Ejemplo
Ejemplo
PROCESO DE TITULACIÓN
PRUEBA PRÁCTICA
COMERCIO
TEMA:
EGRESADA:
AÑO 2022
Contenido
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 3
2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 5
3. OBJETIVOS ............................................................................................... 7
4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN................................................................ 8
7. RESULTADOS ........................................................................................ 23
8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS............................................................ 26
9. CONCLUSIONES .................................................................................... 28
REFERENCIAS ................................................................................................. 30
ANEXOS ............................................................................................................ 33
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Jhon Stwar Yanez Erazo, se encuentra ubicado en la Provincia de los Ríos Cantón
Aguilera, su actividad comercial empezó en el año dos mil once lleva en el mercado
alrededor de once años, goza con dos sucursales una en el centro del mencionado Cantón
escolares y suministros cuentan con una gran variedad y el mejor precio, en materiales
continuación:
al cliente en el momento que ingresa al local ya sea para poder hacer el pedido de algún
con facilidad a la clientela para obtener el producto, así mismo los clientes que desean
hacer una compra, tienen que esperar que se retiren las personas que ya realizaron la
compra , para así ellos poder entrar y ser atendidos, esto genera malestar en los clientes
momento que el cliente va a realizar la compra pregunta por el valor de varios artículos
3
o si tiene algún producto en específico y la persona que está atendiendo no sabe el precio
Hoy, el tiempo es un intangible valioso ya que por ello las exigencias de los
clientes son cada vez más altas. La tecnología acostumbró a los consumidores a la
inmediatez a la hora de realizar una compra y ahora ellos no están dispuestos a esperar
producto, ya que en el instante que el cliente realiza su orden le dicen que el producto se
favorecer las compras por impulso o compras no previstas, es decir, sacando todo el
partido a cada producto y cada metro cuadrado haciendo la operación más rentable en el
o cambiando la conducta del potencial consumidor. Para así poder llamar la atención al
cliente y este pueda provocar el deseo de compra es la forma más potente de conseguir
dicha atracción.
entregas a domicilio durante toda la temporada escolar, mas no lo mantiene por todo el
tiempo, lo cual genera pérdidas con relación a las ventas y malestar en los compradores
4
2. JUSTIFICACIÓN
Este estudio de caso se lo realiza con el fin de dar a conocer las problemáticas que
ventas, con la única finalidad de comprender como afectan en su desarrollo, y así poder
buscar una solución oportuna. Ya que gracias a la investigación que se está realizando se
problemas.
La importancia del presente estudio de caso tiene como finalidad mejorar y crear
mejorando el servicio con las capacitaciones de los empleados, mejorar las instalaciones
mediante el servipanorama para hacer que las instalaciones sean más cómodas y
agradables para los clientes, y por último el plan de fidelización para conocer a los clientes
propietario del mismo, para que pueda incrementar sus ventas y darse a conocer a la
población aledaña, también a mejorar la relación con la clientela y de tal manera que
pueda ofrecerles justo los productos que necesitan. Es fundamental trabajar para poder
negocio y otro, también porque el propietario ofrece un servicio eficaz donde la clientela
cuáles son las falencias que presenta en la Distribuidora T7 y con posibles soluciones.
Otro beneficiario será el propietario del establecimiento ya que tendrá una orientación la
cual le permitirá saber qué acciones y medidas tomar cuando surjan problemas en la
5
Distribuidora, ya que se encuentra con los conocimientos básicos para tomar medidas
eficaces. Y por último la persona que realiza el estudio de caso ya que este es un
Por medio del presente estudio de caso se espera erradicar algunas de las
estudio de caso que se está realizando. También se espera encontrar la solución óptima
que aporte al nivel de ventas actual de la Distribuidora t7 mediante las estrategias que se
mencionó anteriormente.
La utilidad del presente estudio de caso es de carácter social, ya que no todos los
compra por no alcanzar a llegar al centro de venta del producto, es por ello que debe
T7 en el Cantón Montalvo e incrementar las ventas, y de tal modo que se pueda mejorar
como de alta calidad y cultura de servicio, así como novedades en los productos.
de ventas, fidelización de los clientes, canales de distribución entre otros, son temas de
6
3. OBJETIVOS
Objetivo General
● Diseñar estrategias para mejorar las ventas y obtener vínculos que permitan
Objetivos Específicos
● Levantar información sobre las ventas que obtiene la Distribuidora T7, aplicando
el análisis de datos.
clientes.
7
4. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
las que se distinguen el plan de acción para incrementar las ventas y captar nuevos clientes
detallan.
tanto la venta al por mayor y menor en este contexto se distingue las estrategias
publicitarias en el cual se hace posible el cumplimiento de las metas. Debido a los niveles
de ventas se obtienen las medidas contables, la cual recoge los ingresos del negocio
por medio de la variable a estudiar la cual es estrategias publicitarias la cual es una de las
funciones del marketing para poder diseñar las estrategias, se debe analizar al público
objetivo para que, en base a dicho análisis, se pueda diseñar estrategias que se encarguen
8
5. MARCO CONCEPTUAL
Mercadotecnia
conceptos, procesos y acciones cuyo fin es facilitar una transacción entre el demandante
y el oferente, para que ambas partes puedan cumplir sus fines: demandantes obtienen
satisfacción y el ofertante logra su propósito de ingresos, lucro, etc.” (2018, pág. 15).
ideas para una comunicación que satisfaga a la empresa y sus clientes.” (2017, pág. 24).
desean con un valor a cambio lo que crea el intercambio de productos o servicios que
es la mercadotecnia.
Importancia de la mercadotecnia
combinar las actividades tales como: ventas, publicidad de los productos, estudio de
mercado, distribución, desarrollo, entre otros, que satisfacen las necesidades de los
clientes.
Mercados
centro del entorno comercial. Para Armstrong los mercados son un “conjunto de
9
Mix de Mercadotecnia
diferentes áreas para agregar valor a los consumidores. Dicha actividad tiende a tomar
diferentes formas, lo que se conoce como una mezcla de marketing, los mismos que son
utilizados por las empresas para lograr sus objetivos. Kotler (2017) clasificó estos
Producto: según lo definió el autor Tellis “todo por el cual se realiza un esfuerzo de
marketing, dicho objeto sea tangible o intangible se considera un producto, el mismo que
puede ser comercializado con el fin de satisfacer una necesidad” (2017, pág. 35).
Plaza: de igual manera Keller agregó que: “la plaza se define como la ubicación
expuesta y la cobertura de todos los canales de distribución, considerando los agentes que
Precio: El precio es una variable del marketing mix que tiene un impacto muy
consumidores a la hora de elegir entre varios productos. Por lo tanto, a la hora de fijar
precios, es necesario evaluar los diferentes enfoques disponibles y elegir el que mejor se
adapte a los objetivos comerciales de la empresa. Según Lerma “es el valor que la persona
que ofrece un producto o servicio está dispuesto a recibir por el intercambio de los
Promoción: Redondo expone que “Una promoción es un programa que hace que la
oferta de una empresa sea más atractiva para los compradores. Además, las promociones
están diseñadas para inspirar a los clientes potenciales sobre consejos, comportamientos,
Comunicación de mercadotecnia
10
Es la actividad de mercadotecnia más notoria, visible y audible. A través de esta
comunicación, las empresas pueden informar de manera persuasiva a los clientes sobre la
La siguiente tabla describe cuales son las diferencias de los tipos de comunicación y
11
Basado en la tabla anterior se puede reflexionar sobre la postura de Lovelock acerca de los
diferentes tipos de comunicación. Hablan sobre las fortalezas y debilidades de los medios
masivos, como: letreros, afiches, periódicos, correo, y los puntos de venta; posteriormente
Posters
Punto
de venta
12
Publicidad
diseñado para apoyar directa o indirectamente las actividades de una empresa. Publicidad en
comunicación formales.
informa al público para asociar sus gustos y necesidades con los productos y servicios que
ofrece el mercado” (2018, pág. 72). En primer lugar, se trata de una comunicación entre una
cliente. por lo que utilizan Publicidad para transmitir su mensaje de ventas a muchas personas
a la vez.
Según afirma el escritor Figueroa “la publicidad tiene como único objetivo impulsar las
ventas ya sea de un servicio o un producto, aparte de esto cumple más funciones empresariales
importantes las cuales dependerán de las necesidades de las organizaciones que lo requieran”
De igual manera el autor también señala que la publicidad debe “buscar, mantener e
satisface moralmente este fin, se puede decir que la publicidad cumple con la función social
Por otra parte, Tellis y Redondo describen que existen 3 diferentes objetivos publicitarios
1. Objetivos Tácticos. – busca llamar la atención a los clientes y son a corto plazo
13
3. Objetivos Finales. - medibles en la contabilización de productos vendidos (2017, pág.
53)
categorías. Muestra la importancia de lograr metas más bajas como un medio eficaz para lograr
metas más altas. Esto quiere decir que tener un impacto emocional en los clientes conducirá a
empresa aumentarán.
A DE OBJETIVOS RESPUESTA
Una vez tomado los objetivos de planificación identificados se describen las acciones a
tomar para alcanzar las metas de una empresa, posteriormente se realiza una planificación
14
Planeación de publicidad
Planes de comunicación
Para el autor Elliot menciona que “Un plan de publicidad es un plan que describe
Por otro lado, Redondo y Lemas propusieron una planificación comercial como modelo
que describe los procesos a desempeñar las empresas para lograr alcanzar al consumidor y a
las metas propuestas (2017, pág. 42). La siguiente ilustración describe los pasos a seguir del
15
Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC 1. Plan de comunicación de publicidad.
16
El plan anteriormente mostrado comienza con un análisis de la situación de la empresa el
este modelo describe que, para lograr un buen desarrollo de un plan de mercadotecnia, es
necesario que se desarrolle un plan para cada uno de los componentes del mix de mercadotecnia
que son las cuatro P; Producto, Plaza, Precio, Promoción, donde se describe detalladamente el
último componente “Promoción”, el mismo que en base a ellos se realizan planes estratégicos,
tácticos que servirán de guía para los programas de publicidad. Para alcanzar el plan
sirve para conocer que se desea lograr o alcanzar como testimonios, líneas racionales
que se explicara con un modelo desarrollado por la autora Kaylan este modelo se adaptó a las
necesidades de este caso de estudio por lo que está modificado para una mejor comprensión
17
Ilustración 2. Proceso de la campaña publicitaria
entorno a la información sobre la situación de la empresa, y sobre los servicios y productos que
18
La investigación y el análisis del mercado descritos anteriormente describen que se debe
autora propone el desarrollo de una estrategia de replicación, y finaliza con un bien racional o
creativo.
el costo de la misma.
Beckwith dice que “un plan de publicidad no es solo una descripción de lo que se quiere
que haga el anuncio para la empresa, incluye todo el plan para asegurar que se alcancen los
objetivos y también aconseja no perder ningún paso. en ejecución” (2017, pág. 37).
Clasificación de la publicidad
demanda y fin o efecto. Los mismos que haremos referencia de cada una de sus definiciones a
continuación.
Publicidad Geográfica
Publicidad Regional: esta se centra en las costumbres del sector o región en la que se
aplique la campaña.
Contenido
Publicidad de Marca: esta se enfoca en un largo plazo en la imagen de una marca logrando
19
Publicidad de producto o concepto: cuando se fabrica y paga un nuevo producto por parte
Publicidad institucional: crea el prestigio de una empresa con la ayuda de una buena
impresión
Público objetivo
Para el consumidor: esta estrategia permite a las empresas describir la calidad y los
Para el comerciante: este tipo de publicidad esta netamente dirigida para los comerciantes
correo y revistas.
Publicidad de demanda específica: esta tiene como objetivo crear demanda si hay una
consumidor final.
Fin o Efecto
Publicidad a largo plazo: La expectativa de este tipo de publicidad es generar una acción
alternativa a futuro que motive a los consumidores a preferir productos cuando sea necesario.
Publicidad a corto plazo: busca una respuesta positiva por parte de los consumidores
utilizando medios de comunicación como: Radio, TV, Prensa para realizar la promoción.
20
Promocional: este tipo de publicidad se diseña para buscar respuestas de los consumidores
a corto plazo a través de descuentos, premios, productos adicionales, y más. Es decir, incentiva
Lanzamiento: es cuando se lanza un producto por primera vez al mercado, el mismo que
empaque o su componente.
21
6. MARCO METODOLÓGICO
Método de investigación
la información sobre las estrategias publicitarias que utiliza la “Distribuidora T7” de una
Técnicas de investigación
la cual es aplicada propietario del negocio donde se le realizó algunas preguntas abiertas, con
promociones donde se pueda involucrar a los clientes potenciales a través de las diversas
Instrumentos de investigación
elaborar ocho preguntas con relación al tema, estrategias publicitarias, la cual estas preguntas
van dirigidas al propietario de la “Distribuidora T7” otro instrumento utilizado fue la hoja de
encuesta para obtener la información primordial de los reportes promocionales que realizan en
establecimiento.
22
7. RESULTADOS
encuesta y entrevista, se dan a conocer los siguientes resultados, cuyos aspectos más
Tabla 1
funcionando el establecimiento en
el mercado?
ventas?
4 ¿Cómo fueron las ventas Las ventas no fueron las mejores ya que en ese
del incremento de ventas que anterior y que su incremento sea del 9.20%
tiene el producto.
23
7 ¿Se está cumpliendo el Si, y dan como resultado lo que pretende
clientes.
organización.
Tabla 2
Con que frecuencia compra en la distribuidora t7
Opciones Frecuencia %
Muy 30 30%
Frecuentemente
Frecuentemente 20 20%
Ocasionalmente 20 20%
Raramente 30 30%
Nunca 0 0%
24
Tabla 3
Como considera las estrategias publicitarias que realiza la distribuidora t7
Opciones Frecuencia %
Muy importante 20 20%
Importante 20 20%
Moderadamente 20 20%
importante
De poca 20 20%
importancia
Sin importancia 20 20%
Total 100 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la distribuidora t7
Elaborado por: Lilian Vinueza
Tabla 4
Por qué medio le gustaría enterarse de la publicidad que se realiza en la
distribuidora
Opciones Frecuencia %
Por correo 10 10%
Por llamada 0 0%
Personalmente 40 40%
Otros 0 0%
Total 100 100%
Fuente: Encuesta aplicada a los clientes de la distribuidora t7
Elaborado por: Lilian Vinueza
25
8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
actividad económica hace once años, y que las estrategias que les ha beneficiado a la
con variedad de productos tanto en útiles escolares, materiales para manualidades, artículos
tecnológicos y suministros de oficina ya que realiza sus ventas tanto al por mayor y menor, con
precios económicos, también por compras por las diferentes plataformas y con las entregas a
domicilio que realiza, puesto que esto le permite obtener una posición única y exclusiva en el
mercado.
El local no obtuvo las mejores ventas en el periodo anterior, ya que, por muchos factores
como la pandemia, por cambios de estrategia de ventas que no dio los resultados esperados, no
lograron obtener las ganancias esperadas, pero para este periodo actual esperan obtener que las
ventas mejoren por lo deben realizar un plan para el futuro. Anticipándose a todo lo que pueda
pasar después esto ayuda a la empresa a tener un rumbo y una visión para la empresa. Y no
quedarse estancado con las ventas así que debe aprovechar para planear hacia el futuro y no
La empresa logró la venta más exitosa, aplicando la forma de dar a conocer toda la
información necesaria al cliente, resaltando los beneficios que tiene el producto y para qué
sirve, también ofreciendo un excelente servicio a los clientes como ser empático, crear una
atención personalizada ya que esto le beneficia y obtiene usuarios de una sola ocasión y crear
26
una red de clientes satisfechos gracias a la experiencia sobresaliente que les brinda. También
que están cumpliendo con su objetivo en las ventas ya que da como resultado que la
distribuidora cuenta con más clientes. Las estrategias de ventas que implementa la empresa, es
el realizar un presupuesto para marketing y para las ventas y elaborar un diagnóstico del estado
de la organización.
información importante, en la tabla dos se evidencio que el 30% de la población compra muy
localidad del Cantón Montalvo y es por esto su fidelización, además esto ha ayudado a que la
empresa tengo un posicionamiento más acertada. Con respecto a la tabla número tres, acerca
de las estrategias publicitarias el 20% dio a conocer que son muy importantes, mientras que el
otro 20% manifestó que es importante realizar estrategias publicitarias ya que esta forma parte
del plan de marketing y es necesario que esté alineada a los objetivos de la empresa, también
es fundamental tener en cuenta la identidad de la marca para que la experiencia del usuario no
Por otro lado, al analizar los resultados de la tabla cuatro, el 50% de la población dio a
conocer que le gustaría enterarse por medio de las redes sociales (Facebook, Twitter,
Instagram, Tik tok) de la publicidad que realiza la distribuidora, mientras que el 40 % informó
27
9. CONCLUSIONES
cantón Montalvo se concluyó que esta no aplica estrategias de publicidad que le permitan
aumentar sus ventas ni mucho menos posicionarse en el mercado dando paso para que su
una baja de clientes reales y futuros clientes potenciales en virtud a la falta de interés o de uso
de las estrategias para de publicidad. En base al primer objetivo específico se logró constatar
que no obtuvieron las ventas esperadas a causa de la crisis económica o sectorial, también a la
competencia que tiene la distribuidora y que el ciclo de vida del producto ha llegado a su fin.
dos determinar el efecto de las estrategias publicitarias mediante la encuesta a los clientes, se
pudo conocer que en los últimos meses no se habían implementado ningún tipo de estrategias
de publicidad que le permitiera al propietario aumentar sus ventas y por ende sus ganancias por
el contrario al no contar con estas herramientas su local se veía cada vez con menos
rentabilidad.
Y por último se concluye que la mejor alternativa son las estrategias publicitarias que
tengan resultados eficaces para la empresa. El mismo que se pueda cumplir los objetivos
deseados, para obtener los mejores resultados contar con profesionales íntegros para poder
y ser evaluados para que los resultados tengan éxitos y que el cliente esté satisfecho con el
28
10. RECOMENDACIONES
medios sociales ya que han sido una fuente de ingresos totalmente nueva para las empresas en
los últimos años y no hay razón para que la distribuidora no puedan tener una página web, o
una cuenta en las redes como Facebook o Instagram, el tener estas cuentas que estén basadas
en imágenes puede ser muy beneficioso, debido a que muestra todas las diferentes formas en
Algunas tecnologías se han convertido en fuertes aliados de los emprendedores para llegar a
más personas y aumentar sus ventas. Esta implementación buscará influir directamente en los
Capacitar al personal cada tres a cuatros meses, en especial al nuevo personal que
y las competencias que necesitan para ser más eficientes y eficaces en su trabajo. Y para que
esto suceda primero se debe satisfacer las necesidades de los empleados para que los
colaboradores sean más productivos y eficientes. Con el tiempo estas mejoras harán que la
empresa sea más rentable. Pueden obtener mayor motivación ya que gracias a los programas
mismo que se pueda cumplir los objetivos deseados, para obtener los mejores resultados contar
con profesionales íntegros para poder lograr implementar Estrategia de publicidad, logrando
que exista capacitaciones permanentes y ser evaluados para que los resultados tengan éxitos y
29
REFERENCIAS
https://books.google.com.ec/books?id=ePq4Z2cNuc8C&printsec=frontcover&dq=me
rcado&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mercado&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=amqcDwAAQBAJ&pg=PT22&dq=Mezclas+d
e+mercadotecnia&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjrs4HAsez4AhUARTABHaAkAJQ
Q6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Mezclas%20de%20mercadotecnia&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=rcvhBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=m
ercadotecnia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mercadotecnia&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=x4oxqSJk3yQC&pg=PA24&dq=plan+de+com
unicacion+publicitaria&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiHlpj26e74AhWOQTABHZ_-
A60Q6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=plan%20de%20comunicacion%20publicitaria&
f=false
https://books.google.com.ec/books?id=1ptMDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
publicidad&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=publicidad&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=1ptMDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
publicidad&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=publicidad&f=false
promoción. ESENCIA.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14271/1/Cap.3-
30
Producto%2C%20precio%2C%20plaza%2C%20publicidad%20y%20promoci%C3%
B3n.pdf
https://books.google.com.ec/books?id=B7kLCAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
proceso+de+elaboracion+de+campa%C3%B1a+publicitaria&hl=es&sa=X&redir_esc
=y#v=onepage&q=proceso%20de%20elaboracion%20de%20campa%C3%B1a%20p
ublicitaria&f=false
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14271/1/Cap.3-
Producto%2C%20precio%2C%20plaza%2C%20publicidad%20y%20promoci%C3%
B3n.pdf
https://books.google.com.ec/books?id=jFEVCgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
mercadotecnia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mercadotecnia&f=false
https://books.google.com.ec/books?id=ePq4Z2cNuc8C&printsec=frontcover&dq=me
rcado&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mercado&f=false
MARTÍNEZ ROCA.
https://books.google.com.ec/books?id=AoqgC8kMyFEC&pg=PA27&dq=proceso+de
+elaboracion+de+campa%C3%B1a+publicitaria&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiqnPz
YvfH4AhWbZTABHc51AMUQ6AF6BAgBEAI#v=onepage&q=proceso%20de%20
elaboracion%20de%20campa%C3%B1a%20publicitaria&f=false
PAIDÓS.
31
https://books.google.com.ec/books?id=wOrhBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
mercadotecnia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mercadotecnia&f=false
Redondo I & Lema H. (2017). Estrategias de Marketing: Producto, precio, plaza, publicidad y
promoción. ESENCIA.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14271/1/Cap.3-
Producto%2C%20precio%2C%20plaza%2C%20publicidad%20y%20promoci%C3%
B3n.pdf
https://books.google.com.ec/books?id=MnvfobNzAjYC&printsec=frontcover&dq=pr
oducto&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=producto&f=false
32
ANEXOS
33
34
Anexo 2. Matriz de consistencia metodológica
ESPECIFICOS
35
Anexo 3. Entrevista aplicada al propietario de la distribuidora t7
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN,
FINANZAS E INFORMÁTICA
PROPIETARIO DE LA DISTRIBUIDORA T7
36
Anexo 4. Encuesta aplicada a los clientes de la distribuidora t7
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN,
FINANZAS E INFORMÁTICA
CLIENTES DE LA DISTRITUIDORA T7
a) Muy frecuentemente
b) frecuentemente
c) Ocasionalmente
d) Raramente
e) Nunca
a) Buena
b) Poca buena
c) Muy buena
d) Nada buena
e) Excelente
a) Muy importante
b) importante
c) Moderadamente importante
37
d) De poca importancia
e) Sin importancia
a) Promoción de precio
b) Promoción de regalo
c) Promociones personales
d) Promociones de cupones
e) Otros
a) Totalmente de acuerdo
b) desacuerdo
c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
d) Algo en desacuerdo
e) Muy en desacuerdo
distribuidora?
a) Por correo
b) Por llamada
c) Personalmente
e) Otros
a) Cuadernos
b) Resmas de papeles
38
c) Marcadores
d) material de manualidades
e) Otros
a) Pelikan
b) Norma
c) Artesco
d) Kids
e) Otros
39
Anexo 5. Fórmula de la muestra
Población y muestra
los cuales se tomó una muestra para obtener datos generalizados de la opinión de esta
DATOS
DATOS:
N= 133
Z=95% = 1,96
P=50% = 0,50
Q=50% = 0,50
E=5% = 0,05
Se obtuvo una muestra de 100 clientes a los cuales se les pidió que respondan una
40
Anexo 6. Encuesta aplica a los clientes de la distribuidora
10% Frecuentemente
50% Ocasionalmente
10%
Raramente
0% 15%
Nunca
Total
Buena
5%10%
Poca buena
10%
50% Muy buena
15%
Nada buena
10%
Excelente
Total
41
¿Como considera las estrategias
publicitarias que realiza la
distribuidora t7?
Muy importante
10% Importante
10%
50% 10% Moderadamente importante
10% De poca importancia
10%
Sin importancia
Total
Promoción de regalo
20%
5% Promociones personales
50%
5%
Promociones de cupones
20%
0%
Otros
42
¿Cómo considera la atención
brindada en el establecimiento?
Totalmente de acuerdo
0% desacuerdo
25%
50% Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
25%
0% Algo en desacuerdo
Muy en desacuerdo
Por correo
5%
0% Por llamada
20% Personalmente
50%
Por redes sociales
25%
0% Otros
Total
43
¿En qué productos le gustaría que se
implementara promociones
complementarias a un precio
inferior?
Cuadernos
Resmas de papeles
15%
5% Marcadores
50% 5%
12% material de manualidades
13% Otros
Total
Pelikan
5%
10% Norma
Artesco
50% 20%
Kids
5% Otros
10%
Total
44
Anexo 7. Taxonomía de Bloom
45
46
Anexo 8. Carta de autorización
47
Anexo 9. Certificado de Aprobación Compilatio
48