0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Año de La Paz

Este documento presenta un informe de investigación sobre cómo afecta la concentración de sal en el transporte de agua en las plantas de lechuga. Se planteó la hipótesis de que cuanto más sal haya, menos agua absorberá la planta. Se realizó un experimento con tres muestras de lechuga con diferentes cantidades de sal, midiendo el agua restante. Los resultados apoyaron la hipótesis, mostrando que a mayor sal, menor absorción de agua y estado más deshidratado de la planta.

Cargado por

darkinmdv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas

Año de La Paz

Este documento presenta un informe de investigación sobre cómo afecta la concentración de sal en el transporte de agua en las plantas de lechuga. Se planteó la hipótesis de que cuanto más sal haya, menos agua absorberá la planta. Se realizó un experimento con tres muestras de lechuga con diferentes cantidades de sal, midiendo el agua restante. Los resultados apoyaron la hipótesis, mostrando que a mayor sal, menor absorción de agua y estado más deshidratado de la planta.

Cargado por

darkinmdv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA PAZ, LA UNIDAD Y EL DESARROLLO”

ALUMNO: Sánchez Espejo, Fabricio Erickson

DOCENTE: Martínez Merino, Tania Maribel

GRADO: 4°

SECCION: “C”

INSTITUCION EDUCATIVA: José Gálvez Egusquiza

CURSO: Ciencia y Tecnología

TEMA: Informe de Indagación sobre el transporte de Agua en los vegetales.


INFORME DE INDAGACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE DE AGUA

EN LOS VEGETALES.

TRANSPORTE DE AGUA EN LOS VEGETALES

El agua es muy importante para las plantas, debe ser capaz de transportar desde el

suelo hasta la última hoja, y si bien es cierto la planta cuenta con conductos especializados

para ello, estas no alcanzan a cada célula del vegetal, por ello, el agua debe desplazarse de

una célula a otra.

El fenómeno del movimiento de agua a través de las células vegetales está

determinado por varios factores. A continuación, revisaremos el efecto que tiene la

concentración de solutos como la sal disuelta en agua y como esta influye en el transporte

del agua en las plantas. En esta oportunidad iniciaremos nuestra indagación tomando como

muestras a las plantas de lechugas.

¿Cómo afecta la concentración de sal en el transporte de agua en las plantas de

lechuga?

Si el movimiento de agua entre las células de la lechuga es por osmosis, entonces la

concentración de sal afectara este movimiento.

B. Diseñamos las estrategias para realizar la indagación.

Materiales

1 lechuga

5 cucharaditas de sal

3 recipientes
1 jarra medidora

Aceite

Cucharadita de té

Tenedores

Jugo de tres limones

 PROCEDIMIENTOS:

1. Corta la lechuga en tres partes iguales. Reduce el tamaño de las

hojas cortándolas con las manos y colocándolas en tres fuentes.

2. Coloca en una fuente una cucharadita de aceite y un una de jugo de

limón. Este será nuestro grupo control

3. pon en otra fuente una cucharadita de aceite, una de jugo de limón

y una de sal

4. Coloca en otra fuente una cucharilla de aceite una de jugo de limón

y cuatro de sal.

5. Mezcla el contenido de las tres fuentes con los tenedores. Déjalas

reposar por 30 minutos. Al cabo de este tiempo, observa el aspecto de la lechuga.

6. Saca la lechuga de las fuentes y mide con la jarra o una jeringa el

volumen de líquido de cada fuente.

C. Genera y registra datos e información. De acuerdo a lo diseñado tenemos en

cuenta los dos grupos: Elabora una tabla control y experimental donde puedas registrar

tus datos.
MUESTRAS CANTIDAD DE AGUA EN ML,

RESTANTE EN CADA MUESTRA.

1.Cucharada de aceite y una de limón 142ml

2.Cucharada de aceite, una de limón y 148ml

una de sal.

3.Una cucharada de limón y cuatro de 152ml

sal.

D. Analiza datos e información.

E. ¿Qué conclusión podemos obtener de La experimentación en relación con

tu hipótesis?

Como pude observar en el experimento de acuerdo con mi hipótesis planteada la

muestra con mejor sal fue la que absorbió un poco mas de agua esta no absorbió mucha

agua y marchito mas la planta de lechuga.

Asimismo, es vital denotar que el agua es fundamental para la vida de los

vegetales. Ya que, El agua se utiliza para los procesos químicos y bioquímicos que

apoyan el metabolismo de la planta. La planta utiliza la luz del sol para separar el agua en

hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno luego utiliza dióxido de carbono en el aire para formar

azúcar, mientras que el oxígeno se desecha a la atmósfera y forma vapor de agua las

plantas la necesitan para sus procesos vitales.

F. ¿Qué diferencias podemos sacar de las muestras?

Algunas diferencias que observamos son: La cantidad de agua restante, el estado

de la planta de lechuga de cada muestra según la cantidad de sal que se agregó,


observamos que mientras menos sal más absorbía el agua y en mejor estado estaría,

mientras más sal menos absorción de agua y estaba en mal estado.

Según Zeiger E (2010) razón por la cual el agua es una fuente limitante es debido

a que las plantas la usan en grandes cantidades. La mayor parte del agua absorbida por las

raíces es transportada por la parte aérea y evaporada por la superficie de las hojas (aprox.

97%). Esta pérdida de agua se denomina transpiración.

Dando como resultado que una pequeña cantidad de agua absorbida por las raíces

permanece en la planta para usarse en procesos de crecimiento (2%) o bien es usada en

procesos bioquímicos (1%) como las reacciones de la fotosíntesis u otras reacciones

metabólicas.

La construcción de las respuestas nos permitirá escribir las conclusiones o

ideas generales a las que hemos llegado. Para este proceso, comparamos la hipótesis

con las observaciones analizadas.

E. Evalúa y comunica.

¿A que conclusión llegaron luego de realizar la indagación? ¿Cómo explican

lo ocurrido?

La salinidad del agua afecta al movimiento de la osmosis haciendo que la hoja de

la planta de lechuga se deshidraté y tome un color amarillento.

A partir de lo desarrollado, respondemos las siguientes preguntas.

¿Encontraste alguna dificultad durante el desarrollo de este taller?

¿Consideras que influyen en el desarrollo de tu investigación?

Al momento de realizar la colocación de las hojas de lechuga ya que no sabía de

qué forma colocarlas.


¿Surgieron nuevas preguntas durante el desarrollo de tu investigación?

¿Cuáles?

Una pregunta que me hice durante la investigación fue: ¿El experimento

funcionaria en cualquier otro tipo de planta o fruta?

¿Por qué crees que es importante el surgimiento de nuevas interrogantes

durante el desarrollo de una investigación?

Poque nos permite investigar mas a profundo sobre el tema, de esta forma

aumentar nuestros saberes para responder a estas interrogantes.

¿Qué conocimientos te ayudaron a plantear tu hipótesis?

Saber que la sal en exceso llega a deshidratar y la composición de la lechuga en su

mayoría es agua por lo que al realizar este experimento con la lechuga será más visible

los resultados.

¿Podría ser tu hipótesis la explicación definitiva al problema inicial?

Fundamenta.

Si, pues como sabemos la ósmosis es el proceso natural que se produce en células

y fluidos biológicos que contiene agua.

A. La sal retira el contenido acuoso de los alimentos mediante un

proceso conocido como osmosis. Es decir, retira el agua de los alimentos

reduciendo casi en su totalidad.


B. Al beber agua de mar, morimos deshidratados debido a que el

proceso de ósmosis, se pierde el agua en nuestras células. Ya que nuestras células

tienen una membrana semipermeable.

Bibliografía
 Taiz L y Zeiger E (2010) Plant Physiology, 5th ed., Sinauer Associates
Inc, Sunderland, MA

También podría gustarte