Catedra I Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada Nacional
UNEFA. Núcleo Carabobo Extensión Isabelica

CATEDRA BOLIVARIANA II.


UNIDAD I.

Asignatura: Catedra Bolivariana II. Bachillere:


Docente: Yulimar Martínez Dayana Castillo
C.I: 16503277
Semestre: 4to
Sección: D 01

Noviembre, 2023
INDICE.

Introducción.

Contenido:

Unidad I:

Bolívar en Perú.

Bolívar en Bolivia.

Congreso Anfictiónico de Panamá.

Anarquía en Colombia y Dictadura de Bolívar.

Conclusión.

Referencias Bibliográficas.
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como propósito estudiar los procesos políticos ocurridos
en la Gran Colombia, los aspectos importantes que llevaron a la ruptura de esta, las guerras y
la falta de entendimiento del proceso que había iniciado desde Venezuela en busca de recobrar
la Libertad de los pueblos, que estaban bajo el dominio del imperio español.

Cabe destacar que la Gran Colombia, fue un país de América del Sur creado en el año
1.819, por el Congreso reunido en la Cuidad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la
República, y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1.821, por la unión de
Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia,
a la cual luego se añadieron Panamá en 1.821, Quito y Guayaquil en 1.822, naciendo así La
Gran Colombia.

Por su parte, esta república existió jurídicamente entre 1.821 y 1.831 y se configuró a
partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva
Granada, La Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y el Gobierno de
Guayaquil.
UNIDAD I.

BOLÍVAR EN PERÚ.

El 1° de septiembre de 1.823, por invitación del Congreso de la República del Perú,


Bolívar viajó a Lima en el bergatin Chimborazo y desembarcó en el Puerto del Callao, fue
recibido por el presidente José Bernardo de Tagle, Ministros, Congresistas y vecinos chalacos.

Al día siguiente de haber llegado, el Congreso lo recibe con honores y es nombrado


“Suprema Autoridad”. El Congreso informó oficialmente a Bolívar sobre el conflicto con el
anterior presidente Riva Agüero, quien durante su mandato vivenció muchos conflictos, motivo
por el cual es destituido de su cargo al no poder restituir el orden, al ser invadido por los
realistas en junio de 1.823. Siendo este sustituido por José Bernardo de Tagle.

La primera acción de Bolívar fue licenciar las fuerzas de José Riva Agüero y dar
órdenes para apresarlo y fusilarlo. Rivas Agüero fue apresado en noviembre de 1.823, pero fue
rescatado por el Almirante Guise, y este se marchó a Europa. Para Bolívar Trujillo tenia ciertas
ventajas geográficas, como su cercanía con Colombia y a su vez era un lugar lejano de Lima, lo
que le daba un ambiente propicio para organizar su ejército y prepararse para la batalla contra
los realistas que invadían todo el territorio. En enero de 1.824, Bolívar moviliza a su ejército a
Huamachuco, ya que este pensaba que era aún más ventajoso, ya que había observado que
Trujillo no tenía retirada. En una carta fechada el 26 de enero de 1.824, le comenta a Sucre la
ventaja de esta plaza y menciona.

“He calculado con mis meditaciones que Huamachuco es un punto más central para que
sirva de lugar de asamblea y cuartel general, porque Huamachuco tiene todo: pastos, clima,
víveres, llanuras y también quebradas y eminencias para elegir, según las circunstancias y las
fuerzas, el terreno que más nos convenga”.

El 6 de febrero de 1.824, fue la sublevación por parte de las tropas rioplatenses de las
fortalezas del Callao pertenecientes a la expedición libertadora de San Martín, acaudilladas por
el Sargento Moyano, se amotinaron en el Callao para reclamar la falta de pago.
El 10 de febrero de 1.824 Bolívar asume poderes dictatoriales, la toma del Callao y la
entrada de los realistas a Lima provocó una convulsión política que llevo a Bolívar a la cumbre
como “La Suprema Autoridad Política Militar” y el presidente Tagle es suspendido entrando en
receso el Congreso. Siendo Bolívar la Máxima Autoridad en el Perú nombró como único
Ministro General del Ejército Unido a Trujillo en Huamachuco.

Trujillo alcanzó así el grado de Capital de la República, mientras se buscaba liberar a


Lima de los enemigos, busco entonces apoyo económico en Cajamarca y Huamachuco. Desde
Trujillo dicta su primer decreto contra el acaparamiento y la especulación con la moneda de oro
y plata y emitió un decreto de libertad a los esclavos para emplearse libremente.

En Pativilca, Bolívar Comienza acciones para aumentar el Ejército Unido Libertado del
Perú y nombra como jefes principales a los generales grancolombianos Antonio José de Sucre,
José María Córdova y Jacinto Lara. Ningún peruano formó parte del Estado Mayor; solo el
General José de la Mar estuvo a cargo de la rama peruana del ejército.

En junio de 1.824 Bolívar se entera de la fisura que había en el ejército realista al haber
enfrentamientos entre el Virrey La Serna y Pedro Antonio de Olañeta, asumiendo estos eventos
como una ventaja y enfiló su ejército hacia la Sierra Central del Perú para aislar las fuerzas del
ejército de Norte comandado por José de Canterac.

El 6 de agosto de 1.824 se desarrolla la Batalla de Junín o Batalla Silenciosa a orillas


del Lago Chinchaycocha. Se enfrentaron las caballerías de las tropas patriotas al mando de
Simón Bolívar con 900 jinetes, quienes buscaban aislar las fuerzas españolas al mando de
José Canterac, con aproximadamente 7000 jinetes y 1200 efectivos de caballería. Los realista
fueron masacrados en un combate librado solamente con sables y lanzas, los jinetes que
lograron sobrevivir fueron perseguidos hasta las filas de su infantería. El General Canterac
ordenó la retirada, desoyendo la opinión de algunos de sus oficiales que le sugieren
reagruparse y volver al ataque. Los patriotas al alcanzar la victoria en Junín se inician la
libertad de Perú.
Luego el 9 de diciembre de 1.824, la Pampa Quinua, fue testigo de la Batalla de
Ayacucho, donde se enfrentó el poderoso ejército español con las tropas del Ejército Unido
Libertador, al mando del General Antonio José de Sucre. Este fue uno de los enfrentamientos
finales de las guerras de independencia Hispanoamericanos. En esta batalla se le dio fin al
Virreinato del Perú y destituyó a su último Virrey, el General José de la Serna e Hinojosa.

El 26 de diciembre de 1.824 Bolívar es nombrado presidente vitalicio del Perú en


reconocimiento por haber sido artífice de la derrota del ejército español y por la firma de la
Capitulación de Ayacucho. Bolívar estableció una nueva demarcación política para Perú,
reagrupó su territorio en siete departamentos: La Libertad (ex intendencia de Trujillo), Junín (ex
intendencia de Tarma), Lima, Ayacucho (unió las intendencias de Huamanga y Huancavelica),
Arequipa, Cuzco y Puno.

BOLIVAR EN BOLIVIA.

Al sur de Perú, desde el Cuzco hasta más allá del Lago Titicaca, había un
extenso territorio disputado por Lima y Buenos Aires. El Mariscal Sucre quien quería evitar la
guerra propone que se reúna una asamblea a fin de que sus legítimos miembros decidan a que
país quieren incorporarse. Se congregan en Chuquisaca (la actual Sucre) y determinan
constituir una nueva nación. Deciden además que se llame Bolivia en honor al libertador, Sucre
es elegido presidente vitalicio pero solo acepta el cargo por 2 años.

En el Alto Perú como se conocía a Bolivia, desde 1.817 hubo una relativa calma cuando
el poder de los caudillos y el Virrey del Perú llegó a un punto de equilibrio. En 1.820 este
equilibrio se rompió cuando el General conservador, Pedro Antonio Olañeta, se negó a
reconocer la constitución española en 1.812 y rompió con el Virreinato del Perú.

También se negó a unirse a los ejército rebeldes de Bolívar que empezaban a acercarse
al Alto Perú porque se consideraba “el único defensor del Trono y el Altar” en la región. Con la
caída del Perú a los pies de Bolívar, este se concentró inmediatamente en el Alto Perú. En la
segunda mitad de 1.823 las fuerzas de Bolívar cruzaron Bolivia y el 9 de4 diciembre de 1.824
las fuerzas rebeldes bajo el mando de Antonio José de Sucre derrotaron al ejército realista en
la Batalla de Ayacucho.

Las fuerzas realistas restantes fueron derrotadas fácilmente en el Callao, pero quedaba
un último obstáculo: el General Olañeta. Como último reducto de la resistencia, intentó entregar
el Alto Perú a Brasil en un esfuerzo postrero para mantener el control español pero fue en
vano. En una última batalla, el 9 de diciembre de 1.825 Olañeta se enfrenta a Sucre, las tropas
de Olañeta, sabiendo que estaban abocadas a la derrota, lo asesinan en el campo de batalla y
se rinden ante el ejército rebelde. El último reducto de España en América del Sur se había
perdido para siempre.

Se convoca un Congreso Constituyente el 6 de agosto de 1.825 para crear una nueva


Carta Magna, llamando a este nuevo país independiente Bolivia. Desde el 12 de Agosto al 29
de diciembre de 1.825 Bolívar llevó a Bolivia por el camino de la democracia y la independencia
y cuando este renuncio Antonio José de Sucre continúo la presidencia.

CONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMÁ.

El Libertador Simón Bolívar anhelaba el entendimiento entre todos los países y buscaba
unidad en el continente.

El Congreso Anfictiónico de Panamá, se instaló entre el 22 de junio y el 15 de julio de


1.826. Crear una confederación de los pueblos iberoamericanos desde México hasta Chile y
Argentina era el objetivo central. Su instalación ocurrió en medio de las conquistas
independentistas en Hispanoamérica, tras la liberación del Alto Perú por parte de Bolívar y el
Mariscal Antonio José de Sucre.
Desde México hasta Chile, todas las naciones independizadas son invitadas a Panamá,
la cual fue elegida por ser Centro América, el 22 de junio se instala el Congreso. Solo asisten
delegaciones de Colombia, Perú, México y Centro América. La agenda del Congreso fue:

- Afianzar la independencia, la seguridad interna y la no intervención.


- La igualdad jurídica entre todas las naciones.
- Relaciones entre los Estados por medio de un Congreso Plenipotenciario
permanente.
- Reforma social basada en la libertad y la paz.

Cabe destacar, que el Congreso Anfictiónico de Panamá no derivó en los resultados


que Bolívar esperaba. La mayoría de las naciones que asistieron no estaban en condiciones
políticas ni económicas para cumplir con los acuerdos. Además las divisiones entre ellas
derivaron en conflictos fronterizos.

Con todo, el Libertador se enfocó en la creación de la Confederación de los Andes


(Colombia, Perú y Bolivia), para oponerse a la política imperial de Estados Unidos y a las
clases dominantes.

ANARQUÍA EN COLOMBIA Y DICTADURA DE BOLÍVAR.

A partir de 1.825 la guerra independentista termina los conflictos de Bolívar con el


Congreso, estos cambian de naturaleza. Ahora surgen la facciones políticas en Bogotá,
dirigidas por el vicepresidente Santander, y en Venezuela comandados por José Antonio Páez.
Los dos se oponen al mandato del Libertador y amenazan con la división de Colombia.

A pesar de haber enfrentado muchos desacatos a su autoridad en el pasado, la


situación posterior a 1.825 es distinta porque son conflictos por la autoridad política en tiempos
de paz. La idea de facciones o partidos se pensaba como un atentado contra la unidad
republicana, pues los presidentes debían estar debían estar por encima de los pequeños
conflictos faccionales y los congresantes debían tomar sus decisiones atendiendo al bienestar
de la nación y no intereses grupales. El principal objetivo de Bolívar desde 1.825 hasta su
muerte en 1.830 es la de salvar la Gran Colombia de la anarquía producida por el
faccionalismo.

El intento separatista de Páez en 1.826, impulso al Congreso de Bogotá a otorgar


facultades extraordinarias a Bolívar. Una vez reconocida la autoridad del presidente por Páez
en Caracas en 1.827, el Libertador envía su renuncia a la presidencia de la República al
Congreso de Bogotá, este la rechaza y llama a Bolívar para que regrese como presidente.

Los conflictos entre las facciones santanderistas y bolivarianas aumentaron en 1.827-


1.828 en Bogotá obligando al Congreso y al presidente a convocar una Convención
Constitucional en Ocaña en 1.828, para reformar la Constitución de Cúcuta de 1.821. En esta
Convención los santanderistas exigen el regreso a un sistema Federal de Gobierno y la
disminución del poder del presidente de República. Los bolivarianos creen que la salvación de
Colombia está en un mayor centralismo y poderes extraordinarios para el presidente. Los
santanderistas acusan a los bolivarianos de tiranos y estos contratacan acusando a su
adversarios de divisionistas y propagadores de la anarquía. Los conflictos personales entre los
líderes terminaban en tensiones cada vez mayores.

La Convención de Ocaña fue disuelta en 1.828 y Bolívar regresa a Bogotá asumiendo el


Poder Ejecutivo en carácter de emergencia. Se trataba de la dictadura republicana para salvar
la patria, pero los enemigos de Bolívar solo entendieron que se cumplían sus mayores temores.
El exceso del poder del presidente desconocía la autoridad del Congreso y se convertia en
tiranía.

Fue durante estos días de septiembre de 1.828 cuando los enemigos del Libertador
justificaran el intento de asesinato con la excusa de la defensa de la libertad. Bolívar convoca
en un nuevo Congreso Constituyente en Bogotá en enero de 1.830, en el cual declara que la
republica está amenazada de muerte. Ya en estos días el General Páez convoca a un
Congreso separatista en Venezuela para terminar definitivamente con el proyecto colombiano.
En abril de 1.830, Bolívar presenta su renuncia irrevocable a la presidencia de
Colombia, y nunca más volvería a ejercer el mando, a pesar de que en septiembre muchas
poblaciones de Nueva Granada y Ecuador le piden que regrese al poder para salvar a
Colombia. Cuando Bolívar muere en Diciembre de 1.830, la República de Venezuela ya se
había separado definitivamente de La Gran Colombia.
COCLUSIÓN.

Después de haber analizado los hechos sucedidos desde el año 1.823 al 1.830 lo cual
llevo el proceso independentista a avanzar y luego en cierto modo a retroceder, los esfuerzos
realizados por los patriotas y Bolívar de la mano de Sucre entre otros, se concluye que:

La oposición liberal venezolana le reprochó a Simón Bolívar que cuando los patriotas
retomaron el control de parte del país, en 1812-1813 y en 1819, no restableció la República de
1811, sino que formó la Unión Colombiana (Venezuela y Nueva Granada) y la República de
Colombia de 1821. La mayoría de las provincias venezolanas, por estar bajo el poder español,
no participaron en las respectivas asambleas constituyentes y consideraban ilegítimas sus
decisiones.

La antigua Capitanía General de Venezuela, ya independiente, volvía a padecer de una


subordinación no satisfactoria al lejano gobierno de Bogotá. Diferencias geográficas, culturales
y la complejidad de establecerse un orden con grandes fallas administrativas, agriaban los
ánimos nacionales frente a la no consultada incorporación a la enorme República de Colombia.

Bolívar, sostenían los liberales venezolanos, asumió la dictadura comisoria tras el


fracaso de la Convención de Ocaña de 1828. Violentó, según sus connacionales, los
procedimientos para establecer un mandato autoritario e ilegal. Repudiaban sus paisanos en el
Bolívar político, su óptica centralista, la concepción presidencialista del Poder Ejecutivo con
muchas atribuciones, la residencia Vitalicia.

El proceso de ruptura avanzaba. En pueblos y ciudades se hacían “pronunciamientos” a


favor de la disolución de la Gran Colombia. El General José Antonio Páez le escribe al
Libertador, el 21 de diciembre de 1829 sobre lo inevitable del evento. Le sugiere a Bolívar que
facilite el hecho.
BIBLIOGRAFIA.

Elena Plaza. Venezuela. La construcción de la República, 1830-1850. (Serie Antológica Historia


Contemporánea de Venezuela; número 9). Caracas: Fundación Rómulo Betancourt, 2012, pp.
239.

También podría gustarte