0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Taller 1

Este taller práctico colaborativo requiere que los estudiantes formen grupos para analizar a Falabella desde una perspectiva sistémica. Los estudiantes deben identificar los subsistemas y relaciones internas y externas de Falabella y describir la interacción entre gerencias clave. El taller se desarrolla en 55 minutos y los grupos presentan sus análisis. El documento proporciona información de fondo sobre las operaciones de Falabella en Chile y América del Sur.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Taller 1

Este taller práctico colaborativo requiere que los estudiantes formen grupos para analizar a Falabella desde una perspectiva sistémica. Los estudiantes deben identificar los subsistemas y relaciones internas y externas de Falabella y describir la interacción entre gerencias clave. El taller se desarrolla en 55 minutos y los grupos presentan sus análisis. El documento proporciona información de fondo sobre las operaciones de Falabella en Chile y América del Sur.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Taller Grupal

Integrador, Gestión de Áreas Clave


Profesor:

Taller Práctico Colaborativo Clase 1.


Título Análisis Sistémico Falabella.
Resultado de Aprendizaje Relacionar los conceptos fundamentales del pensamiento sistémico.
Clase Pensamiento sistémico.
Tiempo Total 80 minutos.

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.

Instrucciones generales de la actividad:

1. Pongan atención a la descripción del Taller que realizará el docente.


2. Formen grupos, según las indicaciones que les entregará el académico (con un mínimo de 4 y un
máximo de 6 integrantes).
3. Cada grupo debe contar con un coordinador, un redactor y un presentador, los cuales
desempeñarán las siguientes funciones:
a. Coordinador: encargado de velar por el cumplimiento de los tiempos y de la participación de
todos los integrantes del grupo durante el desarrollo del Taller, así como también de la entrega
del informe final al profesor.
b. Redactor: es el encargado de desarrollar el informe final del Taller, por lo que debe cuidar de la
ortografía y redacción del documento.
c. Presentador: es el encargado de representar al grupo, debe estar preparado para responder a las
preguntas del académico y de entregar las conclusiones generales del grupo.
4. Lean la pauta de evaluación antes de comenzar el desarrollo del Taller.
5. Revisen los tiempos que tienen disponibles para realizar el Taller.
6. Si tienen dudas en el desarrollo del taller, consulten al docente, quien los guiará en el proceso de
modo que no tengan inconvenientes para realizar la actividad.
7. Entreguen el taller terminado, según indicaciones del académico.
8. Este taller requiere exposición.
9. Al final del Taller el docente realizará la retroalimentación final de la actividad, instancia en la cual
podrán plantear dudas y/o comentarios.

Definición y características del entregable:

- Extensión: máximo de dos hojas tamaño carta, escritura con letra legible, buena redacción y cuidado
ortográfico (usen lápiz pasta azul o negro).
- Conceptos utilizados: pensamiento sistémico, la empresa como sistema organizacional.

1
Taller Grupal

Desarrollo de la actividad:

Tiempo para organización del grupo: 5 minutos.


Tiempo para el desarrollo del taller: 55 minutos.
Tiempo para la exposición: 20 minutos (se elegirán al azar dos grupos, los cuales
tendrán 10 minutos para exponer).

Descripción del Taller

Al desarrollar este Taller identificarán:


• Los subsistemas al interior de la empresa.
• La interacción de la empresa con sistemas externos.
• La interacción entre sistemas y subsistemas en la empresa Falabella.

En todos los Talleres del curso: “Integrador, Gestión de Áreas Clave”, deberán aplicar los
conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas con anterioridad, como, por ejemplo:
Fundamentos de Administración, Administración Estratégica, Fundamentos de
Contabilidad, Finanzas Corporativas, etc.

Instrucciones específicas de la actividad:

• Primero, lean el texto que está al finalizar de este instructivo, el cual presenta una reseña de la
operación de la Compañía Falabella.
• Luego, comenten con sus compañeros de grupo sus impresiones, respecto de la operación
descrita, específicamente formúlense las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo fluyen los procesos?
2. ¿Cómo se relacionan las gerencias entre sí?
3. ¿Qué tipo de entregables debieran gestionarse entre ellas?
• Luego desarrollen las partes 1 y 2, las cuales detallamos a continuación:
Parte 1:
a) Completen e incorporen en el diagrama 1, incluido en la hoja de trabajo, los distintos sistemas
en interacción.
b) Expliquen y fundamenten como interacciona la empresa internamente y también con su
entorno.
Parte2:
a) En la matriz 1, que se encuentra después del diagrama, detallen las respectivas gerencias de
Falabella y presenten al menos 3 instancias de coordinación entre ambas para una exitosa
gestión.
b) Explique y comente. Ejemplo: Gerencia de Ventas debe entregar presupuesto de ventas en
pesos a Gerencia de Finanzas, para esta última analizar flujo de caja e inversiones.

2
Taller Grupal

PAUTA DE EVALUACIÓN.

Criterios Ponderación Obtenido


Desarrolla el diagrama sistémico Interno de la Empresa. 15%
Desarrolla el diagrama sistémico Externo de la Empresa. 15%
Fundamenta el diagrama considerando los contenidos vistos en la clase 20%
y experiencia laboral y asignaturas cursadas anteriormente.
Desarrolla la matriz de doble entrada mencionando las gerencias 25%
involucradas en lo horizontal o vertical.
Explica la relación entre las gerencias en la matriz desarrollada. 25%

Calificación final 100%


Observaciones:

3
Taller Grupal

HOJA DE TRABAJO

Integrantes equipo de trabajo


Coordinador
Redactor
Presentador

Respuestas del Taller:

Diagrama 1

4
Taller Grupal

Matriz 1

Gerencia
Gerencia

5
Taller Grupal

FALABELLA, UNA EMPRESA EXITOSA EN CHILE Y LA REGIÓN


Falabella es una Compañía que nace en Chile y ha tenido un sólido crecimiento local, que se ha logrado
proyectar en varios países de América del Sur.
Falabella posee fortalezas para:
• Enfrentar nuevos negocios.
• Tener costos de desarrollo de nuevos productos más bajos.
• Logras economías de escala en su gestión.
• Llegar al mercado más rápido y ganarle a la competencia.
• Tener una mejor y completa entrega de servicios a sus clientes.

Falabella presenta una Estructura multi-divisional, acorde al gran tamaño que presenta la compañía, en la cual
están presentes las distintas unidades de negocios que posee. La empresa es descentralizada y cada unidad de
negocio actúa en forma independiente, característica acorde a la estrategia de diferenciación que presenta la
compañía. Para sus inversiones en el extranjero, Falabella ha implementado una estrategia doméstica, la cual
permite adecuar las características de la compañía a las de la zona geográfica donde se posiciona y mover
recursos de una zona geográfica a otra de acuerdo a las oportunidades de negocio que se presenten.
El liderazgo estratégico de Falabella ha sido una capacidad importante que ha sabido mantener la empresa,
teniendo una visión de futuro de continuar innovando, liderando y creciendo. Para esto ha sido importante la
gestión de la gerencia de gestión de personas, en el desarrollo del capital humano, producir buenos estilos de
liderazgo y entregar herramientas que faciliten mejores climas laborales y aumenten el desempeño. La empresa
se preocupa de desarrollar los talentos de sus propios administradores y reducir La rotación de éstos.
A la gerencia de marketing de Falabella el Directorio le ha encomendado ser una empresa innovadora, dispuesta
a entrar en nuevos negocios o aliarse con nuevos socios de manera de explotar sus capacidades y seguir
desarrollando la fortaleza de la marca.
Falabella utiliza estrategias de alianzas y adquisiciones para entrar en otros mercados, así cuenta con presencia
en grandes tiendas, tiendas orientadas a la construcción, centros comerciales, agencias de viajes, seguros y
bancos, con operaciones en Argentina, Perú, Colombia y Chile. Esto representa gran exigencia de financiamiento
de corto y largo plazo, también evitar el descalce del flujo de caja, tareas que lidera la gerencia de finanzas.
También depende de la gerencia de finanzas el departamento de sistemas informáticos (TI), quien está a cargo
de implementar una nueva plataforma de venta por internet.

6
Taller Grupal

Descripción general

Falabella tiene múltiples negocios, con amplia gama de artículos y dispersión de proveedores, una atomicidad y
amplitud de la cartera de clientes, presentes en todos los segmentos socioeconómicos. La competencia directa
de Falabella en retail está compuesta por las grandes tiendas Paris y Ripley. Dada esta competencia, Falabella
desarrolla grandes campañas publicitarias y promociones.
Los product manager, de la gerencia de marketing, son responsables de las compras a las empresas locales que
les proveen productos y también desarrollan los productos con sus marcas propias.
En todos los casos se ha preocupado de no depender de sus proveedores e incluso tener la constante
preocupación de mantenerlos bien diversificados, para que no ejerzan poder alguno sobre variaciones en el
precio de compra de los productos y/o de los servicios.
El análisis financiero muestra que Falabella tiene retornos altos y con cierta estabilidad, dada por las barreras de
entrada existentes.
El principal negocio de Falabella es la venta al por menor de productos financiados.
La gerencia de operaciones, está a cargo de una de sus habilidades centrales: la logística, mediante la cual llega
con los productos a las tiendas en tiempo y forma. También debe velar por la correcta mantención de las
tiendas.
Su capacidad central es el marketing y el gran manejo de la base de datos de clientes que posee.
La compañía utiliza una estrategia de diferenciación que posicione la marca como sinónimo de calidad y
seguridad, así Falabella busca estar a la vanguardia en tecnología y en moda. La gerencia de ventas es
responsable de mantener equipos bien capacitados y focalizados en dejar satisfecho al cliente en todo sentido.
La gran diversificación llevada a cabo por Falabella a afectado su rentabilidad, pero si le dio fortaleza de
integrarse horizontalmente con empresas complementarias.
Un factor que Falabella ha cautelado en su gestión es el alineamiento con las normas gubernamentales y el
cuidado del medio ambiente.

También podría gustarte