Pueblos Originarios y Sus Comunidades en Chile Reconocimiento Legal y Proyectos de Ley
Pueblos Originarios y Sus Comunidades en Chile Reconocimiento Legal y Proyectos de Ley
Pueblos Originarios y Sus Comunidades en Chile Reconocimiento Legal y Proyectos de Ley
Autor Resumen
Los pueblos originarios o indígenas en Chile, están reconocidos por la Ley
Jaime Rojas Castillo N° 19.253 de 1993, en la que el Estado reconoce a los siguientes pueblos,
[email protected] (o “etnias”): Mapuche, Aimara, Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla,
Diaguita, Chango, Kawashkar (o Alacalufes) y Yámana (o Yagán), siendo el
Anexo: 3131 más numeroso el pueblo Mapuche. Tanto el pueblo Diaguita y el pueblo
Chango, fueron reconocidos con la Ley N° 21.117 de 2006 (pueblo Diaguita)
y la N° 21.273 de 2020 (pueblo Chango). Posteriormente, en el año 2019
con la Ley N° 21.151 el pueblo Afrodescendiente Chileno tiene
Nº SUP: 137830 reconocimiento legal.
Introducción
Este documento da respuesta al Oficio N° 047 de fecha 15 de marzo de 2023, de la Comisión de
Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la H. Cámara de Diputadas y Diputados, solicitando la
elaboración de un catastro sobre las etnias, agrupaciones y/o pueblos considerados en Chile como
originarios.
Para estos efectos, el presente informe consta de cuatro partes. La primera, aborda el tratamiento de
los pueblos indígenas ante el Convenio N° 169 de la OIT y los compromisos internacionales del Estado.
La segunda, se refiere a los pueblos y comunidades indígenas en Chile; y la tercera analiza el
reconocimiento legal de los pueblos indígenas. Finalmente, se analizan los proyectos de ley en
tramitación, en materia de reconocimientos de pueblos indígenas.
Para elaborar el documento, se utilizaron como fuentes de información: el Informe de la Comisión Verdad
Histórica y Nuevo Trato; las Leyes Nos. 19.253 de 1993, Ley N° 21.117 de 2006, 21.273 de 2020, y
21.298 de 2020; los Boletines Nos. 12.862-1, 12406-17 y 13620-06 (sobre reconocimiento del pueblo
Selk’nam y Huilliche, respectivamente); la Base de Datos SIT CONADI e informes de la Biblioteca del
Congreso Nacional.
Finalmente, se hace presente que en este informe se utilizan indistintamente los términos “pueblos
indígenas”, “pueblos originarios" y “etnias indígenas”, tal como son utilizadas por las fuentes
consideradas para la elaboración de este informe1.
A nivel internacional los principales instrumentos específicos en materia de derechos de los pueblos
indígenas, son: el Convenio N° 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes2, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas 3
y Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 4. Chile es parte del primero,
siendo vinculante para el Estado dicho convenio.
1
Para referirse de forma general a los pueblos originarios, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
señala que se puede utilizar indistintamente y como sinónimo “pueblos indígenas” o “pueblos originarios”, pero no
se debe utilizar el término “etnias” ni tampoco “poblaciones”. El término “pueblos indígenas” es el utilizado en la
legislación internacional, por ejemplo, en el Convenio 169 de la OIT. “Etnias” es el término utilizado por la Ley de
Desarrollo Indígena, “sin embargo, hay consenso de que se trata de un error y de la falta de voluntad en esos años
de ocupar el término correcto de pueblos indígenas”. Ver: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.
(s/f). Recomendaciones para nombrar y escribir sobre los pueblos indígenas y sus lenguas, p. 1-8.
2
Fue adoptado con fecha 27 de junio de 1989, en la Conferencia General de la Organización Internacional del
Trabajo, en su Septuagésima Sexta Reunión. El documento de ratificación fue depositado por Chile con fecha 15
de septiembre de 2008 ante el Director General de la Organización Internacional del Trabajo.
3
Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 107a. Sesión Plenaria de 13 de septiembre de
2007.
4
Adoptada por Resolución 2888 (XLVI-O/16) de la Asamblea General de las OEA, en la Segunda Sesión Plenaria,
2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
El Preámbulo del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,
reconoce:
“las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida
y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones,
dentro del marco de los Estados en que viven” [y] la particular contribución de los pueblos
indígenas y tribales a la diversidad cultural, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la
cooperación y comprensión internacionales.”
En el marco del Convenio, a los pueblos indígenas son considerados como tales
“… por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica
a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de
las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas” (art. 1.1. b).
Se desprende del texto transcrito del Convenio N° 169 de la OIT que un pueblo indígena es considerado
como tal por el hecho de: (i) descender de poblaciones que habitaban en el país o una región geográfica
a la época de la conquista, la colonización o el establecimiento de las fronteras estatales; y (ii) conservar
sus instituciones sociales, económicas, culturales o políticas, aun cuando sea de manera parcial5.
Donoso y Núñez sostiene que su reconocimiento no depende del otorgado por el Estado, puesto que “el
solo hecho de que la ley reconozca la existencia de un pueblo, no les otorga sustantivamente aquellos
componentes sociológicos o antropológicos de carácter material que los hacen pueblos indígenas”
(2022: 33), porque siendo así “[r]esultaría un contra sentido exigir el reconocimiento estatal formal, a
pueblos que el derecho internacional reconoce directamente como sujetos protegidos por el Convenio
N° 169”( 2022: 33).
De esta manera el reconocimiento legal “parece ser necesario para acceder al tratamiento legal que
corresponde a los pueblos indígenas en Chile” (BCN, 2020b: 10).
Por tanto en Chile coexistirían pueblos reconocidos y no reconocidos en la legislación nacional, lo que
podría afectar el ejercicio de sus derechos, puesto que, en el marco del Convenio, “deberán gozar
plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación” (art.
3.1).
Respecto a los obligaciones del Estado en el marco de las disposiciones del Convenio N° 169 destacan
entre otras, la de “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en
particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente” (art. 6.1. a) y la de asegurar el goce de los
derechos y oportunidades otorgadas a los demás miembros de la población, la plena efectividad de los
derechos humanos, (art. 2).
3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
En materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Chile, el Estado ha asumido
distintos compromisos internacionales. Así, por ejemplo, en el marco del mecanismo de Solución
Amistosa ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el año 2004, se comprometió,
entre otros, a reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas existentes en Chile, ratificar el
Convenio N° 169 de la OIT, y como medida destinada a fortalecer la identidad territorial y cultural
Mapuche Pehuenche, la creación de una comuna en el sector del Alto Bío Bío 6 (CIDH, 2004).
En Chile, según el Censo de Población y Vivienda de 2017, las personas que se consideran
pertenecientes a un pueblo indígena u originario, efectivamente censadas, corresponden a un total de
2.185.279. De este total, 1.745.147 (79,8%), pertenecen al pueblo Mapuche; 56.754 (7,2%) al Aymara;
88.474 (4,1%) al Diaguita; 33.868 (1,5%) al Quechua; 30.369 (1,4%) al Lican Antai o Atacameño; 20.744
(0,9%) al pueblo Colla; 9.399 (0,4%) al Rapa Nui; 3.448 (0,1%) al pueblo Kawésqar; y 1.600 (0,1%) al
Yagán o Yámana. Además, el Censo consigna que 28.115 personas, correspondiente a un 1,3% del
total de la población que se auto percibe indígena, se identifica con otros pueblos y un 67.874 personas,
es decir, un 3,1%, se considera perteneciente a un pueblo ignorado (INE, 2018: 16).
La literatura nacional sobre los pueblos originarios en Chile, coincide en señalar la existencia de diversos
pueblos distribuidos en el territorio que ocupó y actualmente ocupa Chile, quienes se desenvuelven de
forma relativamente autónoma. Sin embargo, se observa un conjunto importante de relaciones con los
pueblos vecinos y con quienes vivían distantes. Estas relaciones se intensifican en el proceso de
expansión de la conquista (CVHNT, 2008: 35).
El Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (CVHNT), agrupa los distintos pueblos
existentes desde antes de la formación del Estado, por zonas geográficas. Así distingue: (i) pueblos
indígenas de la zona norte: Aymara, Atacameño7, Quechua, Colla y Diaguita; (ii) pueblos indígenas de
la zona central: Mapuche, Pehuenche de la Cordillera y Huilliches del Sur. En este grupo, se ubica
también el pueblo Rapa Nui; y (iii) pueblos indígenas del extremo sur: Aónikenk, Selk´nam, Yagán, y
Kawésqar.
En el listado de pueblos elaborado por la Comisión citada aparecen algunos que no están reconocidos
por la LDI (Ley N° 19.253), por ejemplo, el pueblo Pehuenche, Huilliche, Aónikenk (o Tehuelches) y
Selk´nam.
6
El Estado chileno cumplió en lo referente a la creación de una comuna con la dictación de la Ley N° 19.959 de
2004, que Crea la comuna de Alto Bíobío, en la Región del Bíobío y con la ratificación del Convenio N° 169 de la
OIT en el años 2008.
7
También puede ser denominado “pueblo Lickanantay” (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, s/f:
5). Esta misma denominación se encuentra en la Ley N° 21.298 de 2020, que estableció escaños reservados a
representantes de los pueblos indígenas en la Convención Constitucional.
4
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
Según señala el citado informe de la CVHNT el origen de los pueblos indígenas que hoy habitan el
territorio nacional se remonta, según sea el caso, a familias de cazadores, agricultores y pescadores,
los que paulatinamente se asentaron en determinados territorios.
Así, por ejemplo, los ancestros del pueblo Aymara, se asentaron en el Valle de Azapa, y en un periodo
que se extiende entre 500 a 1000 años d.C., se pueden identificar en ese territorio a los Cabuza, de
origen altiplánico, que se le identifica como una de las colonias que el Tiwanaku implantó en las regiones
aledañas, y el Maytas-Chiribayas, cuya distribución estaría comprendida entre los valles de Azapa y
Lluta en el norte de Chile y Caplina-llo, en Perú (CVHNT, 2008: 95-96). Asimismo, hacia el siglo XI de
esta era determinada comunidades que controlaban los ambientes productivos, conectados por una red
de senderos y pequeñas aldeas, dieron origen a una refinada iconografía local dando origen a una
cultura conocida como “Cultura Arica” (CVHNT, 2008: 96).
La desaparición del Tiwanaku, dio lugar a una serie de señoríos, entre los que destacan Carangas,
Pacajes, Lupacas y otros con acceso al Titicaca y colonias productivas que se ubicaron incluso en el
valle central de Chile, que subsisten hasta la expansión y domino del Inkas (CVHNT, 2008: 97-98).
Las familias del Complejo El Molle y el Complejo las Ánimas, serían los antecesores de los diaguitas
que habitan el territorio de Huasco Alto y alrededores (CVHNT, 2008: 237).
Por su parte, el pueblo Mapuche sería “el resultado del desarrollo de diversos pueblos y culturas que en
miles de años poblaron el territorio que actualmente ocupa Chile” (CVHNT, 2008: 319). En este sentido,
se distinguen identidades culturales asociadas a determinadas zonas con particularidades ecológicas o
históricas, denominadas: Picunches de la zona centro, los Pehuenche en la cordillera, los Lafquemche
en la costa, y los Huilliches al sur de Valdivia (Ministerio de Obras Públicas, 2012: 46).
Entre los pueblos del extremo sur, la CVHNT señala a dos pueblos: Aónikenk (o Tehuelche) y Selk´nam.
Se trata de dos pueblos que se vieron enfrentados en las décadas finales del siglo XIX y las primeras
del XX a políticas de concesiones por parte del Estado y la introducción de ganado lanar en las estepas
australes, lo que implicó casi la eliminación física del primero, y la totalidad del segundo (2008: 478).
En el listado de pueblos elaborado por la Comisión citada aparecen algunos que no están reconocidos
por la LDI (Ley N° 19.253), por ejemplo, el pueblo Pehuenche, Huilliche, Aónikenk (o Tehuelches) y
Selk´nam.
Más recientemente, la Ley N° 21.298 de 2020, que modificó la Constitución Política del Estado con el
fin de asegurar escaños reservados a los pueblos originarios reconocidos en LDI en la Convención
Constitucional8 adoptó el criterio de la distribución territorial .
En efecto, la ley citada dispuso que los candidatos o candidatas debía acreditar su domicilio electoral en
determinadas regiones y según el Pueblo a que pertenezcan:
8
Para los profesores Donoso y Núñez (2022: 31), la Ley N° 21.298 de 2020, constituye un reconocimiento
constitucional tardío de los pueblos indígenas en Chile, aunque dicho reconocimiento sería circunstanciado, puesto
que se sitúa en el contexto del proceso constituyente.
5
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
Pueblo Regiones
Arica y Parinacota
Aimara Tarapacá
Antofagasta
Quechua Antofagasta
Atacama
Colla Coquimbo
Atacama
Diaguita Coquimbo
Chango Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Metropolitana de Santiago
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O'Higgins
Mapuche Maule
Ñuble
Biobío
La Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
La Ley N° 19.253, contiene una serie de disposiciones sobre los derechos de los Pueblos reconocidos
por ella, respecto de los cuales el Estado “valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la
Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores” (art. 1°, inc.
2°).
El Párrafo 4° De la Comunidad Indígena (arts. 9-11), establece las normas sobre las comunidades
indígenas, la que define para efectos de esta ley como:
“Artículo 9°.- Para los efectos de esta ley se entenderá por Comunidad Indígena, toda agrupación
de personas pertenecientes a una misma etnia indígena y que se encuentren en una o más de las
siguientes situaciones:
a) Provengan de un mismo tronco familiar;
b) Reconozcan una jefatura tradicional;
6
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
En particular, el artículo 9 de la LDI, dispone que una comunidad indígena es “toda agrupación que
proviene de una misma etnia indígena”, debiendo encontrarse en algunas de las situaciones señaladas
en el citado artículo. Asimismo, la ley establece un mecanismo de constitución de las comunidades,
permitiéndoles gozar de personalidad jurídica por el solo hecho del depósito del acta constitutiva de la
comunidad en la Subdirección Nacional, Dirección Regional u Oficina de Asuntos Indígenas de la
Corporación, debiendo ser inscrita en el “Registro de Comunidades Indígenas”, lo que se comunica a la
Municipalidad respectiva (art. 10). La Corporación no puede negarse al registro de la comunidad
respectiva, pero podrá formular observaciones (art. 11).
A marzo de 2023, según señala el Informe del Estado del Medio Ambiente (2020) en Chile existen 4.548
comunidades indígenas, de las cuales 4.104 corresponden al pueblo Mapuche. Las regiones que
concentran mayor número de comunidades son las regiones de: La Araucanía con 2.332 comunidades;
Los Lagos con 845 comunidades; y Los Ríos con 565 comunidades (Conadi, 2023). En los cuadros que
siguen, se puede observar el detalle de las comunidades indígenas agrupadas por pueblos y regiones.
7
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
Antofagasta 46 2.213
Atacama 167 2.341
Coquimbo 27 162
Valparaíso 31 1.512
Metropolitana 09 47
O’Higgins - -
Maule 03 33
Ñuble 01 08
Biobío 313 7.524
La Araucanía 2.332 61.077
Los Ríos 565 11.177
Los Lagos 845 14.565
Aysén 36 383
Magallanes 19 128
Total 4.548 104.937
El texto original del inciso 2° del artículo 1° de la LDI, dispone expresamente que:
“El Estado reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui
o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las
comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes. El Estado valora
su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y
desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores.”
9
Por ejemplo, en el numeral 2 del artículo 5 de la Propuesta de Constitución Política de la República de 2022, se
dispuso expresamente que: “2. Son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapanui,
Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán, Selk'nam y otros que puedan ser reconocidos
en la forma que establezca la ley.” (Convención Constitucional, 2022). Asimismo, la Ley N° 21.533 de 2023, que
Modifica la Constitución Política con el objeto de establecer un procedimiento para la elaboración y aprobación de
una Nueva Constitución, establece entre las bases institucionales y fundamentales que debe contener el propuesta
de Constitución lo siguiente: “4. La Constitución reconoce a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena,
que es una e indivisible. El Estado respetará y promoverá sus derechos y culturas.”
8
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
La redacción de la disposición citada, daría a entender que esta no excluye a otras etnias existentes en
el Chile, puesto que el inciso 1° del artículo 1° de la LDI, dispone que:
“los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el
territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y
culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura”.
Esta disposición es corroborada con el reconocimiento posterior (2006 y 2020) del pueblo Diaguita y
Chango.
La enunciación de los pueblos indígenas, reconocidos en el inciso 2° del artículo 2° de la LDI, se podría
ubicar en la propuesta hecha en el Congreso Nacional de Pueblos Indígenas de Chile de 1991 10. En ella
se dispone que: “Los principales pueblos indígenas de Chile son: el Mapuche (que incluye [el] sector
Pehuenche y Huilliche). El Aymara, El Rapanui, El Atacameño, El Kawaskar y otras comunidades de
Pueblos Fueguinos que aún subsisten” (Comisión Especial de Pueblos Indígenas, 1991: 31).
La LDI, tuvo su origen en un Mensaje del Presidente de la República, el que señala que:
“Para los fines de la presente ley se entenderá que los principales pueblos indígenas de Chile son,
el Mapuche, el Rapa Nui, el Aymara, las comunidades Atacameñas y la comunidad Colla del norte
del país, la comunidad Kawashkar y Alacalufe y la comunidad Yamana de los canales australes”11.
En la redacción final inciso 2° del artículo 1°, la expresión “principales pueblos indígenas” contenidas en
el Mensaje, es sustituida por “principales etnias indígenas”. Este cambio se debe, según consta en la
historia fidedigna del establecimiento de la norma, a una discrepancia respecto al uso los términos:
“… toda vez que la totalidad de los habitantes del territorio nacional integran el pueblo chileno, que
es uno y único, siendo absolutamente inadecuado, desde un punto de vista geopolítico, la
aceptación, tácita, de la existencia de pueblos aborígenes o indígenas en el interior del territorio.
La Comisión, a pesar de reconocer la existencia de ciertas culturas de orígen (sic) diferente en
nuestro país, que, no obstante, ha servido para la formación de nuestra cultura nacional, acordó,
en forma unánime, acoger los planteamientos antes formulados reemplazando la utilización de la
expresión "pueblos indígenas" por la expresión "etnias indígenas", que recoge cabalmente las
ideas que fundamentan la iniciativa.” (BCN, 2018b: 45).
En este mismo sentido , en el Título VIII (arts. 60-77) de LDI se establecen disposiciones particulares
que definen y establecen características especiales sobre algunos pueblos, lo que podría dar a entender
que existe un reconocimiento implícito de pueblos que no se encuentran en el catálogo del inciso 2° del
artículo 1 de la LDI. Así, por ejemplo, el artículo 60, al definir a quienes son mapuches huilliches “las
10
El Congreso Nacional de Pueblos Indígenas se celebró en Temuco, entre el 16 y 18 de enero de 1991. El
Congreso estuvo conformado por 250 delegados oficiales, 50 delegados tradicionales (machis, loncos y
personalidades destacadas de los pueblos), 50 invitados especiales no indígenas a nivel internacional y nacional.
En la cita estuvieron representados el pueblo Aymara, Atacameño, Rapa Nui, Kawascar y Mapuche, el cual
participó en sus “diversas regionalidades”: Pehuenches, Lafquenche y Huilliches. Cfr. Comisión Especial de
Pueblos Indígenas, 1991: 26).
11
Boletín N° 514-01.
9
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
“Se reconoce en esta etnia el sistema tradicional de cacicados y su ámbito territorial. Las
autoridades del Estado establecerán relaciones adecuadas con los caciques y sus
representantes…” (Art. 61).
Otro aspecto importante del Título VIII de la LDI es lo referente a las disposiciones particulares para
indígenas urbanos y migrantes (arts. 75-77). El artículo 75 de la LDI, entiende por:
“indígenas urbanos aquellos chilenos que, reuniendo los requisitos del artículo 2° de esta ley, se
autoidentifiquen como indígenas y cuyo domicilio sea un área urbana del territorio nacional y por
indígenas migrantes aquéllos que, reuniendo los mismos requisitos de origen precedentes, tengan
domicilio permanente en una zona rural no comprendida en las definiciones de los artículos 60,
62, 66 y 72.”
Los indígenas urbanos migrantes, pueden formar Asociaciones Indígenas Urbanas o Migrantes, las
cuales son: “una instancia de organización social, desarrollo cultural, apoyo y mutua protección y ayuda
entre los indígenas urbanos o migrantes, respectivamente” (art. 76).
La LDI, no incorporó al pueblo Diaguita entre las “principales etnias indígenas de Chile”12 y este
reconocimiento sólo se produce con la Ley N° 20.117 de 2006, que “Reconoce la existencia y atributos
de la etnia Diaguita y la calidad de Diaguita”13.
El pueblo Diaguita, en su primera fase de desarrollo habitó “desde el valle de Copiapó hasta el valle del
río Aconcagua, siendo su origen trasandino, el cual es datado al menos a fines del siglo VII DC” 14. En el
proceso de conquista, su población disminuyó drásticamente, hecho que condujo a sostener, por
algunos especialistas la desaparición de “su cultura, su lengua, sus costumbres y usos sociales, su
religión y en general sus creencias y cosmovisión”15.
12
LDI, art. 1, inc. 2.
13
Ley N° 20.117.
14
Boletín 3023-01.
15
Ibídem.
10
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
El primer proyecto de ley sobre reconocimiento del pueblo Chango fue presentado en enero de 201716
y unos meses después se presentó un segundo con el mismo fin17. Ambos proyectos fueron refundidos
y dieron origen a la Ley N° 21.273, de 2020, que reconoció al pueblo Chango como etnia indígena de
Chile. De esta manera pasa a ser una de las etnias reconocidas en el inciso 2° de la LDI18.
En el Boletín N° 11.188-17, se hace referencia al carácter pescador y nómade el pueblo Chango, cuyo
nombre es documentado a mediados del siglo XVII para:
“denominar a toda la población que ocupaba el litoral costero entre Copiapó y Coquimbo. Con el
paso del tiempo, el apelativo se amplió también a los pueblos pescadores que habitaban más al
norte hasta el sur del Perú, conocidos hasta entonces como camanchacas, proanches o uros,
todas denominaciones que parecían hacer referencia a un grupo étnico en particular de pueblos
pescadores” (BCN, 2020c: 3).
Entre los argumentos esgrimidos para el reconocimiento legal del pueblo Chango, se encuentran
aquellos vinculados a conceptos de “reetnificación” y “etnogénesis”. El primero, dice relación con la
recomposición cultural, por medio del cual individuos pertenecientes a un grupo étnico, asocian valores
y significados a prácticas culturales preexistes o nuevas. En segundo, da cuenta del proceso histórico
de la configuración de colectividades étnicas, resultado de migraciones, conquistas, invasiones o
fusiones. Asimismo, es utilizado para señalar el surgimiento de nuevas comunidades que se identifican
así mismas en términos étnicos, como método de diferenciación de otras culturas o sociedades que se
perciben como distintas a su autodefinición social (BCN, 2020c: 13).
Los modos de vida del pueblo Chango, vinculados al conocimiento y explotación del mar, constituyen
elementos de continuidad desde la prehistoria a la República. Al respecto, se pueden citar, por ejemplo,
los usos de los espacios de orilleros y pescadores ubicados en las “changuerías” a lo largo del litoral,
cuyos instrumentos (chopes, pesas, anzuelos, chunguillos, redes y ganchos pulperos) y tecnologías
usadas actualmente por orilleros y pescadores demuestran la continuidad de este Pueblo (BCN, 2020c:
15).
La Ley N° 21.273, agregó un nuevo artículo a la LDI para precisar la ubicación del pueblo Chango y la
obligación de proteger su hábitat, biodiversidad y ecosistemas marinos:
"Artículo 65 bis.- Son changos las comunidades costeras ubicadas principalmente desde la II a la
V Región.
Se procurará proteger especialmente el hábitat de este pueblo originario, constituido por el borde
costero, playas, islas y roqueríos, como asimismo la biodiversidad y ecosistemas marinos que
garantizan su desarrollo y supervivencia."
16
Boletín N° 11188-17.
17
Boletin N° 11.335-17.
18
Ley N° 21.273.
11
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
El artículo 1° de la Ley N° 21.151 de 2019, otorgó reconocimiento legal al pueblo Tribal Afrodescendiente
chileno, así como a su identidad cultural, tradición histórica, instituciones y cosmovisión. Su artículo 2
los define como:
“Artículo 2.- Se entiende por afrodescendientes chilenos al grupo humano que, teniendo
nacionalidad chilena en conformidad a la Constitución Política de la República, comparte la misma
cultura, historia, costumbre, unidos por la conciencia de identidad y discurso antropológico,
descendientes de la trata trasatlántica de esclavos africanos traídos al actual territorio nacional
entre los siglos XVI y XIX y que se autoidentifique como tal.”
Por otra parte, la ley dispone que los saberes, el conocimiento tradicional, la medicina, idioma, rituales,
así como los símbolos y vestimentas del tribal afrodescendiente chileno, son valorados, respetados y
promocionados y reconoce expresamente el derecho a ser consultado en el marco del Convenio de la
OIT (arts. 3 y 5).
Se hace presente que el Convenio N° 169 de la OIT, del que Chile es parte es “igualmente aplicable a
los pueblos tribales” (BCN, 2020b: 9).
El artículo 1.1.b) del Convenio 169 de la OIT, señala que sus disposiciones se aplican:
A la luz del artículo transcrito, el reconocimiento legal de los pueblos indígenas no es un requisito para
ser considerados como tales en el derecho internacional (BCN, 2020b: 10). Sin embargo, este
reconocimiento “parece ser necesario para acceder al tratamiento legal que corresponde a los pueblos
indígenas en Chile” (BCN, 2020b: 10). Así, por ejemplo, ha sucedido con el pueblo Diaguita (2006) y el
pueblo Chango (2020).
En Sistema de Información Legislativa (SIL), al mes de marzo de 2023, se encontraron tres proyectos
de ley que reconocen a pueblos originarios, a saber:
12
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
El proyecto de ley, Boletín N° 12.862-1, que reconoce al pueblo Selk’nam, se originó en una moción
presentada en la Cámara de Diputadas y Diputados. Tiene por finalidad incorporar al pueblo Selk’nam
entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado19.
La moción, señala que el pueblo Selk’nam, “habita desde hace más de 9.000 años la Isla Grande de
Tierra del Fuego, región de Magallanes y Antártica Chilena. Denominaban a su territorio Karukinká, el
cual se dividía en clanes o harowen el que recorrían para practicar la caza y recolección como
mecanismo de subsistencia”20.
Asimismo, “los selk’nam se auto identifican como descendientes de los sobrevivientes de lo que la
Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato calificó como "un verdadero genocidio” (BCN, 2020b: 10 y
CVHNT, 2008: 532). Además, “invocan elementos biológicos, experiencias vitales compartidas y la
persistencia habitando un mismo territorio histórico para avalar su reivindicación” (BCN, 2020: 10).
Entre los años 2019 y 2020, se ingresaron a tramitación legislativa dos iniciativas parlamentarias que
tienen por objeto el reconocimiento legal a los huilliches como etnia indígena. La primera de ellas,
originadas en la Cámara de Diputadas y Diputados, funda el reconocimiento del pueblo Huilliche, entre
otros, en las diferencias históricas con el pueblo Mapuche de La Araucanía del Biobío y en la relación
directa con los españoles, llegando a celebrar tratados, por ejemplo, el Tratado de Paz de las Canoas
de 179321.
El segundo proyecto, originado en el Senado, hace presente que la LDI no reconoció de forma autónoma
a huilliches22, sino que los incorporó dentro de las subfamilias mapuches, como los pehuenches y
lafquenches. Con todo, la propia LDI establece un reconocimiento de carácter territorial y los define (art.
60). Asimismo, la LDI reconoce el sistema tradicional de casicados, debiendo las autoridades del Estado
establecer las relaciones adecuadas en materia de participación y áreas de desarrollo indígenas 23.
Ambas iniciativas se encuentran, a la fecha de este informe, en primer trámite constitucional ante sus
respectivas Cámaras.
19
Boletín N° 12.862-1.
20
Para mayores antecedentes sobre el pueblo Selk’nam, ver: BCN. (2020a). Reconocimiento del pueblo selk'nam
Antecedentes y análisis de los alcances legales del proyecto de ley. [Elaborado por Matías Meza-Lopehandía G. y
Felipe Rivera Polo].
21
Boletín N° 12406-17.
22
En el Acta de Compromiso de Nueva Imperial de 1989, firmada entre el entonces candidato a la presidencia de
la República Patricio Aylwin y organizaciones indígenas, identifica a Huilliches como una organización distinta. Ver:
Fundación Patricio Aywin. (s/f). Acta de Compromiso de Nueva Imperial de 1 de diciembre de 1989.
23
Boletín N° 13620-06.
13
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
Referencias Bibliográficas
- (2020a). Reconocimiento del pueblo selk'nam. Antecedentes y análisis de los alcances legales
del proyecto de ley. [Elaborado por Matías Meza-Lopehandía G. y Felipe Rivera Polo]. Disponible
en: http://bcn.cl/2etix (abril, 2023).
- (2020b). Los pueblos indígenas y tribales en Chile. Una introducción al tratamiento jurídico de la
cuestión indígena [Elaborado por Matías Meza-Lopehandía G.]. Disponible en: http://bcn.cl/3cgit
(abril, 2023).
- (2020c). Historia de la Ley N° 21.273. Modifica la ley Nº 19.253, que establece normas sobre
protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo
Indígena, para reconocer al pueblo Chango como etnia indígena de Chile, entre otras materias.
Disponible en: http://bcn.cl/2qkit (abril, 2023).
- (2018a). Historia de la Ley N° 20.117 Establece normas sobre Pueblos Indígenas con el objeto
de reconocer la existencia y atributos de la Etnia Diaguita y la calidad de Indígena Diaguita.
Disponible en: http://bcn.cl/3cgmy (abril, 2023).
Comisión Especial de Pueblos Indígenas (1991). Congreso Nacional de Pueblos Indígenas, organizado
por las organizaciones de los pueblos indígenas y la Comisión Especial de los Pueblos Indígenas
(CEPI). Santiago de Chile: CEPI.
CIDH. (2004). Informe N° 30/04. Petición 4617/02. Solución Amistosa Mercedes Julia Huenteao Beroiza
y otras – Chile, 11 de marzo de 2004. Disponible en: http://bcn.cl/3ck1w (abril, 2023).
Conadi (2020). SIT.2.0. CONADI. Sistema Territorial Indígena. Base de Datos Descargables.
Comunidades Indígenas. Disponible en: https://siic.conadi.cl/ (abril, 2023).
Donoso Rodríguez, Sebastián y Núñez Poblete, Manuel. (2022). El Convenio N° 169 de la OIT sobre
Pueblos Indígenas y Tribales. Manual para su aplicación judicial. Santiago de Chile: DER
Ediciones.
INE. (2018). Síntesis de Resultados 2017. Disponible en: http://bcn.cl/3ckjw (abril, 2023).
Fundación Patricio Aylwin. (s/f). Acta de Compromiso de Nueva Imperial de 1 de diciembre de 1989.
Disponible en: http://bcn.cl/29d7c (abril, 2023).
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”. (s/f). Recomendaciones para nombrar y escribir
sobre los pueblos indígenas y sus lenguas. Disponible en: http://bcn.cl/3484v (abril, 2023).
Ministerio del Medio ambiente. (2020). Informe del Estado del Medio Ambiente 2020, Capítulo 4 Pueblos
Indígenas. Disponible en: http://bcn.cl/3citq (abril, 2023).
Ministerio de Obras Públicas. (2012). Guía de Antecedentes Territoriales y Culturales de los Pueblos
Indígenas de Chile. Disponible en: http://bcn.cl/3cjpm (abril, 2023).
14
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
15
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
16
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
COMUNIDAD INDIGENA AYMARA ANGELA BLAS RAYA DE COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE COTASAYA COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE MACAYA
TACORA COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE VILLABLANCA
COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE GUACOLLO COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE CHIJO
COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE PIASALLA COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE QUEBE
COMUNIDAD INDIGENA COPAPUJO DE TACORA COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE CHULLUNCANE
COMUNIDAD INDIGENA DE HOSPICIO COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE ANCUAQUE
COMUNIDAD INDÍGENA DE CHUCUYO COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE ANCOVINTO
COMUNIDAD INDIGENA DE PUTRE COMUNIDAD INDIGENA AYMARA DE ENQUELGA
COMUNIDAD INDIGENA DE SAXAMAR COMUNIDAD INDIGENA AYMARA PANZUTA
PARAJALLA
KOSCA COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE QUIPISCA
COMUNIDAD INDÍGENA QUECHUA AYLLU OJOS DE SAN COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE PUQUIOS COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE IQUIUCA
PEDRO COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE MIÑI-MIÑE COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE HUATACONDO
COMUNIDAD QUECHUA DE OLLAGUE COMUNIDAD INDIGENA QUECHUA DE MAMIÑA
Quechua COMUNIDAD INDÍGENA CEBOLLAR – ASCOTÁN
C.I. DIAGUITA EL MONTE QUE CANTA DIAGUITA LOS MORTEROS HIJOS DEL VALLE
DIAGUITA WENTRU LAFQUEN COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA AMAINAR DIAGUITA LA MURUA
DIAGUITA EMMA PIÑONES, HIJOS DE JUAN GODOI C.I. DIAGUITA HUILLANCO DIAGUITA EL MOLLE, LAS PUNILLAS
DIAGUITA YASTAY CALDERA DIAGUITA AKAINIK TERY CACHINA, LAS PINTADAS
Diaguita DIAGUITA KAKAN DE CALDERA COMUNIDAD DIAGUITA LAS RAÍCES DEL ROBLE DIAGUITA EL ROMERO
DIAGUITA YACURMANA COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA EL TRANSITO COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA EL BERRACO
DIAGUITA OCHILA ANGO COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA YASTAI DE JUNTAS COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA CHIPASSE MAMUI-ASPHA
DIAGUITA KAKANCHIC ALCOTA DE VALERIANO COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA CHIPASSE TE SACHA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITADE LA COSTA "MARIA COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA TATUL LOS COMUNIDAD INDIGENA TIERRA PROSPERA
ALDAY", CALETA BARRANQUILLA, COMUNA DE CALDERA PERALES COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CULTURAL ,TERRITORIAL ,
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA KIPU KA PATRIMONIAL Y TRASHUMANCIA MISHQUI GUINTUI CACHIYUYO
17
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA SOL NACIENTE COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA FLOR DE COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA LAINA KAKAN II
BARRANQUILLA AMANCAY, ALTO DEL CARMEN COMUNIDAD INDIGENA KAY PACHA
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA LIQUI-TAY COSTERA Y COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CHANCHOQUIN COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CHIPASSE ASHPA
TERRITORIAL CHICO C.I. DIAGUITA CHIPASSE TA COA
COMUNIDAD INDÍGENA GUILLERMINA MORALES COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA ALTA CORDILLERA C.I. DIAGUITA KAKAN
CAMPILLAY COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CHIGUINTO DIAGUITA FLOR DE ESPINO DE CANELA
MARTA CANGANA GODOY COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA DE PLACETA DIAGUITA TAUCAN
C.I. DIAGUITA FAMILIA CAMPILLAY DE LA COMUNA DE COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA PAYTEPEN DE TITAKIN DE LAS CARDAS
CALDERA CHANCHOQUIN GRANDE DIAGUITA AMACK TAMBILLOS
DIAGUITA TALCANCO DIAGUITA SIERRA DE HUACHACAN SECTOR EL HASALI DIAGUITA
INTI DIAGUITA CORRAL DIAGUITA PEDRO ARAYA
DIAGUITAS CORAZON DE ARCOIRIS DIAGUITA PACUL DE LA ARENA DIAGUITA ANA CHACANA VICENCIO DE TONGOY
DIAGUITA GULLAWAYKA K´ ANCHAY DIAGUITA DE CONAY DIAGUITA DOMINGO TAUCAN
DIAGUITA OCHILA NEUQUEN COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA LOS TAMBOS DIAGUITA KAY PACHA
DIAGUITA EL TAMBO DIAGUITAS OJOS DE AGUA, LA PAMPA DIAGUITA QUEBRADA DE PAIHUANO KANKANA
DIAGUITA QUILLA GUAZU DIAGUITA CERRO EL AMARILLO CANIHUANTE DE COCHIHUAZ
DIAGUITA CUENCA DE TOTORAL- PERALES DIAGUITAS MONTAÑAS FERTILES DE CHOLLAY DIAGUITA APUS DEL ELKI
AYLLU DIAGUITA DIAGUITA TATUL DE MARQUESAS DIAGUITA VERTIENTE DEL CHAGUAL
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CONAY BAJO DE DIAGUITA MOLLE KAYKO DIAGUITA QUILPATAY
COPIAPÓ DIAGUITA MOLLE INGAHUAS DE LA QUEBRADA DE GASTA VANATO DIAGUITA
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA ROMUALDA ARDILES PINTE GUARINGA
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA PIKUN WAYRA COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA RENACER RAÍCES MANUELA HUERTA CAMPILLAY
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA NEWEN AYELÉN MAPU INDÍGENAS DIAGUITA ZAPAM ZUCUM
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA PUNTA DE DÍA COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA DE COLPE CLARA PATXI KAKANA
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA COPAYAPU COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA LOS MORADOS, EL ANCESTRAL, TERRITORIAL DIAGUITA YACURMANA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CHIPASSE TA NAY CO CORRAL MARAY
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA JUANA IBACACHE C.I. DIAGUITA PATAY CO SUMAQ WARMY CAY
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA CONAY C.I. DIAGUITA CERRO BAYO - PUNTA NEGRA DIAGUITA JOPIA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CANIHI C.I. DIAGUITA LAS PIRCAS MAYUMAMAN
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA SHALOM C.I. DIAGUITA EL CORRAL DE ALTA CORDILLERA, COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA MAPOCHOGASTA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA NICOLAS FUENTES QDA POTRERILLOS Y SUS AFLUENTES.
CHACANA
COMUNIDAD DIAGUITA PAITANE WICA C.I DIAGUITA WICAIKOCUA DEL CORRAL DE LA
CAMPILLAY GUACALAGASTA
COMUNIDAD INDIGENA GUINTUI CUESTA.
COMUNIDAD INDIGENA LUZ AURORA DIAGUITA TIERRA Y MAR
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA DOLORES NIEVAS EL SOL COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA AYLLU LOS
NACIENTE DE ATACAMA ROBLES AGUADITA DE TATARA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA AKAINIK COMUNIDAD INDIGENA LUINCARA
COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CAMASQUIL DE COPIAPO DIAGUITA ASPHAI LAS TABLAS
C.I. DIAGUITA CHINGA COMUNIDAD INDIGENA DIAGUITA CHIPASSE TA
COMUNIDAD INDIGENA YUPANKY DIAGUITA TATARA
DIAGUITA CHIPASSE TA CALUBA
DIAGUITA HUASCO BAJO
COMUNIDAD INDÍGENA DIAGUITA PUNTA DE LOBOS
COMUNIDAD INDIGENA AMANCAY PAI
LLANOS DEL LAGARTO
DIAGUITA ARAY CHACRIT
DIAGUITA ALUNAI DE CAMARONES
CHANGOS-ALVAREZ-HIDALGO Y DESCENDENCIA DE PUEBLO CHANGO DEL ARCHIPIELAGO DE CHANCO JUANA VERGARA Y FAMILIA
Chango CALETA CHAÑARAL DE ACEITUNO HUMBOLDT
COMUNIDAD INDIGENA PARENTAL ANA VERGARA
18
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
19
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
20
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
21
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
22
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
23
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
24
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
25
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
26
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
27
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
28
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
29
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
30
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
31
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
32
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
33
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
34
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
ÑEFUINCO TITULO DE MERCED MANUEL SEGUNDO JOSE NAHUELPI DE TROMEN GRANDE FRANCISCO MARUMAN
ABURTO JUANA MANQUIÑIR VDA. DE NICULQUEO CARLOS TRIPAILAF-KELIPULLI
HUEMAL CURIN II DOMINGO HUENCHULLAN TRAYEN PAULUN DE CHAN CHAN
CONSTANTINO ANTILLANCA JOSE LONCOMIL WENU MAPU
HUEMAL CURIN III DOMINGO IMELQUEO ARTURO RAPIMAN
JOSE MARIA CAULLAN II AD MAPU PELEHUITO EUGENIO CAURAPAN MANQUEL
DIEGO LEFILLANCA CANIULAF OSVALDO MULATO MINCHEKEWÜN
FELIPE CURIN TOLEDO CHEGUAN ANTIPI II INALTU LEUFU
MANUEL RAIPAN DEL LUGAR CHIFILCOYAM JUAN MARIL N° 2 DE LONCOYAN GRANDE KOLLU MAMELL MAPU
MOLFINQUEO LLANQUIMAN LLEULLEWENKO EULOGIO QUILAPAN
TORIBIO NAMONCURA 2 JUAN PINCHULEO FRANCISCO ALIANTE
TOMAS OJEDA HAIÑANCO JOSE NAHUELPI II IGNACIO MARTIN PANGUI
DIEGO LLANQUIMAN MARIA CRUZ PICHUN VDA. DE MELIN RAYENCURA
EPU NEWEN RAMON BRICEÑO LONKO MARGARITA CAYUQUEO PEUMA QUILAPAN
ADELA ANTILLANCA TOLEDO CHEGUAN ANTIPI III KÜPAL PASCUAL ÑANCUAN ALBA
CIRILO CHEUQUEHAN HINALLAO FERMIN MARILEO LIBERATO REINAO
ANTONIO CHEPO CALFIO II JUANA MANQUIÑIR VDA. DE NICULQUEO II EL MAÑIO
SILVERIO LAFQUEN AD MAPU II NEWEN LAFQUEN
RUFINA ANTILLANCA LOF ANTILEO DE JUAN ANTILEO LIEMPI NEHUEN LIEN
SECUNDINO LLANCAFILO II BARTOLO MELIN II ALOCURA PICHICULLIN
CASIANO MILLAFILO CATRILAF II WE TRIHUELEMU AGUSTINA MARTIN
TORIBIO 2° PICHILAF JOSE LUIS PORMA 3 KULA REYES CURINAO
JUANA MAYOLAFQUEN N°2 JOSE LUIS PAILLALI ANTIÑIR ORMERO
MANUEL ABURTO PANGUILEF MARILEO ERTE JOSE GUILLERMO ALMONACID LEVICOI
MERA - MANQUEPAN PILINMAPU LA LUMA MAPUCHE KIMUN
ANTONIO BENANCIO COÑOEPAN ANDRES CALBUÑIR DE BOYECO JOSE SANTOS CURUMILLA
MANUEL HUIRINAO ISLA CATRILEO LLANCAMIL
FRANCISCA MANQUEÑIR VDA. DE CAQUILPAN PANTANO ANTIPI LUMINADO-CHAPUCO-REUMEN
URZULA FIGUEIRA HUICHAMAN RAIÑMAÑ PUNOLEF ANADELA PERAL MILLAPAN NAGUIL
FLORENTINO CAYULEF JOSE MIGUEL RAIN DE DIBULCO EULALIO CAÑULEF
FRANCISCO CALFIU 2.0 QUETRAHUE MILLAMAN ESTERO LA PLATA
PAULINO CATALAN BUTA-RINCON NEWEN CHE
JOSE LUIS MILLAHUEQUE LOLENCO PELLAHUEN "CHAIPUL"
PAINETRU SAHUELHUE REÑICO PELLAHUEN ROMAN MILLAPAN
ANDRES HUENUPI FRANCISCO LLANQUINAO DE COLLIPULLI ERASMO PAÑICU VEJAR
ESTEBAN TRAIPE REDUCCION LIUCURA BENITO REINUN
JACINTO LEFIÑIR CHANCO CACIQUE BARTOLO NAHUELPAN LIFRE LECHI PU CHE
MARTIN JUANICO LEPIN COLLINQUE JUAN MAICA MANQUES GUERRA
MARIANO MELILLAN LORENZO LORIN DE DIDAICO ANTONIO LEPILEO
FRANCISCO HUENCHUMIL COÑA RAIMAN MAURICIO HUEITRA MILLAÑIR
ANTONIO HUILIPAN QUETRAHUE ANTILEF ASOCIACION DE PEQUEÑOS AGRICULTORES Y ARTESANOS DE
ESTEBAN TRECAMAN EL MAITEN LIQUIÑE
JUAN JOSE AYENAO JUAN MARIN DE PANTANO JUAN CARIPAN
HILARIO LIENLAF PICHULMAN DE BAJO PELLAHUEN ELLALIWEN
NICOLAS HUENCHUMAN PAINEN MARILEO AMPANIGUEN TAYOS BAJOS
MARTIN JUANICO LEPIN JUAN QUILAQUEO PELONMAPU DE PELEHUE
MELIVILU MELI RALLEN RAIN CHILLACURA PILINHUE
FRANCISCO OVANDO JUANA RAIMAN VIUDA DE PAILLAMA DE HUEICO RAMÓN CHINCOLEF NAHUELPÁN
TRANOL ALONSO HUEICO LUMACO CHOUINCHE
JUAN MELI LUISA ANCAMILLA VIUDA DE CAUCHO GUIÑILEN
ESTEBAN ROMERO DEL SECTOR CAHUENPILLE RF HUEICO LLIUCO
JUAN BAUTISTA HUICHAPAN REÑICO CHICO - CACIQUE MARTIN PAINIQUEO TRENG TRENG MAPU
JUANICO LEPIN JOSE CAYUMAN CALCOY NORTE OVALLE CASTILLO
JUAN CANIULAF FRANCISCO HUILCALEO JOSE CALFULUAN
NICOLAS HUENCHUMAN II HUENCHUN HUENCHUÑIR DE REÑICO GRANDE TRAPAGUIÑEO
MANQUILEF HUE-CHE RANQUILCO PAILLALEO HERTE RAIN COLLINAO DE TRALCAPULLI
HUENCHULLAN REIMAN PINOLEO FRANCISCO PUNULAF
CAYUMAN PAINENAO LA LAGUNA CARI CUICUI
FRANCISCO MELI QUIDEL MATEO HUENCHUMAN "MANUEL CURILEF"
ESTEBAN TRAIPI REDUCCION LA LAGUNA CACIQUE JOSE NAHUELPI LLONGAHUE
TRADICIONAL JUAN JOSE AYENAO JOSE MARIA LIEMPI DE COMUDE VICENTE REINAHUEL
AYELEN ZOMO BAJO PELLAHUEN JOSE DIONICIO MILLAPAN
PAINEVIL PICHICO FRANCISCO HUILCALEO RUCAYECO II CERRO PITREN
CLORINDA MONTIEL HUENCHUMAN ISLA CATRILEO II LONCOCHIHUAICURA
MAURICIO MONTIEL EL REHUE DE QUETRAHUE EL ROBLE
IGNACIO ANTILEO LUIS CALBUQUEO COLOTUE
SILVA LIENQUEO CACIQUE JOSE ANDRES HUAIQUIÑIR CALBUCO- PEHUEN MAPU
DOMINGO COLIMAN RUCATRARO NEPU
35
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
36
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
37
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
38
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
COMUNIDAD INDÍGENA KAWASHKAR RESIDENTE EN COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR ISLA DAWSON COMUNIDAD INDÍGENA KAWASHKAR RESIDENTE EN PUERTO
PUNTA ARENAS COMUNIDAD INDÍGENA KAWASQAR "JETARKTE" NATALES
COMUNIDAD INDÍGENA KAWASHKAR "CANOEROS COMUNIDAD INDÍGENA KAWESQAR CANAL GABRIEL COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR KSKIAL DE PUERTO NATALES
AUSTRALES" VALDEZ COMUNIDAD INDÍGENA ASWAL LAJEP
Kawésqar COMUNIDAD INDÍGENA KAWESQAR CAZADORES COMUNIDAD INDIGENA KAWESQAR CENAK APALA C AP JUANA PEREZ
PATAGÓNICOS PUNTA MERIDIONAL COMUNIDAD INDÍGENA KAWESQAR RESIDENTE RÍO PRIMERO
COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR DE ANCÓN SIN SALIDA COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR "EKCEWE LEJÉS
COMUNIDAD INDIGENA ATAP WOES"
COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR GRUPOS FAMILIARES COMUNIDAD INDÍGENA KAWÉSQAR RESIDENTE EN
NOMADES DEL MAR PUERTO EDÉN
Fuente: Elaboración propia en base al Sistema Territorial Indígena. Base de Datos Descargables. Comunidades Indígenas (CONADI, 2020).
39
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
Disclaimer
Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones
Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se
pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre
Legislativo y Ejecutivo.
40