TESIS
TESIS
CORRADO Z. FIORELLA
Puede ser tanto positivo como negativo, aunque normalmente es negativo. Suele
ser un conjunto de creencias compartidas socialmente sobre las características de
una persona, más conocido como una imagen o idea aceptada comúnmente por
un grupo o sociedad con carácter inmutable. Esta imagen se forma a partir de una
concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de
nuestra sociedad.
Lo que nuestra pregunta es: ¿Cómo puede influir en nuestro desarrollo personal,
seguridad en uno mismo y estabilidad emocional, los estereotipos creados por
nuestra sociedad?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Analizar el impacto de los estereotipos en los adolescentes de la U.E.
Nuestra Señora de Lourdes I
Objetivos Específicos:
1. Definir lo que es un estereotipo
2. Estudiar y conocer las inseguridades físicas y emocionales que
presentan los adolescentes durante su desarrollo.
3. Fomentar técnicas donde cada adolescente trabaje de manera personal
el amor propio
JUSTIFICACIÓN
Los estereotipos sociales van más allá del color de la ropa, género o el tipo de
actividades y juegos que se asignan desde muy pequeños. Los diferentes
estereotipos tienen consecuencias hasta de salud que llegan a afectar desde la
infancia. Principalmente lo que espera la sociedad de cada persona, queda
marcado desde la adolescencia y puede tener consecuencias en la edad adulta.
La imagen que nos hacemos de los otros pasa por las categorías a las que nos
vinculamos y tienen un impacto sobre nuestra identidad social. En lo general los
estereotipo afectan a las personas que no tienen la misma manera de pensar que
el resto, o a esas adolecentes que aún están en busca de su camino. Durante la
adolescencia se imparten ciertas dudas, preguntas y curiosidades; lo que nos
hace vulnerables a nuestro entorno.
Los estereotipos dan lugar a prejuicios que son condicionantes. Así sucede
cuando una persona se crea una imagen mental de alguien a partir de su aspecto
físico o de su lugar de procedencia. Todos los objetos o personas que quedan
englobados bajo un mismo estereotipo tienen algunas cualidades comunes que
sirven de vínculo para pasar de lo particular a lo general a través de la
abstracción. Estos estereotipos o conductas se van modificando y ajustando a la
realidad que se corresponde a un momento determinado, por lo que estos
patrones o prejuicios son variables.
IMPORTANCIA
Humanos:
a. Adolecentes entre 14 y 16 años
b. Psicólogo experto en el tema
Materiales:
a. Material de oficina
b. Materiales Escolares
c. Equipos de impresión
d. Trabajos de investigación
LIMITACIONES
1. Antecedentes:
- Estereotipo de género:
En esta sección se hará énfasis en los distintos trastornos que las mujeres sufren
al no sentirse lo suficientemente bellas, pero interesa dejar en claro que estos
trastornos no corresponden a las causas del estereotipo predominante de belleza
sino que, por el contrario, forman parte de sus consecuencias.