Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDADI

Q. LAVIE

El articulo 1 de la CN dispone que la Nación Argentina adopte para su gobierno la forma


representativa, republicana federal, Se enuncian sucesivamente las tres divisiones de poder: la
división entre titularidad y ejercicio de la soberanía del pueblo (forma representativa), la
división horizontal del poder (forma republicana), y la división vertical del poder (forma federal
como género que califica todo el funcionamiento institucional del estado).

La reforma del 94 no modifico la norma pero hizo expresa la anterior omisión a la democracia
al incluiría de manera dispersa en los artículos 36, 38y75.24

FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO:

Modaliza la organización política de nuestra estructura federal de acuerdo con las siguientes
características:

Soberanía del pueblo: define la orientación democrática del estado. Su reconocimiento en el


articulo 33 sirve de esquema de interpretación a fin de aceptar los derechos y garantías no
enumerados y en el artículo 37 para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos

La soberanía popular es indelegable, imprescriptible e inalienable.

División de poderes: Consagrada en la parte orgánica (arts. 44-109) a través del


establecimiento de los diversos organ0s de gobierno. Permite hacer efectivo el principio de
funcionalidad, de forma tal que los subprincipios de cooperación y no concentración y de no
bloqueo posibiliten la dinámica, armónica y equilibrada distribución del poder.

Declaración de derechos: sin asegurarle al hombre Su libertad, como reserva jurídica frente al
estado, no podría tener funcionamiento el estado de derecho. Se recepta en la parte orgánica
de la CN.

Igualdad ante la ley: es la nota típica del sistema republicano (artl6) que permite aun
distinguirla de la Monarquía constitucional.

Responsabilidad de los funcionarios públicos: si estos pudieran actuar sin responder por sus
actos y omisiones, el estado de derech0 seria inocuo. Existen mecanismos de exigencia, por
ejemplo el juicio político y remoción de legisladores, debemos agregar también, la
responsabilidad de quienes atenten contra el sistema democrático (art36).

Periodicidad de la función pública: es la limitación temporal de los mandatos representativos


otorgados por el pueblo, que permite la alternancia y, con ello, la limitación del poder.

Publicidad de los actos de gobierno: recaudo indispensable para lograr un estado de derecho,
las personas solo están obligadas a responder por el derecho, una ver que este se ha dado a
conocer. Así también se permite que se concrete con la instancia de la responsabilidad
gubernamental. Por ende debe entenderse a toda actividad de los poderes del estado y por
supuesto a la creación normativa, cualquiera sea su origen orgánico. Es decir que las acciones
de quienes detentan el poder sean controladas por el pueblo, deben ser visibles
En 1994, 5e incorporó al texto constitucional la necesidad de publicar las leyes (art99.5) que
debe extenderse también a toda norma de &alcance general.

FORMA REPRESENTATIVA:

Es la elegida por la CN como la forma de expresión de la soberanía popular, tanto para la


formación del gobierno republicano federal como para la formación de los gobiernos
republicanos locales.

“El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes”

Esto no significa la invalidez de la eventual apelación a determinadas formas semidirectas de


democracia. Como los confirman el articulo 39 y el 40CN. Iniciativa legislativa y consulta
popular, estos nuevos instrumentos coadyuvan a un robustecimiento de la forma
Representativa de gobierno al permitir Su encauzamiento hacia una democracia participativa.

Otras formas de participación receptadas por la CN son las siguientes:

1- En la administración de justicia, juicios por jurado.

2 En materia laboral, derecho a la cogestión de trabajadores en la empresa.

3- En materia ambiental, audiencias publicas.

4- En lo relativo a servicios públicos, la participación de asociaciones de usuarios en


organismos de control

5- En asuntos étnicos, participación de los pueblos indígenas en la gestión de RR.NN.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. ARTICULO 22 CN

GELLI

Art. 22CN "el pueblo no delibera ni gobierna, Sino por medio de sus representantes
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de este, comete delito de sedición.

La primera parte del articulo 22 , en armonización con las nuevas disposiciones establecidas en
los articulos 39 y 40, configura un signo de que la forma de gobierno adoptada en el art. 1 de la
Ley Suprema lo es conforme a lo establecido por la CN.

El sistema democrático es representativo aun cuando esa característica. haya sido atemperada
por la inclusión de las forma semidirectas de democracia. La prohibición de deliberar se refiere
a la que es previa a la toma de decisión gubernamental, y no impide, en virtud de los arts. 14 y
33, la deliberación asociativa, comercial, religiosa, sindical, o el derecho de reunión, reclamo y
protesta.

FORMAS SEMIDIRECTAS DE PARTICIPACION POPULAR.

DEMOCRACIA ---DIRECTA- POLIS GRIEGAS

----INDIRECTA EL PUEBLO ELIGE A SUS REPRESENTANTESS

---SEMIDIRECTA-VIA INTERMEDIA- ARTS 39 Y 40

La democracia directa, difícil de practicar por muchos motivos en las sociedades modernas,
posibilita el contacto directo del ciudadano con los asuntos públicos, acerca de los Cuales debe
decidir. El Estado argentino, ha adoptado una democracia representativa como torna de
gobierno y hasta 1994, ha empleado sistemas de sufragio directo e indirecto. A partir de
entonces, todos los cargos electivos nacionales son cubiertos por medio del sufragio directo
(excepción de los senadores) durante el periodo de transición, esa adopción de la forma
representativa esta en armonía con las formas semidirectas de democracia, siempre que ellas
surjan del texto constitucional.

El texto constitucional admite excepciones ordenadas en los arts. 39 Y 40CN, Iniciativa


legislativa y consulta popular, respectivamente.

La iniciativa popular implica el ejercicio de una función pública no estatal mediante la cual los
ciudadanos peticionan, en forma regada, el tratamiento de un proyecto de ley a fin de lograr la
sanción, reforma o derogación de una norma jurídica n la que están interesad0s, no obstante,
el art 39CN excluyo: el procedimiento que requiere una mayoría agravada para su sanción,
como la declaración de necesidad de reforma, un procedimiento complejo que compromete la
responsabilidad exterior del estado, como la aprobación de tratados internacionales, una
norma con alto componente técnico, como el presupuesto nacional, y dos materias de alta
sensibilidad, como la tributaria y penal. Estas restricciones se hicieron en virtud de preservar
de eventuales manipulaciones de, a opinión pública con respecto a determinados tema. La
iniciativa popular debe presentarse ante la Cámara de Diputados, quien está obligada al
tratamiento pero no a la aprobación del proyecto, a su vez, esta facultada para modificar o
adicionar el proyecto de ley presentado por iniciativa y girarlo a la Cámara de Senadores, quien
también esta obligado al tratamiento expreso.

Configura un derecho político de ejercer una función publica, reconocido los ciudadanos. En
consecuencia el porcentual mínimo de firmas requerido, no mas del 3 % debe computarse
sobre el padrón electoral de ciudadanos.

El plazo fijado para dar expreso tratamiento es de 12 meses, lapso dentro del cual por lo
menos el pleno de la cámara de diputados debe pronunciarse expresamente. El dictamen de
las comisiones respectivas, no suple la respuesta institucional de cada cámara.

El porcentaje exigido por la constitución es el máximo posible. La ley reglamentaria puede


bajarlo pero no subirlo, esta ley se sancionara con una mayoría agravada, absoluta de la
totalidad de los miembros de ambas Cámaras y dictarse en un plazo de 18 meses de aprobada
la reforma del 94.

La ley N 24.747 dispuso que pueden ser objeto de iniciativa popular, los proyect0s de ley
acompañados de la respectiva exposicion de los motivos, el minimo de firmas se disminuyo a
1,5%, reunidos en por lo menos 6 distrito5. Reconoce también el derecho a voz que tienen los
promotores del proyecto ante las comisiones respectivas de las Camaras que traten el poyecto

La cuestion de autenticacion y certificacion de firmas corresponde a todos los autorizados por


la ley electoral, se espera que sea estricto para evitar la distorsion de este mecanismo
Constitucional

La consulta popular es una de las formas de democracia semidirecta que proporciona la


participacion mas intensa de la ciudadania, mediante ella el electorado decide directamente
acerca de una cuestión de interés sustantivo para el Estado, sobre el mantenimiento,
modificacion o derogacion de una norma; o acerca de la gestion de un gobernante o un
8obierno, en todos los casos, por si o por no.
Segun sea la materia sometida a consulta, el mecanismo se llama referéndum, si se pronuncia
sobe una norma y plebiscito acerca de una cuestión de importancia estatal ej.: canal de Beagle.

Tal como lo dispuso el art 40CN pueden someterse a consulta, proyectos de ley, en este caso
vinculante, O asuntos reteridos a las competencias del Congres0, o el presidente de la Nacion,
no vinculantes.

La reforma del 94 delego en el congreso la reglamentación de las materias, procedimientos y


portunidad de la consulta popular, sin fijar plazo de sancion ni parametros, excepto por los
efectos de una u otra modalidad de consulta, La ley reglamentaria N 25.432, excluyo de la
consulta popular todo proyecto de ley cuyo procedimiento de sanción se encuentre
especialmente legislado por la CN mediante la determinacion de la Camara de origen o por la
exigencia de una mayoria calificada para su aprobacion.

La consulta popular puede ser vinculante o no, si lo es el sufragio será obligatorio, de resultar
afirmativo el voto el proyecto se convierte en leyy Su promulgacion sera automatica, pero
sometida al control de constitucionalidad, Si no lo es, el voto no será obligatorio, y el poder
que convoca no esta obligado a obedecer el pronunciamiento del electorado y tiene
discrecionalidad para interpretar y mensurar el resultado de la elección.

I1- FORMA DE ESTADo

MARIO MIDON

Es la forma de discernir como se distribuye el poder en el territorio donde se lo ejerce,


clasificar la forma de Estado es una trilogía comprensiva del unitarismo, federalismo y la
confederación.

UNITARISMO: las atribuciones políticas se encuentran en un solo núcleo de poder. Las


divisiones geográficas son configuraciones territoriales administrativas. Estas divisiones
carecen de potestad decisiva y obran con sujeción a los dictados jurídicos-políticos emanados
del poder central

FEDERALISMO: Poder descentralizado. Instrumento jurídico la Constitución. Coexisten dos


órdenes jurídicos. Instrumenta una dualidad gubernativa. Se asigna cada una de ellas
determinadas competencias. Los estados miembros son autónomos, se dan sus instituciones y
eligen a sus autoridades.

CONFEDERACIÓN: los estados soberanos se asocian por medio de un pacto. Dieta carece de
imperium sobre los estados que la constituyen. Los estados confederados tienen los derechos
de secesión y nulificación ( negarse a aplicar disposiciones emanadas del órgano de gobierno
de la confederación)

EL FEDERALISMO EN LA CN, ESTADO FEDERALY ESTADO PROVINCIAL

Q LAVIE

En el Estado Federal Argentino, coexisten esferas de poder en armónica relación, ya que las
provincias conservan todo el poder que no le haya sido delegado al gobierno federal, mientras
que este puede hacer todo aquello que la CN le permite, las provincias (autónomas) les
corresponde un poder residual.
Además de las caracteristicas mencionadas anteriormente cabe señalar que en la Argentina,
hasta la reforma del 94, el principio de igualdad entre las provincias se podia predicar, luego de
ella y con el nuevo estatus juridico de CABA esta afirmacion necesita más precisiones (ir al
ultimo punto de esta unidad).

ESTADO FEDERAL

 Soberanía: ejerce sobre todo el territorio de la Nación y su espacio aéreo.


 Supremacia: el ord. jco. Del Estado sobre los estados federal es supremo los
ordenamientos de miembros
 Tiene como ambito espacial de validez a todo el territorio del país, ámbito personal, a
toda la población que aquí habite y a los órganos públicos que forman la estructura
federal de gobierno, ámbito material. A todos los intereses comunes que excedan los
intereses locales.
 PROVINCIAS
 Autonomía: eligen a sus autoridades (autocefalia) y crean su derecho dentro de los
limites de la CN
 Crean su propio derecho local en el marco federal
 Ambito territorial, el propio de cada entidad local, ámbito personal, su respectiva
población y a los órganos que hacen a su estructura local, ambito material, los
intereses locales propios de cada uno.

La forma republicana de goblerno se impone tanto al gobierno federal como a los locales tal
como lo plasman los articulos 1 y 5 CN respectivamente, como condiclón para que ei primero
le s garantice el goce y ejercicio de sus instituciones.

Las provincias son unidades politicas iguales e indestructibles de la federación que se


organizan autocetala y autonomamente, de acuerdo con las atribuciones establecidas en la
CN.

Son iguales: representación uniforme que ostentan en el senado.

Son indestructibles: Su condicion de partes autónomas de la federación, no puede ser


moditicada por los poderes constituidos del gobierno federal ni con el consentimiento de la
provincia interesada, para que sea posible es necesaria la decision soberana del poder
constituyente naciornal

No afecta la indestructibilidad de las provincias el que puedan perder parte de su territorio a


solo efecto de ser federalizad0 por el congreso, previa cesión de legislatura provincial a fin de
establecer la capital de la Republica. Tampoco afecta la posibilidad de que se unan para tormar
otra o que cedan parte de Su territorio para dicho fin.

Son autocefalas: eligen a sus gobernantes y demás funcionarios de la provincia sin


intervención del gobierno federal. La intervención federal es un remedio excepcional,
transitorio para garantizar la autocetalia provincial.

Son autonomas: se dan sus instituciones5, dictan su constitución contorme a lo dispuesto en


los arts. 5 y 123,

CREACION DE NUEVAS PROVINCIAS. ART 13CN

Gelli
El articulo 13 es una aplicaciôn del federalismo y garantia de integridad territorial, politica y
jurisdiccional de los estados locales O provincias argentinas. Reserva para la tederacion, el
derecho de expandirse y crecer.

La norma admite transtormaciones territoriales en el estado federal, hacia adentro de la


federación con el corrimiento de los lmites, extension, reduccion y hasta desaparición de
alguna provincia. Y hacia afuera ampliandose los limites nacionales. Todas estas alternativas
pueden materializarse previo cumplimiento de recaudos politicos institucionales.

Del art. 13 surgen varias alternativas:

a- Transformar territorios nacionales en provincias (Chaco, Misiones, Formosa, Neuquen entre


otras)

b- Incorporar un estado independiente a la federación

C- Constituir una nueva provincia dentro del territorio de otras, o de varias crear una sola. En
ambos casos las provincias deben estar de acuerdo con ello.

I11. 1GLESIAY EL ESTADO:

Mario Midón y sagues

Las practica institucionales admiten que las relaciones entre estado y religion dan lugar a tres
manifestaciones

1- La sacralidad: supone in estado con la creencia de que el bien comun de la sociedad solo
es realizable en la medid que os factores espirituales esten en coinciaencid con aquel. Hay
una condición de interdependencia entre el poder politico y lo religioso unificados en
función de gobierno. En las sociedades sacrales la politica recoge todo todas las
sugestiones que la iglesia realiza, las faltas contra la religion 50 ilicitudescastigadas por el
estado y viceversa.

2- La Laicidad: el Estado laico predica absoluta separación entre él y la religion. NO prohibe


la practica rellgiosa de su población ni tampoco la inhibe, solo que la ley fundamental se
contenta con gnorar el fenómeno religios0.

3- La Secularidad: presupuesto de esta, es la actitud estatal de reconocer y por sobretodo


regular las manitestaciones de la existencia de creencias espirituales.

Este es el sistema de nuestra ley fundamental, contenido en el articulo 2, al prescribir que


"el gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico, romano”.

Este articulo es pasible de tener pluralidad de interpretaciones pero las mas relevantes son
las siguientes:

a) Es deber del gobierno central subsidiar económicamente a la iglesia mencionada.


b) Mas que sustento económico, importa una vinculación moral, a partir de
reconocimiento que se hace de esta como persona juridica de derecho publico.
c) La iglesia es un poder constitucional de existencia necesaria.

La CSJN se ha inclinado por el criterio mencionado en la comisión de negocios


constitucionales del congreso constituyente del año 1953 en donde recordó que los gastos
del culto serán pagados por el tesoro nacional, incluidos en el presupuesto y sometidos,
por consigulente, al poder del Congreso. No obstante en la actualidad es una cuestión que
genera diversos debates, hasta incluso dentro de la propia iglesia, en donde hay Sectores
que abogan por la necesidad de renunciar a la percepcion de tales montos.

CONCORDATOS:ES una especie de tratado internacional pactado entre el Estado y la Santa


Sede. La constitución se refiere especificamente a los concordatos, dandole competencia
al congreso para aprobarlos o desecharlo5, y al presidente para para concluir y firmarlos

El 10 de octubre de 1966 se aprobo por ley N 17.032 un concordato con la Santa Sede que
se inspira en el principio de libertad y en las ensenanzas del Concilio vaticano lI. Por el
nuestro pais reconoce y garantiza a la lglesia Catolica Apostolica Romana el libre y pleno
ejercicio de su culto y de su poder espiritual, "asi como su jurisdiccion en el ambito de su
competencia, para la realización de sus fines especificos.

IV CAPITAL DE LA NACION

GELLI

La cuestión de la capital de la Republica Argentina fue una cuestión problemática que


tardo en resolverse favorablemente.

La Constitución del 53 habia opuesto 4ue cudad de Bs As seria residencia del gobierno
federal, que se declara capital de la contederacion por una ley especial. Pero la
circunstancia poltica de la provincia, 5eparada ae Contederaclony el hecho de que por ello
no enviase diputados al congre50reetral oruyene se Santa Feimpidió que esa disposición
se cumpliese.

La reforma del 60, sanciono la clausula nasta ahora vigente en donde termina como
facultad del Congreso, previa cesion de las legislaturas provinciales del territorio a
federalizar, el declarar la capital de la NaciOn (leyes 1029 Y 1050).De este modo la
mudanza de la capital en otro distrito es posible sin tener que lOgrar para ello, una
retorma constitucional.

La constituclion historia ha bla otorgado a la capital, la representación en el Senado pero


en la reforma del Sperdieron dicha representación, y fue adquirida por la ciudad de Bs As,
en consecuencia, en caso de traslado, esta ciudad seguirá manteniendo su representación
en el senado no asi la capital de la republica. Aunque los limites territoriales de una y otra
sean los mismos, en elsendoo, 05 1egisladores representan los intereses locales de la
ciudad de Bs As.

REGIMEN POLITICO Y ADMINISTRATIVO

Mario Midon

En el esquema ideado por el constituyente originario y que se mantuvo hasta la retorma


de 94, la ciudad capital 8020 de un régimen politico sui generis que algunos autores
asimilaron al de una provincia que no se daba sus propias instituciones, sino que se regia
por las que suministraba la Constitución.

El presidente de la Nación era jefe inmediato y local de la Capital, atribución en virtud de la


cual designaba al intendente de la ciudad.

El Congreso de la Nacion oficiaba la legislatura local, sancionando normas que regian en


ese territorio.
En tanto administraban justicia los jueces nacionales designados por el ejecutivo con
acuerdo del senado.

El distrito ademas elegia diputados y senadores, articulandose un regimen municipal en el


plano administrativo.

IV CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Q. LAVIE

La reforma del 94 ha resuelto que la ciudad de Buenos Aires mantenga o no su condición


de capital (sede de gobierno tederal) tendra su regimen de gobierno autónomo conforme
al nuevo art 129 CN, por el cual se cierra el texto permanente de la CN. Se deja de lado así
el histórico status de ciudad como mero asiendo de las autoridades nacionales donde el
presente era el jefe inmediato y local y nombraba a un intendente) y el congreso era la
legislatura loca y delegaba en un consejo deliberante la potestad legislativa sobre asuntos
municipales.

La nueva clausula Inserta en la segunda parte, referido a los gobiernos de provincia, le


otorga autonomía de un nivel casi equivalente al de las provincias, en efecto la CN le
garantiza un régimen de goblerno autónomo con facultades de legislación y jurisdicción y
el jefe de Gob. será elegido por el pueblo (129cNJ y debe dicta el estatuto organizativo de
sus instituciones(art1 29CN) en tanto que mültiples clausulas asimilan la ciudad a las
provincias: tienen representación en el congreso no por ser capital sino por ciudad (art44)
y elige tantos diputados nacionales como senadores; interviene en la ley convenio de
coparticipación y recibe sus beneficios; puede ser intervenida por el gobierno federal, por
ello debe cumplir las exigencias del art 5; puede celebrar convenios internacionales ( art
124) y conservar organismos de seguridad social (art125). todo ello demuestra que no se
trata meramente de un municipio con autonomia especial, y que si es una entidad
autónoma de nuestro estado federal

Sin embargo, como anticipamos, tampoco es una nueva provincia stricto sensu. La CSJN en
el caso "GAUNA" 1997, considero que goza de un status constitucional especial y por tanto
no se le aplica la regla del artículo 121. A su vez esta permanente singularidad también se
patentiza en su forma transitoria pues mientras siga siendo capital de la nación el congreso
nacional conserva ciertas facultades de la legislación que limita la autonomía. En este
sentido respecto a las facultades de legislación que el art 129 le reconoce a la ciudad
autónoma es preciso distinguir los supuestos según que la ciudad porteña mantenga o no
su calidad de capital.

En el primer caso la CN distingue dos momentos

a- "Hasta tanto se constituyan los poderes que surjan del nuevo régimen de autonomia de
la ciudad el congreso ejercerá una legislación exclusiva sobre su territorio, en los mismos
terminos que hasta la sanaion de la presente.

b- una vez constituido los órganos autónomos de la ciudad la potestad legislativa local será
concurrente con la del congreso ya que este solo ejercerá en la ciudad de bs as mientras
sea capital de la nación." Las atribuciones legislativas que conserve, el que específicamente
dispone que "una ley garantizara los intereses del Estado Nacional mientras la ciudad de
55 AS sea capital de la nacion (129), regula una circunstancia que en algún momento
puede producirse. En el segundo caso si la capital se trasladara a otro punto, entonces, en
esa hipotesis el congreso recuperaria las atribuciones para ser ejercida en el territorio
federalizado.

A fines del 96 se reunió la Convención Estatuyente de la ciudad autónoma y sanciono su


primera constitución en el marco de lo previsto en el art 129 y en discrepancia con la ley
24.588. Con moderno texto en materia de derechos y garantias, en su libro segundo sobre
gobierno de la ciudad prevé un poder legislativo unicameral con 60 miembros, un
ejecutivounipersonal, jefe de gobierno, y un poder judicial encabezado por un tribunal de
5 miembros y formado además por los tribunales que la ley establezca para resolver
diversos asuntos, aplicación de los codigos de tondo y leyes nacionales.

Por otra parte determina que la seguridad publica dependerá del poder ejecutivo local. A
pesar de lo dicho en el texto permanente, la clausula transitoria segunda trata de
compatibilizarlo con la ley e intereses del estado nacional al decir que las disposiciones que
no puedan entrar en vigor, no tendrán aplicación hasta que una reforma legislativa O los
tribunales competentes habiliten su vigencia.

UNIDAD N2

1. Estado de sitio. Concepto y Caracteres. Causas constitucionales del Estado de sitio.


Poder que lo declara. Ambito y duración. Finalidad.

Art. 23 Constitución Nacional: En caso de conmocion interior o de ataque exterior que


pongan en peligro el ejercicio de esta Constituciony de las autoridades creadas por ella, se
declarard en estado de sitio la provincia o territo rio en donde exista la perturbación del
orden, quedando suspensas alli las gorantias constitucionales. Pero durante esta
suspensión no podrá el presidente de la Republica condenar por si ni aplicar penas. Su
poder se limitara en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarias de un
punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

Conceptoy Caracteres: (2arani) Remedio especial para.hacer.trente a situaciones


particulares en la vida del pajs. Como el art, 23 1o prevé se trata de una medida
excepcional, limitada y estricta, puesta por la constitucion puesta en manos de los poderes
poiticos del Estado para que, en epocas extraordinarias, puedan defenderse de las
circunstancias que afecten de los peligros que amenacen tanto a la ley suprema como a las
autoridades que ella crea CSJN->El estado de sitio es una medida de seguridad pre-
constituida para la crisis, y Por tanto un recurs0 excepcional para circunstancias
excepcionales (conmocion interior y ataque exterior), que la propia Constitución limita,
toda vez que proporciona a la autoridad ejecutiva poderes superiores a los ordinarios que
solo temporariamente deben quebrantar el equlibrio entre las prerrogativas
gubernamentales y las inmunidades personales.

Las causas del estado de sitio son:

conmocion interior, hace referencia al desorden interno grave, la rebelión interna.

Ataque exterior: configurado por Una invasión o amenaza clerta de ataque por parte de
una fuerza extranjera, Con respecto a la extensión territorial y temporal el estado es una
medida extraordinaria, que tiene que ser limitado al ámbito geográfico donde se produzca
la perturbación del orden constitucional durante el tiempo necesario para que se
solucione esos problemas. En artículo 23 autoriza a declararlo en caso de conmoción
interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta constitución en la
provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden que dando suspensas allí
las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la
república condenar por sí y aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las
personas a restarlas o trasladarlas de un punto a otro de la nación, si ellas no prefiriesen
salir fuera del territorio argentino. El poder ejecutivo podrá arrestar a cualquier persona
trasladarla de un sitio a otro de la nación. La facultad le es otorgada al presidente de la
república Y es indelegable así lo ha entendido la jurisprudencia de la corte tanto la orden
de arresto como la de traslado deben ser otorgadas por escrito.

Poder que declara el estado de sitio

Poder que declara el Estado de sitio: Compete a los poderes politicos "stricto sensu",
Ejecutivo y Legislativo, la declardcion de Estado de sitio. Cuando la causa constitucional de
la emergencia es una conmoción interna corresponde al Congreso la deciaracion del
Estado de sitio. Si est en receso puede hacerlo el Eje cutivo, pero al reiniciar sus sesiones el
organo legiferante podrá aprobar o suspender la medida (arts. 75

inc. 29 y 99 inc. 16)

A pesar de tan categoricas prescripciones muchas veces el EJjecutivo declaro el Estado de


sitio hallandose en seslones el Congreso. Por ejemplo, en 1989, el presidente Alfonsín
declaro Estado de sitio por decreto /14. Un pronunciamiento judicial convalido tal
Cesadiert Posteriormente, el Congreso ratifico dicho decreto al dictar la ley 23.bb2.

cierto. Si la causa fundante es el ataque exterior, la potestad es del Poder Ejecutivo, Pero
en este supuesto el presidente requiere acuerdo o autorizacion del senado. Si esa rama
legislațiva se halla en receso el Ejecutivo podra declararlo, sin perjuicio de que el cuerpo al
reunirse lo apruebe o suspenda (arts. 99 inc. 16 y 61).

En la historia argentina una sola vez se decreto estado de sitio en razon de ataque exterior.
Fue en 1865, cuando el presidente Mitre asi lo dispuso, con motivo de que nuestro pais se
hallaba en guerra con el Paraguay. Como al tiempo de la declaracion el senado estaba en
receso, al cabo de un tiempo el cuerpo aprobó la medida.

Ambito y Duracion:

Ambito de vigencia7la institucion del estado de sitio es una modalidad de la emergencia


que preconiza su ejecucion en el marco de una ciudad o plaza de guerra sitiada, es decir
asediada por el enemigo.

Retomando esa noción, el proposito del constituyente ha sido que el remedio excepcional
rigiera en el ámbito de la provincia o territorio donde acaece la emergencia. En esa
competencia, esta comprendida la de extenderlo hacia todo el territorio nacional. Ello será
factible si se juzgara los focos de perturbacion son expansivos y producen la
comunicabilidad de la causa constitucional que se quiere atacar.

Limites Temporales El estado de sitio supone un acontecimiento extraordinario que


obliga a conjurar el evento a traves de remedios excepcionales que son de aplicacion
durante ese lapso de la vida institucional. Ello supone que la emergencia es transitoria, y es
de la esencia de todo lo momentaneo su inmediata caducidad, tan pronto conciuya la
anormalidad que le dio Vida. Todo estado de sitio debe tener limites muy precisos en
cuanto a su duracion. Dicha demarcación temporal es contenido sustancial de la ley o
decreto que lo dispone. Es que si la Vigencia del estado de sitio se prolonga
indefinidamente, resultaran lesionadas gravemente las oarantias constitucionales,
convirtiendo a la medida de excepción en una restricción casi permanente.

El estado de sitio cesa:

a Cuando fenece el termino fijado en la norma que lo declaro.

b- Cuando, aun antes de expirar dlcno termino, desaparece la causa que lo motivo.

c- Cuando el congreso o el senado, suspenda el Estado de sitio declarado por el Poder


Ejecutivo.

Esta exigencia de transitoriedad pocas veces se satisfizo. Hubo estados de sitios vetustos
que gozaron de lozanía en el tiempo. Entre otros, los que se extendieron entre el 11 de
noviembre 1958 al 21 de septiembre de 1963Y, el iniciado por Maria Estela Martinez de
Perón el 6 de noviembre de 1974 y prorrogado por el proceso militar hasta el 28 de
Octubre de 1983. En cambio, en las dos oportunidades en que Altonsin lo declarara, la
emergencia se circunscribió a treinta dias.

Caso Granada

La corte suprema de justicia de la nación en el fallo granada ratifica la temporalidad del


estado de sitio". la declaración del estado de sitio debe contener fijación de plazo como
condición de validez del acto suspensivo de las garantias y dicho plazo debe ser breve,
porque la extensión indefinida del estado de sito demostraría, en realidad que ha
caducado el imperio de la constitución que con él se queria defender.

Esto que parece tan elemental y primario fue negado en otras épocas por la propia Corte.
Asi por ejemplo, realizando una interpretación literal de las normas constitucionales
durante el último gobierno usurpador la corte sostuvo "... la exigencia de limitación en el
tiempo establecida por el art. 86 inc. 19 (Hoy art. 99 inc.16) de la Constitución Nacional se
refiere al Estado de sitio decretado por el Poder Ejecutivo y no alcanza al establecido por
ley..

Finalidad del Estado de sitio: La corte suprema de justicia de la Nación en el caso "Alem”
sostuvo que: el objeto primordial del estado de Sitio es la detensa de la constitucion y de
las autoridades federales que ella crea. El estado de sitio lejos de suspender el imperio de
la constitucion se declara para defenderla y lejos de suprimir las funciones de los poderes
publicos por ella instituidos, les sirve de escudo contra los peligros de las conmociones.
Anteriores ataques exteriores. Toda medida que directa o indirectamente afecte la
existencia de los poderes publicos, adopta en virtud de las facultades que el estado de sitio
confiere, seria contraria a la esencia misma de aquella institucion y violaria los propositos
con que la ha creado el articulo 23 de la constitucion.

2. 2Qué garantías se suspenden? Qué control se ejerce? La declaración del Estado de sitio.
Su revisión judicial. El estado de sitio como suspensión del Habeas Corpus. Rebora. Actual
art. 43 CN. El estado de sitio como suspensión de la libertad ambulatoria. Sanchez
Viamonte. Estado de sitio suspende todos los derechos constitucionales. González
calderón. El amparo y el Estado de sitio Qué control realiza el poder judicial? A) Tesis de la
razonabilidad abstracta: Caso primera plana.Doctrina Mayoritaria, B) Tesis de la
razonabilidad concreta: Caso primera plana.Disidencia Risolía. Caso Jacobo Timmerman.
Efectos del Estado de Sitio: Para el art. 23, el estado de sitio produce la suspensión de
garantías constitucionales.

Quiroga Lavié abona esa exegesis. Dice el autor, que el etecto del estado de sitio es
levantar la protección jurisdiccional frente a la violacion de los derechos. En la medida que
los derechos necesitan de proteccion jurisdiccional para ser ejercidos, ellos son alcanzados
por la Suspension; pero mientras los derechos no sean desconocidos y no precisen
protección ante la Justicia, ellos podrán ser ejercidos sin que los alcance el Estado de sitio.
Es un vicio expresivo, agrega, hablar de la suspensión de derechos5, Cuando, en rigor, lo
está la garantia que los protege.

Como la Constitución no especifica Qué derechos y garantías se suspenden durante el


estado de sitio la doctrina y la jurisprudencia desarrollaron diversas propuestas:

a- Suspensión de todos los derechos y garantías constitucionales Sin Control judicial


escuela clásica( González Calderón y almacio alcorta) sostenían que el artículo 23 se
refiere a todas las garantías constitucionales y suspender las garantías importa
suspensión de los derechos que la Constitución acuerda al individuo. Así el domicilio le
corresponde la correspondencia hospitalar y los papeles privados no son inviolables y
su allanamiento y ocupación no necesita formalidad alguna; tampoco es inviolable la
propiedad que puede ser usada tomada sin juicio previo; y los derechos de reunión y
asociación pueden ser suspendidos o negados según el juicio propio de quien ejercita
la potestad.
b- Suspensión de todos los derechos y garantías constitucionales con posibilidad de
control judicial. Viamonte. Con respecto a los derechos y garantía suspendidos no
produce Innovación si se lo coteja con su precedentes. Pero más allá de las objeciones
que ha merecido produjo un significativo avance al autorizar Aunque en forma
limitada el control judicial de los actos cumplidos por el poder ejecutivo durante el
estado de sitio.
c- Suspensión de las garantías de habeas Corpus con control (doctrina superada por la
legislación) Sánchez biomonte argumenta que la única atribución que tenía el
presidente de la nación durante el estado de sitio pasada por el arresto o traslado de
personas de que da cuenta el artículo 23.
La ley de 23,098 de habeas Corpus primero y luego la reforma constitucional de 1994
le restaron andamiento al prescribir que esa garantía no se suspende durante el
estado de sitio.
d- Suspensión de algunos derechos y garantías con control judicial los que tengan
conexión con el motivo que dio pie a la declaración del estado de sitio.

3. Facultades del presidente con respecto a la libertad ambulatoria. El derecho de opción


en la Constitución. čQue control realiza el Poder Judicial en el Habeas Corpus?
Jurisprudencia antes y despues del año 1978. Ley 23. 098. Art 4 Caso Granada.

Durante el Estado de sitio, entre otras facultades, el Poder ejecutivo tiene potestad para
arrestar o trasladar a personas5, a menos que ellas prefieran saiir del territorio nacional
usandoel derecho de opcion.

Tanto el arresto (privación de la libertad fisica), como el traslado (modificar la residencia


delafectado), son restricciones aplicables a titulo de medida de seguridad y no importan
pena alguna, prohibidas al Ejecutivo por los arts. 23 y 109. La Corte ha dicho en el caso
TOsco quea puesta en practica de los poderes presidenciales de arrestar o trasladar a las
personas, en las situaciones de emergencia que puedan dar lugar a la declaración del
estado de sitio, carece de todo sentido punitivo y solo representan medidas de seguridad
politica, o de detfensa transitoria, que se aplica a titulo preventivo, para resguardo de la
paz interna o externa de la Nación.

Fundamento de la medida para ejercer esa competencia el presidente expresa su voluntad


a través de un decreto donde debe individualizar suficientemente al afectado
precisamente los motivos de la determinación las causales que avalen resuelto y la
conexión que ellas tienen con la conmoción interior o ataque exterior.

El arresto o traslado debe ser breve el tiempo indispensable prudencial pero a la vez
necesario para que la restricción operada permita conjugar la causa constitucional que dio
pie a la declaración del estado de sitio. De esto se desprende que el arrestado no puede
vivir incomunicado ni privado de la visita de sus familiares y amigos tampoco se puede
trasladar a lugares y no pitos o peligrosos para la salud a una distancia irrazonable del
domicilio del afectado. De medir alguna de estas privaciones se cumple la privación de la
Libertad.

Derecho de opción: el sujeto puede apelar a la opción debe ejercerse ante el poder que
dispuso el arresto o traslado es decir El Ejecutivo. A él le compete resolver su procedencia
la que solo podrá denegarse cuando el peticionante tenga procesos abiertos en el país y en
la medida que las penas previstas para tal ilícito sean de cierta gravedad.

El hábeas corpus durante el estado de sitio: Ley 23.098 Articulo 4: Estado de sitio. Cuando
sea limitada la libertad de una persona en virtud de la declaración previsto en el articulo
23 de la Constitución Nacional, el procedimiento de habeas corpus podra tender a
comprobar, en e

caso concreto:

1. La legitimidad de la deciaración del estado de sitio,

2. La correlación entre la orden de privacion de la libertad y la situa ción que dio origen a la
declaracion del estado de sitio. La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se
cumple la privación de lo libertad que en ningun coso p0dra hacerse efectiva en
establecimientos destinados a la ejecucion de penos.

4. El efectivo ejercicio del derecho de opcion previsto en la ultima parte del articulo 23 de
lo Constitución Nacional.

Doctrina anterior al dictado de la ley 23.0987 el de la judiciabilidad de los arrestos y


traslados dispuestos por el presidente en razon del Estado de sitio ha sido, uno de los
temas más controvertidos tratados por la doctrina y Jurisprudencia.

Antes del dictado de la ley 23. 098 se manifestaban tres corrientes:

a- La teoria de la irrevisibilidad absoluta, en virtud de la cual se vedaba terminantemente a


la judicatura pronunciarse sobre cuestiones que tengan que ver con la aplicacion del art.
23. Consideraba que el arresto o traslado era tfacultad discrecional del presidente que
ingresaba al terreno de las cuestiones politicas.
b- La teoria del control limitado, permitia el examen de las medidas dispuestas con motivo
del Estado de sitio, pero no autorizaba al tribunal a examinar sus causas productoras
(conmoción interior o ataque exterior).

C- teoría de control judicial pleno acordar a los jueces facultades para pronunciarse
inclusive sobre las causas mismas de emergencia.

A la hora de jugar la constitucionalidad de los arrestos o traslados dispuestos por el


presidente durante el estado de sitio conforme a lo normado por el artículo 4 inciso 1 de la
ley 23,098 el poder judicial tiene competencia plena para:

 Si el órgano que declaró la emergencia es aquel que la Constitución habilita tal


acto
 Si se ha seguido el procedimiento que la ley fundamentalmente establece para
es entronizar la vigencia del instituto
 Si la declaración procede con invocación de las causas que la Constitución
habilita conmoción interior o ataque exterior
 Sí el estado de sitio declarado está limitado al territorio donde se suscitó la
emergencia

La ley Marcial es el sometimiento de civiles a tribunales militares, en acto de fuerza


imputable a quien detente el poder.

Su antecedente más remoto data de 1869, cuando el ciudadano Zacarías Segura,


aprehendido por las fuerzas del general Arredondo, luego de ser sometido a Consejo
de guerra fue pasado por las armas.

Mitre desde su banca en el senado de la Nación sostuvo "la ley marcial, o lo que es lo
mismo el código de justicia militar o la competencia de los tribunales militares aplicada
a los delitos comunes, con exclusión de las leyes y de los jueces ordinarios o naturales
no es institucion de pueblos libres... las leyes militares solo rigen a los militares.
Aplicarlas al castigo de delitos comunes de individuos que no corresponden a su
jurisdicción, es lo que se llama la aplicación de la ley marcial, aunque ésta no se
proclame abiertamente y lo que constituye el asesinato es hacerlo, y hacerlo en
tiempo de paz. sea que la ejecución se haga aplicando el código militar, sea que se
efectue por un tribunal militar invocando otra ley, el caso es el mismo, desde que el
reo no corresponde a tal jurisdicción.

Opiniones que suscita el tema de su constitucionalidad:

a-Tesis de la constitucionalidad (Gonzalez Calderon). Esta doctrina sostuvo su


constitucionalidad haciendola derivar de los poderes de Guerra del presidente. La
Corte Suprema de Justicia, al sentenciar en la causa "Juan C. Rodriguez Conrado A.
Ruggero y otros" la convalidó en 1962, encuadrandola en la habilitacion congresional
para dictar reglamentos para el gobierno de las fuerzas armadas.

La desafortunada interpretacion de la Corte repos0 en la creencia de que si el


Congreso puede establecer tribunales militares para juzgar delitos y faltas militares,
tambien puede ensanchar el ámbito de esos tribunales y hacer extensiva su actuacion
para el juzgamiento de civiles. Al fin y al cabo, quedaria salvaguardado el principio del
juez natural, ya que el órgano se constituiria por ley anterior al hecho de la causa.
Al formular esa tesis no se ha querido advertir, como lo enseñara Bielsa y lo ratifica
Bidart Campos, que el hoy art. 75 inc. 2/ estipula claramente que los reglamentos que
puede dictar el congreso tienen un unico fin:para el gobierno de dichos ejércitos". Y
dictar una ley sometiendo a los civiles al juzgamiento de tribunales militares nada tiene
que ver con el gobierno de las fuerzas armadas.

b-Tesis intermedia (Quiroga Lavie). Una modalidad receptiva de la ley marcial mas
atenuada, pero tambien equivoca, que acepta en ciertos supuestos su
constitucionalidad. Sostienen los autores, que los tribunales militares pueden juzgar a
civiles mientras subsista la situación de extrema emergencia que les dio origen, pero
concluida la anomalia tales tribunales pierden competencia y desaparecen para tales
fines.

En la ausencia y ante la imposibilidad de funcionamiento de los tribunales civiles,


deben actuar tribunales militares; se articula sobre la idea de una situacion de caos,
propia de la guerra, en la que no puede impartirse justicia porque los tribunales
ordinarios a raiz de la ocurrencia se ven impedidos de Cumplir su cometido.

c-Tesis de la Inconstitucionalidad. sostiene que la ley marcial transgrede claramente la


Constitución. En primer lugar, que un tribunal miltar juzgue a un civil por delitos
comunes, agravia el principio de juez natural establecido por el art. 18 de la
Constitucion. Ello es mas que suficiente para considerarla inconstitucional.

Por otra parte, el rechazo de la ley marCial esta alimentada por el hecho de que
nuestra ley de leyes se ha enrolado en la categoria de aquellas que, con la pretensión
de normar la anormalidad, apelo al instituto del Estado de sitio como unico
instrumento apropiado para resolver las contingencias propias de un momento de
zoZobra (tensión), como las que se quieren resolver a traves de la ley marcial. Caben
las razones expuestas por Bidart Campos, reteridas a la incompatibilidad del instituto
en relación al art 75 inc. 27 de la ley Suprema.

También podría gustarte