Brochure 2023
Brochure 2023
Eléctrica y Electrónica
DIPLOMADO EN
REDES, AUTOMATIZACIÓN
Y CONTROL DE PROCESOS
INICIO 12 DE OCTUBRE
DIPLOMADO EN
REDES, AUTOMATIZACIÓN
Y CONTROL DE PROCESOS
DIPLOMADO EN
REDES, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
Dirigido a
Profesionales en las carreras de
Ingeniería Electrónica, Eléctrica,
Mecatrónica, Telecomunicaciones,
Industrial, Mecánica, Sistemas,
Ciencia de la Computación, Informá-
tica, Física o carreras afines (*).
Docentes*
Dr. M.Sc.
Eber Huanca Cayo Nilton Anchayhua Arestegui
Ingeniero Electrónico formado en la Universidad Nacional Ingeniero Mecatrónico formado en la Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa, alcanzó el grado de Magister y de Ingeniería, con Maestría en Automatización y Robótica
Doctor en Sistemas Mecatrónicos (Universidad de Brasilia, (Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil),
Brasil). Su área de conocimiento se centra en: Modelación, certificación en fabricación digital en el FabAcademy del
Control y Simulación de Sistemas Dinámicos y Sistemas Massachusetts Institute of Technology (MIT), capacitación
Embebidos, Instrumentación, Automatización Industrial e en KUKA Robotics (Augsburg, Alemania) y fabricación y
Inteligencia Artificial. Realizó investigaciones en modelación, operación en CNC EMCO (Salzburg, Austria). Técnico de la
control y monitoreo de transferencia de calor y masa en Fuerza Aérea Colombiana en mantenimiento de equipos
procesos de soldadura para la evaluación de la calidad y electrónicos de aeronaves de combate, con amplia
desarrolló proyectos de automatización de procesos de experiencia en capacitación en la industria, minería y
soldadura orbital robotizada MIG-MAG / TIG (soldadura de pregrado enfocado a proyectos de automatización de
tubos), y sistemas aeroespaciales. sistemas de control distribuido con Siemens,
instrumentación, mantenimiento y operación de máquinas
CNC, sistemas oleo-hidráulicos y neumáticos, Diseño de
prototipos basado en fabricación digital, Especialización en
M.Sc.
metodologías ágiles (Design Thinking, Scrum, 6 sombreros
Edwin Javier Villalba Cabrera
y business model canvas), experiencia en uso de
metodologías activas de aprendizaje y uso de TIC para la
Maestría en la Universidad Nacional de San Agustín en
Enseñanza basado en competencias con un enfoque
Automatización e Instrumentación (2011-2013), Ingeniero
socioformativo.
Electrónico de formación (2003-2007), Estudios en
Electrotecnia Industrial (1996-1999). Empresario en el
ámbito de proyectos de Ingeniería, Automatización con
DCS, Redes Industriales, docente de la UCSM en la M.Sc.
actualidad, con más de 8 años de experiencia en docencia Miguel Ángel León Mozo
en el Área de sistemas de DCS, Redes Industriales, Control
de procesos en Tecsup, expositor en el Workshop Deltav Bachiller en Ingeniería de Sistemas – UCSM. Magister en
Control System de Emerson Process Management, Ingeniería Mecánica – PUC-RIO, en el área de Petróleo y
Instructor de DCS DeltaV para Southern, Instructor de Energía, con especialización en Motores de Combustión;
Redes Industriales para SMCV, Especialista en Foundation con título profesional técnico de Computación e Informática
FieldBus, Hart, Devicenet, con experiencia laboral en - IPSIPRODA. Especialización en administración, análisis,
megaproyecto Gas de Camisea en el área de diseño y programación de sistemas de información y
Instrumentación Industrial, Protocolos Industriales, manejo de sistemas de inteligencia artificial Computacional
Sistema Scada, Experiencia en el Área de Mantenimiento (Redes Neuronales y Algoritmos Genéticos).
Eléctrico e Instrumentación en Mineras como Southern Ilo,
Southern Cuajone, CIA Minera Ares, Cementos Yura,
EGASA, Luz del Sur, Con experiencia de manejo Normas
como IEC 61131, IEC 1082, ISA 5.1.
* La Escuela de Postgrado UCSP podrá realizar cambios en la plana docente designada al dictado de los respectivos cursos al tratarse de casos fortuitos o de fuerza mayor.
M.Sc. Mag.
Edmundo Oswaldo Moreno Arevalo Cesar Valdivia Cuentas
Ingeniero Electrónico con especialidad en Automatización y Ingeniero Electrónico, con más de 10 años de desempeño
Control por la Universidad Católica de Santa María de laboral en áreas de mantenimiento, soporte técnico en
Arequipa (2014). Magister en Ciencias en Ingeniería empresas de telecomunicaciones y capacitación In house en
Electrónica con mención en Automatización e Instrumentación compañias mineras en el área de Control, Automatización y
por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Telecomunicaciones. También posee una amplia experiencia
(2019). Cuenta con tres diplomados en automatización como docente universitario y asesor de proyectos de desarrollo
industrial, sistemas de control distribuido y gestión de tecnológico e investigación en control y automatización de
proyectos de automatización por Tecsup (2015). Ingeniero de procesos.
campo desde el 2012 supervisando y desarrollando proyectos
de eficiencia energética en la especialidad de electricidad y
electrónica aplicados a plantas industriales de la región
como: Industrias San Miguel del Sur (Kola Real), Backus, MBA
Socosani, Inka Tops, UCSM, UCSP, Universidad la Salle. José Chávez Salinas
Docente a tiempo completo en el área de Electricidad y
Electrónica en Tecsup (2014-2020). MBA de la Universidad ESAN e Ingeniero Electrónico por la
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Doce años
de experiencia en la gerencia de empresa de servicio de la
industria minera en proyectos de Automatización y Control.
Desde 2011 profesor en la Universidad Católica San Pablo
M.Sc. dictando, entre otros, cursos de control, automatización y
comunicaciones industriales en las en las escuelas profesionales
Juan Jose Choquehuanca Zevallos
de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial.
*La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP Condiciones de permanencia y culminación
presume su veracidad.
*Se considera apto para matrícula al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión. Revisar los reglamentos de: Admisión, de Estudiantes, de
*Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no Grados y Títulos y de Disposiciones particulares que se
cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.
*Revisa el Reglamento de estudiante de Postgrado
encuentran en la web del programa.
(https://ucsp.edu.pe/transparencia/reglamento-de-estudiantes-de-la-escuela-de-postgrado).
** Se otorgará Diploma (para quien tenga como mínimo el grado de bachiller).
** Se otorgará Certificado como Programa (para quien no tenga grado de bachiller).
** Diploma de postgrado con firmas emitidas en medios digitales.
*** Requisito para obtener Diploma de Postgrado. Para Certificado como Programa de Postgrado
no es necesario.
Calendario Inversión
Fecha de inicio Precio al contado
12 de octubre de 2023 S/ 6,190
0 horas presenciales
432 horas a distancia
Proceso de Evaluación
Presencial, virtual, síncrono y
asíncrono.
*La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el * Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días * Los descuentos no son acumulables.
hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa. * Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica
en pronto pago.
Informes e inscripciones:
Jessica Velásquez Bedregal
Asesora Educativa
920 998 094
[email protected]
+51 54 605630
+51 54 605600