Biologia Herencia
Biologia Herencia
CUALES FUERON LOS PRINCIPALES APORTES DE: BOVERI, SUTTON, STEVENS, WILSON Y
MORGAN EN LA DEMOSTRACION DE LOS MECANISMOS CROMOSÓMICOSDE LA
HERENCIA
Theodor Boveri (1862-1915) : demostró que era necesaria la presencia de todos los
cromosomas para que se llevara a cabo de forma correcta el desarrollo embrionario.
Además propuso que los tumores cancerosos empiezan cuando una sola célula se divide
de forma descontrolada, supuesto que se comprobó experimentalmente muchos años
después. Ambos investigadores de forma independiente postulan en 1903 la teoría
cromosómica de la herencia que dice “los genes están en los cromosomas”.
DEFINIR:
CROMOSOMAS: Los cromosomas son estructuras con apariencia de hilo ubicadas dentro
del núcleo de las células de animales y plantas. Cada cromosoma está compuesto de
proteínas combinadas con una sola molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN). Pasado
de padres a descendientes, el ADN contiene las instrucciones específicas que hacen único
a cada tipo de ser vivo.
El término cromosoma se origina de las palabras griegas para color (chroma) y cuerpo
(soma). Los científicos dieron este nombre a los cromosomas porque son estructuras o
cuerpos celulares que se tiñen oscuramente con algunos de los tintes utilizados en
laboratorios.
QUE ES EL CARIOTIPO
MONOGÉNICAS:
Las enfermedades monogénicas son aquellas causadas por la mutación de un solo gen en
la secuencia de ADN del individuo. Estas enfermedades afectan a la calidad y esperanza de
vida de las personas que las sufren por dar lugar a anomalías congénitas, discapacidad
intelectual, sensorial o motora, y no cuentan con un tratamiento de curación posible en la
actualidad.
Las enfermedades genéticas tienen carácter hereditario y se transmiten de generación en
generación. En función de la enfermedad, la herencia será dominante o recesiva, es decir,
los padres pueden ser únicamente portadores de la enfermedad sin llegar a manifestarla.
No obstante, estos progenitores portadores tienen el riesgo de concebir un hijo enfermo y
la única solución para evitarlo será a través de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV)
con diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Fibrosis quística
α y β-Talasemia
Síndrome de X frágil
Hemofilia A
Atrofia Muscular Espinal
Anemia falciforme
Neurofibromatosis Tipo 1 (NF1)
Enfermedad de Huntington
Poliquistosis renal autosómica recesiva
Distrofia Miotónica Tipo 1 (de Steinert)
Distrofia muscular de Duchenne/Becker
Síndrome de Marfan
POLIGENICAS:
Hipertensión arterial.
Enfermedad de Alzheimer.
Esquizofrenia.
Retinitis pigmentosa.
Asma.
Diabetes mellitus.
Deficiencia de antitripsina I.
Arterioesclerosis.
Incluso la obesidad.
En este caso se trata de un gen recesivo ligado al cromosoma X; esto quiere decir que
todos los hombres que hereden un cromosoma X con el gen defectuoso padecerán el
trastorno y que las mujeres, en cambio, solo lo padecerán en caso de que ambos
cromosomas presenten el gen (lo cuál es bastante improbable, ya que requeriría que los
dos progenitores portasen dicho gen). Esto explica que los casos de daltonismo en
mujeres sean poco frecuentes, mientras que aproximadamente uno de cada diez hombres
presenta alguna de las formas de daltonismo.