Cirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
•Recibe el aporte de sangre dos fuentes: el 80% le llega desde la vena porta, que tiene su
origen en el bazo y el intestino y el 20% restante es sangre oxigenada procedente de la
arteria hepática. El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y
excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y las prepara para
su posterior digestión y absorción.
•Toda la sangre que sale del estómago y de los intestinos atraviesa el hígado. El hígado
procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los nutrientes para que el
cuerpo los utilice. También metaboliza los medicamentos presentes en la sangre para que sean
más fáciles de utilizar por el cuerpo.
•Recibe el aporte de sangre dos fuentes: el 80% le llega desde la vena porta, que tiene
su origen en el bazo y el intestino y el 20% restante es sangre oxigenada procedente
de la arteria hepática. El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la
sangre y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a descomponer las grasas y
las prepara para su posterior digestión y absorción.
•Toda la sangre que sale del estómago y de los intestinos atraviesa el hígado. El
hígado procesa esta sangre y separa sus componentes, los equilibra y crea los
nutrientes para que el cuerpo los utilice. También metaboliza los medicamentos
presentes en la sangre para que sean más fáciles de utilizar por el cuerpo.
•producción de bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las
grasas en el intestino delgado durante la digestión;
•producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo; producción de colesterol y
proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo;
•almacenamiento y liberación de glucosa, según sea necesario;
•procesa la hemoglobina para usar su contenido de hierro (el hígado almacena
hierro);convierte el amoniaco nocivo en urea (uno de los productos finales del
metabolismo proteínico que se excreta en la orina);
•depuración de fármacos y otras sustancias nocivas de la sangre; regulación de la
coagulación sanguínea; crea resistencia a las infecciones al producir factores
inmunitarios y eliminar bacterias del torrente sanguíneo;
•compensación de la bilirrubina (si se produce una acumulación de bilirrubina, la piel y
los ojos se ponen amarillos).
Una vez que el hígado ha descompuesto las sustancias nocivas, estas se excretan en
la bilis o la sangre. Los subproductos biliares ingresan en el intestino y, finalmente,
salen del cuerpo en las heces. Los subproductos sanguíneos se filtran en los riñones y
salen del cuerpo en forma de orina.
¿Que es? Es una alteración crónica e irreversible que representa la
etapa final de diversos procesos agudos o crónicos que afectan al
hígado, si bien el concepto es fundamentalmente morfológico donde
se define como una alteración difusa de la arquitectura del hígado
por fibrosis y nódulos de regeneración, clínicamente se puede
sospechar por los antecedentes y los diversos datos clínicos que se
pueden documentar. Se sabe que los cambios histológicos condicionan
una alteración vascular intrahepática y una reducción de la masa
funcional hepática y como consecuencia se desarrolla hipertensión
portal e insuficiencia hepática, dando como resultado final sus
complicaciones mayores: ascitis, hemorragia digestiva, ictericia y
encefalopatía hepática.
Etiología
Consumo excesivo de alcohol. Infección crónica por los virus de la hepatitis B y C.
Hemocromatosis hereditaria, Enfermedad de Wilson, Hepatitis autoinmune, Esteatosis
hepática no alcohólica. Colestasis obstructivas crónicas, Obstrucción crónica del drenaje
venoso, Toxicidad por fármacos (Metotrexato, metildopa, vitamina A, etc.).
En los niños la causa más frecuente es la anormalidad congénita de la vía biliar (atresia
de vía biliar, enfermedad de Alagille, enfermedad de Byler). Cuando no es posible
determinar el factor etiológico (5%) se denomina cirrosis criptogenética.
De laboratorio