0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas

CAPITANIA

La danza de la Capitanía es una danza festiva del departamento de Ayacucho, Perú. Se trata de una danza que satiriza las corridas de toros y en la que los jóvenes demuestran su habilidad y destreza. La Capitana dirige al grupo y demuestra su fuerza y agilidad al vencer al toro al compás de la música tradicional. La danza conmemora a los Capitanes de Plaza que organizaban las corridas de toros.

Cargado por

ingva crak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas

CAPITANIA

La danza de la Capitanía es una danza festiva del departamento de Ayacucho, Perú. Se trata de una danza que satiriza las corridas de toros y en la que los jóvenes demuestran su habilidad y destreza. La Capitana dirige al grupo y demuestra su fuerza y agilidad al vencer al toro al compás de la música tradicional. La danza conmemora a los Capitanes de Plaza que organizaban las corridas de toros.

Cargado por

ingva crak
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CAPITANIA

CARATURA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Alumno: Alberth Yeimer Muñoz Mnago
Maetro:
Colegio: Ricardo Palma
Grado y Secion: 3B
Curso: Arte y Cultura

2023
Reseña histórica
Llamada también Toril de Ayacucho. Danza que satiriza las corridas
de toros donde los jóvenes hacen alarde de habilidad y destreza: las
mujeres son dirigidas por la "Capitana" quien en un despliegue de
habilidad y energía demuestra su fuerza y agilidad venciendo al toro
y celebrando con el grupo su triunfo al compás de la música
interpretada por instrumentos típicos de la región.

ORIGEN DE LA DANZA
El origen de esta danza esta complementada ligadas a la significación
de las corridas de toros para el poblador andino y a los encargados de
su realización que son los Capitanes de Plaza

Localidad

 Danza festiva del departamento de


Ayacucho
CANCIÓN EN QUECHUA: TRADUCION EN ESPAÑOL
Altuchaykimanta qawaykamuptiy Cuando te miro desde tu altura
Solo sapachayki waqachkasqanki Estás llorando solo
Ay vidallay vidallay vida Oh mi vida mi vida mi vida
Ay suertellay suertellay suerte Oh mi suerte mi suerte mi suerte
Ama waqankichu, ama llakiychu No llores, no estés triste
Hermano chaykita mandamusqayki Hermano, te enviaré eso
Ay vidallay, vidallay vida Oh mi vida, mi vida vida
Ay suertellay, suertellay suerte Oh mi suerte, mi suerte, suerte
Urqupi vicuña qasapi taruka Taruka de nieve de vicuña de
Tapurikullasqayki montaña
Te haré una pregunta
Cierto punichu claro punichu
Verdadero punichu por supuesto
Yanallay manaña kanchu punichu
Sombrallay manaña kanchu Mi negrura se ha ido
Mi sombra se ha ido

Vestimenta del Capitan


 Terno, camisa, y corbata, sombrero apolo
 Coraza de pura plata, con sus respectivos nombres ras de pavo real.
 Plumajes con sujetador de plata en el sombrero
 Espuelas mayormente de plata
 Bandas bordadas con hilos de plata.

Vestimenta de la Capitana
 Disfraz al estilo tusina, falda de terciopelo, fustanes con encaje y blonda con
diversas variantes.
 Manta de felpa, sujeta con prendedor de plata
 Sobrero de paja de falda ancha, con cinta negra
 Coraza de plata con el tradicional cacho
 Bandas bordadas con hilos de plata
 Lleva en una de las manos una botella de licor para el pueblo.
DEDICATORIA
APRA MI
QUIERO LOS OTROS ALUMNOS Y COMPAÑEROS SE ASOMBREN DE ESTA
DANZA Y SE POONGAN A INVESTIGAR DE ESTA PARA TAMVIEN ESTAR
DESENTERANDO BIEJAS COSTUMBRE

PARA MI FAMILIA
QUIERO QUE MI FAMILIA SE DE CUENTA DE QUE ESTA DANZA ES UNA DE
NUESTROS PRINCIAS ADEMAS DE GENIAL TIENE VALOR SENTIMENTAL ASI
PARA QUE MI FAMILIA INVESTIGUE MAS DE ESTAS DANZAS PARA
PRACTICAR

PARA EL COLEGIO
EL COLEGUIO SE DEBE INTERESAR EN ESTAS CULTURAS Y DANZAS PARA
ENSEÑARNOS DE ESTAS ADEMAS PAR APRENDER DE NUETRAS CULTURAS
PASADAS Y OTROS COLEGIOS AGUEN LO MIS MO PARA TODOS VOLVER A
NUESTRAS ANTIGUAS TRADICIONES
Danza Académica:Es una forma concreta de danza, que
cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos,
basados en el control total y absoluto del cuerpo y
debiéndose enseñarse desde temprana edad.
Danza Clásica:Es una forma de baile que basan sus
movimientos delicados en el control completo del cuerpo a
la interpretación de la música orquestal que suene,
contando así una historia, pero no cualquier tipo de historia
sino, la historia.
Danza Moderna: es una forma de expresión física distinta
del ballet clásico.
danza contemporánea: se entiende como la evolución
natural hacia la libertad de expresión y de movimientos,
eliminando las barreras de estilos más clásicos
danza tradicional: es una actividad artística y cultural
especial, que ocurre cuando una o varias personas hacen
mover su cuerpo de un modo distinto al que lo hacen
cuando participan en los avatares ordinarios de la vida
cotidiana.
danza folclórica: ES manifestación y expresión artística
que representa las creencias, las costumbres, la cultura y
las tradiciones de una región o un país en específico
bailes regionales:forman parte de la cultura popular y se
transmiten de generación en generación. Provienen de ritos
ancestrales y llenan hoy las verbenas y fiestas populares
de cada rincón
danza popular: es aquella que un pueblo asume como
propia y está correlacionada con su historia, política,
economía y cultura sin dejar de lado las habilidades y
destrezas psicomotoras

También podría gustarte