientos para implementar el caudal ambiental en México. IMTA-Alianza
WWF/FGRA-PHI/UNESCO y SEMARNAT. 176 pp. Jiutepec, Morelos.

Allan, J.D. 2004. Landscapes and riverscapes: The Influence of Land Use on Stream
Ecosystems. Annu Rev Ecol Evol Syst 35:257-84.

Arcos, T.I. 2005. Efecto del ancho de banda de los ecosistemas ribereños en la
conservación de la calidad del agua y la biodiversidad en la microcuenca del río
Sesesmiles, Copán. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE. 141 p. Honduras.

Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa


(coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión
Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

Barton N. H. Analysis of hidrid zones. 1985. Annual Review of Ecology and


Systematics. 16:1, 113-148

Basañez, M. A. J. 2005. Ficha informativa de los humedales de Ramsar. Manglares


y Humedales de Tuxpan, Sitio Ramsar Internacional 1602.

Bonvecchi B. E. y G. A. Zuleta. 2014. Sensibilidad ambiental de los cursos de agua


y sus áreas de amortiguación el caso del Partido de Luján. Editorial Dunken. Buenos
Aires.

64
Bustamante-González, A., G. Galindo-De Jesús, J. L. Jaramillo-Villanueva, S.
Vargas-López. 2016. Percepción de la contaminación del río Tlapaneco por la
población ribereña. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 13, núm. 1, pp. 47-62.
Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México, México

Camacho-Rico F., I. Trejo, C. Bonfil. 2006. Estructura y composición de la


vegetación ribereña de la barranca del río Tembembe, Morelos, México. Boletín de
la Sociedad Botánica de México, núm. 78, pp. 17-31. Distrito Federal, México.

Camacho-Sanabria J.M., J.I.J. Pérez, N. B. Pineda, E. G. Cadena, L.C. Bravo y M.


Sánchez. 2015. Cambios de cobertura/uso de suelo en una porción de la zona de
transición Mexicana de Montaña. Madera y Bosque. Vol. 21, núm. 1:93-112. México.

Carothers, S. W. 1977. Importance, preservation, and management of riparian


habutas: an overview. In R .R .Jonson y D. A. Jones (eds.), Impottance,
Preservation, and Management of Riparian Habitats: a Symsposium. Pp. 2-4 USDA
Forest Service General Technical Report RM-43. Us Government Print Office,
Whashington, DC. Reportado Fernández, et al., 2009.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).


2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz,
Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México.

Chuvieco, E. 1990. "Fundamentos de Teledetección Espacial". Ediciones RIALP.


Pág. 148-156.

Ellis, E.A., J.A. Romero, I.U. Hernández, C.A. Gallo y J.L. Alanís 2012. Evaluación
geográfica de áreas susceptibles a inundación en la cuenca del Río Tuxpán,
Veracruz. Avances en Investigación Agropecuaria, 16(1): 7-28. México.

Estrela T. (1994). Asistencia técnica para la ordenación de cauces y márgenes


inundables: informe parcial sobre aspectos prácticos de la definición de la máxima
crecida ordinaria. Centro de Estudios Hidrográficos. 49 pp. Madrid, España.

65
Fernández L., J. Rua y A. Arriagada. 2009. Calidad de la vegetación ribereña del río
Maullín (41°28´S; 72°59´O) Utilizando el índice de QBR. Gayana Bot. 66(2):269-
278. Chile.

Galindo-González, J., V.J. Sosa 2003. Frugivorous Bats in Isolated Trees and
Riparian Vegetation Associated with Human-Made Pastures in a Fragmented
Tropical Landscape. The Southwestern Naturalist, Vol. 48(4): 579-589.

Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaria de Finanzas y Planeación del Estado


de Veracruz. 2015. Cuadernillos Municipales. Sistema de Información Municipal.
México.

Gonzáles M. F. 2003. Las comunidades vegetales de México. Instituto Nacional de


Ecología (INE-SEMARNAT). Distrito Federal, México.

González, T., M.; García, D. J. 1995. Restauración de ríos y riberas. Fundación del
Conde del Valle de Salazar. Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Montes de
la UniversidadPolitécnica de Madrid. 319 pp. Madrid, España

Graham, C. J.E. Martínez-Leyva, L. Cruz-Paredes 2002 Use of Fruiting Trees by


Birds in Continuous Forest and Riparian Forest Remnants in Los Tuxtlas, Veracruz,
Mexico. Biotropica, 34(4):589-597.

Granados-Sánchez D., M. Á. Hernández-García y G. F. López-Ríos. 2006. Ecología


de las Zonas Ribereñas. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
12(1): 55-69. México.

Ibero, C., C, Álvarez, J.C. Blanco, J. Criada, A. Sánchez & C. Viada. 1996. Ríos de
vida. Estado de conservación de las riberas fluviales en España. Sociedad Española
de Ornitología, SEO/Birdlife. 45 pp. España.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Carta climatica: escala 1:1000


000. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Carta Edafológica: escala 1:250


000. México.

66
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Carta Geológica: escala 1:250
000. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2005. Carta Uso de Suelo y


Vegetación: escala 1:250 000. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2014. Guía para la interpretación de


cartografía: uso del suelo y vegetación: escala 1:250, 000: serie V.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.1988. Síntesis Geográfica,


Nomenclátor y Anexo Cartográfico del Estado de Veracruz. Ags. México.

Jaime M. E. A. 2016. Paisajes Naturales en Zonas Áridas: Un Análisis Ambiental en


el Humedal Ribereño de la comunidad agrícola Ramadillas, Región de Coquimbo.
Revista electrónica geografía Austral. Año 8. Núm. 1. Chile.

Kutschker A., C. Brand y M. L. Miserendino. 2009. Evaluación de la calidad de los


bosques de ribera en ríos de NO del Chubut sometidos a distintos usos de la tierra.
Ecología Austral 19:19-34. Asociación Argentina de Ecología. Argentina.

Klanderud K, H. Z. H. Mbolatiana, M. N. Vololomboahangy, M. A. Radimbison, E


Roger, O. Totland, C. Rajeriarison. 2010. Recovery of plant species richness and
composition after slash-and-burn agriculture in a tropical rainforest in Madagascar.
Biodiversity and Conservation 19: 187-204.

Lambin, E. F., B. L. Turner, H. J Geist, S. B. Agbola, A. Angelsen, J. W. Bruce, J.


Xu. 2001. The causes of land-use and land-cover change: Moving beyond the myths.
Global Environmental Change, 11(4), 261-269.

Lara-Domínguez, A. L.; J. López-Portillo; A. Ávila-Ángeles y A. D. Vázquez-Lule.


2009. Caracterización del sitio de manglar Tuxpan, en Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Sitios de manglar con
relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica. CONABIO,
México, D.F.

Larson, K.L., D.D. White, P. Gober, S. Harlan, and A. Wutich. 2009. Divergent
perspectives on water resource sustainability in a public–policy–science context.
67
Environmental Science & Policy 12: 1012-1023. Reportado por Bustamante-
González et al. (2016).

Lillesand, T. M., Kiefer, R. W., Chipman, J. W. 1987. Concepts and foundations of


remote sensing. Remote Sensing and Image Interpretation. John Wiley, New York,
1-84. EUA.

Lowrance, R; G. Williams, P. Inamdar, D. Bosch, M. Sheridan. 2001. Evaluation of


coastal plain conservation buffers using the riparian ecosystem management model.
Journal of the American Water Resources Association 37 (6): 1445-1455.

Martínez R., L.M., E. Santana C., L.I. Iñiguez, F.J. Santana M., A. Carranza M. 2000.
Programa de acciones del Ingenio Melchor Ocampo para la Restauración del Río
Ayuquila. Universidad de Guadalajara. Instituto Manantlán de Ecología y
Conservación de la Biodiversidad. Informe Técnico Final. 52p. México.

Meli, P., R. Landa, X. López-Medellín y J. Carabias. 2015. Social perceptions of


rainforest and climatic change from rural communities in Southern Mexico.
Ecosystems, 18, 1343-1355. México.

Meli, P., L. Ruiz, R. Aguilar, A. Rabasa, J. M. Rey-Benayas, y J. Carabias, (2017).


Bosques ribereños del trópico húmedo de México: un caso de estudio y aspectos
críticos para una restauración exitosa. Madera y Bosques, 23(1), 181-193. doi:
10.21829/myb.2017.2311118. México.

Mendoza C. M., A. Quevedo, A. Bravo, H. Flores, M.L. De La Isla, F. Gavi, B. P.


Zamora. 2014. Estado Ecológico de ríos y vegetación ribereña en el contexto de la
nueva Ley General de Aguas de México. Rev. Int. Ambie. 30 (4) 429-436. México.

Mendoza C. M. 2014. Vegetación ribereña: indicador de la salud del río de la reserva


de la biosfera de la barranca de Metztitlan. Colegio de Posgraduados. Tesis de
Doctorado. Texcoco, Edo. Mex. México.

Moller P. 2011. Las franjas de vegetación ribereña y su función de amortiguamiento,


una consideración importante para la conservación de humedales. Gestión

68
Ambiental 21: 96-106 (2011). Centro de Estudios Agrarios y Ambientales CEA.
Chile.

Moreno-Jiménez V., O. Castillo-Acosta, L. Gama-Campillo, J. Zavala-Cruz y M.A.


Ortiz-Pérez. 2017. Relación de la vegetación ribereña y propiedades del suelo en
un afluente del río Tacotalpa, Tabasco, México. Madera y Bosque. Vol. 23, núm.
1:91-109. México.

Mostacedo B. y Fredericksen T. S. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo


y Análisis en Ecología Vegetal. Editora El País. Santa Cruz, Bolivia.

Naiman R. J., H. Décamps, 1997. The Ecology of Interfaces: Riparian Zones. Annual
review of Ecology and Systematics. Vol 28 (1997). Pp. 621-658

Naiman, R. J., H. Décamps, y M. E. McClain. 2005. Riparia: ecology, conservation


and management of streamside communities. Elsevier, San Diego, California, USA.

National Research Council. 2002. Riparian Areas: Functions and Strategies for
Management Committee on Riparian Zone Functioning and Strategies for
Management, Water Science and Technology Board, National Research Council.
National Academy Press, Washington, D.C. pp.444. Reportado por Moller, 2002.

NMX-AA-159-SCFI-2012, Que establece el procedimiento para la determinación del


caudal ecológico en cuencas hidrológicas.

NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, Que establece las


especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable
y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-


Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-060-ECOL-1994, que establece las


especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y
cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

69
NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994, que establece las
especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se
ocasionen por el cambio de uso del suelo de terrenos forestales a agropecuarios.

Osborne L.l. y D. A. Kovacic. 1993. Riparian vegetated buffer strips in water-quality


restoration and stream management. Freshwater Biology 29: 243-258.

Ortiz-Arrona, C., M. González, D. García, F. J. Santana-Michel. 2013. La vegetación


ribereña de los rios Ayuquila-Armeria. Departamento de Ecología y Recursos
Naturales, CUCSUR, Universidad de Guadalajara, México.

Paré L. y P. Jerez. 2012. Al Filo del Agua: Cogestión de la Subcuenca del río
Pixquiac, Veracruz. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto
Nacional de Ecología. Primera Edición. México.

Patten, D. T. 1998. Riparian ecosystems of semiarid North America: Diversity and


human impacs. Wetlands.18:498-512.

Pereyra D., J. A. A. Pérez y M. R. Salas, 2010. Hidrología. Gobierno del Estado de


Veracruz.

Price P. y S Lovett. 2002. Maintaining riparian land, Fact Sheet 1, Land & Water
Australia, Canberra. http://lwa.gov.au/files/products/river-
landscapes/pf020253/pf020253.pdf. Reportado por Moller, 2011.

Ramos-Reyes R., R. Sánchez-Hernández, L. M. Gama-Campillo. 2016. Análisis de


cambios de uso del suelo en el municipio costero de Comalcalco, Tabasco, México.
Uso del suelo en Comalcalco Tabasco. 3(8):151-160.México.

Romero I. F., M. A. Cozano, A. Rodrigo y P.I. Naulin. 2014. Zonas ribereñas:


protección, restauración y contexto legal en Chile. BOSQUE 35(1): 3-12, Chile.

Ruiz, L. (2011). Herramientas legales para la conservación y restauración de la


vegetación ribereña: un estudio de caso en la Selva Lacandona. Tesis de
Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.

70
Rzedowski J., M. Equihua. 1987. Atlas cultural de México: Flora. Secretaría de
Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Grupo Editorial
Planeta. Primera Edición. México.

Rzedowski, J. 1978.La vegetación de México, Limusa, México.

Sepúlveda-Lozada A., V. Geissen, S. Ochoa-Gaona, A. Jarquín-Sánchez, S. C.


Hernández, E. Capetillo y L. F. Zamora-Cornelio. 2009. Influencia de tres tipos de
vegetación ribereña en el control de la erosión fluvial en Pantanos de Centla,
México. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 57 (4): 1153-1163.
México.

SNIF-CONAFOR (CONAFOR/Sistema Nacional de Inventario Foresta). Tipos de


vegetación forestal y de suelo. http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/infys

Spackman, S.C. and Hughes, J.W. (1995). Assessment of minimum stream corridor
width for biological conservation: species richness and distribution along mid-order
streams in Vermont Biological. Conservation 71: 325–332. USA.

Suárez M.L. y M. R. Vidal-Abarca. 2004. Aplicación del índice de calidad del bosque
de ribera, QBR a los cauces fluviales de la cuenca del río Segura. Tecnología del
Agua 201:33-45.

Turner, B. L., y W. B. Meyer. 1991. Land use and land cover in global environmental
change: considerations for study. International Social Science Journal, 43(130), 669-
679.

Trucíos-Caciano. R., J. Estrada-Ávalos, J. Cerano-Paredes, M. Rivera-González.


2011. Interpretación del cambio en vegetación y uso de suelo. Tera
Latinoamericana, vol. 29, núm. 4. Pp. 359-367.

71
ANEXOS

Anexo 1.

Listado Florístico del área de estudio.

Nombre Nombre
N° Familia Origen Clasificación Lugar
común científico
Persea
Aguacate México y
1 americana Lauraceae Frutal 3, 5, 6
mantequilla Guatemala
Miller

2 Albizia Albizia lebbeck Mimosaceae Asia Ornamental 1, 2

Terminalia
3 Almendro Combretaceae India Ornamental 1, 2, 3, 5, 6
catappa

Annona América
4 Anona Anonaceae Frutal 6, 1
reticulata tropical

5 Bambú Bambusoideae Poaceae Asia Ornamental 6, 7

Especie
Poaceae Europa
6 Carrizo Arundo donax invasora. 7, 6
meridional
Artesanal
zona
Swietenia
7 Caoba intertropical 6
macrophylla Meliaceae Maderable
americana
Cedrela América
8 Cedro Meliaceae Maderable 6
odorata tropical
Ceiba América Vegetación
9 Ceiba Bombaceae 2, 5, 6
pentandra central riparia
Muntingia América
10 Chapulin Flacourticaceae Frutal 6
calabura tropical

Parmentiera América Forraje y fruto


11 Chote Bignonaceae 2, 6
aculeata tropical comestible.

12 Ciruela agria Spondias sp. Anacardiaceae Mesoamérica Frutal 3, 5


Ficus
13 Ficus Moraceae Asia Ornamental 1, 2, 5, 6
benjamina
14 Framboyán Delonix regia Fabaceae Madagascar Ornamental 2, 5, 6
Guazuma América Vegetación
15 Guácima Malvaceae 6
ulmifolia tropical secundaria

Leucaena América Comestible


16 Guaje Mimosaceae 6
leucocephala tropical (semillas)

Frutal/
Psidium
17 Guayabo Myrtaceae Mesoamérica vegetación 3, 5
guajava
ribereña

72
Ficus Bosque
18 Higuera Moraceae America 3, 5
tecolutensis tropical
Ricinus
19 Higuerilla Euphorbiaceae África Industrial 5, 6
communis

Acacia América
20 Huizache Mimosaceae Fruto forrajero 3, 5
farnesiana tropical

Pithecellobium América Fijadora de


21 Humo Mimosaceae 1, 2, 3, 5, 6
dulce tropical nitrogeno

México.
22 Jinicuil Inga jinicuil Fabaceae Guatemala, Comestible 3, 7
Ecuador

Spondias
23 Jobo Anacardiaceae Mesoamerica Frutal 3, 4, 7
purpurea
Litchi
24 Lichi Sapindaceae China Frutal 6, 5
chinensis

25 Lluvia de oro Cassia fistula Fabaceae Oriente medio Ornamental 1, 4

Pouteria América
26 Mamey Sapotaseae Frutal 6, 4
sapota tropical

Citrus
27 Mandarina Rentaceae Asia Frutal 3, 4
reticulata
Mangle Laguncularia
28 Combretaceae África Humedal 2, 6
blanco racemosa
Rhizophora
29 Mangle rojo Rhizophoraeae África Humedal 2, 6
mangle
Mangle Avicennia América
30 Acanthaceae Humedal 2, 6
negro germinans central
Mangifera
31 Mango Anacardiaceae Asia Frutal 3, 5, 6, 7
indica L.
Enterolobium América Vegetación
32 Nacaztle Mimosaceae 2, 3,
cyclocarpum tropical riparia

Naranjo Citrus
33 Rutaceae Asia Frutal 3, 6,
cucho aurantium

Spathodea África
34 Orejón BIgnonaceae Ornamental 2, 3, 5, 6
campanulata
Sabal Construcción
35 Palma Arecaceae Norteamérica 3, 6,
mexicana rural

Palma de
36 Cocos nucifera Arecaceae África Industrial 1, 2, 3, 5, 6,
coco

Tabebuia
37 Palo de rosa Bignonaceae México Ornamental 6
rosea

73
Gliricidia
38 Palo de sol Fabaceae Centroamérica Cerca viva 3, 4, 6,
maculata

Bursera América
39 Palo mulato Burseraceae Cerca viva 1, 3, 5, 6
simaruba tropical

Eysenhardtia Fijadora de
40 Palo volador Fabaceae México 4
polystachya nitrogeno

Carica papaya
41 Papaya Caricaceae Mesoamérica Frutal 4, 6
L

Comestible,
Erythrina México
42 Pichocos Fabaceae Fijadora de 3
americana Centroamérica
nitrógeno
Ornamental,
Casuarina
43 Pino Casuarinaceae Australia Fijadora de 2, 5, 6
equisetifolia L.
nitrogeno
Canna indica Centroamérica
44 Platanillo Cannaceae Ornamental 3
L. y sudamerica
Musa
45 Plátano Musaceae Asia Frutal 3, 5, 6
paradisiaca

Salix Vegetación
46 Sauce llorón Salicaceae Asia 5, 6
humboldtiana ribereña

Tamarindus Caesalpinioidea
47 Tamarindo África Frutal 3, 4, 5
indica L. e

Zapote Maromea
48 Bombaceae México Frutal 3, 4, 5
domingo americana

América
Zapote Pachira Vegetación
49 Bombaceae Central y 2, 4, 6, 7
reventón aquatica ribereña.
Sudamérica
*Lugar.- Sitio recorrido en el área de estudio en donde se encontró la especie. 1.-
Barra Norte, 2.- Boulevard, 3.- Cobos, 4.- La Victoria, 5.- Santiago de la Peña. 6.-
Estero Tenechaco y 7.- Juana Moza.

74
Anexo 2

SEXO*¿Conoce qué es la vegetación riparia? tabulación cruzada

¿Conoce qué es la vegetación


riparia?

No Si Total

SEXO Femenino Recuento 4 74 78

% dentro de SEXO 5.1% 94.9% 100.0%

Masculino Recuento 2 70 72

% dentro de SEXO 2.8% 97.2% 100.0%


Total Recuento 6 144 150

% dentro de SEXO 4.0% 96.0% 100.0%

LOCALIDAD*¿Considera que ha disminuido la vegetación riparia en los ultmos 30 años? tabulación


cruzada

¿Considera que ha disminuido la


vegetación riparia en los ultmos
30 años?

No Si Total

LOCALIDAD Barra Norte Recuento 2 14 16

% dentro de LOCALIDAD 12.5% 87.5% 100.0%

Tampamachoco Recuento 0 15 15

% dentro de LOCALIDAD 0.0% 100.0% 100.0%

Mata Recuento 1 19 20

% dentro de LOCALIDAD 5.0% 95.0% 100.0%

Cobos Recuento 3 22 25

% dentro de LOCALIDAD 12.0% 88.0% 100.0%

La Victoria Recuento 1 29 30

% dentro de LOCALIDAD 3.3% 96.7% 100.0%

Santiago de la Peña Recuento 4 16 20

% dentro de LOCALIDAD 20.0% 80.0% 100.0%

Juana Moza Recuento 2 10 12

% dentro de LOCALIDAD 16.7% 83.3% 100.0%

Tenachaco Recuento 2 10 12

75
% dentro de LOCALIDAD 16.7% 83.3% 100.0%
Total Recuento 15 135 150

% dentro de LOCALIDAD 10.0% 90.0% 100.0%

76
Anexo 3.

Universidad Veracruzana
Facultad de Ciencias Químicas
Especialidad en Diagnóstico y Gestión Ambiental

Encuesta sobre la percepción de la vegetación riparia y su estado por los


habitantes de la ciudad de Tuxpan, Veracruz.

Nombre: __________________________________________Fecha_______
Localidad_________________ Encuestador _______________________
Edad: ______ Sexo: _____ Escolaridad __________ Ocupación__________
Observaciones _________________________________________________

1. ¿Hace cuántos años vive en la ciudad de Tuxpan, dónde vivía antes?


a) 10 a 20 años b) 21 a 30 años c) 31 a 40 años d) Más de 40
Localidad____________________________________________________

2. ¿Conoce qué es la vegetación riparia o ribereña? (Vegetación en las orilla


del rio)

Sí___ / No___

3. ¿Piensa que ha disminuido el área de vegetación ribereña en los últimos


30 años en los márgenes del río Tuxpan, o desde que usted vive en
Tuxpan?

Sí ___ / No ___

4. ¿Sabe cuáles son las causas de la disminución o pérdida de vegetación


ribereña?

Sí ___ / No ___
¿Cuáles?
____________________________________________________________

5. ¿Dónde ha observado la disminución o poda del área de vegetación


ribereña?

a) Estero Tenechaco b) Cobos-Santiago de la Peña c) Juana Moza

77
d) Mata-Barra norte e) Otro lugar ___________________________

6. ¿Cuándo había vegetación, que tipo de árboles había en las orillas del
rio Tuxpan?
____________________________________________________________

7. ¿Ha percibido cambios en la localidad de Tuxpan en los últimos 30


años o desde que vive en la ciudad de Tuxpan?
____________________________________________________________

8. ¿Qué actividades productivas nuevas se han incorporado en la


población de la ciudad de Tuxpan que antes no existían hace 30 años?

a) Actividades Agropecuarias b) Turismo c) Industria d) Otra __________

9. ¿Considera usted que es importante la vegetación ribereña de Tuxpan?


(también se le llama riparia, sabe usted cómo le dicen aquí a esta
vegetación)

Sí ___ / No___

10. ¿Sabe qué pasaría si desaparece o se disminuye más la vegetación en


la ribera del rio Tuxpan?
____________________________________________________________

11. ¿Qué propondría para solucionaría el problema de la pérdida de la


vegetación en la ribera del rio Tuxpan?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

12. ¿A quiénes considera le corresponde el cuidado y conservación de la


vegetación riparia?

a) Público en general b) Dependencias de gobierno

c) Sector privado (ONG) e) Otros _____________

13. ¿Participaría en el cuidado y la conservación de la vegetación riparia en


beneficio de la ciudad?

Sí ___ / No ___

78
Anexo 4.

Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 2.


79
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 3.
80
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 4.
81
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 5.
82
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 6.
83
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 7.
84
Cambios en la vegetación riparia en el río Tuxpan, Ver., sección 8.
85
86

También podría gustarte