La Planeación de Una Empresa
La Planeación de Una Empresa
La Planeación de Una Empresa
¿Qué es la planeación?
Planeación estratégica
Planeación táctica
Planeación operacional
Etapas de la planeación
• Son las metas que se persiguen, que prescriben un ámbito definido y sugieren la
dirección a los esfuerzos de planeación de una organización
Los objetivos de una empresa son el conjunto de pasos accionables que se ponen
en marcha para que el negocio logre desarrollarse en un determinado periodo.
Estos están íntimamente relacionados con la misión y visión de la compañía.
Como tal, son el principio para desarrollar un plan de acción que permitirá a la
empresa llevarla al nivel que aspira, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Todos
los colaboradores de la empresa tienen que estar al tanto de estos, para que
tengan claro en dónde deben enfocar sus esfuerzos y juntos logren el modelo de
negocio ideal. Una de las características relevantes de los objetivos es su
concisión, a fin de que se concreten en acciones que puedan medirse para saber
si efectivamente está funcionando el plan que se está ejecutando. Por lo tanto, es
fundamental marcar los objetivos para definir cómo funciona, cómo va a cambiar y
cómo es que el negocio logrará crecer.
Objetivos estratégicos
Los objetivos estratégicos u organizacionales son objetivos generales y de largo
plazo (para un periodo de 3 a 5 años) que consideran a la empresa como un todo,
y que buscan definir el rumbo de esta. Ejemplos de objetivos estratégicos son «ser
la empresa líder del mercado», «lograr una mayor participación en el mercado»,
«ser una marca reconocida en el mercado», etc.
Objetivos tácticos
Los objetivos tácticos o departamentales son objetivos más específicos que los
estratégicos, y de mediano plazo (para un periodo de 1 a 3 años) que se dan a
nivel de áreas o departamentos. Ejemplos de objetivos tácticos son «incrementar
las ventas en un 20%», «aumentar la eficiencia de la producción en un 10%»,
«reducir el nivel de ausentismo de los trabajadores en un 15%», etc.
Objetivos operacionales
Los objetivos operacionales son objetivos específicos y de corto plazo (para un
periodo no mayor de un año) que se dan a nivel de operaciones, y que
comprenden las tareas o actividades de cada área o departamento. Ejemplos de
objetivos operacionales son «aumentar la eficiencia con la que se realiza una
tarea», «reducir el tiempo en que se realiza una actividad», «mejorar la efectividad
de una campaña publicitaria», etc.
Formulación de estrategias
Luego del establecimiento de los objetivos la siguiente etapa del proceso de la
planeación es la formulación de estrategias.
Tal como en el caso de los objetivos, las estrategias de una empresa también
suelen clasificarse según diferentes aspectos, pero al momento de hacer una
planeación lo común es clasificarlas según su jerarquía en estrategias
organizacionales y estrategias funcionales:
Estrategias organizacionales
Las estrategias organizacionales son estrategias que afectan a la empresa en su
totalidad, y que buscan alcanzar objetivos organizacionales.
Estrategias funcionales
Las estrategias funcionales son estrategias que afectan a una determinada área
funcional o departamento de la empresa, y que buscan alcanzar objetivos tácticos.