Manuel Balaguer Info
Manuel Balaguer Info
Manuel Balaguer Info
ISSN: 1315-2378
[email protected]
Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo
Venezuela
39
El efecto de la política fiscal en las elecciones de América Latina durante el periodo 1980-2016
Introducción
Los resultados manipulación, América Latina ha sido un foco para los estudios sobre
indican que la
manipulación PBC, incluso considerando que la mayoría de sus países pueda abolir
del balance fis- reelección inmediata. En este sentido, los intereses están igualmente
cal y el incurrir
en un gasto presentes, porque los políticos usualmente forman parte de una
público excesi- esfera política mayor y sus acciones repercuten en la probabilidad
vo en periodos
electorales del partido para mantenerse en el poder. Además, considerando
son altamente la legislación actual, estos políticos pueden tener intenciones de
improductivos,
porque no me- mantener una reputación positiva para optar nuevamente por el
joran las proba- cargo (Drazen y Eslava, 2010).
bilidades para
la reelección. Así, los recientes procesos de democratización durante las dé-
cadas de los 80 y 90 en la región1 en conjunto con los episodios de
volatilidad económica, proveen un camino fértil para estudiar el
PBC y comprobar las recientes hipótesis sobre las características
que presentan los países con manipulación fiscal (Barberia …[et al],
2011). Los resultados en la mayoría de los casos han comprobado
las afirmaciones de Brender y Drazen (2005a), hallando que las
elecciones han provocado un empeoramiento en el déficit fiscal e
incrementos en el gasto público para las democracias latinoameri-
canas (Ames, 1987; Kraemer, 1997; Mejía y Coppdge, 2001; Amorin
y Borsani, 2004), aunque en algunos casos como Barberia …[et al]
(2011), los resultados para las nuevas democracias no son robustos.
No obstante, la amplia difusión y ejecución de estas prácticas no
es suficiente para dar conclusiones acerca de su efectividad en la
obtención de votos. Así, en contraste con la evidencia empírica exis-
tente sobre PBC, son muy pocos los trabajos orientados a discutir
sobre esta relación, especialmente cuando se estudian procesos de
elección presidenciales. Sobre estos, los resultados indican que la
manipulación del balance fiscal y el incurrir en un gasto público ex-
cesivo en periodos electorales son altamente improductivos, porque
no mejoran las probabilidades para la reelección (Brender y Drazen
(2005b); Haan y Klomp (2013); Enkelmann y Leibrecht (2013).
Estos hallazgos son aplicables para el resto de América Latina de
acuerdo al único estudio que utiliza un panel amplio para el continen-
te. Kraemer (1997: 33) realiza el análisis para un panel de 31 países
latinoamericanos donde señala que “a pesar de que los intentos para
abusar de la política fiscal por razones electorales están ampliamente
extendidos parece que son electoralmente improductivos. Mayores
déficits antes de la elección no parecen contribuir a una victoria en
la votación”. Sin embargo, el trabajo de Naruhiko y Aquino (2008),
sugiere que los votantes en Brasil son más receptivos a los gastos
1. Metodología
Método de estimación
Para investigar el efecto de la política fiscal sobre la probabilidad
de reelección, el modelo más utilizado en literatura es el panel
de datos logit de efectos fijos, considerando que se utiliza una
muestra transversal para un número de países o municipios y
longitudinal para los años de elección (Chortareas, Logothetis y
Papandreou, 2016). Esta técnica de efectos fijos permite controlar
las características individuales y no observables de la muestra que
son invariables en el tiempo.
Siguiendo con la especificación de Balaguer-Coll y Brun-Martos
(2013), se considera que el modelo de función logística es el ade-
cuado por el carácter dicotómico de la variable dependiente, que
toma la forma de reelección. Por tanto, se utiliza un modelo logit
para estimar la probabilidad de que el presidente sea reelecto. Este
modelo no lineal se caracteriza porque su función de probabilidad
se encuentra delimitada dentro del intervalo (0,1) y devuelve valores
para la variable dependiente dentro del intervalo característico de
la probabilidad.
Para esta investigación se estima el siguiente modelo empírico:
(1)
Representando la relación entre la variable dicotómica de reelec-
ción (reelect) para el país i en cada año electoral e, fijada a partir de
variables fiscales, políticas y de control.
Democracia y elecciones
La literatura sobre el PBC se ha enfocado en estudiar las eleccio-
nes democráticas, porque solo en elecciones competitivas tiene
sentido que un político haga uso de los instrumentos fiscales para
mejorar sus probabilidades de reelección. De tomar en cuenta
elecciones no democráticas se pierde la premisa básica que sus-
tenta la teoría del ciclo político presupuesto y se disminuiría la
validez de los resultados generales (Brender y Drazen, 2005a). Por
esto, el artículo incluye únicamente los años electorales que, para
cada país, cumplan con un puntaje mayor o igual a 6 puntos en
el índice Polity IV, siendo éste el criterio estándar para la mayoría
de los estudios del ciclo político presupuesto y los utilizados por
Brender y Drazen (2005a), Persson y Tabellini (2000), Barberia …
[et al] (2011).
Para replicar el modelo utilizado por Brender y Drazen (2005b),
la variable dependiente del estudio es una binaria de la reelección.
Para la variable dependiente y el resto de las variables electorales,
se utilizó la información del Database of Political Institutions (DPI),
complementada con la información del “World Political Leaders
1945-2005” del Zárate’s Political Collections. Adicionalmente, las
fechas de elección y los resultados electorales son contrastados
con la información de la base de datos del International Institute
for Democracy and Electoral Assistance (IDEA) “Voter Turnout since
1945” y de la International Foundation for Electoral Systems (IFES)
“Election Guide”.
Considerando que la legislación en la región dificulta la reelección
del candidato y siguiendo con las especificaciones utilizadas por
Drazen y Eslava (2010) para los alcaldes en Colombia y Sakurai y
Menezes-Filho (2008) para los alcaldes en Brasil, se utilizará la de-
finición ampliada de reelección. Esta especificación toma el valor de
1 cuando los resultados del proceso electoral dan como ganador
Desempeño fiscal
La manipulación electoral haciendo uso de los instrumentos fiscales
se ha visto comúnmente reflejada en la literatura como un incre-
mento del déficit a través de expansiones en el gasto público. No
obstante, esto también podría ocurrir mediante una reducción del
esfuerzo y las capacidades de recolección tributaria del gobierno,
produciendo menores ingresos vía impuestos en el año de la elec-
ción. Por tanto, se propone analizar las variables de balance primario,
ingresos tributarios y gasto del gobierno, como porcentaje del PIB
en todos los casos3.
De igual forma, siguiendo con el método de Katsimi y Sarantides
(2015) se toman en cuenta diversas especificaciones temporales,
aparte de las tradicionales variables en el año electoral. Las especi-
ficaciones utilizadas son las siguientes:
-Periodo (“term”): definido como el promedio de la variable fiscal
durante el periodo completo del mandato de gobierno.
- Periodo electoral (“e2”): se construye el periodo electoral como
el promedio de la variable fiscal en los dos años previos de las elec-
ciones. Se toma esta decisión por la distribución mensual de las
elecciones en la región, de la muestra el 45% de las elecciones (50
casos) se realiza en el primer semestre del año.
- Periodo no electoral (“ne1”): corresponde al promedio de la
variable fiscal antes del periodo electoral. El número de años de
esta variable depende de la duración del mandato para cada país.
- Desviación (“desv”): representa el cambio de las variables fiscales
entre los periodos electorales y no electorales. Esta variable se calcula
como la diferencia del promedio de las variables de interés en el
periodo electoral (e2) y el promedio en el periodo no electoral (ne1).
Todas las variables fiscales fueron compiladas de la base de datos
Fiscal Prudence and Profligacy del Fondo Monetario Internacional para
el periodo 1980 a 2011. Para complementar esta muestra después
del año 2011, se realizó un empalme con la información del World
Economic Outlook.
Variables de control
Las variables de control hacen referencia a aquella información
que es utilizada para la toma de decisiones fiscales, es decir,
2. Resultados
En el Anexo 3 se presenta el cuadro de estadísticas descriptivas
de las variables utilizadas en el estudio. Uno de los aspectos
más relevantes es que el promedio del balance primario, gasto
público e ingresos en el año de elección es igual al promedio
de estas variables para lo que se denomina “periodo electoral”,
que añade al primer indicador, el promedio de cada variable
para el año previo a la elección. Además, la desviación estándar
de estas variables también es similar. Por tanto, considerando
que hay 50 elecciones en los primeros 6 meses, se asume el
“periodo electoral” como aquellos dos años de campaña para
el gobierno. Sus resultados indican inicialmente que durante el
mandato de gobierno hay, en promedio, un superávit de 1 punto
del PIB, aunque motivado por el incremento en el gasto, en el
último periodo este indicador toma un valor promedio de 0.
En términos del desempeño macroeconómico, la región tiene
un relativamente alto promedio de inflación durante el periodo
estudiado, principalmente motivado a las hiperinflaciones en
Argentina (1989-1990), Bolivia (1984-1985), Brasil (1989-1990) y
Perú (1990), cuestión que se mantiene inclusive en año electoral.
Los fenómenos inflacionarios se caracterizan por estar presen-
tes en economías en desarrollo y en periodos de transición, por
esto el promedio de la región luego del año 2000 disminuye
abruptamente. Por otra parte, mientras el crecimiento del PIB
se mantiene en un promedio de 4% para el periodo completo y
el periodo electoral, su especificación per cápita crece en USD
445 para la elección (equivalente a un 10% del PIB per cápita
promedio del periodo).
Gráfico 1
Número de elecciones con variaciones en los indicadores fiscales
En aquellos paí- Por otra parte, el Gráfico 1 muestra las variaciones de los indica-
ses en donde
se incrementa dores fiscales para el periodo electoral con referencia al promedio
este gasto, la del periodo y sus respectivos porcentajes de victoria. En este se
tasa de victoria
aumenta a puede notar que el 68% de los gobiernos (73 elecciones) incurrió
42%, compara- en expansiones del gasto en el periodo electoral en comparación
do con solo el
10% en aque- con el promedio de los periodos de gobierno. Adicionalmente, se
llos países que halla que, en aquellos países en donde se incrementa este gasto,
disminuyen su
gasto electoral. la tasa de victoria aumenta a 42%, comparado con solo el 10% en
aquellos países que disminuyen su gasto electoral. Con respecto
a los ingresos fiscales, no parece haber una tendencia marcada,
pues solo en el 53% de los casos (57 elecciones) los ingresos
tributarios aumentaron en el periodo electoral, aunque de igual
forma la brecha en la tasa de éxito electoral disminuye a 11%.
En contraposición, los resultados del balance primario se leen
de forma inversa, los aumentos significan una mejora del balan-
ce fiscal, lo cual es producido por la relación entre reducciones
del gasto o incrementos en la recaudación de forma relativa. Así
mismo, las disminuciones generan un debilitamiento del balance,
producidos por aumentos relativos del gasto o reducciones del
ingreso. El PBC tiende a mostrarse más en este segundo caso, en
Gráfico 2 Gráfico 3
Relación entre el gasto público y los Relación entre el gasto público y el
ingresos fiscales balance primario
Tabla 1
Modelo logit iterativo para variables de control y políticas
Variables de Variables
Variables control políticas Modelo 3
Modelo 1 Modelo 2
Variable dependiente Reelección del partido
GDP_growth_term 0.199* 0.204*
(0.108) (0.111)
inflation_term -0.00252
(0.00244)
unemployment_term 0.0316
(0.0594)
Population 1.05e-08** 1.39e-08**
(5.34e-09) (5.66e-09)
Prevotes 0.0262
(0.0243)
Kofgi 0.0261
(0.0276)
Polity -0.329* -0.303
(0.183) (0.196)
1.newdem -1.323*** -1.249***
(0.456) (0.482)
Yrsoffc -0.00791
(0.126)
Checks -0.362** -0.519**
(0.184) (0.213)
elect1half -0.294
(0.439)
Constante -4.724** 4.109** 3.079*
(2.185) (1.840) (1.770)
Tabla 1 (continuación)
Modelo logit iterativo para variables de control y políticas
Variables de Variables
Variables control políticas Modelo 3
Modelo 1 Modelo 2
Países 18 18 18
Pseudo R2 0.107 0.115 0.181
Log likelihood -60.99 -62.77 -58.06
L-R test 14.69 16.26 25.70
Predicciones correctas % 68.22 73.64 79.09
Errores estándares en paréntesis.
*** p < 0.01, ** p < 0.05, * p < 0.1.
En las demo- candidato con la misma afiliación política que el presidente. A pesar
cracias más
establecidas de que Brender y Drazen (2005b) no encontraron una relación signi-
los ciudadanos ficativa con esta variable y el déficit fiscal para asegurar la reelección,
se comportan
como con- los resultados de Brender y Drazen (2005a) sugieren que estos paí-
versadores ses son más propensos a sufrir de estas manipulaciones fiscales. Se
fiscales ante
la presencia podría dar el caso en que efectivamente sean más propensos a que
de mayor sus políticos generen expansiones fiscales, aunque sin un resultado
información
y transparen- productivo para la reelección, tal como es el resultado de la regresión.
cia de parte De igual forma, se encuentra una relación negativa entre la
del gobierno,
por lo que reelección del partido y el nivel de la democracia. Esto puede
estos votantes estar relacionado con la premisa de que en las democracias más
informados
serían menos establecidas los ciudadanos se comportan como conversadores
propensos a
engañarse por
fiscales ante la presencia de mayor información y transparencia de
expansiones parte del gobierno, por lo que estos votantes informados serían
oportunistas.
menos propensos a engañarse por expansiones oportunistas.
Estos resultados también se refuerzan entre sí con la relación
negativa entre reelección y los pesos y contrapesos del gobierno,
cuando existe un mayor nivel de esta variable independiente re-
sulta más difícil realizar grandes expansiones fiscales y el poder
legislativo puede tener una influencia en la respuesta en votos
hacia el candidato a la presidencia.
Al combinar los dos tipos de variables, se mantienen los
signos conseguidos y la significancia individual y conjunta, con
la excepción de la variable del nivel de democracia. Esto indi-
ca un nivel de robustez de los resultados, pues se mantienen
los signos obtenidos ante la adición de nuevas variables en la
regresión. Es importante notar que el Modelo 3 tiene el mayor
nivel de significancia conjunta según el pseudo R2, lo que indica
que es un mejor modelo de estimación en comparación a los
modelos previos.
Para todos los modelos se estima el porcentaje correcto de
predicción, calculado como la probabilidad resultante de la esti-
mación y el contraste de la estimación con los resultados de la
variable binaria reelect_2 dividido entre el número de elecciones.
Con esto, se puede observar que inclusive de forma separada, las
variables de control y políticas tienen un alto poder predictivo, lo
que indica que estas variables explican en gran parte los resultados
electorales dentro de la muestra. Al unir dichas variables bajo una
regresión individual este indicador de predicción solo incrementa
moderadamente a un 79.09%.
Tabla 2
Modelo logit iterativo para variables fiscales
Predicciones 75.45 77.27 79.09 78.90 76.85 78.30 77.06 79.63 81.13
correctas %
Errores estándar en paréntesis.
*** p < 0.01, ** p < 0.05, * p < 0.1.
Los políticos Para Besley y Case (1995) la relación positiva entre ingresos y gastos
interesados
en construir con la probabilidad de reelección representa la recompensa de los ciu-
una reputación dadanos hacia el político por entregar mejores resultados en el primer
positiva saben
que aumentar mandato. Por esto, los políticos interesados en construir una reputación
el gasto fiscal positiva saben que aumentar el gasto fiscal no generará un castigo en
no generará un
castigo en la la votación si se realiza a costa de aumentar los impuestos recaudados.
votación si se Adicionalmente, de forma general, es importante considerar que el
realiza a costa
de aumentar efecto de la desviación, tanto para el gasto como para el ingreso, concentra
los impuestos gran parte de la relación con la reelección del partido. En ambos casos, el
recaudados.
PIB y el nivel de democracia dejan de ser significativas en la regresión, se
aumenta el porcentaje de predicciones correctas y se incrementa el pseudo
R2. También el nivel del coeficiente se triplica para el gasto y se duplica para
el ingreso, lo que sugiere un incremento en la magnitud de esta relación.
Siguiendo con las especificaciones de Haan y Klomp (2013), a partir
del método iterativo se realiza una regresión final7 que contiene los
efectos del gasto público y los ingresos hasta encontrar una estima-
ción en donde las variables tengan una significancia de al menos
10%. Esta misma especificación fue realizada para subpartes de la
muestra que fueran democracias establecidas y nuevas democracias
para evidenciar diferencias entre las etapas y contrastar con la teoría
presentada por Brender y Drazen (2005b). Como los coeficientes de
logit representan razones de probabilidad, para todas las regresiones
se calcularon los margins para convertir el coeficiente en la probabi-
lidad de reelección ante el cambio de una variable independiente.
En este caso, los resultados de la Tabla 5, Modelo 1, indican que la
variable que afecta en mayor proporción a la reelección es la variable
dicotómica de nuevas democracias. Es decir, es 24% más probable
que ocurra la reelección del partido durante el periodo de democracia
establecida (después de las cuatro primeras elecciones luego de la
transición). Incluso a pesar de que existe un efecto conjunto entre la
desviación del gasto y del balance primario, esta relación es causada por
un efecto directo de las democracias establecidas dentro de la mues-
tra. Así pues, en su especificación separada en el Modelo 2 se observa
cómo se incrementa notablemente la magnitud de los coeficientes y las
probabilidades de reelección ante aumentos en las variables fiscales.
El efecto de las variables fiscales sobre las nuevas democracias
puede no ser significativo en este contexto considerando las diferen-
cias entre las transiciones políticas europeas, donde comúnmente
se estudia el PBC y estos efectos, y el caso latinoamericano. De esta
manera, a pesar de que la región logró durante las décadas de los
Tabla 3
Modelo logit final
Modelo de gasto Democracias establecidas Nuevas democracias
Variables
Modelo 1 Margins Modelo 2 Margins Modelo 3 Margins
Variable dependiente: Reelección del partido
GDP_growth 0.0195 0.00398 1.631** 0.176** -0.217* -0.0306*
(0.0935) (0.0191) (0.666) (0.0829) (0.119) (0.0164)
inflation_term -0.000912 -0.000186 -0.187** -0.0202** -0.00198 -0.000280
(0.00191) (0.000379) (0.0930) (0.0103) (0.00209) (0.000253)
Population 1.98e-08*** 4.03e-09*** 8.12e-08*** 8.77e-09** 7.49e-09 1.06e-09
(6.80e-09) (1.41e-09) (2.97e-08) (4.36e-09) (8.49e-09) (1.20e-09)
Checks -0.779*** -0.159*** -3.583*** -0.387** -0.239 -0.0337
(0.235) (0.0471) (1.281) (0.169) (0.316) (0.0440)
1.newdem -1.229** -0.247**
(0.510) (0.100)
e_1_desv 0.343*** 0.0698*** 1.340** 0.145** 0.198 0.0279
(0.126) (0.0250) (0.542) (0.0672) (0.159) (0.0224)
bp_1_desv 0.224** 0.0456** 0.683** 0.0738** 0.251 0.0354
(0.114) (0.0228) (0.290) (0.0364) (0.183) (0.0257)
Constante 1.854** 4.069 0.130
(0.902) (2.518) (1.163)
Observaciones 106 53 53
Países 18 15 16
Pseudo R2 0.242 0.642 0.138
Log likelihood -52.00 -13.13 -24.43
L-R test 33.14 47.05 7.835
Predicciones 77.35 77.35 65.09
correctas %
Errores estándar en paréntesis.
***p < 0.01, **p < 0.05, *p < 0.1.
El gran logro no Por lo tanto, para este momento de transición, las nuevas demo-
era mantener
el poder bajo cracias se veían influidas por su estructura interna y la interacción
una figura entre las élites. El gran logro no era mantener el poder bajo una
presidencial o
de un partido, figura presidencial o de un partido, sino mantener el sistema de-
sino mantener mocrático que tanto había costado instaurar y mantener vigente.
el sistema de-
mocrático que Estos intereses también explican, por qué la mayoría de los países
tanto había no incluían la reelección dentro de sus constituciones nacionales.
costado instau-
rar y mantener Era primordial mantener el espíritu democrático, más allá de los
vigente. intereses particulares y partidistas.
De igual forma, estos resultados sobre nuestras democracias son
similares a los encontrados por Katsimi y Sarantides (2015). Estos
autores señalan que en los primeros periodos luego de una transición
democrática los partidos políticos tienden a tener un menor nivel de
establecimiento en el país y una estructura pequeña, en comparación
con los partidos en las democracias establecidas. Todo esto lleva a
tener un menor apoyo político y poca fidelidad de los ciudadanos,
lo que termina limitando las probabilidades de reelección de los
partidos dentro de este periodo.
Bajo esta lógica operaban los gobiernos latinoamericanos, por lo que
los resultados del Modelo 1 muestra principalmente la influencia del pe-
riodo de democracias establecidas en la región; mientras que el Modelo
3 representa la diferencia en la lógica del sistema. En esta regresión,
todas las variables, a excepción del PIB, resultan no significativas, aunque
manteniendo los signos esperados en relación con los otros modelos.
El Modelo 2 sugiere una dinámica más potente entre las variables
fiscales de gasto y balance fiscal que se refuerzan mutuamente vía
incrementos en el ingreso tributario. En este caso, los resultados
demuestran que en las democracias establecidas el oportunis-
mo rinde frutos, pues un incremento de un 1% del gasto público
sobre el PIB con relación al promedio de los años no electorales,
está relacionado con un aumento en 15% de la probabilidad de
ser reelecto. Además, una mejora en el balance fiscal con relación
al periodo no electoral, está asociada a un incremento de un 7%
en la probabilidad de reelección. Estos efectos se complementan
y mejoran las chances para la reelección del partido cuando son
realizados de manera conjunta.
Adicionalmente, el Modelo 2 sugiere que en las democracias esta-
blecidas el efecto de los pesos y contrapesos es de mayor magnitud.
Por tanto, por cada control adicional que imponga el poder legisla-
tivo la probabilidad de reelección del partido disminuye en un 38%.
Gráfico 4
Probabilidad de reelección e incrementos en el gasto público
Gráfico 5
Probabilidad de reelección e incrementos en el gasto público según
nivel de democracia
Anexos
Anexo 1
Fuentes de información
Reelección, años de
Database of Banco
Febrero elección, resultados
Political DPI Interamericano 1975 - 2017
2018 electorales, partido en el
Institutions de Desarrollo
poder, alineación política
Diciembre
KOF indicators KOF ETH Zurich Índice de globalización 1970 - 2018
2018
Años de elección,
Voter Turnout
IDEA IDEA participación, porcentaje 1945 - 2018
Database
de votos
Anexo 2
Lista de variables
Tipo de
Código Definición
variable
Reelect Candidato reelegido
Dependiente
reelect_2 Partido reelegido
GDP_growth Crecimiento del PIB per cápita (para el año de la elección)
GDP_growth_term Crecimiento del PIB per cápita para el periodo presidencial
Crecimiento del PIB per cápita para el periodo electoral de
GDP_growth_e2
2 años
Crecimiento del PIB per cápita, cambio de la variable en el
GDP_growth _
periodo electoral (2 años) menos el promedio en años
desv
previos del periodo
GDPPC PIB per cápita (para el año de la elección)
GDPPC_term PIB per cápita para el periodo presidencial
GDPPC_ e2 PIB per cápita para el periodo electoral de 2 años
PIB per cápita, cambio de la variable en el periodo electoral
GDPPC_ desv
(2 años) menos el promedio en años previos del periodo
Inflation Inflación
Control
inflation_term Inflación para el periodo presidencial
inflation_e2 Inflación para el periodo electoral de 2 años
Inflación, cambio de la variable en el periodo electoral (2
inflation_desv
años) menos el promedio en años previos del periodo
Unemployment Desempleo (para el año de la elección)
unemployment_
Desempleo para el periodo presidencial
term
unemployment_e2 Desempleo para el periodo electoral de 2 años
unemployment_ Desempleo, cambio de la variable en el periodo electoral
desv (2 años) menos el promedio en años previos del periodo
Kofgi KOF Índice de globalización
Population Población
vote_part Participación en la elección
Polity Índice de democracia (> 6 indica democracia)
Variable binaria de “nuevas democracias”, indica 1 en las
Newdem primeras 4 elecciones después de la una dictadura y 0 si
no cumple este criterio
Yrsoffc Años que tiene el presidente en el gobierno Políticas
Anexo 2 (continuación)
Lista de variables
Tipo de
Código Definición
variable
Anexo 3
Estadística descriptiva de las variables
Desv.
Tipo Variables Obs. Media Mín. Máx.
Estánd.
reelect 110 0 0 0 1
Dependiente
reelect_2 110 0 0 0 1
GDP_growth 110 4 3 -7 9
GDP_growth_
110 4 2 -3 9
term
GDP_growth_e2 110 4 3 -9 9
GDP_growth _
108 0 3 -12 10
desv
unemployment 107 8 4 2 19
unemployment_
107 8 4 3 21
term
unemployment_
107 8 4 2 19
e2
unemployment_
105 0 2 -6 8
desv
kofgi 110 57 9 37 78
vote_part 110 1 0 0 1
Anexo 3 (continuación)
Estadística descriptiva de las variables
Desv.
Tipo Variables Obs. Media Mín. Máx.
Estánd.
Polity 110 8 1 6 10
newdem 110 1 1 0 1
yrsoffc 110 4 2 1 10
Políticas
checks 110 4 1 1 6
elect1half 110 0 1 0 1
elect2half 110 1 1 0 1
balance_
110 0 3 -11 16
primary_1
revenue_1 108 22 8 7 40
r_1_e2 108 22 8 7 40
r_1_desv 106 0 2 -8 7
expenditure_1 108 24 9 8 44
e_1_term 109 23 8 10 40
e_1_e2 108 24 8 10 42
e_1_desv 106 1 3 -9 9
Notas
(1) Según el Banco Interamericano de Desarrollo (1997) el número de
gobiernos electos en la región se duplicó de 1980 a 1997, pasando de 13 a 25.
(2) Esto incluye la definición acotada de reelección, es decir, que el
miembro perteneciente al partido puede ser el mismo presidente.
(3) Se utiliza está especificación para homogeneizar las variables de
diferentes países.
(4) Considerando los empalmes de bases de datos en la muestra
únicamente quedan sin datos los siguientes países y periodos: Ecuador
(1980-1994), Guatemala (1980-1994) y Trinidad y Tobago (1980-1987).
Bibliografía
Alesina, Alberto; Carloni, Dorian; Barberia, Lorea G.; Avelino, George;
y Lecce, Giampaolo (2013), Eslava, Marcela; y Streb, Jorge
“The Electoral Consequences M. (2011), “Do Political Budget
of Large Fiscal Adjustments”, Cycles Differ in Latin American
en Fiscal Policy after the Democracies?”, en Economía, Vol.
Financial Crisis, Alberto Alesina 11 N° 2, pp. 101-134.
y Francesco Giavazzi (eds.), Base de Datos Políticos de las
Chicago, University of Chicago Américas (1998), “Periodo
Press. de mandato y reelección.
Ames, Barry (1987), “Political Análisis comparativo de
Survival: Politicians and Public constituciones de los
Policy in Latin America”, en regímenes presidenciales”,
American Political Science Georgetown, Georgetown
Review, Vol. 83 N° 3, University; Organización de
pp. 1044-1045. Estados Americanos, http://
Amorin Neto, Octavio y Borsani, pdba.georgetown.edu.
Hugo (2004), “Presidents Besley, Timothy y Case, Anne
and Cabinets: the Political (1995), “Does Electoral
Determinants of Fiscal Behavior Accountability Affect Economic
in Latin America”, en Studies Policy Choices? Evidence from
in Comparative International Gubernatorial Term Limits”, en
Development, Vol. 39 N° 1, Quarterly Journal of Economics,
pp. 3-27. Vol. 110 N° 3, pp. 769-798.
Balaguer-Coll, María Teresa y Brun- Bojar, Abel (2016), “Do Political
Martos, María Isabel (2013), “El Budget Cycles Work? A
efecto del gasto público sobre Micro-Level Investigation of
las posibilidades de reelección Preelectoral Budgeting and
de los gobiernos locales”, en its Electoral Consequences”,
Revista de Contabilidad, Vol. 16 en Electoral Studies, Vol. 45,
N° 1, pp. 74-80. February, pp. 29-43.