Clase 2
Clase 2
Contenido:
§ Los tres estados de la materia
§ La tabla periódica
§ Mediciones y unidades de medida
§ Manejo de números
Los tres estados de la materia
2
Los tres estados de la materia
Solido Líquido Gas
Las moléculas en los solidos En los líquidos, las moléculas Las moléculas en los gases
se mantienen unidas en una están unidas menos rígidamente están separadas por grandes
estructura ordenada, con poca que en los sólidos, lo que les distancias respecto su tamaño.
libertad de movimiento. permite moverse libremente entre
ellas.
Los tres estados de la materia
El agua
Los cambios de fase son cambios físicos que se distinguen porque cambia el
orden molecular.
La tabla periódica
7
arábigos, desde 1 hasta 18 (vea la figura 8.2). Esta propuesta ha generado grandes controver-
sias en la comunidad química internacional y se están analizando tanto las ventajas como los
La Tabla Periódica
inconvenientes que presenta. En este texto utilizaremos el convenio de Estados Unidos.
Los lantánidos y los actínidos algunas veces se denominan elementos de transición del
bloque f porque su subnivel f está incompleto. En la figura 8.3 se muestran los grupos de los
elementos aquí estudiados.
trones internos. Al observar una vez más las configuraciones electrónicas de los elementos
Zinc
1 Elementos 18
Cadmio
1A representativos 8A
Mercurio
1 2
2 Gases nobles Lantánidos 13 14 15 16 17
H 2A 3A 4A 5A 6A 7A He
3 4 Metales de 5 6 7 8 9 10
Actínidos
Li Be transición B C N O F Ne
11 12 13 14 15 16 17 18
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Na Mg 3B 4B 5B 6B 7B 8B 1B 2B Al Si P S Cl Ar
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 (117) 118
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg
58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Clasificación de los elementos. Observe que los elementos del grupo 2B muchas veces se clasifican como metales de transición
a pesar de no presentar las características de dichos metales.
Dmitri Mendeleev
(1836-1907)
Químico ruso
La Tabla Periódica
Dmitri Mendeleev
La Tabla Periódica: grupos
Los grupos o familias estan conformados por los elementos de una
columna de la tabla periódica.
elementos representativos, los electrones de valencia son los que ocupan el más alto nivel de aquellos electrones en el nivel n de la
energía n. Todos los electrones que no son de valencia en un átomo reciben el nombre de elec- energía principal más alta.
Zinc
1 Elementos 18
Cadmio
1A representativos 8A
Mercurio
1 2
2 Gases nobles Lantánidos 13 14 15 16 17
H 2A 3A 4A 5A 6A 7A He
3 4 Metales de 5 6 7 8 9 10
Actínidos
Li Be transición B C N O F Ne
11 12 13 14 15 16 17 18
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Na Mg 3B 4B 5B 6B 7B 8B 1B 2B Al Si P S Cl Ar
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 (117) 118
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg
58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Clasificación de los elementos. Observe que los elementos del grupo 2B muchas veces se clasifican como metales de transición
16
La Tabla Periódica: periodos
Los periodos son las líneas horizontales en la tabla periódica.
La Tabla Periódica: periodos
1
2
3
4
5
6
7
6
7
La Tabla Periódica
Elementos Gases
representativos nobles
Elementos
representativos
Metales de
Transición
Lantánidos
Actínidos
número atómico (que aparece sobre el símbolo del elemento), en filas horizontales, llamadas
periodos, y en columnas verticales, conocidas como grupos o familias, de acuerdo con sus
La Tabla Periódica
semejanzas en las propiedades químicas. Observe que los elementos 112 a 116 y 118 se han
sintetizado recientemente, razón por la cual aún carecen de nombre.
Los elementos se dividen en tres categorías: metales, no metales y metaloides. Un metal
Los elementos tambien se pueden clasificar como: metales, no metales
es un buen conductor del calor y la electricidad, en tanto que un no metal generalmente es
mal conductor del calor y la electricidad. Un metaloide presenta propiedades intermedias
y metaloides
entre los metales y los no metales. En la figura 2.10 se observa que la mayoría de los elemen-
tos que se conocen son metales; sólo 17 elementos son no metales y ocho son metaloides. De
1 18
1A 8A
1 2
2 13 14 15 16 17
H 2A 3A 4A 5A 6A 7A He
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
11 12 13 14 15 16 17 18
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Na Mg 3B 4B 5B 6B 7B 8B 1B 2B Al Si P S Cl Ar
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 (117) 118
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg
Metales
Metales
58
Ce
59
Pr
60
Nd
61
Pm
62
Sm
63
Eu
64
Gd
65
Tb
66
Dy
67
Ho
68
Er
69
Tm
70
Yb
71
Lu
Metaloides
Metaloides
90
Th
91
Pa
92
U
93
Np
94
Pu
95
Am
96
Cm
97
Bk
98
Cf
99
Es
100
Fm
101
Md
102
No
103
Lr
No
No metales
metales
Mediciones y unidades de medida
21
Mediciones y unidades de medida
Las propiedades de la materia que son asociadas con números, se
denominan cuantitativas, mientras que las cualitativas,
representan una cualidad.
22
Mediciones y unidades de medida
Sistema Internacional de Unidades (SI):
Sistema de unidades metricas propuesto por la conferencia general de
Pesos y Medidas en 1960, y que es usado en las mediciones cientificas.
El sistema internacional
(SI) comprende 7
unidades fundamentales
SI
23
Sistema Internacional de Unidades (SI)
1.7
Las 7 unidades fundamentales del SI
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Corriente eléctrica amperio A
Temperatura kelvin K
Cantidad de sustancia mol mol
Intensidad luminosa candela cd
TABLA 1.3 Prefijos usados con las unidades del Sistema Internacional
SI
1kg = 1000 g
1g = 1000 mg
Mediciones de uso frecuente en química
Volumen:
Longitud elevada al cubo.
SI
1 m3 = 1000 L
1 L = 1000 mL
Mediciones de uso frecuente en química
Densidad:
Masa de una sustancia dividida entre su volumen.
! !
densidad ( ) densidad ( )
"#! $
m = 301 g
V= 15.6 cm3
d=?
𝒎 𝟑𝟎𝟏 𝒈
𝒅= = 𝟑
= 𝟏𝟗. 𝟑 𝒈/𝒄𝒎𝟑
𝒗 𝟏𝟓. 𝟔 𝒄𝒎
Mediciones de uso frecuente en química
Temperatura:
Medida de la cantidad de calor que posee un cuerpo.
La temperatura en el
sistema internacional
se mide en Kelvin (K)
33
Manejo de números
Se deben utilizar tecnicas adecuadas para el manejo de los
numeros asociados a las mediciones.
§ Notación científica
N
N es cualquier número entre 1 y 10 y n es un exponente entero, que
puede ser negativo o positivo
Notación científica
En general…
Cuando el punto decimal se mueve a la izquierda n es positivo y cuando
se mueve hacia la derecha n tiene valor negativo
568000 0.00000772
Mover 5 veces el punto Mover 6 veces el punto
decimal a la derecha
decimal a la izquierda
n>0 n<0
568000 = 5.68 x 105 0.00000772 = 7.72 x 10-6
Ejercicio 1
Escriba los siguientes números en notación científica:
a) 234006 2.34006x105
b) 1420 1.420x103
c) 0.00000234 2.34x10-6
d) 34 3.4x10
e) 0.00012 1.2x10-4
Notación científica
Operaciones…
Adición y sustracción
Multiplicación
(4.0 x 10-5) x (7.0 x 103)
1. Multiplicar N1 por N2 (4.0 x 7.0) x (10 -5+3)
2. Sumar exponentes n1 y n2 28 x 10-2 = 2.8 x 10-1
División
8.5 x 104 ÷ 5.0 x 109
1. Dividir N1 entre N2 (8.5 ÷ 5.0) x 10 4-9
2. Restar exponentes n1 y n2 1.7 x 10-5
Cifras significativas (CS)
Son los dígitos significativos en una cantidad medida o calculada.
Ejemplo:
Las masas medidas en una balanza granataria y analítica se informan
como:
3 CS 6 CS
- Los ceros a la izquierda del primer digito distinto de cero (0) no son
significativos.
Ej. 0.0821 tiene 3 c.s
a) 0.0345 g (3)
b) 14002 kg (5)
c) 6.022 x1023 átomos (4)
d) 0.0821 atm (3)
e) 0.122 mL (3)
Operaciones con cifras significativas
I. Multiplicación y división
El resultado se informa con el mismo número de cifras significativas
que tiene la medición con menos cifras significativas.
Ejemplo
Calcule la densidad en g/mL de un objeto de masa 4.100 g que ocupa
un volumen 12 mL.
Volumen = 12 mL 2 c.s
𝑚 4.100 𝑔 𝑔
𝑑= = = 0.34
𝑉 12 𝑚𝐿 𝑚𝐿 Resultado informado con 2 c.s
Operaciones con cifras significativas
II. Sumas y restas
Al sumar y restar, el resultado no puede tener más posiciones decimales
que la medición que tiene menos posiciones decimales
105
Operaciones con cifras significativas
Importante: Los números exactos y las constantes no se consideran
en las operaciones con cifras significativas.
Números exactos
Obtenidos por definición al contar varios objetos, pueden
considerarse formados por un número infinito de cifras
significativas.
a) 3
b) 2
c) 5
d) 6
Ejercicio de selección 2
a) 3.000
b) 3.0
c) 3.00
d) 3
Ejercicio de selección 3
a) 3.46
b) 3.40 3.45456
c) 3.44
d) 3.45
Para complementar…
Clase 3: 17/04/20