Organos Secundarios, Uretra Y Pene
Organos Secundarios, Uretra Y Pene
SECUNDARIOS,
URETRA Y PENE
1.9 Órganos secundarios: escroto, epidídimo,
conducto deferente, conducto eyaculatorio,
vesículas seminales, glándulas de Cowper.
Túnica vaginal
Serosa, vestigio del conducto peritoneovaginal
Capa parietal esta separada por la fascia espermática
interna por un plano celulosa
Capa visceral se adhiere a la albugínea del testículo
formando 2 recesos epidimotesticulares
Fascia cremasterica
Músculo estriado compuesto por un fasciculo
lateral originado en el oblicuo interno del
abdomen y fijado a la espina del pubis
Las fibras de este músculo estan intercaladas
con tejido conjuntivo fibroso
VASCULARIZACIÓN
La cara anterior del escroto está irrigada por las arterias escrotales
anteriores, ramas terminales de las arterias pudendas
externas (procedentes de la arteria femoral), mientras que la cara
posterior está irrigada por las arterias escrotales posteriores, ramas
terminales de las ramas perineales superficiales de las arterias
pudendas internas.
El escroto también recibe ramas de las arterias cremastéricas (ramas
de las arterias
epigástricas inferiores).
DRENAJE VENOSO Y
LINFÁTICO Las venas escrotales acompañan a las
arterias, con las cuales comparte nombre, pero drenan fundamentalmente en las venas
pudendas externas. Los vasos linfáticos escrotales transportan la linfa hasta los
nódulos linfáticos inguinales superficiales
INERVACIÓN
La cara anterior
esta inervada por
el plexo lumbar:
nervios escrotales
anteriores que son
derivados del
nervio ilioinguinal
y el ramo genital
del nervio
genitofemoral
La cara posterior
está inervada por
el plexo sacro:
nervios escrotales
posteriores , ramos
perineales
superficiales del
nervio pudendo y
el ramo perineal
del nervio cutáneo
femoral posterior
Fibras simpáticas
colaboran a la
termorregulación
de los testículos,
estimulan la
contracción en
respuesta al frío y
calor
EPIDÍDIMO CONDUCTO
DEFERENTE
Es el tubo que traslada los espermatozoides desde los testículos.
Conducto deferente.
Es un tubo en el que los espermatozoides se almacenan y que transporta el
esperma fuera de la bolsa escrotal.
El conducto deferente se encuentra entre el epidídimo y la uretra, y los
conecta.
La irrigación del epidídimo es mediante los mismos vasos que irrigan a los
testículos, es decir, las arterias testiculares, las cuales entran en el escroto a
través del cordón espermático.
Las arterias testiculares nacen de la aorta abdominal, unos centímetros por
debajo de las arterias renales
VESÍCULA SEMINAL Y GLÁNDULA BULBOURETRAL
La vesícula seminal es una glándula accesorio del sistema reproductor masculino,
ubicada por detrás de la vejiga urinaria.
Su función principal es la producción y almacenamiento del líquido seminal, que es
expulsado durante la eyaculación para ayudar en el transporte y la protección de
los espermatozoides.
También llamada glándula de Cowper, situada en la raíz del pene, donde comienza la uretra
membranosa.
Secreta un moco espeso que tiene como función principal la lubricación uretral durante la
eyaculación. Este líquido viscoso constituye la primera fracción del semen.
CONDUCTO
EYACULATORIO
Es un tubo que permite el flujo de la orina hacia el exterior del
cuerpo.
También es el canal que atraviesa el semen durante la
eyaculación.
PENE
Órgano copulador, situado por debajo de la sínfisis del pubis y por arriba del escroto Posee el poder de erección
que lo hace apto para sus funciones copuladoras, gracias al tejido cavernoso eréctil, que constituye su armazón.
Dartos
El dartos, capa de fibras musculares
lisas, forma un manguito Iongitudinal
y circular extendido hasta el cuello
del glande. Este músculo es la
continuación del dartos del escroto.
ENVOLTURAS Piel, el dartos, la fascia superficial, la fascia profunda y la túnica albugínea
Venas
Son superficiales y profundas
Las venas superficiales de las túnicas drenan hacia abajo, en
las venas del escroto. Arriba, se reúnen en la vena dorsal
superficial del pene, drenadas en la vena safena magna,
tributaria de la vena femoral.
Irrigación:
La arteria pudenda interna, que es una rama de la arteria hipogástrica (también
conocida como arteria ilíaca interna), es la principal fuente de irrigación para la
uretra masculina.
Las arterias perineales provienen de la arteria pudenda interna y suministran
sangre a la porción membranosa y esponjosa de la uretra.
Las arterias bulbares provienen también de la arteria pudenda interna y
proporcionan sangre a la porción bulbosa de la uretra.
Drenaje venoso:
Las venas correspondientes a las arterias mencionadas drenan en venas que siguen
un patrón similar. La sangre venosa drena hacia las venas pudendas internas, venas
perineales y venas bulbares.
Drenaje linfático:
El drenaje linfático de la uretra masculina sigue una ruta que lleva la linfa a los
ganglios linfáticos regionales. La linfa de la uretra drena hacia los ganglios linfáticos
inguinales superficiales y profundos.
GRACIAS
POR SU
ATENCIO
REFERENCIAS
NETTER. ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA. Ed. Elsevier. Ed. 7a. 2019.
LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 5a. 2019.